Música- E. Primaria - Fray Luis de León" Valladolid
Transcripción
Música- E. Primaria - Fray Luis de León" Valladolid
FINES DE LA EDUCACIÓN MUSICAL EN PRIMARIA: 2- Aprender a entender y manejar el 1- Desarrollar competencias específicas código del lenguaje musical para tener de carácter creativo en sus dos bases estéticas que le permitan vertientes: percepción y expresión- valorar y criticar con argumentos las representación de la realidad artística producciones musicales a las que asiste como parte de su formación integral y dotarle de recursos musicales para dentro de una personalidad armónica. componer música expresando sentimientos e ideas personales (adquisición de un filtro consciente de lo que percibe en su entorno). 3- Ser capaz de llegar a valorar las manifestaciones artísticas como representación de la sociedad a la que pertenecemos. 1 CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS 2- GENERALES DEL ÁREA ARTÍSTICA Expresar y comunicar emociones y vivencias mediante la música. A LA EDUCACIÓN MUSICAL: 1- Explorar las posibilidades del sonido y del movimiento como elementos de representación y comunicación y usarlas para expresar ideas y sentimientos favoreciendo el equilibrio afectivo y la relación con los demás. Este objetivo exige iniciarse en el conocimiento y uso del código o lenguaje musical atendiendo a la psicología evolutiva del alumno. 3- Explorar y conocer instrumentos y materiales diversos con los que expresar la música. 4- Utilizar los conocimientos para desarrollar un gusto estético propio. 5- Realizar y disfrutar de la música procurando buscar nuevos caminos de innovación. 2 6- Conocer los medios audiovisuales, 9- Saber respetar las creaciones informáticos y de comunicación artísticas de otros y asumir las críticas y utilizándolos como recurso en la opiniones sobre las nuestras. elaboración de la música. 10- Realizar producciones musicales artísticas colectivas. 7- Conocer y valorar el patrimonio músico-cultural de Castilla y León y contribuir a su conservación y renovación. 11- Conocimiento del oficio de los profesionales de la música y asistir a conciertos. 8- Valorar el enriquecimiento con otras músicas de culturas con las que convivimos. 12- Iniciarse en la práctica de un instrumento. 3 CONTENIDOS DEL PRIMER CURSO CONTENIDOS DE SEGUNDO CURSO PERCEPCIÓN Y ESCUCHA DE LA MÚSICA 1º PERCEPCIÓN Y ESCUCHA DE LA MÚSICA 2º Se pretende desarrollar capacidades de Se pretende desarrollar capacidades de discriminación auditiva y de audición discriminación auditiva y de audición comprensiva. comprensiva. 1- Estudiar las cualidades de los sonidos para 1- Realizar audiciones de pequeños fragmentos después describir dichas cualidades en sonidos musicales representativos (análisis cualidades de de su entorno natural y artificial. los sonidos). 2- Realizar audiciones de pequeños fragmentos musicales representativos. 3- Conocer la música vocal a partir de un 2- Conocer la música vocal a partir de un repertorio infantil. Conocer los tipos de voces. 3- Conocer los instrumentos de la música culta y repertorio infantil. Conocer los tipos de voces. popular (identificación visual y auditiva) llegando 4- Uso de grafías no convencionales y a construir instrumentos propios. grabación. 5- Actitudes de respeto en conciertos y audiciones. 4- Introducción a la organización del sonido: formas musicales, variación y contraste. 5- Uso de grafías no convencionales y grabación. 6- Actitudes de respeto en conciertos y audiciones. 4 EXPRESIÓN: INTERPRETACIÓN Y CREACCIÓN MUSICAL - Estimulando la invención a partir de la improvisación. Se pretende el desarrollo de - Estimulando la creación musical habilidades técnicas y capacidades a partir de: vinculadas con la interpretación: -La exploración - La selección y la combinación de movimientos y sonidos que ha aprendido del repertorio musical que le hemos presentado. 