Programa Formativo
Transcripción
Programa Formativo
Familia ACTIVIDADES AGRARIAS Grado Medio EXPLOTACIONES GANADERAS 1 FICHA 1 REALIZAR OPERACIONES DE MARCAJE E IDENTIFICACIÓN EN DISTINTAS ESPECIES ANIMALES, PREPARANDO Y MANEJANDO LOS EQUIPOS Y MATERIALES ADECUADOS ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Identificar el método de marcaje adecuado para cada animal. ¿Cómo? Determinando cuál es la producción fuente de los ingresos del animal. Estimando qué tipo de marcaje deteriora menos esta producción. Identificando el tamaño, forma y carácter del animal. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Hierros, marcas a fuego, marcas con nitrógeno líquido, crotales (metálicos o de plástico), chips electrónicos, pinturas, instrumentos para realizar incisiones, cortes o mutilaciones, tenazas, marchamos, ... 35 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Reseña, siluetado, fotografías, fichas zootécnicas, nasogramas, ... 35 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Cepos de inmovilización, cercados móviles, mangadas, ... 35 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Directivas de la UE y 35 horas legislación nacional o (para toda regional sobre identificación la ficha). y marcado de animales. Individual y/o equipo. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Realizando desinfección de suelos y sustratos. Aplicando crotales y/o marchamos a animales de manejo fácil. Aplicando pinturas a animales de pelo largo y/o vellón. Aplicando chips en animales de compañía. Preparar y poner a punto el material necesario para la identificación que se va a realizar. Determinando qué especie animal se va a identificar. Aplicar la inmovilización necesaria al tipo de operación que se va a realizar. Utilizando cercados móviles y/o permanentes para facilitar esta labor. Decidiendo cuál es el método de identificación más acorde con la especie. Empleando mangadas que inmovilicen, redireccionen y/o vehiculen a los animales. Aplicar marcas o Utilizando los instrumentos de sistemas de marcado e identificación identificación adecuadamente. empleando la técnica adecuada Trabajando eficazmente y con en cada caso y resolución para evitar más tomando las sufrimientos y stress del precauciones necesario a los animales. necesarias para evitar lesiones a Tomando todas las medidas los animales y necesarias para evitar lesiones personas. en las personas que realizan esta labor. 2 FICHA 1 REALIZAR OPERACIONES DE MARCAJE E IDENTIFICACIÓN EN DISTINTAS ESPECIES ANIMALES, PREPARANDO Y MANEJANDO LOS EQUIPOS Y MATERIALES ADECUADOS (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Realizar las operaciones de conservación y desinfección en su caso, de los equipos de identificación y marcaje. Utilizando soluciones detergentes y/o desinfectantes en su caso. Cumplir la normativa legal sobre higiene y seguridad en el uso de materiales, equipos e instalaciones. Identificando las especificaciones de seguridad e higiene en atención a materiales, equipos o instalaciones propias de la empresa. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Soluciones detergentes, soluciones desinfectantes. 35 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Directivas de la UE y legislación nacional y/o regional sobre identificación y marcado de animales Protocolo sobre buenas prácticas de trabajo. 35 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Realizando este tipo de operaciones siempre después de la finalización de los trabajos de marcado e identificación. Aplicando las normas legales sobre higiene y seguridad. . 3 FICHA 2 REALIZAR LAS LABORES DE HENIFICACIÓN Y ENSILADO, COLABORANDO EN LA PREPARACIÓN DE DIETAS Y DISTRIBUCIÓN A LOS ANIMALES, Y MANIPULANDO LA MAQUINARIA Y EQUIPOS NECESARIOS PARA CADA UNO DE LOS CASOS ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Identificar las distintas operaciones y la secuencia de realización del henificado y ensilado. ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Identificando el proceso de producción del ensilado y del heno así como el objetivo que se pretende conseguir con la fabricación de heno y con la fabricación de ensilado. Bibliografía sobre el tema o documentación técnica al respecto. 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Equipos de siega y recolección de forraje, equipos de transporte, equipos de acondicionado del material para producción de ensilado, maquinaria para prensado, silos, plásticos para sellado del silo, láminas de acero, cubiertas, henificadora de horquillas, rotatoria, de ruedas, ... volteadora de cordones, empacadora de forrajes, ... 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Equipos de recolección, instalaciones de conservación de forrajes, utensilios y útiles para almacenar y conservar forrajes, ... 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Definiendo criterios de realización. Manuales de funcionamiento de la maquinaria que se utiliza en el proceso de henificado y ensilado. Ejecutando secuencias operacionales. Seleccionar la maquinaria y equipos disponibles en la explotación, en función de la labor que haya que realizar. Determinando la funcionalidad y manejo de todas las máquinas existentes en la explotación. Aplicando los conocimientos de funcionamiento de la máquina con el manejo de la misma para realizar una determinada labor. Realizar la Colaborando en el regulación y engrasado de máquinas y cuidados de equipos. mantenimiento en los equipos de Realizando comprobaciones recolección y/o de niveles. conservación de forrajes. Llevando a cabo reposiciones de filtros, aceites y otros elementos de mantenimiento rutinario. Ayudando e intervenir en la reparación básica y recambio de elementos defectuosos. Colaborando en el mantenimiento de las instalaciones de conservación de forrajes. 4 FICHA 2 REALIZAR LAS LABORES DE HENIFICACIÓN Y ENSILADO, COLABORANDO EN LA PREPARACIÓN DE DIETAS Y DISTRIBUCIÓN A LOS ANIMALES, Y MANIPULANDO LA MAQUINARIA Y EQUIPOS NECESARIOS PARA CADA UNO DE LOS CASOS (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Realizar la operación de ensilado. ¿Cómo? Eligiendo el material vegetal a ensilar. Segando el material vegetal. Transportando este material al silo, preparándolo convenientemente para su prensado. Llenando y prensando el silo para eliminar aire y que prosperen los fenómenos bacterianos típicos del ensilado. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Equipos de siega y 50 horas recolección de forraje, (para toda equipos de transporte, la ficha). equipos de acondicionado del material, maquinaria para prensado del mismo, silos (en sus diferentes modalidades), sustancias conservantes, plásticos para sellado del silo, láminas de acero, cubiertas, ... Individual y/o equipo. Equipos de siega y recolección de forraje, equipos de transporte, equipos de acondicionado del material, henificadora de horquillas, rotatoria, de ruedas, ... volteadora de cordones, empacadora de forrajes, ... Individual y/o equipo. Adicionando sustancias conservadoras: glúcidos, sustancias acidificantes y/o sales bacteriostáticas. Tapando y sellando el silo. Realizar la operación de henificado. Eligiendo el material vegetal a henificar y el periodo y tiempo en el que se puede realizar bien la labor. Segando el material a henificar. Esparciendo el material y volteandolo para que pierda humedad. Empacando el material una vez seco. Apilando el material en lugar protegido de las inclemencias meteorológicas. 