Tutoría para E.S.O. de San Vicente
Comentarios
Transcripción
Tutoría para E.S.O. de San Vicente
Tutoría de San Vicente curso 2.008-2.009 Hay quienes se miran sólo a sí mismos y todos nos fijamos en ellos… Ricky Martin Fue el cantante más caro en todo el certamen de Viña del Mar 2007, tras cobrar 350 mil dólares. Se sabe, además, que para cada una de sus giras pide su propio equipo de masajistas, frutas y agua mineral de la mejor calidad. Luis Miguel Sus peticiones son: dos espejos de cuerpo entero, un gancho para colgar ropa y dos mesas grandes con seis sillas, además pastillas de jabón, seis toallas grandes, cajas de pañuelos desechables, así como agua 'Evian', mentas 'Altoids', 12 cervezas 'Corona', whisky 'Johnnie Walker Blue', vodka 'Grey Goose', tequila 'Patrón', cuatro botellas de jugo energético y seis latas de cola, vajillas de cerámica, servilletas de tela y cubiertos de metal. Shakira Tan sencilla que se ve la "Shaki". Sin embargo, también tiene sus exigencias. En una ocasión, pidió que los cristales del hotel donde se hospedaba estuvieran polarizados y el agua para beber debía ser importada de Francia o Japón. En su habitación, además, debía haber guineos, mangos y papayas, cortados a cinco centímetros. Chayanne Exigió, en un concierto que realizó en Bolivia, que le proveyeran siete máscaras de oxígeno. Sin embargo, esto no fue todo, ya que también solicitó que hubiese cuatro médicos que le dieran atención, si surgía alguna emergencia. Mick Jagger El cantante de los Rolling Stones, no viaja sin su mesa de ping-pong, billar y consola de videojuegos. Tras esta exigencia, muchos lo compararon con un niño grande que pareciera que se aburre cuando no está encima del escenario haciendo malabares. RBD La banda mexicana tampoco se queda atrás. En sus espectáculos los chicos exponen sus exigencias, para poder realizar sus conciertos. Deben contar con tres camerinos, que estén a rebosar con comida natural, bebidas energizantes, agua de hierbas, miel y espejos de cuerpo entero. 1 Tutoría de San Vicente curso 2.008-2.009 Paulina Rubio Manda una lista con sus peticiones una semana antes de dar un concierto en cualquier país. En una visita a Perú, la diva requirió que su habitación estuviera pintada totalmente de negro e incluyera un espejo de cuerpo entero, una mesa de maquillaje y que el escenario estuviera decorado con velas. En cuanto a comida se refiere solicita una bandeja de quesos, jamón y bebida energizante. Marc Anthony El intérprete de "Valió la pena" pide que la decoración de su habitación y camerino sea ambientada con colores claros, preferiblemente blanco. Además, solicita refrescos descafeinados, toallas blancas, agua, frutas frescas, miel y té de camomila. Su espacio antes de salir a escena debe estar lleno de flores y rodeado de espejos. Luis Miguel Es uno de los más exigentes, cuando está de gira pide cortinas negras en su habitación para que no se filtre el sol y le dé la luz en la cara. Cuenta con dos guardaespaldas que lo vigilan paso a paso las 24 horas del día. Además, en su camerino, lo use o no, debe haber agua embotellada, bebidas energizantes, carnes frías, fruta, tequila, vodka y whisky. Y a cualquier país que vaya pide hospedarse en la suite presidencial o de lujo con toallas completamente blancas, velas con olor a vainilla, camilla de masajes, una bicicleta para hacer ejercicio y un chef exclusivo que le cocine comida turca y ensaladas exóticas. Hay otros a quienes se les aparta la mirada… Niños soldado: Hoy en día, reclutar niños y niñas soldado es una práctica habitual. Los chavales aportan ventajas a las guerrillas, porque son soldados con más vigor, fanáticos en su adhesión en grupo, fácilmente reemplazables, y no se rebelan. Realizan labores muy peligrosas como puede ser desminar, espiar o misiones suicidas. Y como no, las niñas sobre todo son objetos sexuales para los adultos. Los chicos son secuestrados en la calle o sacados de sus aulas. Gran parte de ellos son obligados a salir de sus casas a punta de pistola, mientras sus padres no pueden hacer nada para evitarlo. También pueden ser reclutados mientras juegan cerca de casa o en cualquier otro sitio. Niños mineros Los pasillos de las minas son bajos y estrechos, así que los propietarios encuentran en los niños los trabajadores de tamaño ideal. Encorvados y con dificultades para respirar, los niños cargan pesados sacos de carbón a sus espaldas. Están expuestos a