5 EXPRESIÓN: INTERPRETACIÓN Y CREACCIÓN 7- todo vocales). MUSICAL CONTENIDOS DEL PRIMER CURSO 1- Trabajar la voz y sus recursos. 2- Trabajar la percusión corporal y relacionarla con la música étnica. 3- Hacer retahílas e inventar canciones. 4- Acompañar con instrumentos recitados, canciones y danzas (percusión indeterminada y láminas) 5- Interpretar partituras sencillas con grafía no convencional (iniciación a los módulos de duración) 6- Creación musical en el aula: vocal, instrumental y corporal. Interpretar y producir melodías sencillas (sobre 8- Practicar técnicas básicas del movimiento y juegos motores con secuencias sonoras, canciones e instrumentales. Danzas sencillas. 9- Aprender esquemas rítmicos y melódicos básicos. La música popular como fuente de improvisación. 10- El cuento musical con fuentes sonoras. 11- Creación musical individual a su nivel. 12- Danza expresiva a partir de secuencias sonoras. 13- Respeto por las creaciones de los demás. 14- Atención y participación al cantar. 6 CONTENIDOS DE SEGUNDO CURSO 1- Trabajar la voz y sus recursos. 2- Trabajar la percusión corporal y relacionarla con la 9- Aprender esquemas rítmicos y melódicos básicos. La música popular como fuente de improvisación. música étnica. 10- El cuento musical con fuentes sonoras. 3- Hacer retahílas e inventar canciones. 11- Creación musical individual a su nivel. 4- 12- Danza expresiva a partir de secuencias sonoras. 13- Respeto por las creaciones de los demás. 14- Atención y participación al cantar. Acompañar con instrumentos recitados, canciones y danzas (percusión indeterminada y láminas) 5- Interpretar partituras sencillas con grafía no convencional (iniciación a los módulos de duración) 6- Creación musical en el aula: vocal, instrumental y corporal. 7- Interpretar y producir melodías sencillas (sobre todo vocales). 8- Interpretar y producir melodías sencillas (sobre todo vocales). 7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN 5- Interpreta con la voz, con el cuerpo y con MUSICAL EN PRIMER0 DE PRIMARIA (niveles instrumentos musicales creaciones aprendidas o de competencia creativa alcanzados) inventadas reteniendo los esquemas rítmicos y melódicos propuestos. 1- Sabe describir cualidades del sonido en los sonidos de su entorno natural y artificial. 6- Es capaz de usar sonidos vocales, corporales e instrumentales como una forma de poner banda 2- Sabe usar el vocabulario musical adquirido sonora a relatos o imágenes. cuando explica sus impresiones sobre una obra. 73- Comenta con términos sencillos obras Utiliza las cualidades básicas de los instrumentos para componer música. musicales que se le presentan y explica las ideas y sentimientos que le sugieren. 8- Realiza composiciones musicales que representen el mundo imaginario, afectivo y social 4- Reconoce e identifica los términos básicos (comunicar vivencias). del lenguaje musical cuando analiza obras sin olvidar el patrimonio musical de Castilla y León. 9- Participa en actuaciones que impliquen colaboración entre plástica, dramatización y música. 8 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN 5- Interpreta con la voz, con el cuerpo y con MUSICAL EN SEGUNDO DE PRIMARIA (niveles instrumentos musicales creaciones aprendidas o de competencia creativa alcanzados) inventadas reteniendo los esquemas rítmicos y melódicos propuestos. 1- Sabe describir cualidades del sonido en los sonidos de su entorno natural y artificial. 6- Es capaz de usar sonidos vocales, corporales e instrumentales como una forma de poner banda 2- Sabe usar el vocabulario musical adquirido sonora a relatos o imágenes. cuando explica sus impresiones sobre una obra. 73- Comenta con términos sencillos obras Utiliza las cualidades básicas de los instrumentos para componer música. musicales que se le presentan y explica las ideas y sentimientos que le sugieren. 