5 50 horas (para toda la ficha). FICHA 2 REALIZAR LAS LABORES DE HENIFICACIÓN Y ENSILADO, COLABORANDO EN LA PREPARACIÓN DE DIETAS Y DISTRIBUCIÓN A LOS ANIMALES, Y MANIPULANDO LA MAQUINARIA Y EQUIPOS NECESARIOS PARA CADA UNO DE LOS CASOS (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Preparar y poner a punto los equipos de hacer piensos y mezclas completas. ¿Cómo? Colaborando en el engrasado de equipos. Realizando comprobaciones de niveles. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Equipos de elaboración de piensos y mezclas, utensilios y útiles para elaborar piensos, ... 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Bibliografía y/o documentación técnica sobre elaboración de piensos compuestos. 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Llevando a cabo reposiciones de filtros, aceites, cuchillas, tamices, bombas de presión y otros elementos de mantenimiento rutinario. Ayudando e interviniendo en la reparación básica y recambio de elementos defectuosos. Participar en la Cumpliendo con las normas elaboración de higiénico-sanitarias. piensos y mezclas Determinando necesidades completas para el suplementarias dependiendo ganado en base a del estado fisiológico del las necesidades animal. nutritivas. Calculando, a partir de la diferente materia prima existente en la explotación, los porcentajes en peso de los diferentes integrantes de un pienso compuesto. Aplicando estos datos a la elaboración real del pienso. Apreciar la calidad de las materias primas para hacer los piensos y mezclas. Definiendo aproximadamente la composición en principios inmediatos de diferentes tipos de materias primas para la elaboración de piensos. Bibliografía o documentación zootécnica sobre fisiología animal. Ordenador, programa informático, base de datos, hoja de cálculo para formular piensos y mezclas. Maquinaria adecuada para la elaboración del pienso, molino, mezcladoras, ... Bibliografía o documentación técnica. Test de campo u otros sistemas alternativos para obtener y valorar información. Identificando otros parámetros tales como digestibilidad, palatabilidad, concentración de sustancias eventualmente tóxicas, dureza o maleabilidad, ... Realizando ciertos tests de campo para valorar calidad. 6 FICHA 2 REALIZAR LAS LABORES DE HENIFICACIÓN Y ENSILADO, COLABORANDO EN LA PREPARACIÓN DE DIETAS Y DISTRIBUCIÓN A LOS ANIMALES, Y MANIPULANDO LA MAQUINARIA Y EQUIPOS NECESARIOS PARA CADA UNO DE LOS CASOS (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Distribuir piensos y mezclas completas controlando el consumo de éstos. Maquinaria, herramientas y documentación técnica ¿Cómo? Determinando el funcionamiento de los silos o tolvas o de cualquier otro sistema de dosificación. Aplicando técnicas de identificación y contaje de animales y cantidad de pienso consumido. Diseñando métodos de pesaje del pienso antes y/o después del consumo animal, anotando la cantidad consumida. Instrucciones y manuales de funcionamiento. Silos, tolvas, comederos o cualquier otro sistema de dosificación de alimento. Pesos, balanzas, microchips, ordenadores, ... 7 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. FICHA 3 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? REALIZAR LAS OPERACIONES DE IDENTIFICAR CELOS, INSEMINAR, FACILITAR LA CUBRICIÓN Y DIAGNOSTICAR GESTACIÓN EN ESPECIES ANIMALES, COLABORANDO EN LOS CUIDADOS A LAS MADRES ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO Y A SUS CRÍAS ORIENTATIVO Maquinaria, Frecuencia herramientas y o tiempo de documentación realización técnica Control del peso del 60 horas pienso que comen. (para toda la ficha). Control visual contrastando aumento del movimiento e intranquilidad, montas esporádicas a animales de su mismo sexo y viceversa. ¿Cómo? Identificar Identificando la anatomía y animales en celo fisiología del aparato reproductor en distintas de las distintas especies especies según la domésticas y de ambos sexos, sintomatología aunque principalmente en la específica de hembra. cada una de ellas. Identificando cambios o alteraciones anatómicas externas normales en el aparato reproductor de las hembras domésticas cuando inician el celo (coloración, tumefacción, humedad, ...) Trabajo individual o en grupo Individual y/o grupo. Mandil, resina, pintura. Mano del propio ganadero para ejercer presión sobre la grupa de ciertas especies animales. Determinando estados fisiológicos diferentes a los normales, pérdida de apetito, reflejo de inmovilización, tendencia a montar y ser montadas, presencia de olores fuertes, mayor motilidad, ... Machos de su especie. Utilizando machos de su especie. Realizar la extracción, dilución, dosificación y conservación de semen, empleando el procedimiento adecuado. Identificando la fisiología del animal para determinar cuándo se puede llevar a cabo la recogida de semen y con qué frecuencia. Materiales metálicos, fragua, equipos de soldadura, taladradora, marcadores, juegos de roscar (machos y terrajas), galgas de espesores y de peines, electrodos, sierras, calibres. Limas. Acondicionando al animal antes de la recogida. Eligiendo la técnica de recogida de semen más adecuada al uso del mismo y a la especie animal. Manejando adecuadamente el instrumental necesario. Contrastando el semen determinando: volumen, motilidad, concentración, morfología y pH. Determinando títulos de dilución y dosis. Identificando diluyentes y sus características. Eligiendo técnicas de conservación en referencia al tipo de semen, características y uso. 8 60 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. FICHA 3 REALIZAR LAS OPERACIONES DE IDENTIFICAR CELOS, INSEMINAR, FACILITAR LA CUBRICIÓN Y DIAGNOSTICAR GESTACIÓN EN ESPECIES ANIMALES, COLABORANDO EN LOS CUIDADOS A LAS MADRES ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO Y A SUS CRÍAS (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Aplicar semen en Identificando perfectamente distintas especies las características mediante morfofuncionales de los inseminación aparatos genitales de las artificial. hembras domésticas. Preparando el instrumental necesario teniendo en cuenta condiciones sanitarias, técnicas y fisiológicas. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Espéculo vaginal con iluminación, vaginoscopio tubular con iluminación, pinza larga de Muxeux, catéteres (Melrose, Allard, alemán, ...) de diversos diámetros y tamaños, manguitos de prolongación, jeringas, cánulas, aceite de vaselina, pera de goma, ... 60 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Aparatos de radiografía. 60 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Aplicando la técnica de inseminación determinando previamente qué instrumental utilizar. Eligiendo el lugar de depósito del esperma en la hembra. Aplicando las técnicas de sujeción en hembras así como las medidas higiénicas y sanitarias. Diagnosticar Clasificando los distintos gestación en tipos de diagnósticos que se distintas especies pueden realizar: clínicos, empleando la radiográficos, ultrasónicos, técnica y hormonales, biológicos, ... procedimiento adecuado en Eligiendo el tipo de cada caso. diagnóstico más acorde a la especie gestante. Aplicando cualquier tipo de técnica diagnóstica, delimitando aspectos positivos y negativos de las mismas. Soluciones de contraste (yoduro potásico, bromuro de estroncio, ...), aparatos de ultrasonidos (ecógrafos), kit de identificación de hormonas gonadotropas, luteína o estrógenos, gráficos y/o valores comparativos para identificar resultados positivos. Valorando correctamente los resultados obtenidos como consecuencia de la aplicación de un kit hormonal. 