altos niveles de toxicidad, con riesgo de lesiones y enfermedades pulmonares. Se estima que son miles de chicos los que trabajan en las minas. Niños obreros 2 Tutoría de San Vicente curso 2.008-2.009 Buena parte del material deportivo del mundo se produce con trabajo infantil. En Pakistan, el mayor exportador de pelotas de fútbol (provee más del 60% del mercado estadounidense), por ejemplo, hay más de 7.000 niños de menos de 14 años que cosen pelotas, cobrando 80 céntimos de euro por pelota; incluso los niños más mayores no pueden coser más de 3 ó 4 pelotas en un día. Agricultura comercial El esfuerzo físico requerido para cortar, cosechar y cavar en granjas o plantaciones pobremente mecanizadas puede ser abrumador. En las plantaciones de azúcar del Brasil, por ejemplo, los niños cortan cañas con machetes, una tarea que les pone constantemente en riesgo de mutilarse. Constituyen un tercio de la mano de obra y se ven involucrados en un 40% de los accidentes laborales. Cigarrillos "beedies" en la India Son cigarrillos hechos a mano. En esta industria trabajan más de 325.000 niños. Trabajan en condiciones brutales, en un clima de terror. Panjaran, de 10 años, se convirtió en esclavo a los 6 años. Dice que "el encargado me pegaría con un palo si no llegara a tiempo, si no liara 1.500 beedies en un día, si estuviera cansado, si mirara alrededor; me pondría una caja de cerillas debajo del mentón, y me pegaría si se cayera." Alfombras para casas elegantes muy lejanas Un millón de niños tejen las alfombras en decenas de miles de telares distribuidos por Pakistán, India o Nepal. Se los prefiere no sólo por sus pequeños dedos adaptados al trabajo, sino también porque los adultos no están dispuestos a semejante explotación. Los niños no tienen elección, son traídos de pueblos lejanos, engañados por supuestas buenas perspectivas. Trabajan en habitaciones oscuras, angostas, húmedas y detrás de telares atando nudos sobre los hilos tensados, durmiendo después en el mismo local, en medio del polvo y desnutridos. Cuando se hacen una herida se la cauterizan con una cerilla para evitar manchar de sangre las alfombras. Niños basureros Ochenta millones de niños trabajan en las calles. En la periferia de Manila son doce mil, escalando las montañas humeantes de la basura para rescatar cualquier residuo útil. Lo mismo ocurre en las calles y en los basureros de muchas otras ciudades del Tercer Mundo. Con pantalones rotos, botas de hule y una vara con un clavo buscan envases de metal o plástico y si encuentran alguna bolsa con desperdicios alimenticios la apartan para consumirlos. Las altas temperaturas, la convivencia con ratas, perros enfermos y los malos olores que emanan de los desperdicios no son obstáculos para que los niños trabajadores cumplan con una jornada laboral de 7 a 18 horas. El material recolectado lo venden en chatarreras a precios irrisorios. En otros casos, hallan el juguete que sus padres jamás pueden comprarles. SUGERENCIAS PARA EL TUTOR 3 Tutoría de San Vicente curso 2.008-2.009 1.- Reparto entre varios de la primera parte “Hay quienes se miran sólo a sí mismos y todos nos fijamos en ellos…” Lo van leyendo en voz alta. 2.- Reparto entre varios de la segunda parte “Hay otros a quienes se les aparta la mirada…” 3.- Lluvia de ideas, impresiones, comentarios, etc… sobre lo uno y sobre lo otro Reflexionemos: Durante esta semana se ha ido viendo en la clase de Religión la vida de San Vicente, y en especial, “la mirada” de San Vicente. Vimos como al principio su mirada era hacia sí mismo, preocupado por su bienestar y por conseguir una vida cómoda y sin problemas económicos. Los ojos se le fueron abriendo en contacto con la pobreza que le rodeaba. Podía haber “pasado”, despreocupado, deshumanizado, pero optó y su vida cambió radicalmente. Ya no era él el centro de su mirada, sino los pobres, porque los “vio”, se fijó en ellos y en su precariedad y actuó. Su vida dio un giro radical. MIRO MI VIDA…. - Yo, ¿qué cosas creo que me son indispensables? - ¿Son realmente necesarias? - ¿Cómo es mi mirada ante quien sufre? (pensar no solo en los lejanos sino en los cercanos… - ¿Con qué pobres se encontraría hoy San Vicente si viviera cerca de nosotros? - San Vicente encontró respuestas a muchas de las necesidades que descubría. ¿Qué respuestas daría hoy? - Vamos a fijar la mirada en todos aquellos que están haciendo el bien en el mundo, ¿qué ven?, ¿qué piden? ¿Qué dan? 4