INTERNET

Transcripción

INTERNET
INTERNET
Por: Ginger Ma. Torres de Torres y Rosario Caez Turizo
Según el auge de la comunicación en el mundo es importante
reconocer como se ha desarrollado y cuales son sus avances
técnicos, novedosos y sobre todo la rapidez y eficacia con que
se envía y obtiene información. En especial, una de las
principales cosas que se deben tomar en cuanta es el haber
encontrado nuevas formas de comunicación en tiempos cortos
y sobre todo en ahorro de nivel económico, por lo que el
desarrollo histórico del Internet es en la actualidad es de
interés general.
¿Qué es Internet?
Algunos definen Internet como "La Red de Redes", y otros como "Las Autopistas de la
Información".
Efectivamente, Internet es una Red de computadores que
intercomunica muchas Redes porque está hecha a base de unir
muchas redes locales de computadores, o sea, une la red de unos
pocos computadores en un mismo edificio o empresa, con redes
departamentales e incluso nacionales y estas con las mundiales.
Además, ésta es "La Red de Redes" porque es la más grande.
Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como
los del Tercer Mundo, sólo la acceden los ricos, los de clase “alta”. Pero es posible
accederla hasta en forma satelital. Y en otros como USA o los países más desarrollados
de Europa, no es difícil conectarse.
NAVEGAR POR
INTERNET:
Por la Internet circulan constantemente cantidades increíbles
de información. Por este motivo se le llama también La
Autopista de la Información. Hay 50 millones de "Internautas",
es decir, de personas que "navegan" por Internet en todo el
Mundo. Se dice navegar porque es normal el ver información
que proviene de muchas partes distintas del Mundo en una
sola sesión.
Una de las ventajas de Internet es que posibilita la conexión con todo tipo de
computadores, desde los personales, hasta los más grandes que ocupan habitaciones
enteras. Incluso podemos encontrar conectados a la Red cámaras de vídeo, robots, y
máquinas de refrescos.
1
Historia del Internet
Un Nuevo Medio de Comunicación
Internet nació en EE.UU. hace unos 30 años. Por los años 1967 - 1969 (durante la
guerra fría). Por aquel entonces el Departamento de Defensa había desarrollado una
red, Arpanet, con la misión era mantener la comunicación en caso de guerra. ARPANET
pretendía poner en contacto una importante cantidad de computadores de las
instalaciones del ejército de EE.UU. Este proyecto gastó mucho dinero y recursos en
construir la red de computadores más grande en aquella época. Desarrollada como
una red creada para intercambiar mensajes entre instituciones militares, académicas e
industriales esta red de investigación militar sustituyó otra red anterior que obedecía a
un modelo centralizado inseguro según el pentágono.
Al cabo del tiempo, a esta red se fueron añadiendo otras
empresas. Así se logró que creciera por todo el territorio de
EE.UU. Hará unos 10 años se conectaron las instituciones
públicas como las Universidades y también algunas personas
desde sus casas. Fue entonces cuando se empezó a extender
Internet por los demás países del Mundo, abriendo un canal
de comunicaciones entre Europa y EE.UU.
En los años 80 la National Science Foundation (NSF) creó un
conjunto de redes informática dedicada a la difusión de los
nuevos descubrimientos y a la educación. Basado en los
protocolos de comunicación de Arpanet. NSFNET se convirtió
en la columna vertebral nacional, que se ofrece gratuitamente
a cualquier institución americana de investigación educación y
adoptó los protocolos TCP/IP para su plataforma de red.
Internet crece a un ritmo vertiginoso. Constantemente se
mejoran los canales de comunicación con el fin de aumentar la rapidez de envío y
recepción de datos. Cada día que pasa se publican en la Red miles de documentos
nuevos, y se conectan por primera vez miles de personas. Con relativa frecuencia
aparecen nuevas posibilidades de uso de Internet, y constantemente se están
inventando nuevos términos para poder entenderse en este nuevo mundo que no para
de crecer.
