cartel. las condiciones generales podran ser
Comentarios
Transcripción
cartel. las condiciones generales podran ser
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD LICITACIÓN PÚBLICA No. 2014-LI-000007-PROV ADQUISICION DE MATERIALES PARA PERFORACIÓN PARA PAILAS II APERTURA DE OFERTAS A LAS 09:00 HORAS DEL DIA 01 DE OCTUBRE DEL 2014 SAN JOSE, COSTA RICA 2014 INDICE INDICE ........................................................................................................................ 2 CAPITULO I .................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. CONDICIONES GENERALES .................................................................................... 3 CAPITULO II…………………………………………………………………………… 4 CONDICIONES PARTICULARES............................................................................... 4 INVITACIÓN A LICITAR............................................................................................... 4 1.Licitación Pública 2014LI-000007-PROV ......................................................... 4 2.Presupuesto .................................................................................................... 4 3.Financiamiento: .............................................................................................. 4 4.Apertura de ofertas ......................................................................................... 4 5.Consultas y aclaraciones ................................................................................ 4 6.Vigencia de oferta............................................................................................ 5 7.Precios............................................................................................................ 6 8.Tiempo de entrega .......................................................................................... 6 9.Lugar de entrega ............................................................................................ 7 10.Garantía de participación ................................................................................ 7 11.Garantía de cumplimiento ............................................................................... 7 11.Garantía de cumplimiento ................................................................................ 7 12.Depósito de garantías...................................................................................... 7 13.Vigencia de la garantía de los bienes............................................................... 7 14.Modalidad y forma de pago ............................................................................ 8 15.Estudio y adjudicación .................................................................................... 8 16.Cláusula penal y multas .................................................................................. 9 17.Sistema de valoración y comparación ............................................................ 10 18.Recibo conforme ........................................................................................... 10 19.Cantidad de ofertas ....................................................................................... 10 20.Cláusula de descuentos ............................................................................... 10 CAPITULO III ................................................................................................................. 12 REQUERIMIENTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ............................................. 12 1.Requerimiento .............................................................................................. 12 2.Especificaciones Técnicas ............................................................................ 17 3.Requisitos Técnicos...................................................................................... 44 Anexo No. 1 Tabla de estimación cláusula penal ...................................................... 59 Anexo No. 2 Croquis de localización ......................................................................... 62 CAPÍTULO I CONDICIONES GENERALES Esta licitación se rige por la Ley 8660 Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector de Telecomunicaciones y su Reglamento al Título II. Las Condiciones Generales que aplican son las publicadas en el Alcance No. 54 al Diario Oficial La Gaceta No. 164 del 26 de Agosto del 2011. También aplica Modificación según Fe de Erratas publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 173 del 8 de setiembre del 2011 y la modificación publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 94 del 16 de mayo del 2012. Los oferentes deben cumplir con los requisitos del ICE establecidos en dichas CONDICIONES GENERALES. Estas CONDICIONES GENERALES pueden ser adquiridas en la Proveeduría del ICE, sita 400 metros al norte del Edificio Central en Sabana Norte, en el Área de Expedientes y Garantías o accesando a la siguiente dirección electrónica: https://apps.grupoice.com/PEL/consultaDocumentos.do?codMenu=4 Nota: Presentar oferta original y tres copias, incluyendo un timbre de veinte colones de la Asociación Ciudad de las Niñas y un timbre de doscientos colones del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica. 3 CAPITULO II CONDICIONES PARTICULARES El Instituto Costarricense de Electricidad, que en lo sucesivo se denominará ICE, ente descentralizado y autónomo de la República de Costa Rica, domiciliado en San José y con cédula jurídica No. 4-000-042139-02, invita a participar en la Licitación Pública No. 2014-LI-000007-PROV, para la Adquisición de Materiales para perforación para Pailas II. La presente contratación está cubierta por el TLC Republica Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (SI) y el TLC con México (SI). INVITACIÓN A LICITAR 1.- LICITACION PÚBLICA: No. 2014-LI-000007-PROV 2.- Presupuesto: 12, 786, 098,37 USD Año 2015 3.- Financiamiento: ICE 4.- Apertura de ofertas El Instituto Costarricense de Electricidad, recibirá ofertas hasta las 09:00 horas del día 01 de octubre del 2014. 4.1 La oferta será entregada en sobre cerrado en la Proveeduría del ICE, sita en Sabana Norte, 400 metros norte de la esquina este de las Oficinas Centrales, antes de la hora señalada para el acto de apertura de ofertas con la siguiente leyenda: Instituto Costarricense de Electricidad Licitación Pública No. 2014-LI-000007-PROV. Adquisición de Materiales para perforación – Pailas 5.- Consultas y aclaraciones 5.1 Las consultas y aclaraciones relativas a esta licitación deberán realizarse por carta o facsímil (FAX), a la siguiente dirección, con copia a las dependencias usuarias mencionadas en el punto 5.3. 4 Carta: Instituto Costarricense de Electricidad Apartado 10032-1000 San José Costa Rica LICITACION PÚBLICA No. 2014-LI-000007-PROV. Adquisición de Materiales para perforación – Pailas Atención: Dirección de Proveeduría Fax: (506) 2220 8160 y (506) 2220 8163 Apartado. 10032-1000 San José Costa Rica LICITACION PÚBLICA No. 2014-LI-000007-PROV. Adquisición de Materiales para perforación – Pailas Atención: Dirección de Proveeduría Se le comunica a todos los potenciales oferentes que la normativa que se indica en el presente pliego de condiciones puede ser accesada en la siguiente dirección electrónica: www.grupoice.com/PEL 5.2 Toda la correspondencia entre el adjudicatario y el ICE, además de la facturación para efectos de pago, deberá hacerse en idioma español. 5.3 Dependencia usuaria Departamento Técnico y Administrador del Contrato Unidad de Suministros y Administración de Materiales – C.S. Recursos Geotérmicos Número telefónico 2000 0404 RESPONSABLE: Sr. Freddy Solano Siles Coordinador USAM C.S. Recursos Geotérmicos Correo electrónico: [email protected] Coordinación Contratación Administrativa Adquisición de Bienes y Servicios –U.E.N. Proyectos y Servicios Asociados Edificio Bloque A, ICE, Sabana Norte. Piso #2, ala este. Teléfono 2000 7420 Fax 2000 6227 Sr. Mauricio Hernández Araya, Coordinador ABS. 6.- Vigencia de oferta La vigencia mínima de las oferta será de 90 días hábiles a partir de la fecha de apertura de ofertas. 5 7.- Precios 7.1 Los bienes serán cotizados DAP (conforme los incoterms vigentes), en el lugar de entrega señalado. (Para el caso de DAP el riesgo lo asume el vendedor hasta el lugar de entrega designado, el ICE no aportará el seguro.) 7.1.1 El ICE realizará el pago de impuestos, para lo cual el contratista debe coordinar por escrito con 15 días de anticipación el arribo del embarque a puerto costarricense con el Área de Importaciones de Proveeduría ICE, teléfonos (506) 2247 8494 / (506) 2247 8495/ (506) 2247 8497, fax (506) 2247 8493, indicando el número de licitación y orden de compra y enviando copia al Administrador del Contrato. 