8- Realiza composiciones musicales que representen el mundo imaginario, afectivo y social 4- Reconoce e identifica los términos básicos (comunicar vivencias). del lenguaje musical cuando analiza obras sin olvidar el patrimonio musical de Castilla y León. 9- Participa en actuaciones que impliquen colaboración entre plástica, dramatización y música. 9 CONTENIDOS DE EDUCACIÓN MUSICAL SEGUNDO CICLO PERCEPCIÓN Y ESCUCHA DE LA MÚSICA (Desarrollo de capacidades de discriminación 4- Experimentar la creación de frases musicales y otros recursos musicales. 5- Entender la partitura no convencional de una audición musical (esquemas inventados). auditiva y de audición comprensiva) 61- Estudiar las cualidades de los sonidos: Actitudes de respeto de las normas en un concierto. Adquirir criterios de valoración. discriminación auditiva, denominación y representación gráfica (alturas y duraciones). 7- La riqueza del lenguaje musical en las diferentes culturas: audiciones. 2- Estudiar los rasgos característicos de la música vocal e instrumental en distintas culturas y 8- conocer las agrupaciones vocales. distintas características. 3- 9- Conocer los instrumentos musicales y sus Descubrimiento de obras musicales de Actitudes de respeto en las audiciones. criterios de clasificación. Los instrumentos musicales populares de Castilla y León. 10 EXPRESIÓN: INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN MUSICAL Se pretende el desarrollo de habilidades técnicas y capacidades vinculadas con la interpretación: 3- Manejar repertorio de canciones sin olvidar Castilla y León (unísono, canon, instrumental). 4- Coordinación y sincronización individual y colectiva a la hora de cantar o interpretar. - Estimulando la invención a partir de la improvisación. - Estimulando la creación musical a partir de la exploración, la selección y la combinación de movimientos y sonidos que ha aprendido del repertorio musical que le hemos presentado. 1- Creación vocal e instrumental expresando emociones y experiencias. 2- Técnica vocal e instrumental (higiene y postura). 5- Repertorio de danzas (pasos y coreografías básicos) sin olvidar Castilla y León. 6- Grafías convencionales y no convencionales para la interpretación vocal e instrumental. Coordinación y sincronización individual y colectiva. 7- Actuaciones de interpretación y creación. 8- Trabajar ritmo y melodía con improvisaciones. 11 9- Acompañamiento de canciones con bases pregrabadas. 10- 16- Utilización de la danza como medio de expresión de sentimientos y emociones. Componer una pieza musical a partir de elementos dados. 11- Inventar coreografías para canciones y piezas musicales breves. 12- Sentido musical en el control corporal. 13- Construcción de instrumentos musicales. 14- Ajustar la creación musical al plan previamente establecido. 15- Grabar en el aula como recurso creativo: puzles y collages sonoros. 12 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN MUSICAL EN SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA (niveles de competencia creativa alcanzados) 1- Puede opinar sobre una obra musical porque 3- Interpreta un repertorio básico de tiene formado criterio artístico: es capaz de canciones, piezas instrumentales y danzas describir sus características pudiendo sencillas de Castilla y León. expresarse con argumentos razonados usando términos propios del lenguaje musical 4- Es capaz de componer una pieza musical a y reconociendo las partes o estructura partir de unos elementos dados, siguiendo un formal de una obra musical. orden y unos criterios de composición básicos. 2- Realiza partituras con grafías no convencionales y convencionales en obras inventadas y en la interpretación del repertorio vocal e instrumental. 