EE.UU. es el país que más uso hace de
Internet con diferencia de los países
Latinoamericanos de casi el 70%. Es por
esto que casi toda la información que vemos
en Internet se encuentra en Inglés. Hoy se
conectan a Internet 50 millones de
personas. Se estima que en el año 2000, se
encontraban conectados 200 millones.
Internet crece exponencialmente, tanto en
recursos como en usuarios.
2
¿Cómo funciona Internet?: Internet es una red mundial de computadoras; funciona
mediante la comunicación entre todas estas computadoras a través de diferentes
medios como cables telefónicos, redes de fibra óptica, microondas, antenas
parabólicas, satélites y cables submarinos.
El gráfico muestra la forma como nuestro computador se conecta a la Internet.
Una red se caracteriza por la posibilidad de compartir diferentes tipos de recursos.
Además, todas las computadoras integradas son independientes, es decir, un usuario
puede salirse de la red, otro nuevo puede entrar, pero ello no afecta en modo alguno
al funcionamiento de la red. Otro hecho a destacar es que la comunicación se produce
en todas direcciones, con lo que cualquier usuario se puede conectar con cualquier
otro en cualquier parte de la red.
Servicios de Internet
Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Cada servicio es una
manera de sacarle provecho a la Red independiente de las demás. Una persona podría
especializarse en el manejo de sólo uno de estos servicios sin necesidad de saber nada
de los otros. Sin embargo, es conveniente conocer todo lo que puede ofrecer Internet,
para poder trabajar con lo que más nos interese.
Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: Correo Electrónico, World Wide
Web, FTP, Grupos de Noticias, IRC y Servicios de Telefonía, Chat.
El Correo Electrónico nos permite enviar cartas escritas con el computador a otras
personas que tengan acceso a la Red. Las cartas quedan acumuladas en Internet hasta
el momento en que se piden. Es entonces cuando son enviadas al disco duro del
computador del destinatario para que pueda leerlas. El correo electrónico es casi
instantáneo, a diferencia del correo normal, y además muy barato. Podemos tener
3
correspondencia con cualquier persona del Mundo que disponga de conexión a
Internet.
Cada usuario de la red dispone de una dirección electrónica que le identifica en todo
Internet. Un ejemplo de dirección electrónica es [email protected]
Estas direcciones se basan en la misma estructura de las direcciones IP y nombres de
dominio analizados anteriormente. La única diferencia es el símbolo @ que se encarga
de enlazar el "quién" con el "dónde" de la dirección. En este caso, sería el usuario con
nombre "gtorres" correspondiente al servidor "uniatlantico.edu.co".
La World Wide Web, o WWW como se suele abreviar, se inventó a finales de los 80
en el CERN, el Laboratorio de Física de Partículas más importante del Mundo. Se trata
de un sistema de distribución de información tipo revista. En la Red quedan
almacenadas lo que se llaman Páginas Web, que no son más que páginas de texto con
gráficos o fotos. Aquellos que se conecten a Internet pueden pedir acceder a dichas
páginas y acto seguido éstas aparecen en la pantalla de su PC. Este sistema de
visualización de la información revolucionó el desarrollo de Internet. A partir de la
invención de la WWW, muchas personas empezaron a conectarse a la Red desde sus
hogares, como una forma de entretenimiento. Internet recibió un gran impulso, hasta
el punto de que hoy en día casi siempre que se hablamos de Internet, nos referimos a
la WWW.
El FTP (File Transfer Protocol) nos permite enviar archivos de datos por Internet. Ya
no es necesario guardar la información en disquetes para usarla en otro computador.
Con este servicio, muchas empresas informáticas han podido enviar sus productos a
sus clientes en todo el mundo sin necesidad de gastar dinero en miles de disquetes ni
en envíos. También, los particulares hacen uso de este servicio para por ejemplo
mostrar sus creaciones informáticas a nivel mundial.
