TEMA 3: LA DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA Ejercicio nº
Transcripción
TEMA 3: LA DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA Ejercicio nº
TEMA 3: LA DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA Ejercicio nº 1 Localiza en el mapa los siguientes ríos: Tajo, Segre, Ebro, Sil, Segura, Eo, Guadiana, Tambre, Nervión y Záncara. Ejercicio nº 2 Sitúa en el mapa los ríos siguientes: Guadalquivir, Duero, Júcar, Miño, Nalón, Esla, Tajo, Genil, Odiel y Bidasoa. Ejercicio nº 3 Indica el nombre de las zonas húmedas que aparecen numeradas en el mapa. Ejercicio nº 4.Delimita en el mapa la vertiente cantábrica y sitúa cinco ríos pertenecientes a esta vertiente. Ejercicio nº 5 Delimita en el mapa las cuencas hidrográficas de los grandes ríos de la vertiente mediterránea e indica su nombre sobre el mapa. Ejercicio nº 6 Indica qué formaciones vegetales son propias de las áreas señaladas en los mapas. Ejercicio nº 7 Indica qué formaciones vegetales son propias de las áreas señaladas en los mapas. Ejercicio nº 8 Elabora y comenta el gráfico del régimen fluvial del río Palanca de San Nicolau. Palanca de San Nicolau E F M A M J J A S O N D 0,4 0,3 0,65 1 2,2 2,8 1,5 1 0,95 0,75 0,6 0,45 Ejercicio nº 11 Compara los regímenes fluviales siguientes. Ejercicio nº 9 Comenta la fotografía del río Andarax: régimen del río, localización, causas y consecuencias. Cauce del río Andarax, cerca de Tabernas, en Almería. Ejercicio nº 10 Sobre el mapa realiza las operaciones siguientes y contesta a las cuestiones acerca del río Ebro: – Delimita en el mapa la cuenca hidrográfica del río Ebro escribiendo el nombre de los relieves que actúan como divisoria de aguas. – Señala el lugar de nacimiento y desembocadura del Ebro. – Escribe sobre el mapa los nombres de sus principales afluentes. – Explica las características principales de esta cuenca hidrográfica (factores naturales que inciden en el trazado del río y variaciones de su régimen) y la formación y características de la zona húmeda del delta que forma el río en su desembocadura. Ejercicio nº 11 Examen PAU, septiembre 2013: Comentario del gráfico: Realice un comentario de la Cliserie del Teide, atendiendo, al menos, a los siguientes aspectos: Características y distribución de las especies. Factores que influyen en su distribución. Posibles usos y aprovechamiento de las mismas. Ejercicio nº 12 Examen PAU, modelo examen 2013: A la vista del mapa adjunto Principales ríos de la Península Ibérica, indique el nombre de los ríos cuyas desembocaduras están numeradas del 1 al 10 y señale algunas diferencias entre una y otra vertiente. Ejercicio nº 13 Examen PAU, junio 2012: Realice un comentario de la Cliserie del Sistema Central, atendiendo, al menos, a los siguientes aspectos: Características y distribución de las especies. Factores que influyen en su distribución. Posibles usos y aprovechamiento de las mismas.