7.1.2 El contratista debe enviar la documentación original necesaria para el trámite de internamiento al Área de Importaciones Proveeduría ICE, una semana antes del arribo del material conforme la legislación aduanera vigente, ley 7557 ley 8373, decretos 25270-H y 31667-H. 7.1.3 En caso de incumplimiento de los apartados 7.1.1 y 7.1.2, si hubiese que cancelar montos por concepto de bodegaje, estos no serán atribuibles al ICE. Para efectos de comparación de ofertas, el oferente debe indicar el precio CIF, partida arancelaria que afecta el producto cotizado y el costo de internamiento. 7.2 Para los bienes nacionalizados, los precios deberán cotizarse en el lugar de entrega señalado, indicando por separado el monto de impuesto de ventas. La descarga de los bienes en el sitio de entrega corre por cuenta del ICE de acuerdo a la logística del C.S. Recursos Geotérmicos. 8.- Tiempo de entrega Los bienes de cada Partida deberán ser entregados en una sola entrega, en un plazo no mayor a: Partida No. 1: 164 días hábiles; Partida No. 2: 140 días hábiles; Partidas No. 3, 4 y 5: 96 días hábiles; Partidas No. 7 y 8: 170 días hábiles; Partidas No. 6, 9, 10 y 11: 129 días hábiles; 6 Todos los plazos contados a partir de la notificación de la Orden de Compra por parte del ICE. 9.- Lugar de entrega Los bienes adjudicados serán entregados en los Almacenes del ICE, en el C.S. Recursos Geotérmicos, situados en Guayabo de Bagaces, provincia de Guanacaste (ver anexo 2). 10.- Garantía de participación La garantía de participación será por un monto de un 3 % del valor total cotizado con una vigencia no menor de 4 meses contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas. 11.- Garantía de cumplimiento La garantía de cumplimiento será por un monto de un 8% del valor total adjudicado, con una vigencia mínima de 8 meses, contados a partir de la firmeza del acto de adjudicación. No obstante, el Contratista se compromete a mantener vigente esta garantía durante toda la duración del presente contrato, misma que se devolverá de acuerdo con lo que se establece en las condiciones generales. 12.- Depósito de garantías Cuando las garantías de participación y de cumplimiento se rindan por medio de un depósito de dinero en efectivo, deberán ser depositadas en cualquiera de las siguientes cuentas del Banco de Costa Rica: USD dólares ($) 164475-0 Colones costarricenses (¢) 58166-6 13.- Vigencia de la garantía de los bienes y servicios Los oferentes deben garantizar que los bienes a suministrar, junto con los componentes, son nuevos y de última tecnología. Los materiales empleados deberán ser de buena calidad, los diseños, operación, capacidades y eficiencias son los asignados por el fabricante y cuenta con una garantía no menor de 12 meses contados a partir de la fecha en que el ICE reciba el objeto del contrato a entera satisfacción. Igualmente en el caso de los servicios deberá garantizarse que los mismos se brindarán con la más alta calidad, eficiencia y por personal capacitado. 7 14.- Modalidad y Forma de pago El pago de los bienes se llevará a cabo de la siguiente forma: (se debe escoger una) a) GIRO A 30 DÍAS ó b) CARTA DE CRÉDITO O CRÉDITO DOCUMENTARIO (irrevocable y no transferible), el oferente indicará en su oferta si se desea que la carta de crédito sea confirmada. c) COBRANZA BANCARIA. 14.1 Para bienes de importación CRÉDITO DOCUMENTARIO: Se pagará un máximo del 40% del costo del suministro, contra presentación de los documentos de embarque y el restante 60% se pagará contra el recibido conforme del suministro en el lugar de entrega señalado. O bien GIRO a 30 días, 100% contra recibo conforme del suministro en el lugar de entrega fijado. 14.2 Para bienes nacionalizados: Giro a 30 días o Cobranza Bancaria en Transferencia electrónica de fondos, 100% a 30 días, contra recibo conforme del suministro en el lugar de entrega fijado. Los servicios se pagarán con GIRO a 30 días, 100% contra recibo conforme del mismo. Sin embargo, alternativamente el oferente podrá presentar otras formas de pago, a lo cual el ICE se reserva el derecho de aceptar, siempre y cuando lo considere conveniente a sus intereses. 15.- Estudio y adjudicación 15.1 El ICE resolverá el presente concurso dentro de los 70 días hábiles contados a partir de la fecha de apertura de ofertas. 15.2 El ICE adjudicará el suministro por Partida Completa. Por lo tanto los oferentes deben cotizar cada Partida Completa. Pueden participar sólo en una o en varias partidas. 8 16.- Cláusula penal y multas 16.1 Si existiera atraso en la entrega del suministro o la prestación del servicio de acuerdo con las condiciones del cartel y de la oferta, el contratista deberá pagar al ICE por concepto de cláusula penal la suma del 0.6% según lo indicado en el Anexo No. 1, por cada día natural del valor de la parte incumplida. 16.2 Igualmente si existe una defectuosa ejecución del objeto contratado, el contratista deberá pagar al ICE por concepto de multa la suma de 0.5 % por cada día natural del valor de la parte incumplida. 16.3 El valor porcentual de la sanción será como máximo el 25% del monto total del contrato. La aplicación de esta cláusula es conforme al Artículo No.41 del Reglamento al Título II de la Ley 8660. 16.4 En caso de que el objeto esté compuesto por líneas distintas, el monto máximo para el cobro de multas se considerará sobre el valor de cada una y no sobre la totalidad del contrato, siempre que el incumplimiento de una línea no afecte el resto de las obligaciones. 16.5 El cobro de las multas y/o cláusula penal podrá hacerse con cargo a las retenciones del precio, que se hubieran practicado y los saldos pendientes de pago. En caso de que ninguna de esas dos alternativas resulte viable, se podrá ejecutar la garantía de cumplimiento hasta por el monto respectivo. 16.6 Se hará acreedor de cobro por concepto de multa, el contratista que incurra en los siguientes supuestos: incumplimiento en plazos de entrega, entrega del suministro incompleto, defectuoso o que incumple en la calidad de los materiales, atraso en la sustitución de suministros que incumplan en la calidad. 16.7 El Administrador del contrato no gestionará el cobro de multa y/o cláusula penal, únicamente en el caso de que el incumplimiento del contratista obedezca a motivos de caso fortuito, fuerza mayor o culpa de la Administración debidamente comprobadas y se haya seguido lo establecido en los artículos 176 y 177 del reglamento al Título II de la Ley 8660. 16.8 En caso de que por causas ajenas al contratista o bien imputables a la Administración, éste no pueda realizar en el plazo estipulado la entrega del objeto pactado o bien el inicio del servicio contratado, podrá solicitar prórroga dentro de los diez días hábiles siguientes al conocimiento del hecho que provoca la solicitud de prórroga, aportando para ello la prueba en la que se sustenta, la cual deberá ser analizada por la Administración. 9 17.- Sistema de valoración y comparación 17.1 La oferta deberá cumplir con los aspectos legales y ajustarse con cada una de las características y requisitos técnicos solicitados en el requerimiento, aquella oferta que se aparte de lo solicitado será excluida del análisis comparativo de precios y de la adjudicación. 17.2 La comparación se efectuará 100% por precio y la adjudicación recaerá en la oferta que cotice el precio menor. La adjudicación se hará por Partida Completa. 18.- Recibo conforme El recibo conforme del suministro se dará una vez logrado lo siguiente: 18.1 Entrega total del suministro adjudicado. 18.2 Se haya verificado el cumplimiento de las especificaciones técnicas y los requisitos solicitados. 18.3 Una vez recibida la totalidad del suministro adjudicado, el ICE contará con un plazo de 22 días hábiles para el recibido conforme o efectuar el reclamo correspondiente. En caso de no pronunciarse en el plazo indicado anteriormente, el suministro se tendrá por aceptado y se procederá a realizar el pago final correspondiente. El no cumplimiento de alguno de los elementos indicados provocará que el ICE no dé el recibo conforme del suministro, REQUISITO INDISPENSABLE para cancelar el monto correspondiente. 19.- Cantidad de ofertas En el presente concurso se aceptará un máximo de una oferta alternativa y la Garantía de Participación será por el monto de la oferta más alto de las ofertas. 20.- Cláusula de descuentos 20.1. Una vez efectuado el análisis de ofertas, la UEN Proyectos y Servicios Asociados promotora de la compra, confeccionará un cuadro comparativo de las ofertas que cumplan legal y técnicamente y solicitará a la Proveeduría comunicar a los representantes con capacidad legal suficiente de las tres firmas con los precios ofertados más bajos, para que en el 10 término de 5 días hábiles ofrezcan un descuento a la oferta presentada ante la Administración. En caso de que se presenten solo tres o menos, se convocarán a todas las que cumplan legal y técnicamente. 