Los Grupos de Noticias son el servicio más apropiado para entablar debate sobre
temas técnicos. Se basa en el servicio de Correo Electrónico. Los mensajes que
enviamos a los Grupos de Noticias se hacen públicos y cualquier persona puede
enviarnos una contestación. Este servicio es de gran utilidad para resolver dudas
difíciles, cuya respuesta sólo la sepan unas pocas personas en el mundo.
Nuevos grupos los foros Son lugares dentro de Internet en los que se dan lugar
diversas "charlas" o "tertulias". Podemos imaginarnos un tablón de anuncios en el que
diversas personas van dejando mensajes sobre diversos temas. Cada uno puede llegar
y pegar su mensaje. Los demás los podrán ver y si es de su interés contestar con otro
apunte que se añadirá en el tablón. Finalmente, los mensajes irán caducando con el
paso del tiempo.
Se trata de grupos públicos, computadoras por jerarquías, donde todo el mundo puede
escribir sobre lo que quiera y todo el mundo puede leerlo. Estos "forums" son ideales
para preguntar dudas, comentar noticias, estar siempre al día de esa materia que nos
interesa… En Internet hay una gran cantidad de conferencias públicas diarias, se
estima que en torno a 70 Mb de mensajes.
El servicio IRC (Internet Relay Chat) nos permite entablar una conversación en tiempo
real con una o varias personas por medio de texto. Todo lo que escribimos en el
4
teclado aparece en las pantallas de los que participan de la charla. También permite el
envío de imágenes u otro tipo de archivos mientras se dialoga.
Los Servicios de Telefonía son las últimas aplicaciones que han aparecido para
Internet. Nos permiten establecer una conexión con voz entre dos personas
conectadas a Internet desde cualquier parte del mundo sin tener que pagar un costo
adicional por ser una llamada internacional. Algunos de estos servicios incorporan no
sólo voz, sino también imagen. A esto se le llama Videoconferencia.
Internet dispone de otros servicios menos usados, por haberse quedado anticuados, o
bien por tener sólo aplicaciones muy técnicas. Algunos de estos son: Archie, Gopher,
X.500, WAIS y Telnet.
El servicio Archie es un complemento del FTP. Sirve para buscar archivos concretos
por la Red, para más tarde cogerlos por FTP.
Gopher es el antecesor de la WWW. Es un sistema de obtención de información que
usa la técnica de la navegación, como la WWW, pero carece de los elementos
multimedia, esto es imágenes y sonido principalmente, que da tanto impulso a la
WWW. Este servicio aún esta disponible en Internet, sin embargo no hay mucha gente
que lo use.
X.500 y WAIS (Wide Area Information Services) es una herramienta cliente que nos
permite hacer búsquedas en bases de datos indexadas por servidores WAIS. Cuando
no disponemos de un cliente Wais propio debemos conectarnos a uno mediante
Telnet. Son servicios de búsqueda de personas y datos sobre esas personas. Este
servicio se usa en Instituciones públicas como Universidades para la localización de
Investigadores y para averiguar en que proyectos están trabajando.
Con Telnet podemos tomar el control de un computador conectado a la Red, de
manera remota, o sea, a distancia. Es de gran utilidad para trabajar con grandes
computadores en empresas o instituciones, en las que muchos usuarios acceden al
mismo tiempo a un computador central de gran potencia.
VerónicaSe trata de otra herramienta para buscar información. Podemos decir que
Verónica es al Gopher lo que Archie es al FTP. Dado que los servidores Gopher
empezaron a proliferar se tuvo la necesidad de crear una utilidad que permitiera
localizar de una manera eficaz la información dentro de los mismos. Así surgieron los
servidores llamados Verónica (Very Easy Rodent Oriented Netwide Index to
Computerized Archives). A diferencia de Archie. Verónica no es un servidor. Se accede
a ella a través de los propios Gopher.
Redes de computadores
La forma que más se usaba para compartir información entre computadores hace
unos años era grabar los archivos en disquetes.
Estos se podían leer más tarde desde otro computador. De esta manera, un
documento que una persona creaba en su computador podía ser sacado por impresora
o corregido desde otro.