5- Es capaz de realizar una composición musical personal original. 13 CONTENIDOS DE TERCER CICLO: MUSICA PERCEPCIÓN Y ESCUCHA DE LA MÚSICA (Desarrollo de capacidades de discriminación 6- Conocer las formas musicales: repeticiones y temas con variaciones. 7- Grabar en el aula: analizar los resultados. 8- Escucha y búsqueda de información como auditiva y de audición comprensiva) 1- Escuchar y comentar música de distintos método de investigación musical. estilos y culturas del pasado y presente. 92- Analizar el uso de la música en los medios de El paisaje sonoro natural y artificial en Castilla-León. comunicación e información. 10- Técnicas de búsqueda y recogida de datos 3- Reconocer y clasificar los registros de voz. para construir el pensamiento musical. 4- Conocer las agrupaciones vocales e 11- Respetar las normas de un concierto y ser instrumentales del repertorio escolar. capaz de hacer una valoración estética. 5- 12- Conocer los instrumentos acústicos y electrónicos. El ordenador como instrumento. Desarrollar criterio musical e interés por la música de otras épocas y culturas. 14 13- Rechazar la contaminación acústica. 2- Manejar un repertorio de piezas vocales e instrumentales de diferentes épocas y culturas EXPRESIÓN: INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN sin olvidar Castilla y León. MUSICAL Se pretende el desarrollo de habilidades técnicas y capacidades vinculadas con la interpretación: - Estimulando la invención a partir de la 3- Interpretar piezas vocales o instrumentales sobre acompañamientos grabados. 4- Realizar coreografías sobre estímulos sonoros. improvisación. - Estimulando la creación musical a partir de la exploración, la selección y la combinación de movimientos y sonidos que ha aprendido del repertorio musical que le hemos presentado. 5- Realizar danzas y coreografías en grupo (históricas o de otras culturas). 6- Conocer el lenguaje musical (código) para interpretar canciones y piezas musicales siguiendo un repertorio gradual en dificultad. 1- Analizar las posibilidades sonoras y expresivas de diferentes instrumentos y dispositivos electrónicos para la interpretación musical. 7- Aproximación a la historia de la música. 8- Concierto de grupo. 15 9- Construcción de instrumentos siguiendo unas instrucciones. 15- Utilizar grafías convencionales y no convencionales para registrar y conservar nuestras creaciones. 10- Manejo de la improvisación musical: vocal, instrumental y corporal. 16- Realizar producciones musicales individuales y en grupo. 11- Creación de secuencias musical siguiendo el sentido de las partes de una obra. 12- Acompañamiento en canciones y piezas instrumentales. 13- Utilización de medios audiovisuales e informáticos en piezas musicales, sonorización de imágenes y teatro. 14- Realizar coreografías inventadas. 16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN MUSICAL EN TERCER CICLO DE PRIMARIA (niveles de competencia creativa alcanzados) 1- Es capaz de seleccionar adecuadamente las informaciones sobre manifestaciones 5- Es capaz de registrar la música utilizando distintos tipos de grafías. artísticas relacionadas con la música. 6- Es capaz de representar ideas, acciones y 2- Es capaz de opinar con criterio estético sobre las manifestaciones artísticas de su entorno y situaciones usando los recursos del lenguaje musical. de otras culturas. 7- Sabe utilizar distintas tecnologías de la 3- Conoce los rasgos creativos característicos de del patrimonio musical a lo largo de la historia información y comunicación para crear producciones musicales sencillas. musical. 4- Interpreta en grupo música vocal, instrumental y danzas. 