Ejercicios de formulación III: ácidos
Transcripción
Ejercicios de formulación III: ácidos
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN 3 . 1. Escribe la fórmula de los siguientes compuestos: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. ácido fluorhídrico sulfuro de hidrógeno hidruro de níquel(II) ácido bromhídrico ácido selenhídrico hidruro estánnico cloruro de hidrógeno ácido sulfhídrico hidruro cálcico hidruro de litio 2. Nombra los siguientes compuestos según la nomenclatura tradicional: a. NH3 b. NaH c. HCl d. CH4 e. GaH3 f. H2O g. HCl h. PbH4 i. H2S j. PH3 3. Escribe la valencia de cada uno de los elementos en los siguientes compuestos: a. HFO (ejemplo: H +I; F +I; O –II) b. HClO c. HBrO d. HIO e. HClO2 f. H2SO2 g. HNO2 h. H2CO3 i. H2SO3 j. HIO3 4. Nombra los compuestos siguientes: a. HFO b. HClO2 c. HBrO3 d. HIO4 e. H2SO2 f. HNO3 g. H2CO3 h. H3PO4 5. Escribe la fórmula química de los siguientes compuestos: a. Ácido selénico b. Ácido perfluórico c. Ácido clórico d. Ácido bromoso e. Ácido hipoyodoso f. Ácido sulfúrico g. Ácido nitroso h. Ácido carbónico i. Ácido fosfórico 6. Nombra los siguientes compuestos por los tres sistemas: a. CaF2 b. FeCl2 c. FeCl3 d. CuBr e. BrF5 f. IBr3 g. SF4 h. NCl i. As2Se3 j. CS2 k. B2S3 7. Escribe la fórmula química de los siguientes compuestos: a. Monofosfuro de boro b. Sulfuro de boro (II) c. Nitruro silícico d. Seleniuro de arsénico (V e. Seleniuro arsenioso f. Disulfuro de carbono g. Fluoruro de fósforo (V) h. Hexafluoruro de azufre i. Fluoruro sulfuroso j. Fluoruro de yodo (VII k. Tribromuro de yodo l. Cloruro hipobromoso m. Fluoruro de bromo (V) n. Monofluoruro de bromo 1 EJERCICIOS DE FORMULACIÓN 3 . a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. n. SOLUCIONARIO 8. Escribe la fórmula de los siguientes compuestos: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. 9. ácido fluorhídrico HF sulfuro de hidrógeno H2S hidruro de níquel(II) NiH2 ácido bromhídrico HBr ácido selenhídrico H2Se hidruro estánnico SnH4 cloruro de hidrógeno HCl ácido sulfhídrico H2S hidruro cálcico CaH2 hidruro de litio LiH Nombra los siguientes compuestos según nomenclatura tradicional: a. NH3 AMONIACO b. NAH HIDRÓXIDO SÓDICO c. HCL ÁCIDO CLORHÍDRICO d. CH4 METANO e. GAH3 HIDRURO DE GALIO f. H2O AGUA g. HCL ÁCIDO CLORHÍDRICO h. PBH4 HIDRURO PLÚMBICO i. H2S ÁCIDO SULFHÍDRICO j. PH3 FOSFÍNA la Monofosfuro de boro Sulfuro de boro (II) Nitruro silícico Seleniuro de arsénico (V Seleniuro arsenioso Disulfuro de carbono Fluoruro de fósforo (V) Hexafluoruro de azufre Fluoruro sulfuroso Fluoruro de yodo (VII Tribromuro de yodo Cloruro hipobromoso Fluoruro de bromo (V) Monofluoruro de bromo 10. Escribe la valencia de cada uno de los elementos en los siguientes compuestos: a. HFO (ejemplo: H +I; F +I; O –II) b. HClO (ejemplo: H +I; Cl +I; O –II) c. HBrO (ejemplo: H +I; Br +I; O –II) d. HIO (ejemplo: H +I; I +I; O –II) e. HClO2 (ejemplo: H +I Cl +III; O –II) f. H2SO2 (ejemplo: H +I; S +II; O –II) g. HNO2 (ejemplo: H +I; N +III; O –II) h. H2CO3 (ejemplo: H +I; C +IV; O –II) i. H2SO3 (ejemplo: H +I; S +IV; O –II) j. HIO3 (ejemplo: H +I; I +V; O –II) MnS tradicional Fluoruro cálcico Cloruro ferroso Cloruro férrico Bromuro cuproso Bromuro cúprico Sulfuro manganoso MnS2 Sulfuro mangánico 11. Nombra los compuestos siguientes: a. HFO Ácido hipofluoroso b. HClO2 Ácido cloroso c. HBrO3 Ácido brómico d. HIO4 Ácido peryódico e. H2SO2 Ácido hiposulfuroso f. HNO3 Ácido nítrico g. H2CO3 Ácido carbónico h. H3PO4 Ácido fosfórico BrF3 12. Escribe la fórmula química de los siguientes compuestos: a. Ácido selénico H2SeO4 b. Ácido perfluórico HFO4 c. Ácido clórico HClO3 d. Ácido bromoso HBrO2 e. Ácido hipoyodoso HIO2 f. Ácido sulfúrico H2SO4 g. Ácido nitroso HNO2 h. Ácido carbónico H2CO3 i. Ácido fosfórico H3PO4 13. Nombra los siguientes compuestos por los tres sistemas: a. CaF2 b. FeCl2 c. FeCl3 d. CuBr e. BrF5 f. IBr3 g. SF4 h. NCl i. As2Se3 j. CS2 k. B2S3 CaF2 FeCl2 FeCl3 CuBr CuBr2 Mg3N2 Ni2Si BrF BrF5 BrCl IBr3 IF7 SF4 SF6 NCl3 PF5 As2Se3 As2Se5 CS2 Si3N4 SiC B2S3 BP Nitruro magnésico Siliciuro niqueloso tradicional Fluoruro hipobromoso Fluoruro bromoso Fluoruro brómico Cloruro hipobromoso Bromuro yodoso Fluoruro periódico Fluoruro sulfuroso Fluoruro sulfúrico Cloruro nitroso Fluoruro fosfórico Seleniuro arsenioso Seleniuro arsénico Sulfuro carbónico Nitruro silícico No se emplea Sulfuro bórico Fosfuro de bórico stock Fluoruro de calcio Cloruro de hierro (II) Cloruro de hierro (III) Bromuro de cobre (I) Bromuro de cobre (II) Sulfuro de manganeso (II) Sulfuro de manganesio (IV) Nitruro de magnesio Siliciuro de niquel (I) stock Fluoruro de bromo (I) Fluoruro de bromo (III) Fluoruro de bromo (V) Cloruro de bromo (I) Bromuro de yodo (III) Fluoruro de yodo (VII) Fluoruro de azufre (IV) Fluoruro de azufre (VI) Cloruro de nitrógeno (III) Fluoruro de fósforo (V) Seleniuro de arsénico (III) Seleniuro de arsénico (V) Sulfuro de carbono (IV) Nitruro de silicio (IV) Carburo de silicio Sulfuro de boro (II) Fosfuro de boro (III) sistemático Difluoruro de calcio Dicloruro de hierro Tricloruro de hierro Monobromur o de cobre Dibromuro de cobre Monosulfuro de manganeso Disulturo de manganesio Dinitruro de trimagnesio Monosiliciur o de diniquel sistemático Monofluorur o de bromo Trifluoruro de bromo Pentafluorur o de bromo Monocloruro de bromo Tribromuro de yodo Heptafluorur o de yodo Tetrafluoruro de azufre Hexafluoruro de azufre Tricloruro de nitrógeno Pentafluorur o de fósforo Triseleniuro de diarsénico Trieleniuro de diarsénico Disulfuro de carbono Tetranitruro de trisilicio No se emplea Trisulfuro de boro Monofosfuro de boro 14. Escribe la fórmula química de los siguientes compuestos: 2