20.2. La Proveeduría citará a los proponentes elegidos técnica y legalmente fijando la fecha y hora para presentar en sobre cerrado, el descuento a su oferta sin que se afecten los demás términos de la propuesta efectuada. Deberá dejar constancia en el expediente de la invitación realizada vía fax, correo electrónico o página WEB de la Proveeduría. 20.3. El documento de descuento deberá ser presentado en sobre cerrado siempre y cuando se realice hasta la fecha límite fijada al efecto debidamente identificado con la siguiente leyenda: Oferta de descuento Licitación Pública No. 2014LI-000007-PROV Fecha de presentación Nombre de la firma 20.4. En la convocatoria de descuento estarán presentes por parte del ICE el Coordinador de Contratación Administrativa de la UEN respectiva y un representante de la Proveeduría. 20.5. El representante de la Proveeduría levantará un acta donde se anotará la lista de participantes en el acto presencial y el nombre de la empresa que representa. 20.6. El descuento debe estar exento de condicionamientos para que sea sujeto de aceptación. 20.7. No se aceptarán propuestas de descuento que no hubiesen sido presentadas en la audiencia fijada por la Proveeduría del ICE al efecto. 11 CAPITULO III REQUERIMIENTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1.- Requerimiento Item Cant Unid Código 1 10 c/u 84818011209 2 20 c/u 84818010907 3 20 c/u 73079300890 4 10 c/u 84818004864 5 10 c/u 73079910464 6 10 c/u 73079910480 7 10 c/u 84679901928 8 10 c/u 73079912808 9 584 c/u 72041000626 10 440 c/u 73042305142 11 80 c/u 73042305182 12 600 c/u 73042305254 Descripción VALVULA DOS COMPUERTAS 305 mm (12") C600 BONETE ABIERTO Material Químico Estimado Objeto USD Gasto Indicador de Partida Part Y VALVULAS ACCESORIOS VALVULAS ACCESORIOS Y VALVULAS ACCESORIOS VALVULAS ACCESORIOS VALVULAS ACCESORIOS Y 1 VALVULAS ACCESORIOS Y S 1 VALVULAS ACCESORIOS Y 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S 473824 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S N 180040 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S N 1131844 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S 197440 154 S 1 N 225820 154 S 1 N 12300 154 S 1 N 39050 154 S 1 N 90430 154 S 1 N 73810 154 S 1 N 29610 154 S N 257950 154 N 796761 N TUBO DE PERFORACION DE ACERO (ADEME) DE 273 mm LISO, H521, K-55, R3, 76 KG/M TUBO DE PERFORACION DE ACERO (ADEME) DE 340 mm LISO, BUTTRES, L80, R3, 101.2 KG/M VALVULA (ENSAMBLE) SUPERIOR DE ACERO DE 304 mm CON ACCESORIOS P/TUBERIA CABEZAL DE ACERO ADEME DE 540 mm P/TUBERIA DE GAS CARRETE DE ACERO (EXPANSION TUBERIA) DE 540 mm (13 5/8 X 21 1/4) TAZON DE ALINEAMIENTO CRUZ DE ACERO CON CUATRO SALIDA DE 305 mm TUBO DE PERFORACION DE ACERO (ADEME) DE 194 mm (7 5/8") RANURADO, R/ARGUS FJ-AT, K-55, R3, 44,3 kg/m TUBO DE PERFORACION DE ACERO (ADEME) DE 244 mm LISO, BUTRESS, L80, R3, 60 KG/M Partida completa VALVULAS ACCESORIOS N VALVULA DE UNA COMPUERTA DE 305 mm (12") C-600 C/BONETE ABIERTO BRIDA DE ACERO DE 305 mm C-600 P/SOLDAR ATOPE Nombre de la Partida 12 Y Y Y S S S S S S S S 13 200 c/u 73042305278 14 10 c/u 84314308527 15 10 c/u 84314308528 16 10 c/u 84819002258 17 10 c/u 84819002266 18 10 c/u 84819002274 19 10 c/u 84819006730 20 10 c/u 84819006738 21 10 c/u 84819006746 22 47995 c/u 25081000000 23 1050 c/u 38249000000 24 1082 c/u 25221000000 25 240 c/u 38249000000 TUBO DE PERFORACION DE ACERO (ADEME) DE 473 mm LISO, BUTTRES, K-55, R3, 130.5 KG/M N 596951 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S N 74385 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S N 119005 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S N 22849 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S N 29619 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S N 37723 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S N 10448 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S N 14391 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S N 43008 154 S 2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO S S 1034292 155 S 3 PRODUCTOS PARA LODOS S S 97802 145 S 3 PRODUCTOS PARA LODOS S CAL VIVA (OXIDO DE CALCIO) DE 23 kg S 16528 155 S 3 PRODUCTOS PARA LODOS S ADITIVO LIQUIDO INHIBIDOR DE HIDRATACION Y DISPERSION DE ARCILLA P/FLUIDOS DE PERFORACION BASE AGUA ENV. 208 L S 214069 145 S 3 PRODUCTOS PARA LODOS S COLGADOR DE ACERO SIMPLEX P/TUBERIA DE 194 MM (7 5/8”) EN TUBERIA DE 244 MM (9 5/8”) C/ROSCA INFERIOR PIN ARGUS FJ-AT COLGADOR DE ACERO SIMPLEX P/TUBERIA DE 273 mm (10 3/4”) EN TUBERIA DE 340 mm (13 3/8”) C/ROSCA INFERIOR PIN ARGUS FJ-AT COLLAR FLOTADOR P/VALVULA DE RETENCION DE 244 mm (9 5/8") DE TUBO DE PERFORACION, BUTRESS COLLAR FLOTADOR P/VALVULA DE RETENCION DE 340 mm DE TUBO DE PERFORACION, BUTTRESS COLLAR FLOTADOR P/VALVULA DE RETENCION DE 473 mm DE TUBO DE PERFORACION, BUTTRESS ZAPATA FLOTADORA P/VALVULA DE RETENCION GUIA DE 244 mm DE TUBO DE PERFORACION, BUTTRESS ZAPATA FLOTADORA P/VALVULA DE RETENCION GUIA DE 340 mm DE TUBO DE PERFORACION, BUTTRESS ZAPATA FLOTADORA P/VALVULA DE RETENCION GUIA DE 473 mm DE TUBO DE PERFORACION, BUTTRESS BENTONITA SODICA P/LODOS EN SACO DE 45,36 kg ADITIVO EN POLVO VISCOSIFICANTE Y ENCAPSULADOR DE ARCILLAS, BASE AGUA, P/LODOS BOLSAS DE 11,34 KG 13 26 700 c/u 38249000000 27 1780 c/u 38249000000 28 150 c/u 38249000000 29 620 c/u 38249000000 30 8268 c/u 25120004239 31 732 c/u 32 24400 33 ADITIVO VISCOSIFICANTE BASE DE GOMA XANTICA A/PESO MOLECULAR P/FLUIDOS BASE AGUA, BOLSA DE 11,30 kg ADITIVO P/CONTROL DE FILTRADO DE FLUIDOS PERFORACION BASE AGUA, BOLSA 22,70 kg ADITIVO BACTERICIDA P/FLUIDOS DE PERFORACION BASE AGUA, ENV. 18.90 L ADITIVO DESFLOCULANTE (ANTIFLOCULANTE) PARA ALTAS TEMPERATURAS EN 11,36 KG PRODUCTOS PARA LODOS S 92375 145 S 3 S 171766 145 S 3 S 20715 145 S 3 S 109561 145 S 3 HARINA SILICA DE 50 kg BOLSAS S 219432 155 S 4 38244005804 ADITIVO REDUCTOR CFR-2 A 22,7 Kg S 303708 145 S 4 c/u 25239004722 CEMENTO T/"G" PARA PEFORACION DE POZOS BOLSAS 50 KG. S 509278 155 S 4 100 c/u 38244005804 ADITIVO REDUCTOR CFR-2 A 22,7 Kg S 15036 145 S 4 34 4702 c/u 70182002404 ADITIVO (MICROESFERA) C/RESISTENCIA A COMPRESION P/REDUCIR DENSIDAD DE LECHADA DE CEMENTO CLASE G O H S 252847 155 S 4 35 10 c/u 38089201100 SURFACTANTE PIPELAX (COMPUESTO) ENV 208,17 L S 42191 145 S 4 36 40 c/u 34021209648 AGENTE ESPUMANTE (TENSOACTIVO CATIONICO) S 48732 145 S 4 N 4000 155 S 4 PRODUCTOS PARA CEMENTACION S N 107294 154 S 5 BROCAS DE PERFORACION S 37 1 ser 99902600000 38 24 c/u 82071908572 CAPACITACION EN NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA PREPARACION Y OPTIMIZACION DE LECHADAS DE CEMENTO EN POZOS GEOTERMICOS BARRENA DE PERFORACION DE 215,90 mm (8 1/2”) TIPO 4-3-5. 14 PRODUCTOS PARA LODOS PRODUCTOS PARA LODOS PRODUCTOS PARA LODOS PRODUCTOS PARA CEMENTACION PRODUCTOS PARA CEMENTACION PRODUCTOS PARA CEMENTACION PRODUCTOS PARA CEMENTACION PRODUCTOS PARA CEMENTACION PRODUCTOS PARA CEMENTACION PRODUCTOS PARA CEMENTACION S S S S S S S S S S S 39 36 c/u 82071300930 BARRENA DE PERFORACION CERMET DE 216 MM T/3-1-5 N 120585 154 S 5 BROCAS DE PERFORACION S 40 3 c/u 82071915043 BARRENA DE PERFORACION DE 311 mm (12 1/4”) TIPO 4.3.5. N 24840 154 S 5 BROCAS DE PERFORACION S 41 4 c/u 82071915044 N 26052 154 S 5 42 8 c/u 82071908573 N 201221 154 S 5 43 12 c/u 82071905011 N 160938 154 S 5 44 6 c/u 82071302946 N 38124 154 S 6 ESTABILIZADOR ES S 45 6 c/u 82071302938 N 17628 154 S 6 ESTABILIZADOR ES S 46 6 c/u 82071302930 N 9528 154 S 6 ESTABILIZADOR ES S 47 100 c/u 73042306174 48 6,000 c/u 73042306126 49 20 c/u 73042305582 50 20 c/u 73042305574 51 50 c/u 73042305550 52 50 c/u 73042305534 BARRENA DE PERFORACION DE 311 mm (12 1/4”) TIPO 3.1.5. BARRENA DE PERFORACION DE 444,50 mm (17 1/2") TIPO 4-3-5. BARRENA DE PERFORACION DE 444 mm t/3-1-5 ESTABILIZADOR DE CERMET HELICOIDAL DE 444 mm CONEX 190,5 mm REG CAJA PIN P/TUBERIA DE PERFORACION (SARTA) ESTABILIZADOR DE CERMET HELICOIDAL DE 311 mm CONEX 168,27 mm REG. CAJA PIN P/TUBERIA DE PERFORACION (SARTA) ESTABILIZADOR DE CERMET HELICOIDAL DE 216 mm CONEX.114,3 mm XH CAJA PIN P/TUBERIA DE PERFORACION (SARTA) TUBO DE PERFORACION DE ACERO PARED PESADA DE 114 mm (4 1/2") TUBO DE PERFORACION DE ACERO Gº G DE 114 mm (29.7 KG/M (SARTA) TUBO DE PERFORACION DE ACERO (BARRA) LISA DE 254 mm (10") 9,45 m. (SARTA) TUBO DE PERFORACION DE ACERO (BARRA) LISA DE 228,6 mm (9") X 9.45 m (SARTA) TUBO DE PERFORACION DE ACERO (BARRA) LISA DE 203 mm (8") X 9,45 m (SARTA) TUBO DE PERFORACION DE ACERO (BARRA) LISA DE 165.10 mm (6 1/2 ") X 9.45 m. (SARTA) N 519800 154 S 7 N 1434760 154 S 8 N 212140 154 S 9 N 137700 154 S 9 N 270400 154 S 9 N 185500 154 S 9 15 BROCAS DE PERFORACION BROCAS DE PERFORACION