9 FICHA 3 REALIZAR LAS OPERACIONES DE IDENTIFICAR CELOS, INSEMINAR, FACILITAR LA CUBRICIÓN Y DIAGNOSTICAR GESTACIÓN EN ESPECIES ANIMALES, COLABORANDO EN LOS CUIDADOS A LAS MADRES ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO Y A SUS CRÍAS (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Realizar el Estableciendo, por acondicionamient especies, valores idóneos o de las de iluminación artificial, instalaciones de temperatura, ventilación y partos teniendo humedad. en cuenta las recomendaciones Aplicando sistema "todo para cada dentro, todo fuera". especie. Concretando medidas de limpieza y desinfección de instalaciones. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Equipos de elaboración de piensos y mezclas, utensilios y útiles para elaborar piensos, ... Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. 60 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Ayudando e interviniendo en la reparación básica y recambio de elementos defectuosos. Colaborar en la asistencia a un parto actuando con los medios seleccionados para cada especie. Identificando correctamente los signos que preceden al parto. Determinando, si es necesario, el momento adecuado de intervención en el parto , evitando la precipitación y la brutalidad. Actuando siempre con la adecuada limpieza y desinfección de manos y materiales. Reconociendo situaciones anormales de "detención del parto", explorando, cuando sea necesario, para determinar la normalidad o no del mismo. Aplicando instrumentos y principios activos que se utilizan en partos distócicos. Reconociendo signos externos de alumbramiento. Disponiendo de sistemas de alojamiento adecuado para hembras en este estado. 10 FICHA 3 REALIZAR LAS OPERACIONES DE IDENTIFICAR CELOS, INSEMINAR, FACILITAR LA CUBRICIÓN Y DIAGNOSTICAR GESTACIÓN EN ESPECIES ANIMALES, COLABORANDO EN LOS CUIDADOS A LAS MADRES ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO Y A SUS CRÍAS (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Realizar los cuidados a madres y crías después del parto.. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Biberones, sondas esofágicas, instiladores nasales, lámparas de rayos ultravioleta, máquinas de alimentación artificial (criadoras artificiales), ... 60 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Indicaciones de concentración y temperatura del fabricante, concentrado de leche en polvo, criadoras artificiales, tolvas, biberones, chupetes, canaletas, ... 60 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Aplicando tratamientos que hagan reaccionar al recién nacido, duchas frías, suspensión por extremidades posteriores, masaje en región cardiaca, inicio del estímulo nasal (respiración), calentamiento del animal. Aplicando medidas profilácticas preventivas contra posibles enfermedades del recién nacido. Disponiendo de alojamientos adecuados para recién nacidos. Enseñando al recién nacido a alimentarse en caso de alimentación artificial. Preparar, dosificar y distribuir lecho artificial. Controlando el funcionamiento correcto de la criadora artificial. Depositando el concentrado reemplazante en la máquina de manera que la disolución sea correcta (sin grumos, espuma o grasa superficial). Identificando las diferentes formas de distribución de la leche (canaletas, multibiberones, criadora, ...) Respetando al máximo las indicaciones en cuanto a concentraciones y temperatura del producto. 11 FICHA 3 REALIZAR LAS OPERACIONES DE IDENTIFICAR CELOS, INSEMINAR, FACILITAR LA CUBRICIÓN Y DIAGNOSTICAR GESTACIÓN EN ESPECIES ANIMALES, COLABORANDO EN LOS CUIDADOS A LAS MADRES ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO Y A SUS CRÍAS (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Realizar la limpieza de los equipos de distribución de lactoreemplazantes. ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Aplicando la máxima concentración en la realización de esta actividad. Indicaciones del fabricante, soluciones detergentes o desinfectantes, sistemas de limpieza, calendario de limpieza, ... Utilizando las soluciones de limpieza y desinfección indicadas por el fabricante del equipo. Aplicando el tipo de limpieza recomendado. Realizando esta actividad después de cada utilización del equipo. 12 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 60 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. FICHA 4 REALIZAR EL ORDEÑO Y ENFRIADO DE LA LECHE APLICANDO A LOS EQUIPOS LAS REGULACIONES, CUIDADOS Y LIMPIEZA NECESARIOS ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Realizar las Determinando el sistema de operaciones de funcionamiento tanto de los conservación de equipos de ordeño como de los equipos de los de almacenamiento de la ordeño y frío de la leche en frío. leche. Manteniendo en buen uso el sistema moto-bomba que proporciona la depresión o vacío para la extracción de la leche de la ubre. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Moto-bomba de vacío, manómetro, válvulas de drenaje, unidades de ordeño, tuberías, recipientes contenedores de leche, pezoneras, cámaras y tubos de pulsación, pulsadores, equipos de frío, termómetros, ... 30 horas (para toda la ficha). Individual. Paneles de control, válvulas de modificación de caudal, etc. 30 horas (para toda la ficha). Individual. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Verificando el buen funcionamiento del manómetro. Comprobando el buen estado del resto de componentes del equipo de ordeño. Verificando la correcta limpieza de los circuitos y canalizaciones. Comprobando el correcto funcionamiento del termómetro y del sistema de frío del tanque de refrigeración. Comprobando la integridad de todos los componentes de goma. Controlar y ajustar los parámetros de funcionamiento de los equipos, adaptándolos a las necesidades de cada especie. Controlando el funcionamiento de las salas de ordeño y de los sistemas de frío. Actuando sobre estos sistemas para modificar parámetros cuando sea necesario. 13 FICHA 4 REALIZAR EL ORDEÑO Y ENFRIADO DE LA LECHE APLICANDO A LOS EQUIPOS LAS REGULACIONES, CUIDADOS Y LIMPIEZA NECESARIOS (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Realizar las operaciones de ordeño por el procedimiento establecido para cada especie. ¿Cómo? Identificando el tipo de sala de ordeño de que dispone la instalación para organizar la entrada de ganado. Observando signos clínicos externos en ubres para detectar posibles casos de mamitis. Realizando en cada uno de los animales las siguientes actuaciones como integrantes de un buen ordeño mecánico: mojado de ubres, prueba de primeros chorros, lavado y masaje, secado, colocación de las pezoneras, control, retirado de las pezoneras y desinfección de los pezones. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Sala de ordeño, bomba de vacío, reguladores e indicadores de vacío, pulsadores, pezoneras, conducciones, depósito de recepción de leche, box para animales, agua potable, toallas de secado, soluciones desinfectantes, tests rápidos de detección de mamitis, ... 30 horas (para toda la ficha). Individual. Sistemas C.I.P., soluciones detergentes o desinfectantes, agua o vapor de agua, varillas, cepillos, diferentes instrumentos de limpieza, cubetas, toallas para secado, ... 30 horas (para toda la ficha). Individual. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Aplicando tests rápidos de detección de mamitis sobre aquellos animales susceptibles de padecerla. Realizar las operaciones de limpieza de los equipos para cada tipo de instalación de ordeño. Determinando si la instalación de ordeño tiene asociado un sistema de limpieza C.I.P. Identificando tipos diferentes de residuos que aparecen en las instalaciones y conducciones. Limpiando a mano aquellas partes de la instalación de difícil acceso, tales como interior de pezoneras y componentes de goma. Secando una vez limpiada la instalación. Comprobando regularmente algunos parámetros relacionados con los productos químicos relacionados con la limpieza. 14 FICHA 4 REALIZAR EL ORDEÑO Y ENFRIADO DE LA LECHE APLICANDO A LOS EQUIPOS LAS REGULACIONES, CUIDADOS Y LIMPIEZA NECESARIOS (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Cumplimentar Recogiendo datos de fichas de control lactación de los animales. de producciones y en su caso sacar Introduciendo datos de listados lactación en sistema informáticos de informático. las mismas. Obteniendo listados con diferentes tipos de datos. Realizando cálculos estadísticos básicos. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Equipos informáticos, carpetas, cuadernos, hojas, lápices, bolígrafos, ... 30 horas (para toda la ficha). Individual. En instalaciones automatizadas un ordenador central recoge la información del ordeño de los animales y la incorpora automáticamente a la base de datos. 15 FICHA 5 COLABORAR EN LAS OPERACIONES DE DESCORNADO, RABOTEO, CASTRACIÓN Y ESQUILEO, UTILIZANDO EL SISTEMA Y TÉCNICA APROPIADO EN CADA CASO ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Preparar y poner a punto el material para realizar las operaciones de descornado, castración, raboteo y esquilado. ¿Cómo? Clasificando los diferentes instrumentos y materiales que se utilizan en las diferentes técnicas. Aplicando la máxima limpieza y desinfección sobre estos materiales. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Descornadores, cauterizadores, anillos de goma y tenazas de aplicación de los mismos, emasculadores, diverso material quirúrgico (pinzas, tijeras, bisturís, agujas, ...), esquiladoras (manuales o automáticas), ... 35 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Cercados, mangadas, trabas, cuerdas, anillas, cepos de inmovilización, ... 35 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Descornadores, cauterizadores, anillos de goma y tenazas de aplicación de los mismos, emasculadores, diverso material quirúrgico (pinzas, tijeras, bisturís, agujas, ...) 35 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Afilando superficies de corte, comprobando el funcionamiento de cauterizadores, quitando y poniendo hojas de bisturí. Eligiendo el peine adecuado para esquiladora. Aplicar la inmovilización adecuada para cada tipo de operación. Utilizando cercados con cercas móviles o inmóviles, mangadas de contención, trabones de fibra, cuerda o esparto, jaulas, ... Aplicando presión firme sobre el cuerpo del animal pero sin que lo dañe. Realizar las operaciones de raboteo, castración y descornado empleando la técnica correcta en cada caso y los cuidados higiénicosanitarios adecuados. Aplicando el sistema de raboteo menos cruento, sólo en lechones y corderos con pocos días de vida cortando la cola con una superficie afilada a unos 2 cm. de la base de la misma. Incidiendo sobre la parte superior del escroto cortando con bisturí la arteria y vena testicular y el epidídimo; con ello realizamos una castración quirúrgica en animales machos. Aplicando emasculador cuando sea necesario o sobre animales grandes. Manejando descornadores y cauterizadores. 16 FICHA 5 COLABORAR EN LAS OPERACIONES DE DESCORNADO, RABOTEO, CASTRACIÓN Y ESQUILEO, UTILIZANDO EL SISTEMA Y TÉCNICA APROPIADO EN CADA CASO (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Realizar el Identificando técnicas de esquileo según el esquileo. sistema requerido para no herir al Inmovilizando al animal a la animal, vez que se practica el obteniendo esquileo; para ello podemos vellones basarnos en diferentes completos y de técnicas. calidad. Evitando herir al animal aplicando especial cuidado sobre zonas de tendones y pliegues cutáneos, utilizando peines adecuados. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Frecuencia o tiempo de realización Esquiladoras (manuales o 35 horas automáticas), peines, (para toda documentación técnica donde la ficha). aprender modo de esquileo y posiciones de inmovilización del animal. Esquilando primero a los animales con vellones de más calidad, sin unir estos vellones con los de otros animales de menor calidad. 17 Trabajo individual o en grupo Individual y/o equipo. FICHA 6 REALIZAR LAS OPERACIONES DE CORTE DE UÑAS, PELUCADO Y BAÑO DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Preparar y poner a punto el material para las operaciones de corte de uñas, pelucado y baño de animales de compañía. ¿Cómo? Enumerando el material para comprobar que tenemos todo lo necesario. Comprobando el buen funcionamiento del mismo. Arreglando, afilando o reponiendo cualquier material defectuoso o inútil. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Frecuencia o tiempo de realización Cepos, lazos, jaulas, bozales, 30 horas collares, ... (para toda la ficha). Guantes, corta uñas tipo guillotina, lápiz estíptico, alumbre en polvo, lima gruesa, escofina, ... Trabajo individual o en grupo Individual. Cepillo de cerdas (suaves, medias o duras), rastrillo metálico, cepillo, peine de acero, tiza, máquina cortadora de pelo (manual o electrónica) Bañera o recipiente para practicar la operación de bañado, estera de goma, guantes, mando portátil de ducha, manguera, agua potable, gel de baño, jabón, champú, toallas, secador de pelo, .. Aplicar la inmovilización adecuada para cada tipo de operación. Utilizando, dependiendo del animal, el sistema de inmovilización más idóneo para evitar daños sobre el animal y daños sobre las personas. Cepos, lazos, jaulas, bozales, collares, ... 30 horas (para toda la ficha). Individual. Realizar la operación de corte de uñas. Inmovilizando al animal en el caso de nerviosismo o recelo. Guantes, corta uñas tipo guillotina, lápiz estíptico, alumbre en polvo, lima gruesa, ... 30 horas (para toda la ficha). Individual. Cogiendo firmemente la pata del animal y aplicando sobre la uña el cortauñas tipo guillotina evitando cortar la matriz de ésta. Teniendo cuidado de no hacer daño al animal. Limando la uña en caso que quede áspera o enganchable. 