17 PAUTAS METODOLÓGICAS DE ACTUACIÓN - Principio de adecuación al alumno, a sus características evolutivas (partir del pensamiento concreto y evolucionar al pensamiento abstracto de forma gradual). - Aportaremos un bagaje de obras artísticas del ámbito musical que aporten un referente creativo de la realidad musical desarrollando una percepción atenta que posibilite la adquisición de un gusto estético propio. - Plástica y música van unidas en una misma área, aunque los contenidos sean diferentes. - Realización de proyectos en grupo sin olvidar que ello exige normas básicas y de reparto de responsabilidades. - Facilitar mediante la comunicación artística la integración y el intercambio con aquellos que proceden de otras culturas. - No olvidar las actitudes frente al patrimonio artístico (respeto, admiración y disfrute). - El uso de la cultura tradicional como base de la creación espontánea. Valor de la tradición oral. - Trabajar el área en dos bloques: percepción y expresión. - Estimular la imaginación para usarla en las creaciones artísticas. - Utilización de las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías en la creación artística. 18 CRITERIOS PREVIOS A LA EVALUACIÓN - Partir de las posibilidades y cualidades de los alumnos (no buscamos genios). - Tener en cuenta de que existe la posibilidad de plantear diferentes soluciones a un mismo proyecto artístico. - Permite representar una idea de forma personal promoviendo la iniciativa, la imaginación y la creatividad. - Respetar otras formas de pensamiento y expresión. - Adquisición de unos criterios de gusto estético que le van a permitir valorar razonadamente. - Amplía sus posibilidades de ocio. 2- Competencia de autonomía e iniciativa personal CONTRIBUCIÓN DE LA MÚSICA EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS 1- Competencia cultural y artística - Conocimiento de diferentes códigos artísticos. Utilización de sus técnicas y recursos. Permite conocer y percibir el mundo que les rodea. Amplía las posibilidades de expresión y comunicación con los demás. - La creatividad exige actuar con autonomía. - Explorar e indagar desde la planificación previa para conseguir un producto musical original. - Elegir los recursos a utilizar sin olvidar lo que se pretende y revisando cada fase del proceso para mejorarlo si es preciso. - Tener en cuenta que en arte se pueden dar diferentes soluciones a un mismo problema y todas pueden ser válidas. 19 3- Competencia social y ciudadana - Saber trabajar en equipo implica llegar a acuerdos, actitudes de respeto, aceptación y entendimiento. 4- Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico - Manejamos elementos del entorno: el sonido. El medio es el pretexto para la creación artística. El arte contribuye a enriquecer la vida del hombre. Contribuye a rechazar la contaminación acústica y a preservar un entorno agradable y saludable. 5- Competencia para aprender a aprender - Posibilitar la reflexión a partir de la manipulación de objetos y de la experimentación con técnicas y materiales para que luego puedan utilizarlos en situaciones que lo requieran. - Establecimiento de pautas que guíen su observación para obtener la información que se necesita. 6- Competencia en comunicación lingüística - Riqueza de los intercambios comunicativos que se generan. - Al usar las normas que rigen dichos intercambios comunicativos. - La propia explicación de los procesos a desarrollar. - El vocabulario específico que se utiliza. - Las canciones desarrollan vocabulario y desarrolla capacidades relacionadas con el habla (dicción, respiración y articulación). - Descripción de procesos de trabajo, argumentación sobre las soluciones dadas y valoración de la obra artística. 