5
Se dio un paso adelante cuando aparecieron las primeras redes de computadores.
Muchos computadores podían transferir información entre ellos.
Hay dos tipos de redes:
o
o
Redes Locales (LAN: Local Area Network): Son redes que unen
computadores cercanos, en la misma habitación o edificio. Se
caracterizan por su gran rapidez en la transferencia de datos y son
relativamente sencillas de instalar.
Redes de Área Amplia (WAN: Wide Area Network): Son cables de
comunicaciones que unen redes locales separadas por grandes
distancias. Son más lentas que las Redes Locales, y sólo se pueden
instalar por empresas especializadas en Telecomunicaciones.
Para que un computador se conecte a una Red Local se necesita que disponga de una
"Tarjeta de Red". Sirve para enviar y recibir la información entre el computador y la
Red. La tarjeta es un circuito electrónico del tamaño de un libro pequeño que va
introducido en la caja del computador. Un cable de Red se ha de conectar a esta
tarjeta para unir físicamente Red y computador.
Direcciones IP y Nombres de Dominio
Cada computador que se conecta a Internet se identifica por medio de una dirección
IP. Ésta se compone de 4 números comprendidos entre el 0 y el 255 ambos inclusive y
separados por puntos. Así, por ejemplo una dirección IP podría ser: 60.244.125.6.
No está permitido que coexistan en la Red dos computadores distintos con la misma
dirección, puesto que de ser así, la información solicitada por uno de los computadores
no sabría a cual de ellos dirigirse.
Cada número de la dirección IP indica una sub-red de Internet. Hay 4 números en la
dirección, lo que quiere decir que hay 4 niveles de profundidad en la distribución
jerárquica de la Red Internet. En el ejemplo anterior, el primer número, 60, indica la
sub-red del primer nivel donde se encuentra el computador. Dentro de esta sub-red
puede haber hasta 256 "sub-subredes". En este caso, el computador estaría en la
"sub-sub-red" 244. Así sucesivamente hasta el tercer nivel. El cuarto nivel no
representa una sub-red, sino que indica un computador concreto.
Resumiendo, los tres primeros números indican la red a la que pertenece el
computador, y el último sirve para diferenciar el computador de los otros que
"cuelguen" de la misma red.
Esta distribución jerárquica de la Red Internet, permite enviar y recibir rápidamente
paquetes de información entre dos computadores conectados en cualquier parte del
Mundo a Internet, y desde cualquier sub-red a la que pertenezcan.
Un usuario de Internet, no necesita conocer ninguna de estas direcciones IP. Las
manejan los computadores en sus comunicaciones por medio del Protocolo TCP/IP
de manera invisible para el usuario. Sin embargo, necesitamos nombrar de alguna
6
manera los computadores de Internet, para poder elegir a cual pedir información. Esto
se logra por medio de los Nombres de Dominio.
Los nombres de dominio, son la traducción que para las personas o usuarios
comunes realizan los administradores de Internet de las direcciones IP, las cuales son
útiles sólo para los computadores. Así por ejemplo, uniatlantico.edu.co es un nombre
de dominio. Como se puede ver, los nombres de domino son palabras separadas por
puntos, en vez de números en el caso de las direcciones IP. Estas palabras pueden
darnos idea del computador al que nos estamos refiriendo. Cuando sepamos un poco
más sobre nombres de dominio, con sólo ver elheraldo.com.co podremos concluir que:
"es una empresa de comunicaciones que esta localizada en Colombia".
No todos los computadores conectados a Internet tienen un nombre de dominio. Sólo
suelen tenerlo, los computadores que reciben numerosas solicitudes de información, o
sea, los computadores servidor. Por el contrario, los computadores cliente, los que
consultan por Internet, no necesitan un nombre de dominio, puesto que ningún
usuario de la Red va a pedirles información.
