Las nuevas tecnologías
Transcripción
Las nuevas tecnologías
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN Domingo, 15 de febrero de 2009 IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS SERIES DE TV VIDEOJUEGOS INTERNET El 60% del tiempo de los hijos es tiempo libre. Buena parte de ese tiempo se destina al ocio El ocio está ahora muy encauzado hacia las Nuevas Tecnologías (NNTT): videojuegos, Internet, móviles… Igual que en otros aspectos, también se necesita educar en este aspecto: tienen grandes posibilidades, también sus riesgos; han de ser críticos con lo que ven y oyen, maduros y templados con el uso de estas NNTT. ¿CÓMO SON LAS SERIES? Muy bien hechas: actores buenos, guión divertido… Tono amable. No contenidos sexuales explícitos, aunque sí implícitos, que sostienen el peso de la trama. Sentimentalismo. Si uno se siente feliz, todo vale. No hay compromisos estables. ¿Y LOS PERSONAJES? Los personajes de estas series se convierten en modelos a imitar. Los niños y adolescentes quieren hacer lo que ven. Los modelos sociales pueden acabar siendo los que aparecen en la publicidad y en la TV. Los chicos de estas series salen, gastan y ligan. No son buenos estudiantes. Visión del trabajo no demasiado positiva. SUGERENCIAS TV familiar. Explicar por qué unos programas y no otros. “No al zapping”. Horario e ir a ver algo en concreto. TV sólo en el salón o cuarto de estar. Nunca en la habitación. Ver de vez en cuando los programas de nuestros hijos. Enseñarles a ser críticos. Interactividad, característica importante. Peligros: valores no del todo positivos y contrarios a los familiares, adicción, aislamiento, pérdida de tiempo. CLAVES EN EL USO DE VIDEOJUEGOS: Contenidos. Participar en la compra de los videojuegos Buscar alternativas de ocio atractivas: excursiones, deporte, clubes juveniles, planes familiares o de amistad… Pactar tiempo y momento de jugar. Nunca debe ocupar momentos que en principio estarían destinados a otras actividades. MESSENGER Y CHATS MÓVILES MÚSICA PORTÁTIL PARA UNA REFLEXIÓN DE FONDO… PÁGINAS WEB DE INTERÉS No nos engañemos. El ordenador lo utilizan los hijos, la mayor parte de las veces, para jugar, Messenger, o descargar películas y música. Internet. Grandes posibilidades y grandes riesgos. BUEN USO DE INTERNET EN CASA: Repasar de vez en cuando el historial (Ver Barra del Explorador Historial). Instalar un filtro de contenidos (Optenet, CanguroNet…). Ordenador con conexión a Internet en una zona de paso. Controlar horarios y tiempo de uso. No facilitar nunca datos personales. Usar bien Internet es usarlo para algo concreto, que merezca la pena. Aplicaciones para charlar por Internet a tiempo real. El chat pueden ser abierto (chats) o cerrado (Messenger, Tuenti…). Anonimato y pseudonimato. Nadie sabe quién es nadie, y allí soy quien me gustaría ser. Peligros: Adicción. Están pensando con frecuencia en el Chat. Pueden pasarse horas y horas “enganchados”. Se dicen cosas que a veces no se dirían estando “cara a cara” Trastornos de personalidad. Allí soy quien me gustaría ser. Contacto con indeseables (hackers, pedófilos, estafadores…) CONCLUSIONES No utilizar chats abiertos. No facilitar nunca datos personales ni quedar con alguien desconocido. Fijar lugar, momento y duración de las charlas. En 5º y 6º de Primaria seguramente no necesiten Messenger para nada. No utilizar Messenger entre semana. Contactos todos conocidos. Se han venido a convertir en un instrumento de ocio, más que de necesidad. Suele ser un símbolo de status de integración entre los adolescentes. BUEN USO DEL MÓVIL: No es cuestión de edad, sino de necesidad. Moderación. Preferible el móvil de contrato al de tarjeta. Que los hijos lo apaguen durante el estudio y el sueño. Que noten que sabemos utilizarlo. Escuchar música cuando corresponda. Ni en los viajes, donde toca convivir, ni durante el estudio, porque se necesita concentración. Ser selectivo en lo que se escucha. Ojo con las letras de algunas canciones. Fuera de lo razonable, escuchar demasiada música puede resultar empobrecedor: dificultaría la reflexión, la comunicación con los demás, el interés por temas culturales… ¿Cuál es mi actitud ante las Nuevas Tecnologías? ¿Las conozco? Si me mantengo al margen, no voy a poder entrar en “su mundo”. Formar en el aprovechamiento del tiempo. Que el único recurso de ocio de los hijos no sea sólo la TV, videojuegos, Internet… Formar en positivo: Podemos tener un aliado o un gran enemigo. Ir por delante nosotros con el ejemplo. Que sean maduros y templados en su uso. Que los hijos aprendan a ser críticos con lo que ven y oyen. www.sontushijos.org www.pegi.info www.decine21.com www.almudi.org