20 7- Competencia para el tratamiento de la información y la competencia digital - Uso de la tecnología como herramienta para mostrar procesos relacionados con la música. - Uso de la tecnología para acercar al alumno a la creación de producciones artísticas. - Uso de la tecnología para analizar el sonido y de los mensajes que se transmiten. - Búsqueda de información sobre manifestaciones artísticas para conocerlas, disfrutarlas y explorar ámbitos culturales del pasado y del presente, próximos o de otros pueblos. - Búsqueda de nuevas soluciones desde la dimensión creativa. USO DE TEXTO Y DIVISIÓN DEL TIEMPO DE SESIÓN No lo he dicho, pero voy a enseñar dividiendo las clases en dos partes: - La primera mitad de la clase se trabajará para segundo y tercer ciclo lenguaje musical convencional con instrumento. (En primer ciclo nos centraremos toda la sesión en el libro sobre el cual ampliaremos o reduciremos lo que estimemos correspondiente). 8- Competencia matemática - Utilización de la lógica y el razonamiento. - Utilización de distintas clasificaciones siguiendo criterios. - Utilización de números y medidas de tiempo. - La segunda mitad de la clase (segundo y tercer ciclo) nos centraremos en seguir el libro de música de la editorial elegida. 21 - La opción editorial que tengo en este momento para toda primaria es “La Batuta Mágica” de Alambra Pearson para el colegio Fray Luis de León. - La situación “especial” del colegio Antonio Machado me obliga a no elegir libro. - El libro en segundo y tercer ciclo del colegio Fray Luis no es para seguirlo al pie de la letra sino como un apoyo del profesor a la hora de explicar y sobre todo a la hora de realizar audiciones. - Como el libro de “La Batuta Mágica” está hecho desde una visión general estatal, para la elaboración del material de la tradición cultural propia de Castilla y León parto de los libros que ha publicado el etnógrafo castellano-leonés Joaquín Díaz (cien canciones infantiles y catálogo de canciones de la provincia de Valladolid) además de los discos compactos publicados por Joaquín Díaz, Candeal y otros grupos castellano-leoneses sin olvidarnos del material etnográfico en discos compactos remitidos desde la unidad de programas. - En la segunda mitad de la clase nos centraremos en seguir aquellas nociones del libro que se consideren importantes ampliando o reduciendo según la marcha del grupo (en primer lugar será el momento de la realización de audiciones, danzas y experiencias prácticas). 22 ANEXO: ENSEÑANZA DE LA GRAFÍA CONVENCIONAL ¡OJO AL DATO!: No nos vamos a saltar en ningún momento y en ninguno de los ciclos el principio de adecuación al alumno. Por tanto el ritmo de aprendizaje del lenguaje musical convencional lo va a marcar en todo momento la respuesta del alumnado según sus capacidades. PRIMER CICLO DE PRIMARIA - Conocer el dibujo del pentagrama. - Conocer el dibujo de la clave de sol. - Conocer la organización del pentagrama: cinco líneas y cuatro espacios. - Jugar con el pentagrama en el suelo del aula: pisamos las líneas y saltamos los espacios (vivencia concreta sin abstracción mental). - Aprender de memoria la palabra mágica que nos enseña las notas de las líneas del pentagrama: “mi-sol-si-re-fa” y jugar con ella pisando el pentagrama del suelo (vivencia concreta sin abstracción mental). - Aprender de memoria la palabra mágica que nos enseña las notas de los espacios del pentagrama: “fa-la-do-mi” y jugar con ella saltando los espacios del pentagrama del suelo. - Aprender las duraciones de las figuras más importantes a partir de canciones que aprendieron en infantil (blanca, negra y corcheas) 23 SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA - Retomar el trabajo realizado en primer ciclo con la enseñanza de la grafía convencional. - Uniremos la enseñanza de la grafía convencional al aprendizaje de un instrumento musical que va a ser la flauta. - Trabajaremos mucho la técnica para tocar la - Seguiremos un método gradual que aúne los objetivos de