BROCAS DE PERFORACION TUBERIA DE PERFORACION DE PARED DELGADA TUBERIA DE PERFORACION BARRAS DE PESO BARRAS DE PESO BARRAS DE PESO BARRAS DE PESO S S S S S S S S S MOTOR DE FONDO DIAMETRO EXTERNO DE 244 MM (9 5/8") CONEXION SUPERIOR/INFERIOR 193,67 MM (7 5/8") API REGULAR ROTOR-STATOR 5-6, 5 ETAPAS MOTOR DE FONDO DE 203,20 mm (8") CONEXION DOBLE CAJA 168,27 mm (6 5/8") REGULAR API, ROTOR/ESTATOR 5-6, FLUJO 300/900 GL/MINUTO MOTOR DE FONDO DIAMETRO EXTERNO DE 165,10 mm A 171,45 mm (6 1/2" - 6 3/4") CONEXION SUPERIOR CAJA NC46, INFERIOR CAJA 114,30 mm (4 1/2") API REGULAR CAPACITACION P/OPERACION Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA N 698000 247 S 10 MOTORES FONDO DE N 388000 247 S 10 MOTORES FONDO DE N 218000 247 S 10 MOTORES FONDO DE N 6000 247 S 10 MARTILLO P/PERFORAR MECANICOHIDRAULICO DE 203,20 mm (8") CONEXION CAJA/PIN 6 5/8 API REGULAR N 237000 247 S 11 84678906346 MARTILLO P/PERFORAR MECANICOHIDRAULICO DE 165 mm (6 1/2") CONEXION CAJA/PIN NC46 (4 1/2" XH) N 157000 247 S 11 99901300000 CAPACITACION P/OPERACION Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA N 6000 247 S 11 53 4 c/u 84109007923 54 3 c/u 84109007919 55 2 c/u 84109007910 56 1 ser 99901300000 57 4 c/u 84678906348 58 4 c/u 59 1 ser 16 MOTORES DE FONDO MARTILLOS PARA PERFORACION (DRILLINGJAR) MARTILLOS PARA PERFORACION (DRILLINGJAR) MARTILLOS PARA PERFORACION (DRILLINGJAR) S S S S S S S 2.- Especificaciones Técnicas Partida No. 1 Válvulas y accesorios Artículo No. 1 Válvula compuerta expandible, de 305 mm (12”) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Válvula de doble compuerta expandible (expanding gate). De 305 mm (12”). Clase ANSI 600. Con agujero de 314 mm (12 3/8”). Aplicación para fluidos geotérmicos incrustantes y abrasivos a 180 ºC. Para operar con volante manual, no debe contar con operador de engranes. Extremos bridados tipo RTJ. Asiento de A-576 Gr 1025, A105 o similar o superior, con revestimiento por medio de soldadura de estelita 6 (HF-6). Vástago de A 564 tipo 630 (17-4 PH SS) similar o superior (en la oferta se debe indicar el ofrecido) y de tipo ascendente. (Rising stem). Compuerta y segmento de A 105, A-216 Gr WCC o WCB similar o superior, (en la oferta se debe indicar el ofrecido), con revestimiento por medio de soldadura de estelita Nº 6. Cuerpo según ASTM A216 Gr WCC o WCB similar o superior (en la oferta se debe indicar el ofrecido). Bonete según ASTM A516 Gr 70, A-216 Gr WCC o WCB similar o superior (en la oferta se debe indicar el ofrecido) y de tipo abierto atornillado (Open Bonnet). Con válvula de alivio de presión y válvulas de venteo o puertos de drenaje, al menos se requiere una de venteo y una de drenaje. Con un juego completo de sello de anillo, espárragos y tuercas para ambos extremos bridados de la válvula. Artículo No. 2 Válvula de una compuerta sólida deslizante, de 305 mm (12”) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Válvula de compuerta sólida deslizante (slab-gate). De 305 mm (12”). Clase ANSI 600. Con agujero de 314 mm (12 3/8”). Aplicación para fluidos geotérmicos incrustantes y abrasivos a 180 ºC. Para operar con volante manual, no debe contar con operador de engranes. Extremos bridados tipo RTJ. Asiento de A-576 Gr 1025, A105 similar o superior, con revestimiento por medio de soldadura de estelita 6 (HF-6). 9. Vástago de A 564 tipo 630 (17-4 PH SS) similar o superior (en la oferta se debe indicar el ofrecido) y de tipo ascendente. (Rising stem). 10. Compuerta de A-516 Gr 70, A105 similar o superior (en la oferta se debe indicar el ofrecido), con revestimiento por medio de soldadura de estelita Nº 6. 11. Cuerpo según ASTM A216 Gr WCC o WCB similar o superior (en la oferta se debe indicar el ofrecido). 12. Bonete según ASTM A516 Gr 70, A216 Gr WCC o WCB similar o superior (en la oferta se debe indicar el ofrecido) y de tipo abierto atornillado (Open Bonnet). 13. Con un juego completo de sello de anillo, espárragos y tuercas para ambos extremos bridados de la válvula. 14. Con válvulas de venteo o puertos de drenaje, al menos se requiere una de drenaje y una de venteo. Artículo No. 3 Brida soldable de 305 mm (12”) 1. 2. 3. 4. Brida soldable. De 305 mm (12”). De 101 kg/cm2 (ANSI 600). Para recibir tubería de 340 mm, 101 kg/m (13 3/8” –68 lb/pie). Artículo No. 4 Ensamble superior para 305 mm (12”) 1. Una brida adaptadora de 305 mm 101 kg/cm2 (12"-ANSI 600) con agujero central de 101,6 mm 101 kg/cm2 (4"- ANSI 600) con espárragos para unirlo a una válvula adyacente superior. 2. Con una válvula de 101,6 mm, 101 kg/cm2, eje ascendente (o tornillo externo) (4" ANSI 600, rising stem), de doble compuerta expandible revestida de estelita, bridada. 3. Una brida compañera de 103,2mm 140 kg/cm2 (4 1/16" 2M) con rosca LP de 101,6 mm (4") similar o superior. 4. Un tapón (bullplug) de 101,6 mm con rosca LP similar o superior, con agujero de 12,7 mm (1/2") rosca NPT. 5. Con juego completo de sellos de anillo, tornillos y tuercas para ambos extremos del ensamble superior. Artículo No. 5 Cabezal de ademe de 540 mm (21 1/4") de diámetro 140 kg/cm2 (2000 psi) 1. De 540 mm (21 1/4") de diámetro 140 kg/cm2 (2 000 psi) con cuello (Slip-on) para soldar sobre ademe de 473 mm, 130 kg/m (18 5/8" – 87,5 lbs/pie). 2. Con dos salidas horizontales contrapuestas de 79 mm (3 1/8") de diámetro, de paso completo (full bore flanged outlets), con bridas de 79 mm 140 kg/cm2 (3 1/8"-2M). 3. Con dos válvulas de 76 mm, 101 kg/cm2, eje ascendente (o tornillo externo) (3" ANSI 600, rising stem), de doble compuerta expandible revestida de estelita, bridada. 4. Con una brida ciega y una compañera con rosca LP similar o superior, de 76 mm (3"), ambas de 79 mm 140 kg/cm2 (3 1/8"-2M). 5. Con un tapón (bull - plug) de 76 mm con rosca LP similar o superior, con agujero de 12,7 mm (1/2" rosca NPT). 6. Con juego completo de sello de anillo, espárragos y tuercas para la brida superior y laterales del cabezal. 7. La altura del cabezal no debe ser mayor a 55 cm. 18 Artículo No. 6 Carrete de expansión de 540 mm x 346 mm (21 1/4" x 13 5/8" 2M) para 140 kg/cm2 (2 000 psi) 1. De 540 mm x 346 mm (21 1/4" x 13 5/8" 2M) para 140 kg/cm2 (2 000 psi), con agujero de 314 mm en brida superior. Para expansión mínima de 355 mm (14"), con pistón interior para ademe de 340 mm, 101 kg/m (13 3/8"-68 lb/pie). 2. Dos salidas contrapuestas de 79 mm (3 1/8") de diámetro de paso completo (full bore flanged outlets) con bridas de 79 mm, 140 kg/cm2 (3 1/8"-2M), las dos en posición horizontal. 3. Con dos válvulas de 76 mm, 101 kg/cm2, eje ascendente (o tornillo externo) (3" ANSI 600, rising stem), de doble compuerta expandible revestida de estelita, bridada. 4. Con dos bridas compañeras con rosca LP estándar de 76 mm Similar o equivalente a (3"), ambas de 79 mm 140 kg/cm2 (3 1/8"-2M). 5. Dos tapones (bull-plug) de 76 mm rosca LP Similar o equivalente, con agujero de 12,5 mm (1/2" rosca NPT). 6. Con juego completo de sellos de anillo, espárragos y tuercas para las bridas del carrete de expansión (superior y las laterales). 7. La altura del carrete no debe ser mayor a 1,25 m. Artículo No. 7 Tazón de alineamiento con sello en el espacio anular para cabezal de 540 mm (21 1/4") 140 kg/cm2 (2 000 psi) y ademe de 340 mm (13 3/8") 101 kg/m (68 lbs/pie) 1. Tazón de alineamiento con sello en el espacio anular para cabezal de 540 mm (21 1/4") 140 kg/cm2 (2 000 psi) y ademe de 340 mm (13 3/8") 101 kg/m (68 lbs/pie), para emplear con el Artículo N° 5. 2. Para aplicación geotérmica, no se aceptará el tipo colgador de ademe (casing hanger) ni de tipo roscado Artículo No. 8 Cruz de cuatro salidas de 305 mm 1. Bridadas de 305 mm, 101 kg/cm2 (12” ANSI 600) con agujero de 314 mm (12 3/8”). Partida No. 2 Tubería de revestimiento Artículo No. 9 Tubo de revestimiento (ademe) de 194 mm (7 5/8") ranurado, K55, R3, 44,3 kg/m 1. 2. 3. 4. Tubo ranurado de revestimiento. De 193,67 mm (7 5/8”) de diámetro. De 44,3 kg/m (29,7 lb/pie). Deberán ser de tipos extruido (seamless) y ser certificados API 5CT. Presentar certificado vigente. 5. Longitud de los tubos rango R3. 6. De acero K55. 19 7. La rosca del ademe debe ser integral al tubo (macho y hembra), sin que se modifique el diámetro externo e interno del tubo, puede ser Ultra-FJ, Argus FJ-AT, FlushMAX o una rosca superior, con capacidad de soportar hasta 1 700 metros de tubería en tensión. 8. Se deberá suministrar cuatro adaptadores sin ranuras (ciego), de 80 cm de longitud cada uno, con rosca caja FlushMAXy rosca pin de la rosca ofertada. Esto es requerido si la rosca ofertada es diferente a la FlushMAX. 9. El ranurado del tubo con 6 ranuras de 12,7 mm x 63,5 mm (1/2” x 2 ½”) por fila con 13 filas por metro, con 75 cm ciegos en cada extremo. 