18 FICHA 6 REALIZAR LAS OPERACIONES DE CORTE DE UÑAS, PELUCADO Y BAÑO DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Realizar el Comprobando si sólo es pelucado según necesario peinar al animal o los criterios necesita alguna otra establecidos para operación; para ello cada raza y los observar estándares de cuidados raza. necesarios para evitar lesiones en Acicalando al animal, animales y cortándole el pelo según operarios. cánones de belleza externa de su raza. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Cepillo de cerdas (suaves, medias o duras), rastrillo metálico, cepillo, peine de acero, tiza, máquina cortadora de pelo (manual o electrónica) 30 horas (para toda la ficha). Individual Bañera o recipiente para practicar la operación de bañado, estera de goma, guantes, mando portátil de ducha, manguera, agua potable, gel de baño, jabón, champú, toallas, secador de pelo, ... 30 horas (para toda la ficha). Individual Maquinaria, herramientas y documentación técnica Eligiendo el tipo de corte, a mano, cuchillo de retocar o máquina eléctrica. Empezando el corte desde el cuello hacia la cola, siguiendo el contorno del animal. Terminando el corte y peinando y cepillando al animal a conciencia para eliminar todo el pelo suelto. Utilizando tijeras para nivelar el corte. Realizar el baño Preparando el agua de higiénico de bañado a una temperatura animales igual a la interna del animal empleando los (38-39 ºC) productos y la técnica adecuada Evitando bañar a los para cada animal. animales en lugares con corriente de aire o en exteriores. Colocando tapones de algodón en los oídos del animal y/o evitando dirigir el agua hacia ellos. Colocando vaselina sobre los párpados para evitar la entrada de gel en los ojos. Mojando suficientemente al animal, no sólo el pelo, también la piel. Empezando el baño por la cola y continuando hacia la cabeza. Secando enérgicamente al animal, evitando dejar humedad bajo la cola y entre los dedos de los pies. 19 FICHA 7 REALIZAR PRÁCTICAS CLÍNICAS EN ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN Y OTROS PEQUEÑOS ANIMALES, SIGUIENDO LOS PROCEDIMIENTOS PREFIJADOS ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Realizar adecuadamente la toma de muestras biológicas, identificándolas, conservándolas y transportándolas, siguiendo las normas establecidas. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Partes de envíos de muestras, recipientes de recogida de muestras (bolsas de plástico, botes de cristal, eppendorf, vacutainer, neveras, agujas jeringas, material de cirugía (pinzas, bisturí, cuchillos, tijeras, ...) 30 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Diferentes tipos de fármacos (propedéuticos, profilácticos o preventivos y terapéuticos), cánulas, vendas, gasas, material de aplicación de fármacos (agujas, jeringas, sondas, ...), pistolas dosificadoras, equipos de goteo, ... 30 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Objeto con superficie metálica, espejo, fonendoscopio, relojcronómetro, ... 30 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Utilizando siempre que sea posible recipientes estériles (obligatorio para análisis de flora bacteriana) y de boca ancha para la recogida de muestras. Tomando siempre más de una muestra (contraste) Realizando la toma de muestras de forma higiénica y según normativa de referencia. Preparando las muestras en recipientes estancos anotando en una etiqueta todos los datos que puedan ser de ayuda para el laboratorio y mantenerlas refrigeradas entre 0 y 5 ºC. Dosificar y administrar medicamentos. Comprendiendo el prospecto de los fármacos y sabiendo hacer cálculos sencillos para conocer dosis de administración. Eligiendo vía de administración en atención al curso de la enfermedad o dolencia. Preparando el instrumental adecuado. Aplicando la medicación con las debidas normas de higiene y limpieza. Medir las Comprobando la ausencia constantes vitales de respiración o grave de las diferentes dificultad para respirar, especies fijándose en el movimiento animales. de las paredes costales del animal o colocando un objeto metálico delante del hocico del mismo. Comprobando la presencia de latido cardíaco acercando el oído al pecho del animal o utilizando un fonendoscopio. Abriendo o perfeccionando la historia clínica del paciente. 20 FICHA 7 REALIZAR PRÁCTICAS CLÍNICAS EN ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN Y OTROS PEQUEÑOS ANIMALES, SIGUIENDO LOS PROCEDIMIENTOS PREFIJADOS (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Cumplimentar las Llevando a cabo anamnesis fichas con los del animal al objeto de diferentes complementar diagnóstico. tratamientos terapéuticos. Anotando todos los datos obtenidos. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Material diverso de oficina, ordenador, grabadora, historias clínicas de los pacientes, calendario, ... 30 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Instrumentos de aplicación de la eutanasia, jeringas, agujas, fármacos, ... 30 horas (para toda la ficha). Individual y/o equipo. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Anotando signos clínicos. Definiendo diagnóstico y comentando pronóstico de la dolencia. Describiendo tratamiento, anotándolo e iniciándolo indicando a los dueños del paciente cómo llevarlo a cabo. Definiendo futuras visitas. Realizar la Aplicando por la vía más eutanasia de conveniente, fármacos que animales y la desencadenen este efecto posterior con la mayor rapidez posible eliminación de los y con el menor dolor y cadáveres y sufrimiento para el animal. materias contumaces, Utilizando el medio de cumpliendo eliminación de cadáveres estrictamente la más conveniente, legislación dependiendo del lugar, tipo vigente. de explotación, ... Incineradores, fosas sépticas, cal viva, ... 21 FICHA 8 REALIZAR EL DESHERRADO Y HERRADO DEL CABALLO APLICANDO LA TÉCNICA REQUERIDA EN CADA CASO ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Preparar y poner a punto el material necesario para realizar las distintas operaciones. ¿Cómo? Comprobando la existencia e integridad de todo el material necesario. Realizando las operaciones necesarias para mantener en orden y en perfecto estado de uso todo el material. Comprobando la existencia de diferentes tipos de herraduras y clavos. Participar, ayudando, en el herraje de un animal. Elevando y sujetando correctamente la extremidad del animal. Desherrando al animal. Emparejando el pie. Preparando o eligiendo la herradura adecuada al animal y al trabajo que desempeña. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Martillo para clavar o martillejo, desclavador, limpiacascos, cepillo, gubia o legra, buril, herramienta para remachar, tenaza que abre herraduras, tenaza para emparejar, tenaza remachadora (cocodrilo), tenaza, tajador o cortacallos, puntero, martillo de nylon, cuchilla, escofina, lanceta de veterinario, herraduras, clavos, ... 20 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Martillo para clavar o martillejo, desclavador, limpiacascos, cepillo, gubia o legra, buril, herramienta para remachar, tenaza que abre herraduras, tenaza para emparejar, tenaza remachadora (cocodrilo), tenaza, tajador o cortacallos, puntero, martillo de nylon, cuchilla, escofina, lanceta de veterinario, herraduras, clavos, ... 20 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Apretando los clavos. Cortando los clavos. Remachando los clavos. Ajustando las pestañas. Empleando la escofina. Examinando al caballo a pie firme. 