interpretación de instrumento y lectura de código musical convencional. - Presentaré a los [email protected] un repertorio sencillo de partituras que aúne los objetivos de instrumento y código convencional. Por ello deberán disponer de un cuaderno de pentagramas para copiar las partituras que les flauta: posición corporal, posición de los dedos, pondré en el encerado y que les permitirá manos y brazos. ensayar en casa si su tiempo se lo permite. El - No separaremos en ningún momento tocar la flauta de leer una partitura convencional sencilla, con lo cual, instrumento y grafía musical van a ir siempre unidos. repertorio de flauta dulce que aquí presento no es para realizarlo íntegramente, sino para seleccionar la canción más adecuada al proceso de aprendizaje del grupo que tenga en ese momento (hay que tener en cuenta que sólo tenemos una triste hora de música a la semana y queremos abarcar demasiado). 24 TERCER CICLO DE PRIMARIA - Perfeccionamiento de la técnica e interpretación de la flauta y aprendizaje del lenguaje convencional subiendo el grado de dificultad de las partituras que ha de interpretar (alteraciones). - Trabajar el lenguaje musical convencional, en la medida de lo posible, debido al poco tiempo que tiene esta asignatura en el currículo, usando un editor de partituras informático. 25 LENGUAJE MUSICAL: 3º DE PRIMARIA 1- MODULOS DE DURACIÓN: 2.3 - DOS MANOS: - Negra. - Dos corcheas. - Sol-fa-mi. - Mi-fa-sol. - Blanca. - Chs-ti. - Fa-mi-re - Re-mi-fa - Ta-a-ti (puntillo). - Negra silencio. - Mi-re-do. - Do-re-mi. - Ligaduras con notas mismo nombre. - Escala desc. - Escala Asc. 2-FLAUTA 2.4- REPERTORIO DOS MANOS: 2.1- MANO IZQUIERDA: - Canta. Canta. - Posición corporal para tocar. - Campana - Ambulancia (do´-re´ agudos) - Llaves. - Si-la-sol. - Din dong. - Sol-la-si. - Sol-la-si-do’-re’ - Re’-do’-si-la-sol. 3- OTROS SIGNOS: 2.2- REPERTORIO MANO IZQUIERDA: - Doble barra de repetición. - Ambo Ato. - Da Capo y Fin. - Himno a la Alegría. - Los gatitos. 26 LENGUAJE MUSICAL 4º DE PRIMARIA 2.2 – GRAVES DIFICILES: 1- MODULOS DE DURACIÓN: - A mutu. - Ti-tiri. - Ligaduras. - Planetas. - Blanca puntillo. - Ti-i-ri (puntillo) - Cancan. - Tirititi. - Blanca silencio. - Cuco. - Ti-ch - La punta. 2- FLAUTA GRAVES - Pavo. 2.1- FACILES: - Amigos. - Fantoches. - Carnavalito. - Danza. - Lechón. - Jerez. - Londres. - Palacio. - Mambrú. - Patrona. - Ratón. - Marinero. - Risa - Ron. - Tiaya. - Tren. - Tin ton. - Lección. - Compañía - Perro Tic. .3 – FLAUTA AGUDOS: 27 LENGUAJE MUSICAL 5º DE PRIMARIA 1- REPASO. 5- NUEVOS: 2- MODULOS DE DURACIÓN: - Castillo. - Chimitos. - Ta-a-tiri (puntillo). - Cura. - Francés. - Síncopa (ti-taa-ti). - Síncopa (titaatiri). - Abuelo. - Burro. - Silencios puntillo. - Carbonero. - San Ferriol. - Redonda. - Frailes. - Holdila. - Ligaduras. - Lorenzo. - Molondrón. 3- ALTERACIONES: - Pajarito. - Tuntaina - - Vivaldi. - Anikuni. - Ratónico - Tarde. - El mago de Oz. - Tresillo. - Chs-tiri. - Silencio de blanca con puntillo. Si b Y Fa # 4- REPASO: - Biritullera. - Bosque. - Cantamora. - Estanque. - Kile. - Mendigos. - Noche de paz. - Otoño. - Sintonía. - Palacios. - Zim. 28 LENGUAJE MUSICAL 6º DE PRIMARIA 1- MODULOS: - tititi (6/8). - Ta-ti (6/8). - Ritiri. - Tititi (tresillo). - Chs-tiri. 2- REPASO: - Jota de Íscar - Amanece. - Armonía. - Carbonerita. - Cielito. 3- ALTERACIONES: - Agachada (Sib). - Arabit (Fa#). - Campana Mozart. - Dona nobis pacem (Mozart). - La Bella y la Bestia. - La guerra de las galaxias. - Carneiro (Sib). - Melilla(tresillosol#) - Minué (Sib). - - Patio (Fa #). - Piroquia (Fa#). - Tierra (Fa#). Pandeiro (Fa #). 4- COMPAS 6/8 - Morito - Mundo. - Na veira. - Sinda. - Sinfonía. - Soldados. - Xiula. Alto 6/8, Fa#. - Melitón 6/8. - Pájara 6/8. 5- MODULOS NUEVOS - Bahía (ritiiri). - Paloma (ritiiri). 29