10. La tubería debe venir con pintura en la parte externa para protegerla de la corrosión, y deberá tener marcado cada tubo como mínimo el símbolo o nombre del fabricante, la especificación y número de licencia API 5CT, monograma API, grado del acero, peso del tubo, proceso de fabricación, código de colores para el grado de acero, tipo de rosca, longitud del tubo, peso del tubo, número consecutivo del tubo, número de colada y lote. 11. La longitud total de tubería requerida es de 7 300 m. Artículo No. 10 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Tubo de revestimiento (ademe) de 244 mm (9 5/8”) liso, rosca Butress, L80, R3, 60 kg/m Tubo liso de revestimiento. De 244 mm (9 5/8”) de diámetro. De 60 kg/m (40 lb/pie). Deberán ser de tipos extruido (seamless) y ser certificados API 5CT, tanto la rosca, tubo y la unión. Presentar certificados vigentes. Longitud de los tubos rango R3. De acero L-80. Con rosca Buttress. La tubería debe venir con pintura anticorrosiva en la parte externa para protegerla de la corrosión. Deberá tener marcado cada tubo como mínimo el símbolo o nombre del fabricante, la especificación y número de licencia API 5CT, monograma API, grado del acero, peso de la tubería, proceso de fabricación, código de colores para el grado de acero y para la unión, tipo de rosca, longitud del tubo, peso del tubo, número de consecutivo del tubo, número de colada y lote. La unión deberá tener también marcado el fabricante y el número de licencia API 5CT. La longitud total de tubería requerida es de 5 500 m. Artículo No. 11 Tubo de revestimiento (ademe) de 273 mm (10 3/4”) liso, K55, R3, 76 kg/m 1. 2. 3. 4. Tubo liso de revestimiento. De 273 mm (10 3/4”) de diámetro. De 76 kg/m (51 lb/pie). Deberán ser de tipos extruido (seamless) y ser certificados API 5CT. Presentar certificados vigentes. 5. Longitud de los tubos rango R3. 6. De acero K55. 20 7. Con rosca Hydrill 521 o ARGUS (FJ-AT) o una rosca superior, con capacidad de soportar hasta 1700 metros de tubería en tensión. 8. La tubería debe venir con pintura corrosiva en la parte externa para protegerla de la corrosión. 9. Deberá tener marcado cada tubo como mínimo el símbolo o nombre del fabricante, la especificación y número de licencia API 5CT, monograma API, grado del acero, peso de la tubería, proceso de fabricación, código de colores para el grado de acero, tipo de rosca, longitud del tubo, peso del tubo, número consecutivo del tubo, número de colada y lote. 10. Se deberá suministrar doce adaptadores sin ranuras (ciego), de 80 cm de longitud cada uno. Tres con rosca caja Hydril 521 y rosca pin de la rosca ofertada; tres con rosca caja dela rosca ofertada y rosca pin Hydril 521; tres con rosca caja ARGUS (FJ-AT) y rosca pin de la rosca ofertada; y tres con rosca caja dela rosca ofertada y rosca pin ARGUS (FJ-AT). Esto es requerido si la rosca ofertada es diferente a la Hydril 521 O ARGUS (FJ-AT). El costo de estos adaptadores, debe estar incluido en el precio ofertado. 11. La longitud total de tubería requerida es de 1 000 m. Artículo No. 12 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Tubo de revestimiento (ademe) de 340 mm (13 3/8”) liso, rosca BUTTRES, L80, R3, 101,2 kg/m Tubo liso de revestimiento. De 340 mm (13 3/8”) de diámetro. De 101,2 kg/m (68 lb/pie). Deberán ser de tipos extruido (seamless) y ser certificados API 5CT, tanto la rosca, el tubo y la unión. Presentar certificados vigentes. Longitud de los tubos rango R3. De acero L-80. Con rosca Buttress. La tubería debe venir con pintura corrosiva en la parte externa para protegerla de la corrosión. Deberá tener marcado cada tubo como mínimo el símbolo o nombre del fabricante, la especificación y número de licencia API 5CT, monograma API, grado del acero, peso de la tubería, proceso de fabricación, código de colores para el grado de acero y para la unión, tipo de rosca, longitud del tubo, peso del tubo, número consecutivo del tubo, número de colada y lote. La unión deberá tener también marcado el fabricante y el número de licencia API 5CT. La longitud total de tubería requerida es de 7 500 m. Artículo No. 13 Tubo de revestimiento (ademe) de 473 mm (18 5/8”) liso, rosca BUTTRES, K55, R3, 130,5 kg/m 1. 2. 3. 4. Tubo liso de revestimiento. De 473 mm (18 5/8”) de diámetro. De 130,5 kg/m (87,5 lb/pie). Deberán ser de tipos extruido (seamless) y ser certificados API 5CT, tanto la rosca, el tubo y la unión. Presentar certificados vigentes. 5. Longitud de los tubos rango R3. 21 6. 7. 8. 9. De acero K55. Con rosca Buttress. La tubería debe venir con pintura en la parte externa para protegerla de la corrosión. Deberá tener marcado cada tubo como mínimo el símbolo o nombre del fabricante, la especificación y número de licencia API 5CT, monograma API, grado del acero, peso de la tubería, proceso de fabricación, código de colores para el grado de acero y para la unión, tipo de rosca, longitud del tubo, peso del tubo, número consecutivo del tubo, número de colada y lote. La unión deberá tener también marcado el fabricante y el número de licencia API 5CT. 10. La longitud total de tubería requerida es de 2 500 m. Artículo No. 14 Colgador para tubería de 194 mm (7 5/8") 44,3 kg/m (29,7 lb/pie) dentro de tubería de 244 mm (9 5/8") 60 kg/m (40 lb/pie) de diámetro 1. Similar o superior al Simplex Bakerline de Baker Hughes. 2. De doble juego de cuñas, mínimo 4 cuñas por juego. 3. Para colgar tubería de 194 mm (7 5/8") 44,3 kg/m (29,7 lb/pie) grado K55, dentro de tubería de 244 mm (9 5/8") 60 kg/m (40 lb/pie) grado L80. 4. El colgador con rosca inferior pin igual a la del ademe ranurado de 194 mm (7 5/8”), K55, R3, 44,3 kg/m (Artículo 9). 5. Herramienta de colocación: será necesaria la entrega de una herramienta de colocación, se deberá incluir todos los accesorios necesarios para la colocación, a fondo de pozo o colgado dejando un espacio a fondo de pozo, lo rosca superior de la herramienta de colocación debe ser NC46, el costo debe estar incluido en el precio de los colgadores. En el extremo inferior del colgador, arriba de la rosca, deberá tener un espacio mínimo de 30 cm sin agujeros. Artículo No. 15 Colgador para tubería de 273,05 mm (10 ¾”) 76 kg/m (51 lb/pie) dentro de tubería de 340 mm (13 3/8”) 101 kg/m (68 lb/pie) de diámetro 1. Similar o superior al Simplex Bakerline de Baker Hughes. 2. De doble juego de cuñas, mínimo 4 cuñas por juego. 3. Para colgar tubería de 273,05 mm (10 3/4") 76 kg/m (51 lb/pie) dentro de tubería de 340 mm (13 3/8") 101 kg/m (68 lb/pie) grado L-80. 4. El colgador con rosca inferior pin Argus FJ-AT o rosca similar o superior. De ser rosca diferente a la Argus FJ-AT, se deberá suministrar cuatro adaptadores de 80 cm de largo, con rosca hembra igual a la ofertada y macho Argus FJ-AT. 5. Herramienta de colocación: será necesaria la entrega de una herramienta de colocación, se deberá incluir todos los accesorios necesarios para la colocación, a fondo de pozo o colgado dejando un espacio a fondo de pozo, lo rosca superior de la herramienta de colocación debe ser NC46, el costo debe estar incluido en el precio de los colgadores. En el extremo inferior del colgador, arriba de la rosca, deberá tener un espacio mínimo de 30 cm sin agujeros. 22 Artículo No. 16 Collar flotador de 244 mm (9 5/8”) Butress 1. 2. 3. 4. 5. 6. Collar flotador para alta temperatura. Tipo "stab-in". Con rosca buttress. Para tubería de 244 mm, 60 kg/m, L-80 (9 5/8", 40 lb/ft). Partes de la válvula flotadora perforable con barrena tricónica. Con limpiador de tubería "Latch-down dril pipe wiperstinger", para tubería de 114,4 mm (4 ½”) grado G de 29,7 kg/m (20 lb/pie). 7. Similar o equivalente al tipo 220 de TOP-CO. Artículo No. 17 Collar flotador de 340 mm (13 3/8”) Butress 1. 2. 3. 4. 5. 6. Collar flotador para alta temperatura. Tipo "stab-in". Con rosca buttress. Para tubería de 340 mm, 101kg/m, L-80 (13 3/8", 68 lb/ft). Partes de la válvula flotadora perforable con barrena tricónica. Con limpiador de tubería "Latch-down dril pipe wiperstinger", para tubería de 114,4 mm (4 ½”) grado G de 29,7 kg/m (20 lb/pie). 7. Similar o equivalente al tipo 220 de TOP-CO. Artículo No. 18 Collar flotador de 473 mm (18 5/8”) Butress 1. 2. 3. 4. 5. 6. Collar flotador para alta temperatura. Tipo "stab-in". Con rosca buttress. Para tubería de 473 mm, 130,5 kg/m (18 5/8", 87,5 lb/ft). Partes de la válvula flotadora perforable con barrena tricónica. Con limpiador de tubería "Latch-down dril pipe wiperstinger", para tubería de 114,4 mm (4 ½”) grado G de 29,7 kg/m (20 lb/pie). 7. Similar o equivalente al tipo 220 de TOP-CO. Artículo No. 19 1. 2. 3. 4. 5. 6. Zapata flotadora. Tipo “stab-in”. Para cementación de 244 mm, 60 kg/m, L-80 (95/8", 40 lb/ft). Con rosca buttress. Partes de la válvula flotadora perforable con barrena tricónica. Similar o superior al tipo 221 de TOP-CO. Artículo No. 20 1. 2. 3. 