22 FICHA 9 COLABORAR EN LA APLICACIÓN DE LAS AYUDAS PARA LA DOMA BÁSICA DEL CABALLO Y ADIESTRAMIENTO DE OTROS ANIMALES ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Colocar los Familiarizándose con el arreos necesarios caballo y que él se para montar un familiarice con nosotros; caballo. hablamos para que no se asuste, nos dejamos ver, le acariciamos, ... Acercándose al caballo hablando siempre y por el lado izquierdo; nos dejamos ver. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Cabezada de loma o cuero, serretón, filete, bocado, fusta, látigo, espuelas, espolines, riendas, falsas riendas, gamarra, riendas de atar, cuerda, sillas o monturas, ...etección de mamitis, ... Colocando cabezada y serretón sin forzar al animal y teniendo cuidado de no pillar sus orejas. Colocando filete o bocado, según convenga. Presentando al animal el faldón de la silla y ésta para que la vea y la huela y se familiarice con ella. Dejando caer con suavidad primero el faldón y posteriormente la silla (con los estribos y la cincha recogida) sobre el animal. Dejando caer lentamente la cincha sobre los lomos del animal. Apretando, en un primer momento, la cincha lo justo para retener la silla sobre los lomos del animal. Moviendo al animal y posteriormente dando a la cincha el apretón definitivo. Dejando caer con suavidad los estribos. Colocando con cuidado la baticola en aquellas sillas que la tengan con mucho cuidado de que no coja cerdas de la cola. 23 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 40 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. FICHA 9 COLABORAR EN LA APLICACIÓN DE LAS AYUDAS PARA LA DOMA BÁSICA DEL CABALLO Y ADIESTRAMIENTO DE OTROS ANIMALES (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Sobre un caballo en picadero realizar tanto a cuerda como montando los aires naturales del animal. ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Iniciando el trabajo en picadero con cuerda corta y mandando al animal con la voz para que realice el aire que se le ordena. Cabezada de loma o cuero, serretón, filete, bocado, fusta, látigo, espuelas, espolines, riendas, falsas riendas, gamarra, riendas de atar, cuerda, sillas o monturas, ... Empezando mandando al animal "paso", ordenándoselo con la voz firme y tirando, si es necesario, golpes cortos de la cuerda del serretón. La presencia de otra persona en el picadero puede ser de gran ayuda. Tranquilizando al animal y dándole confianza mandando parar el aire con voz firme y acariciándole rápidamente. Haciendo trabajar al animal los diferentes aires con ambas manos, derecha e izquierda. Cambiando el aire de dirección levantando suavemente los brazos (el libre y el que sostiene la cuerda del serretón) acompañando este movimiento con la voz y, si es necesario, con ligeros golpes en la cuerda. En caballo montado, mandando al animal con la voz ayudándose con ligeras presiones de nuestros talones en sus flancos. Cambiando de aire en caballo montado, ordenándolo con la voz ayudado con ligeras presiones en los flancos. Ordenando detenerse al animal, tanto a cuerda como montado, con la voz, ayudado con ligeros tirones de la cuerda del serretón o las riendas. 24 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 40 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. FICHA 9 COLABORAR EN LA APLICACIÓN DE LAS AYUDAS PARA LA DOMA BÁSICA DEL CABALLO Y ADIESTRAMIENTO DE OTROS ANIMALES (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? En caballo montado aplicar las ayudas de forma que el caballo se eche adelante, se pare y progrese correctamente en distintas direcciones. ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Aplicando los tipos de ayudas con las que se quiere hacer comprender al caballo lo que se quiere que haga. Caballo, jinete, riendas, espuelas, piernas del jinete, ... 40 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Cepillos, almohazas, flejes, etc 40 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Aproximando las piernas al cuerpo del animal para hacer que el caballo progrese hacia delante, sincronizando este desplazamiento con el del cuerpo del jinete y sus manos. Tirando suave y progresivamente de las riendas para parar al animal ciñendo, a la vez, las piernas. Tirando de las riendas de la mano derecha y aplicando presión con la pierna izquierda si queremos que el animal gire a la derecha. Tirando de las riendas de la mano izquierda y aplicando presión con la pierna derecha si queremos que el animal gire a la izquierda. Participar en la preparación de animales para su participación en concursos, exposiciones y competiciones. Identificando el tipo de concurso, exposición o competición, para enseñar al animal aires, piruetas o doma específica. Cabezada de loma o cuero, serretón, filete, bocado, fusta, látigo, espuelas, espolines, riendas, falsas riendas, gamarra, riendas de atar, cuerda, sillas o monturas, ... 25 FICHA 9 COLABORAR EN LA APLICACIÓN DE LAS AYUDAS PARA LA DOMA BÁSICA DEL CABALLO Y ADIESTRAMIENTO DE OTROS ANIMALES (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Colaborar con la limpieza y acicalamiento del animal. ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Lavando con agua tibia, no demasiado caliente, dirigiendo el chorro de agua sobre el animal evitando salpicaduras. Cepillos, almohazas, flejes, etc Lavando de la cabeza a la cola, evitando mojar la cabeza y orejas del caballo. Cabezada de loma o cuero, serretón, filete, bocado, fusta, látigo, espuelas, espolines, riendas, falsas riendas, gamarra, riendas de atar, cuerda, sillas o monturas, ... Escurriendo el agua con el fleje. Cepillando al animal siguiendo la dirección del nacimiento del pelo, haciendo especial hincapié sobre crines y cola. 26 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 40 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. FICHA 10 REALIZAR LA CONDUCCIÓN Y MANEJO DE LAS MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES, Y EFECTUAR LAS OPERACIONES DE PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE USO EN LAS DEBIDAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Interpretar los Dominando las operaciones manuales o de mantenimiento de instrucciones de maquinaria. mantenimiento y uso de los Identificando los diferentes distintos equipos , accionamientos y máquinas e procedimientos correctos a instalaciones. la hora de hacer funcionar los diferentes equipos. Dominando las operaciones de mantenimiento de maquinaria. Realizar la limpieza y desinfección (LD) de las zonas, equipos y máquinas de producción, utilizando los equipos, procedimientos y productos adecuados. Teniendo conocimiento de los diferentes métodos de limpieza y desinfección que pueden ser aplicados en una explotación agraria. Comprobando la ausencia de residuos de la zona o equipo que se vaya a limpiar. Preparando los equipos de LD siguiendo instrucciones de trabajo. Seleccionando productos de LD Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Manuales o instrucciones de uso de tractores agrícolas o forestales, máquinas autopropulsadas para trabajo en el suelo, máquinas para implantación de los cultivos, para la distribución de abono mineral y orgánico, para el riego, para la aplicación de productos fitosanitarios, para la recolección de forraje, grano y semilla, para la limpieza, ... 