El número de palabras en el nombre de dominio no es fijo. Pueden ser dos, tres,
cuatro, etc. Para USA. Normalmente son sólo dos. La última palabra del nombre de
dominio representa en EE.UU. que tipo de organización posee el computador al que
nos referimos:
com Empresas (Companies).
gov Entidades del Gobierno.
edu Instituciones de carácter Educativo,
mayormente Universidades.
mil Instalaciones Militares.
org Organizaciones no Gubernamentales.
net organizaciones
comunicación
de
la
red
o
El resto de los países, que se unieron a Internet posteriormente, se ha establecido otra
nomenclatura. La última palabra indica el país:
co Colombia
it Italia
es España
jp Japón
fr Francia
au Australia
uk Reino Unido (United Kingdom)
ch Suiza
ve Venezuela
ir Irlanda
Por lo tanto, con sólo ver la última palabra del nombre de dominio, podemos averiguar
donde está localizado el computador al que nos referimos.
Por medio de lo que se llaman, "Servidores de Nombres de Dominio (DNS)", Internet
es capaz de averiguar la dirección IP de un computador a partir de su nombre de
dominio.
7
¿Cómo conectarse?
Internet responde a una arquitectura cliente - servidor. Esto no quiere decir que sea
una relación únicamente entre dos computadoras. En el momento en que utilizamos
alguno de los servicios que Internet ofrece se pone en funcionamiento un complicado
entramado de aplicaciones y máquinas de las que se hace posible que ese
funcionamiento sea correcto.
Anfitriones: Host.
En Internet se llama Host a cualquier computadora que esté conectado a la red y que
dispone de un número IP y un nombre definido. De una manera más sencilla: un Host
o anfitrión es cualquier computadora capaz de recibir o enviar información a otra
computadora.
Cómo se transmite la información en Internet.
Cuando se transmite una información en Internet (un fichero, un correo electrónico…)
no se hace de una sola vez sino que se divide esa información en paquetes pequeños.
De esta forma se pueden transmitir información de cualquier tamaño y se impide que
las líneas por las que circula la información (líneas telefónicas, líneas de fibra óptica…)
no colapsen por un sólo usuario durante demasiado tiempo. Estos paquetes están
formados por la información real que se quiere transmitir y las direcciones IP de las
computadoras de origen y destino.
Para llegar a su destino (que puede estar en la otra parte del mundo) estos paquetes
atraviesan un cierto número de computadoras y otros dispositivos con unas
características especiales que hace que no se pierda la información.
8
Las distintas partes que forman Internet están conectadas por unas computadoras
llamados routers que se encargan de dirigir la información que reciben para que llegue
a su destino. El protocolo IP se encarga de etiquetar cada paquete con la dirección IP
apropiada.
Finalmente, el otro ingrediente que hace posible la comunicación entre computadoras
es el protocolo de control de transmisión TCP. Es el encargado de dividir la información
en paquetes del tamaño adecuado, de numerarlos para que puedan volver a unirse en
orden correcto y añadir cierta información extra para la transmisión y decodificación.
Hipertexto E Hipermedia
El hipertexto es otra de las características propias de la información en Internet.
Además de la información propia del documento existen enlaces (en inglés links) a
otros documentos con información relacionada. El término hipertexto se refiere a "un
material escrito interconectado de un modo complejo que no se puede representar
convenientemente sobre el papel; puede contener anotaciones, adiciones y notas de
los estudiosos que lo examinan" (Nelson 1965). La idea es que el lector va examinando
los servidores de información de una red, pasando de unos a otros por conexiones
(links). Estos servidores de información pueden contener texto, pero también
imágenes, sonidos, animaciones... que es a lo que se refiere el término Hipermedia.
Requerimientos De Hardware Y Software para conectarse Internet
Una computadora 486 o superior compatible con IBM.
8 MB de RAM (como mínimo – Recomendable 16 MB o superior)
4.5 MB de espacio en disco duro.
Microsoft Windows 95 o superior.
Unidad de disco de 3.5 pulgadas.
Un Módem conectado e instalado en Windows 95
También es necesario que se haya instalado el servicio de acceso telefónico a redes.
9

Documentos relacionados