4. Zapata flotadora de 244 mm (9 5/8”) Butress Zapata flotadora de 340 mm (13 3/8”) Butress Zapata flotadora. Tipo “stab-in”. Para cementación de 340 mm, 101,2 kg/m, L-80 (13 3/8", 68 lb/ft). Con rosca buttress. 23 5. Partes de la válvula flotadora perforable con barrena tricónica. 6. Similar o superior al tipo 221 de TOP-CO. Artículo No. 21 1. 2. 3. 4. 5. 6. Zapata flotadora de 473 mm (18 5/8”) Butress Zapata flotadora. Tipo “stab-in”. Para cementación de 473 mm, 130,5 kg/m, K-55 (18 5/8", 87,5 lb/ft). Con rosca buttress. Partes de la válvula flotadora perforable con barrena tricónica. Similar o superior al tipo 221 de TOP-CO. Partida No. 3 Productos para para lodos Artículo No. 22 Bentonita sódica 1. Bentonita sódica tipo Wyoming. 2. En sacos de 45,4 kg (100 lb) cada uno, compuesto de al menos tres capas de papel. 3. El producto debe ser certificado API 13A (sección 9), se debe presentar copia vigente del certificado indicado junto con la oferta. 4. Similar o superior a la Mi GEL de Mi Swaco o Hydrogel de Wyo ben Artículo No.23 Aditivo en polvo viscosificante y encapsulador de arcillas para lodos base agua 1. Similar o similar al New Drill Plus de Baker Hughes. 2. Debe ser un copolímeropoliacrilaminado parcialmente hidrolizado. 3. Este producto debe dar estabilidad a las lutitas (arcillas), reducir la fricción, incrementar la viscosidad y suministrar control de filtrado a lodos base agua. 4. Presentación: Sólido, polvo en sacos de 11,34 kg (25 lb), empaque compuesto de al menos 3 capas externas de papel y una interna de plástico. 5. Rango de ph: 4 – 9 @ 5 g/l. 6. Soportar temperaturas superiores a 150 grados Celsius. 7. No debe presentar ingredientes peligrosos, clasificación no mayor a 1 según la clasificación HMIS o NFPA (health). 8. Baja flamabilidad, clasificación no mayor a 1 según el HMIS o NFPA (flammability). Artículo No.24 Cal corriente 1. 2. 3. 4. 5. Tipo industrial. Contenido de hidróxido de calcio 70% a 80%. Pulverizada (50% pasando por malla No. 100). Libre de impurezas como clavos, piedras y otros objetos. En presentación de 23 kg, en empaque de plástico. Artículo No. 25 Aditivo líquido inhibidor de hidratación y dispersión de arcillas 24 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Producto estable hasta temperaturas de 145 °C. Gravedad específica: 1,07 – 1,09 g/cc. pH (en solución al 2%): 6,8 –7.2. Densidad relativa: 1,1 g/cc @20 ºC. Punto de inflamación: >148,9 ºC. En tambores de 208 l (55 gal). Similar o superior al MAX GUARD de Baker Hughes. Artículo No. 26 Aditivo viscosificante a base de goma xantica de alto peso molecular para fluidos a base de agua 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Viscosificante efectivo en aguas duras o saladas. Composición química: polímero polisacárido. NºCAS: 11138-66-2. pH (en solución al 1%): 7. Apariencia: Polvo blanco. Densidad aparente: 0,8 g/cc. En sacos de 11,3 kg (25 lb). Similar o superior al XANPLEX-D de Baker Hughes. Artículo No. 27 Aditivo para control de filtrado de fluidos de perforación base agua 1. Aditivo estable a temperatura de hasta 149 ºC. 2. Que permita el control de filtrado en fluidos de perforación con alto y bajo contenido de sólidos. 3. Peso específico: 0,65 g/cc. 4. pH (en soluciones al 4%): 9 - 10,5. 5. Composición química: Polisacárido modificado. 6. En sacos de 22,7 kg (50 lb). 7. Similar o superior al BIO-PAQ de Baker Hughes. Artículo No.28 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Aditivo bactericida para fluidos de perforación base agua Composición química: Glutaraldehido 10 – 30%. Nº CAS: 111-30-8. pH (sin dilución): 3,1 – 4,5. Peso específico: 1,05 – 1,062 g/cc @16ºC. Temperatura de autoignición: 225 ºC. Apariencia: líquido claro e incoloro. En cubetas de 18,9 l (5 gal). Similar o superior al X-CIDE-102 de Baker Hughes. Artículo No. 29 Desfloculante para alta temperatura 1. Que sea estable en temperatura de hasta 200°C. 2. En sacos de 11,36 kg (25 lb) cada uno, compuestos de al menos dos capas externas de papel, una intermedia de plástico y una interior de papel. 25 3. Similar o superior All-temp de Baker Hughes. Partida No. 4 Productos para cementación Artículo No. 30 Harina SÍlica 1. Harina de sílica que pase la malla 200 en no menos del 90%. 2. Con un contenido de dióxido de silicio no inferior al 99%. 3. En presentación de 50 kg (110 lb), empaque compuesto de al menos 2 capas de papel. 4. Similar o superior al Sil Co Sil 75 de US Sílica Artículo No. 31 Aditivo para control de filtrado 1. Para lechadas de cemento. 2. Muy eficaz como agente de control de filtrado en pozos con temperaturas estáticas de fondo superiores a 204 ºC (400 °F). 3. Pueda funcionar eficazmente en las lechadas que contengan hasta un 18% de NaCl ó 5% de KCl. 4. Reduzca la cantidad de filtrado que puede penetrar en las formaciones que contienen arcillas bentonita. 5. Ayude a controlar las fugas de gas, mientras que el cemento fragua. 6. Presentación en sacos de 22,7 kg (50 lb). 7. Deberá ser compatible con el aditivo BA-86L – cemento latex - , Marca BJ. 8. Similar o superior al Halad-23 de Halliburton. Artículo No. 32 Cemento clase G o H 1. De alta resistencia a los sulfatos. 2. Empacado en sacos de 50 kg (110 lb) cada uno, compuestos de al menos tres capas externas de papel, una intermedia de plástico y dos interiores de papel. 3. El cemento debe ser certificado API 10A, se debe presentar copia vigente del certificado indicado junto con la oferta. 4. Similar o superior al cemento HSR tipo G de Dyckerhoff Artículo No. 33 Aditivo reductor de fricción para lechadas de cemento clase G 1. Pueda funcionar eficazmente en las lechadas que contengan hasta un 18% de NaCl ó 5% de KCl. 2. Reduzca la fricción para que las lechadas de cemento puedan fluir con mayor facilidad por el espacio anular. 3. Ayude a controlar presencia de gas, mientras que el cemento fragua. 4. Presentación en sacos de 22,7 kg (50 lb). 5. Deberá ser compatible con el aditivo BA-86L – cemento latex - , Marca BJ. 6. Similar o superior al CFR-6 de Halliburton. Artículo No. 34 Aditivo para reducir la densidad de la lechada de cemento clase G 26 1. 2. 3. 4. 5. 6. Aditivo para reducir la densidad de la lechada. Para usar en lechada de cemento clase G. Microesfera con alta resistencia a la compresión mínimo 200 kg/cm2 (2 958 PSI). Gravedad especifica entre 0,67 – 0,73 gr/cc. pH en agua 6 -7. Análisis de mallas Malla # 150 (106 micrones) que pase 35 – 70 %. Malla # 240 (63 micrones) que pase 70 – 95 %. 7. Presentación en sacos de 22,7 kg (50 lb). 8. Similar o superior a CIL100 PG de Cenosphere India PVT, Ltd. Artículo No. 35 1. 2. 3. 4. Temperatura de inflamación no menor de 87 ºC. Clasificación según HMIS: Salud no mayor a 2, flamabilidad no mayor a 2. Similar o superior al Pipelax de Mi SWACO. En presentaciones de 208 l. Artículo No. 36 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Surfactante aditivo desatorador de sartas base aceite Espumante para perforación aireada (Agente espumigeno) Densidad relativa entre 1,0 g/ml y 1,05 g/ml. Viscosidad 37,5 a 115 cps. p.H. (1%) de 10 a 11. Solubilidad 100% (agua dura, suave, salada). 100% biodegradable. El porcentaje de agente activo presente en el producto debe ser de al menos 30% m/m. El producto debe ser estable a temperaturas entre 40ºC y 90ºC. El producto debe soportar presiones de hasta 150 kgf/cm² (2 200 psi). Junto con la oferta debe aportarse la tabla de dosificación y estimación adecuada del producto según sus características para determinar el posible rendimiento del mismo. Debe venir envasado en estañón con una capacidad de 208 litros (55 gal) herméticamente sellados. Junto con la oferta debe presentarse la tabla de biodegradación del producto. Artículo 37 CAPACITACIÓN PARTIDA No. 4 Especificaciones técnicas para los servicios conexos Como parte de la oferta se deberá ofrecer capacitación dirigida al personal de cementación de pozos geotérmicos y del laboratorio de fluidos de perforación, orientada hacia la aplicación de las nuevas tecnologías para la optimización de lechadas de cemento y la realización de pruebas de laboratorio e interpretación de resultados. En la oferta se deberán aportar evidencias en cuanto al desarrollo de servicios de capacitación similares al solicitado. Para esto se requiere de al menos tres cartas de referencia de empresas a quienes se les hayan brindado estos servicios en los últimos cinco años. El ICE se reserva el derecho de verificar la información aportada, por tanto las 27 notas deben contener el membrete de la compañía, el nombre del responsable, número de teléfono, correo electrónico o cualquier otra información que facilite su localización. El oferente además deberá comprometerse a cumplir con todos los requerimientos solicitados en esta capacitación y a aportar, en caso de resultar