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Maquinaria para la limpieza de equipos, máquinas e instalaciones (sistemas de limpieza CIP, semiautomáticos o manuales), productos y/o soluciones de limpieza, productos y/o soluciones desinfectantes, productos y/o soluciones desinsectantes, Productos y/o soluciones rodenticidas, equipos de protección personal (guantes, mascarillas, monos de trabajo, ...), ... 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Aplicando LD. Aplicando métodos de control para comprobar una correcta LD. 27 FICHA 10 REALIZAR LA CONDUCCIÓN Y MANEJO DE LAS MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES, Y EFECTUAR LAS OPERACIONES DE PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE USO EN LAS DEBIDAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Operar diestramente las máquinas, equipos e instalaciones en condiciones de seguridad e higiene. ¿Cómo? Aplicando las normas básicas o instrucciones internas de la empresa sobre seguridad e higiene. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Instrucciones internas de la explotación y normas básicas de seguridad e higiene (normativa legal) de las explotaciones agrarias. 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Maquinaria de todo tipo, tractores agrícolas o forestales, máquinas autopropulsadas para trabajo en el suelo, máquinas para implantación de los cultivos, para la distribución de abono mineral y orgánico, para el riego, para la aplicación de productos fitosanitarios, para la recolección de forraje, grano y semilla, para la limpieza, ... 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Cumpliendo la normativa reglamentaria nacional y/o regional sobre seguridad e higiene en explotaciones agrarias. Aplicando el conocimiento de esta normativa con soltura en el manejo de máquinas y equipos. Realizar las operaciones de puesta en funcionamiento de máquinas y equipos. Disponiendo los equipos, máquinas e instalaciones para el inicio de su funcionamiento. Realizando la puesta en marcha y parada de los equipos y máquinas. Disponiendo los productos y equipos auxiliares adecuados. Realizando controles rutinarios de puesta en marcha y parada. Realizando operaciones de control; cargando y arrancando programaciones automatizadas. Regulando y poniendo a punto máquinas, equipos e instalaciones. 28 FICHA 10 REALIZAR LA CONDUCCIÓN Y MANEJO DE LAS MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES, Y EFECTUAR LAS OPERACIONES DE PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE USO EN LAS DEBIDAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Intervenir en las Colaborando en el operaciones de engrasado de máquinas y mantenimiento de equipos. máquinas y equipos. Realizando comprobaciones de niveles. Llevando a cabo reposiciones de filtros, aceites y otros elementos de mantenimiento rutinario. Ayudando e interviniendo en la reparación básica y recambio de elementos defectuosos y desgastados. Realizar el control Determinando los objetivos del rendimiento y de producción de la la calidad de las explotación. operaciones llevadas a cabo Determinando los según los parámetros que se aplican objetivos de en la explotación al cálculo producción. de rendimiento y de calidad. Recogiendo datos necesarios para realizar este tipo de control. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Maquinaria de todo tipo, tractores agrícolas o forestales, máquinas autopropulsadas para trabajo en el suelo, máquinas para implantación de los cultivos, para la distribución de abono mineral y orgánico, para el riego, para la aplicación de productos fitosanitarios, para la recolección de forraje, grano y semilla, para la limpieza, ... 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Documentación técnica de la explotación donde aparezcan históricos de control de rendimientos y calidad. 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Cuadernos, estadillos, hojas de recogida de datos de campo, donde anotamos valores reales. Sistema informático de procesamiento de datos. Introduciendo estos datos en un sistema informático que calcule diferentes parámetros. Comparando valores obtenidos con históricos para completar el control. 29 FICHA 10 REALIZAR LA CONDUCCIÓN Y MANEJO DE LAS MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES, Y EFECTUAR LAS OPERACIONES DE PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE USO EN LAS DEBIDAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Proponer mejoras Estableciendo valores en el manejo de umbrales que deben ser máquinas, alcanzados y valores reales equipos e obtenidos. instalaciones que mejoren los Relacionando los valores resultados obtenidos con la deficiencia, operativos falta de pericia o mal manejo obtenidos así de máquinas, equipos o como la instalaciones. seguridad e higiene del Definiendo diferentes operador y la formas de trabajar o preservación del modificaciones a la actual medio ambiente. forma de trabajo. Proponiendo estas actuaciones sin detrimento de la seguridad e higiene de los operadores. Proponiendo estas actuaciones pensando siempre en la preservación del medio ambiente. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Documentación técnica de la explotación donde aparezcan históricos de control de rendimientos y calidad. Cuadernos, estadillos, hojas de recogida de datos de campo, donde anotamos valores reales. Sistema informático de procesamiento de datos. Instrucciones internas de la explotación y normas básicas de seguridad e higiene (normativa legal) de las explotaciones agrarias. Normativa sobre medio ambiente. 30 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 50 horas (para toda la ficha). Individual y/o grupo. FICHA 11 COLABORAR EN LA APLICACIÓN Y CONTROL DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LA EMPRESA SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL Y PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Analizar los Identificando las principales problemas que actividades y medidas plantean los tomadas para controlarlas y procesos de proteger los recursos medio producción y ambientales. acondicionado de productos en Participando en la relación con el organización de los trabajos medio ambiente.. de asignación, explicación, y aplicación de las técnicas básicas para la recogida, reciclaje, eliminación, evacuación, tratamiento o depuración de los residuos y vertidos originados en las actividades de la empresa, tomando medidas de protección del medio ambiente. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Normativa de seguridad y salud laboral. Normativas de régimen interno de la empresa. Documentación sobre la maquinaria, aperos, equipos e instalaciones disponibles en la empresa. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Transversal mente a lo largo de todo el período de prácticas en la empresa. Individual y/o grupo. Transversal mente a lo largo de todo el período de prácticas en la empresa. Individual y/o grupo. Equipos de protección individual. Equipos y medios relativos a primeros auxilios. Valorando el comportamiento de la normativa medioambiental. Aplicar las Identificando los riesgos medidas de asociados al desarrollo de seguridad e los procesos, materiales higiene relativas a herramientas e instalaciones la prevención del de la empresa agropecuaria. riesgo y a los procedimientos y Identificando la información métodos de y las señales de precaución trabajo.. que existen en la empresa. Identificando las medidas de seguridad e higiene que se aplican a las principales actividades agrarias. Identificando los medios de protección y teniendo un comportamiento cauto y previsor en los distintos trabajos a desarrollar. Normativa de seguridad y salud laboral. Normativas de régimen interno de la empresa. Documentación sobre la maquinaria, aperos, equipos e instalaciones disponibles en la empresa. Equipos de protección individual. Equipos y medios relativos a primeros auxilios. Relacionando los diversos equipos de protección personal con los factores de riesgo. 31 FICHA 11 COLABORAR EN LA APLICACIÓN Y CONTROL DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LA EMPRESA SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL Y PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Cumplir las Aplicando la normativa de normas de seguridad personal y seguridad y salud colectiva de las actividades laboral. desarrolladas en la empresa, específicas de la propia empresa. Usando adecuadamente los útiles de protección personal así como los sistemas de protección de máquinas, equipos e instalaciones. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Normativa de seguridad y salud laboral. Normativas de régimen interno de la empresa. Documentación sobre la maquinaria, aperos, equipos e instalaciones disponibles en la empresa. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Transversal mente a lo largo de todo el período de prácticas en la empresa. Individual y/o grupo. Transversal mente a lo largo de todo el período de prácticas en la empresa. Individual y/o grupo. Transversal mente a lo largo de todo el período de prácticas en la empresa. Individual y/o grupo. Equipos de protección individual. Equipos y medios relativos a primeros auxilios. Minimizar los riesgos de contaminación o alteración de los productos. Adoptando, controlando y proponiendo mejoras en la toma de medidas correctoras para cumplir los niveles exigibles de seguridad e higiene personal. Normativa de seguridad y salud laboral. Normativas de régimen interno de la empresa. Documentación sobre la maquinaria, aperos, equipos e instalaciones disponibles en la empresa. Equipos de protección individual. Equipos y medios relativos a primeros auxilios. Actuar en situaciones de emergencia. Tomando medidas de primeros auxilios. Normativa de seguridad y salud laboral. Actuando correctamente y con diligencia, según las normas, en caso de incendios u otras emergencias. Normativas de régimen interno de la empresa. Documentación sobre la maquinaria, aperos, equipos e instalaciones disponibles en la empresa. Equipos de protección individual. Equipos y medios relativos a primeros auxilios. 32 FICHA 12 COMPORTARSE DE FORMA ADECUADA EN LA EMPRESA Y REALIZAR LAS TAREAS ASIGNADAS CON RESPONSABILIDAD. ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Mostrar en todo Analizando la estructura, momento una organigrama y normas de actitud de respeto funcionamiento general de la a los empresa. procedimientos normas internas y Manteniendo relaciones personal de la fluidas y correctas con todos empresa. los compañeros de trabajo e integrándose en el grupo. Actuando de acuerdo a las normas básicas de relación: saludar, ser amable, cordial etc. Adaptando su comportamiento y su imagen personal a la normativa e imagen de la empresa. Utilizando correctamente las medidas de protección personal, seguridad laboral y protección del medio ambiente establecidas. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Normativa interna de la empresa. Estructura funcional de la empresa. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Transversal a lo largo de todo el periodo de prácticas en la empresa. Individual Transversal a lo largo de todo el periodo de prácticas en la empresa. Individual Documentación técnica. Protocolos de trabajo establecidos. Canales de comunicación internos y externos. Convenio colectivo de la empresa o sector. Agenda personal. Equipos de protección individual Utilizando el vocabulario y la terminología técnica correcta. Conservando el material, equipos, utensilios, aparatos y otros elementos que utilice en su actividad. Asistir al trabajo y Cumpliendo los horarios y cumplir su horario turnos de descanso rigurosamente. establecidos por la empresa. Ocupando puntualmente el puesto y no abandonándolo antes de lo establecido sin motivos debidamente justificados. Comunicando, si es posible con antelación, y justificando cualquier incidencia que se pueda producir. Normativa interna de la empresa. Estructura funcional de la empresa. Documentación técnica. Protocolos de trabajo establecidos. Canales de comunicación internos y externos. Convenio colectivo de la empresa o sector. Agenda personal. Equipos de protección individual 33 FICHA 12 COMPORTARSE DE FORMA ADECUADA EN LA EMPRESA Y REALIZAR LAS TAREAS ASIGNADAS CON RESPONSABILIDAD (CONTINUACIÓN). ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Interpretar y ejecutar con diligencia las instrucciones recibidas. ¿Cómo? Realizando la comunicación eficazmente con la persona adecuada en cada momento. Pidiendo la información necesaria a la persona responsable para la realización del trabajo encomendado. Desarrollando de forma metódica las tareas que le son encomendadas: - Cumpliendo los objetivos. - Aplicando con iniciativa y autonomía la técnica o procedimiento mas adecuados. - Localizando incidencias, errores o parámetros fuera de control. - Manifestando iniciativas para la resolución de las incidencias, errores o parámetros fuera de control. - Responsabilizándose del trabajo asignado. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Normativa interna de la empresa. Estructura funcional de la empresa. Documentación técnica. Protocolos de trabajo establecidos. Canales de comunicación internos y externos. Convenio colectivo de la empresa o sector. Agenda personal. Equipos de protección individual Realizando las tareas que se le encargan cumpliendo los plazos establecidos. Manifestando orden y pulcritud en la realización de los trabajos encomendados. Verificando la eficacia y corrección del trabajo realizado mediante la opinión del responsable. 34 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Transversal a lo largo de todo el periodo de prácticas en la empresa. Individual FICHA 12 COMPORTARSE DE FORMA ADECUADA EN LA EMPRESA Y REALIZAR LAS TAREAS ASIGNADAS CON RESPONSABILIDAD (CONTINUACIÓN). ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Organizar su propio trabajo. ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Cumpliendo con las normas higiénico-sanitarias.. Normativa interna de la empresa. Empleando criterios de productividad, seguridad y calidad. Estructura funcional de la empresa. Documentación técnica. Protocolos de trabajo establecidos. Canales de comunicación internos y externos. Convenio colectivo de la empresa o sector. Agenda personal. Equipos de protección individual 35 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Transversal a lo largo de todo el periodo de prácticas en la empresa. Individual