adjudicado, todos los atestados y evidencias que demuestren el cumplimiento de cada uno de los ítems indicados en la especificación de la capacitación Objetivos de la capacitación Objetivo general Actualizar al personal de cementación de pozos y del laboratorio de fluidos de perforación, en las tecnologías vigentes utilizadas en lechadas de cemento para pozos geotérmicos. Al finalizar la capacitación el participante será capaz de aplicar las nuevas tecnologías aplicables al diseño de lechadas de cemento y a la realización de pruebas de laboratorio e interpretación de resultados para pozos geotérmicos. Objetivos específicos Al finalizar la capacitación el participante será capaz de: Identificar las nuevas técnicas para el diseño de lechadas de cemento utilizadas en los pozos geotérmicos. Optimizar el diseño de las diferentes lechadas de cemento utilizadas en la fijación de tuberías de revestimiento en los pozos geotérmicos; así como las lechadas requeridas para tapones de cemento y otras operaciones particulares. Reconocer las pruebas de laboratorio aplicadas en la actualidad, orientadas hacia la solución de situaciones presentadas en los pozos geotérmicos. Aplicar los criterios de discusión al plantear las pruebas de laboratorio orientadas a solucionar las situaciones presentadas en los pozos geotérmicos. Realizar las pruebas de laboratorio y su correspondiente interpretación de resultados. Se proponen los contenidos siguientes: Diseño de lechadas de cemento. 1. 2. 3. 4. Lechadas pesadas, densidad 1.80 – 1.87 g/cc ( 15.0 – 15.6 lb/gal) Lechadas livianas, densidad 1.50 – 1.65 g/cc ( 12.5 – 13.8 lb/gal) Lechadas para controlar emanaciones de gases. Lechadas alternativas para tapones de cemento. Realización de las pruebas de laboratorio e interpretación de resultados. 1. 2. 3. 4. Determinación de agua libre. Determinación de la reología. Determinación de la pérdida de filtrado. Determinación del tiempo de bombeo. 28 5. Determinación de la evolución de la resistencia a la compresión. ALCANCES RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA Material didáctico: Debe estar en idioma español. La logística y costo del mismo correrá por parte del proveedor del requerimiento. En caso de que el material didáctico escrito, sea una reproducción o fotocopia, debe cumplir con los estándares de calidad aplicables a la legibilidad de la palabra escrita, a las figuras, gráficos, o cualquier otra ilustración necesaria para esclarecer el contenido escrito. Equipos didácticos: El contratista deberá aportar los equipos didácticos necesarios que contribuyan al logro de los objetivos de esta asesoría. El adjudicatario cubrirá el costo total de los pasajes de los asesores que designe. Pérdidas o daños: Cualquier pérdida o daño ocasionado por el proveedor a la infraestructura, o equipos de la institución, por mal manejo o descuido en sus actividades, serán sancionadas por la institución con la reposición total sin costo alguno para el ICE. RESPONSABILIDADES DEL ICE Para el buen desarrollo de la asesoría, el ICE proveerá las siguientes facilidades: Aula para impartir las lecciones. Pizarra blanca, marcadores y borradores. Pupitres o mesas y sillas para los estudiantes. Mesa para el equipo de demostración y entrenamiento. Laboratorio de fluidos de perforación. La alimentación y el hospedaje en las instalaciones del ICE, durante el tiempo de la asesoría. REQUERIMIENTOS DIDÁCTICOS: 1. Currículum: Se deberá garantizar al ICE que el (los) instructores cuentan con los conocimientos técnicos y docentes necesarios y suficientes para el cumplimiento de los objetivos propuestos. 2. Debe ser Profesional en Ingeniería Química, con grado académico de licenciado y con experiencia mínima de 3 años en cementación para pozos profundos, con conocimientos en los diferentes tipos de cementos aplicados en la cementación de los ademes de los pozos profundos y experiencia mínima de dos años en lechadas de cemento para controlar la migración de gases y reducción del agua libre. Los instructores deben demostrar su conocimiento y experiencia en el campo docente como instructores en técnicas para el diseño de lechadas de cemento utilizadas en los pozos geotérmicos. 1. El ICE se reserva el derecho de solicitar el reemplazo del o los expertos, si se 29 considera que no cumple (n) con los requerimientos solicitados. 2. Idioma: El idioma de las lecciones será Español. Se aceptará traducción técnica simultánea. 3. Lugar: El lugar donde se impartirá la parte teórica de la capacitación será en las instalaciones del ICE en el C.S. Recursos Geotérmicos de Miravalles en Guayabo de Bagaces, Guanacaste. La parte práctica se desarrollaría en el campo geotérmico Las Pailas, en Curubandé de Liberia; en el pozo que se esté perforando en ese momento. 4. Población: El número de participantes será de 10 funcionarios. 5. Perfil de participantes: La capacitación será dirigida a los profesionales y técnicos asociados con el proceso de cementación de los pozos profundos. 6. Duración: La duración propuesta no será inferior a 40 horas (8 horas efectivas por día). 7. Cronograma: Se debe aportar un cronograma, donde se detallen los temas y actividades a desarrollar, además del tiempo a invertir en cada uno de ellos. 8. Ejecución del entrenamiento: El contratista impartirá esta capacitación, como máximo 15 días naturales después de realizar la entrega de los bienes. 9. Diseño del curso: Debe contener el detalle objetivos de aprendizaje, metodología de evaluación y cronograma que detalle por día, la distribución de los objetivos y temática de la asesoría, así de la forma en que combinarán las sesiones teóricas con las prácticas de campo. 10. Modificación de la actividad: Cualquier modificación o mejora en cuanto a contenidos, u otros aspectos propios del curso, deben ser autorizadas por el Administrador del Contrato y Centro de Aprendizaje y Desarrollo Empresarial (CADE). 11. Valoración de información presentada: El administrador del contrato coordinará con el Centro de Aprendizaje y Desarrollo Empresarial (CADE), previo a la adjudicación correspondiente, para valorar en conjunto, la información presentada por el Proveedor de la Asesoría. El Administrador del Contrato coordinará con el CADE, para la supervisión de la ejecución y valoración del curso. 12. Evaluación: El contratista deberá realizar las pruebas correspondientes para evaluar el grado de aprovechamiento de los participantes, según los objetivos antes descritos. 13. Certificados: El asesor deberá entregar certificados de aprovechamiento para cada uno de los participantes. 14. Informe de la actividad: A más tardar 8 días naturales posteriores a la finalización del evento, el adjudicatario deberá presentar al Administrador del Contrato un informe final de la actividad, donde indique obligatoriamente y se verifique, los siguientes aspectos: datos generales de la actividad, objetivos, contenidos, participantes y cualquier otra información que considere relevante. El Administrador del Contrato remitirá esta información al CADE. 30 VALORACION DE LA CAPACITACIÓN La actividad se someterá a una evaluación realizada por el CADE, donde se verificará el cumplimiento de los requerimientos didácticos antes enunciados. La evaluación abarcará los siguientes ítems: a) Desempeño del asesor. b) Habilidades de enseñanza. c) Evaluación e instrumentos de evaluación. d) Calidad del material didáctico. e) Condiciones del ambiente e instalaciones. Ponderación de la evaluación: A entera satisfacción si la evaluación va de un 90 al 100%. De un 71 al 89%, el contratista deberá repetir específicamente los objetivos que no se han logrado y deberá volver a evaluar. En caso de una calificación inferior al 70%, el contratista deberá repetir la asesoría por su cuenta y riesgo, tantas veces como sea necesario, hasta que el ICE obtenga el aprovechamiento deseado. En el caso de incumplimiento de alguno de los puntos antes citados, se valorará su impacto en el cumplimiento de los objetivos dela asesoría. De ser necesario, este incumplimiento debe ser corregido de forma inmediata. En el caso de ser necesario se aplicará lo concerniente al ítem 16 de Cláusula Penal y multas de este cartel. 31 INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD CENTRO DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO EMPRESARIAL (CADE) VARIABLE DESCRIPCION DE INDICADORES Competencia profesional / técnica y capacidad pedagógica que faciliten al participante el logro de los objetivos VALOR % 30% 1. Conocimiento del tema 2. Desarrollo de los contenidos conforme a la secuencia de aprendizaje 3. Aplicación de los métodos de aprendizaje Desempeño del asesor 4. Utilización de las técnicas didácticas 5. Utilización de los medios, ayudas audiovisuales, guías de apoyo 6. Cumplimiento de los tiempos de clase, horarios establecidos en el cronograma de instrucción 7. Interacción con los participantes 8. Orientación a los participantes para el logro de los objetivos Habilidad para explicar los contenidos y motivar a los participantes Habilidades de enseñanza 10% 1. Lenguaje 2. Voz 3. Gestos y movimientos 4. Motivación 5. Participación Habilidad para evaluar el aprendizaje y el logro de los objetivos 20% 1. Pertinencia Evaluación y/e instrumentos de 2.- Relación con los objetivos evaluación 3. Tipo de evaluación 4. Resultados 5. Retroalimentación Construcción del material apegado a la especificación de la actividad formativa 20% 1. Forma y contenido Calidad del material didáctico 2. Idioma 3. Estructura acorde con la actividad formativa 4. Claridad de presentación Condiciones de infraestructura y equipamiento adecuadas y pertinentes para la formación 20% 1. Espacio adecuado para la formación Condiciones ambientales e instalaciones 2. Ubicación / disponibilidad de servicios 3. Iluminación / aislamiento ruido 4. Mobiliario 5. Equipos / herramientas PONDERACION FINAL OBSERVACIONES: 32 Partida No. 5 Brocas de perforación Artículo No. 38 Barrena de 215,9 mm (8 ½”) de diámetro, con circulación tipo jet IADC 4.3.5. 1. Con tres agujeros para la colocación de toberas del tipo estándar (standardnozzle) con o`ring y seguro. 2. Para aplicación en geotermia, por lo que deben tener sellos especiales para alta temperatura (200 ºC). 3. Con protección en las "piernas" (shirttail) con insertos de carburos de tungsteno o soldadura dura (hardfacing). 4. Con estabilización en las "piernas" con insertos de carburos de tungsteno (stabilizerpads). 5. Con protección al calibre (gageprotection). 6. Conexión pin: rosca 4 1/2 API Regular. 7. El límite superior de RPM debe ser como mínimo de 250 RPM, para aplicación con motor de fondo. 8. Se debe entregar un juego de toberas carburo de tungsteno de las siguientes medidas (en total, no por cada barrena) #14, #16, #18, #20, #22, #24 y #26. Artículo No. 39 Barrena de 215,9 mm (8 ½”) de diámetro, con circulación tipo jet IADC 3.1.5. 1. Con tres agujeros para la colocación de toberas del tipo estándar (standardnozzle) con o`ring y seguro. 2. Para aplicación en geotermia, por lo que deben tener sellos especiales para alta temperatura (200 ºC). 3. Con protección en las "piernas" (shirttail) con insertos de carburos de tungsteno o soldadura dura (hardfacing). 4. Con estabilización en las "piernas" con insertos de carburos de tungsteno (stabilizerpads). 5. Con protección al calibre (gageprotection). 6. Conexión pin: rosca 4 1/2 API Regular. 7. El límite superior de RPM debe ser como mínimo de 180 RPM, para aplicación con motor de fondo. Artículo No. 40 Barrena de 311 mm (12 ¼”) de diámetro, con circulación tipo jet IADC 4.3.5. 1. Con tres agujeros para la colocación de toberas del tipo estándar (standardnozzle) con o`ring y seguro. 2. Para aplicación en geotermia, por lo que deben tener sellos especiales para alta temperatura (200 ºC). 3. Con protección en las "piernas" (shirttail) con insertos de carburos de tungsteno o soldadura dura (hardfacing). 4. Con estabilización en las "piernas" con insertos de carburos de tungsteno (stabilizerpads). 33 5. Con protección al calibre (gageprotection). 6. Conexión pin: rosca 6 5/8 API Regular. 7. El límite superior de RPM debe ser como mínimo de 220 RPM, para aplicación con motor de fondo. 8. Se deberá entregar dos juegos de toberas (en total, no por cada barrena) de las siguientes medidas N° 14,15, 16 y 18 (14/32”, 15/32”, 16/32” y 18/32”). Artículo No. 41 Barrena de 311 mm (12¼”) de diámetro, con circulación tipo jet IADC 3.1.5. 1. Con tres agujeros para la colocación de toberas del tipo estándar (standardnozzle) con o`ring y seguro. 2. Para aplicación en geotermia, por lo que deben tener sellos especiales para alta temperatura (200 ºC). 3. Con protección al calibre (gage protección). 4. Conexión pin: rosca 6 5/8 API Regular. 5. El límite superior de RPM debe ser como mínimo de 100 RPM. 6. Se deberá entregar dos juegos de toberas (en total no por cada barrena) de las siguientes medidas N°14,15, 16 y 18 (14/32”, 15/32”, 16/32” y 18/32”). Artículo No. 42 Barrena de 444,5 mm (17 ½”) de diámetro, con circulación tipo jet IADC 4.3.5. 1. Con tres agujeros para la colocación de toberas del tipo estándar (standardnozzle) con o`ring y seguro. 2. Con protección en las "piernas" (shirttail) con insertos de carburos de tungsteno o soldadura dura (hardfacing). 3. Con estabilización en las "piernas" con insertos de carburos de tungsteno (stabilizerpads). 4. Con protección al calibre (gageprotection). 5. Conexión pin: rosca 7 5/8 API Regular. 6. El límite superior de RPM debe ser como mínimo de 250 RPM, para aplicación con motor de fondo. 7. Temperatura de operación es 150 ºC. 8. Sello tipo H NBR. Artículo No. 43 Barrena de 444,5 mm (17 ½”) de diámetro, con circulación tipo jet IADC 3.1.5. 1. Con tres agujeros para la colocación de toberas del tipo estándar (standardnozzle) con o`ring y seguro. 2. Con protección en las "piernas" (shirttail) con insertos de carburos de tungsteno o soldadura dura (hardfacing). 3. Con estabilización en las "piernas" con insertos de carburos de tungsteno (stabilizerpads). 4. Con protección al calibre (gageprotection). 5. Conexión pin: rosca 7 5/8 API Regular. 34 6. El límite superior de RPM debe ser como mínimo de 180 RPM, para aplicación con motor de fondo. 7. Temperatura de operación es 150 ºC. 8. Sello tipo H NBR. Partida No. 6 Estabilizadores Artículo No. 44 Estabilizador helicoidal integral para agujero de 444,5 mm (17½”) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Conexión pin x caja 7 5/8 API regular. Con insertos de carburo de tungsteno en las aletas. Diámetro de la barra del cuerpo de 254 mm (10”) a 241,3 mm (9 ½”). Diámetro interno 76 mm (3”). De tres aletas helicoidales integrales. Con conexión pin abajo y caja arriba. Longitud total 220 cm ± 15 cm. Artículo No. 45 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Conexión pin x caja 6 5/8 API regular. Con insertos de carburo de tungsteno en las aletas. Diámetro de la barra del cuerpo de 203,2 mm (8”). Diámetro interno 71,4 mm (2 13/16”). De tres aletas helicoidales integrales. Con conexión pin abajo y caja arriba. Longitud total 180 cm ± 15 cm. Artículo No. 46 1. 2. 3. 4. 5. 6. Estabilizador helicoidal integral para agujero de 311,15 mm (12¼”) Estabilizador helicoidal integral para agujero de 216 mm (8½”) Con insertos de carburo de tungsteno en las aletas. Diámetro de la barra del cuerpo de 165,1 mm (6 1/2”). Diámetro interno entre 57,15 mm (2 ¼”) y 71,4 mm (2 13/16”). De tres aletas helicoidales integrales. Con conexión pin abajo y caja arriba NC46. Longitud total 170 cm ± 15 cm. Partida No. 7 Artículo No. 47 Tubería de perforación de pared pesada Tubería de perforación de pared pesada (heavy-weightdrill pipe) 114,3 mm x 61 kg/m (4 ½” x 41 lb/pie) 1. Se debe suministrar 945 m de tubería de perforación de pared pesada de diámetro externo 114,3 mm (4 ½”) de 61 kg/m (41 lb/pie). 2. Longitud de cada tubo 9,45 m ± 15 cm (31 pie ± 6”). 3. Con recubrimiento duro en el (tooljoint) pin y caja de 127 mm (5”) de ancho y dos en el centro del tubo de 76 mm (3”) de ancho. 35 4. Conexiones caja x pin NC46, de diámetro externo 158,8 mm (6 ¼”), diámetro interno entre 71,4 mm (2 13/16”) y 73 mm (2 7/8”); con sus respectivos protectores en pin y caja. 5. Protección en el centro del tubo de diámetro externo de 127 mm (5”) x ancho mínimo de 606 mm (24”). 6. Longitud del pin mínimo 685,8 mm (27”). 7. Longitud de caja mínimo 533 mm (21”). Partida No. 8 Artículo No. 48 Tubería de perforación Tubería de perforación 114,3 mm x 29,8 kg/m ( 4 ½” x 20 lb/pie) 1. Se debe suministrar 6 000 m de tubería de perforación diámetro externo 114,3 mm (4 ½”) de 29,8 kg/m (20 lb/pie) de grado G 105. 2. Longitud de cada tubo 9,45 m ± 30 cm (31 pie ±1 pie). 3. Con banda de revestimiento duro en la junta de conexión (box tooljoint) de la caja, del tipo grano fino, que incluya la sección del elevador (elevador taper). El espesor del recubrimiento debe ser como mínimo de 2,38 mm (3/32”) y el ancho total mínimo de 101,6 mm (4”). 4. Conexiones caja x pin NC46, de diámetro externo 158,8 mm (6 ¼”), diámetro interno 63,5 mm (2 ½”); con sus respectivos protectores en pin y caja. 5. Longitud del pin mínimo 228,6 mm (pin tong9”). 6. Longitud de caja mínimo 304,8 mm (box tong12”). 7. La transición de la unión entre las conexiones y el cuerpo del tipo interna y externa (InternalExternalUpset, IEU). Partida No. 9 Artículo No. 49 1. 2. 3. 4. 5. Barras de peso Barra de peso lisa de 254 mm (10”) Conexión caja x pin 7 5/8” API Regular cara de baja torsión. Diámetro externo 254,0 mm (10”) Diámetro interno 76,2 mm (3”). Tipo lisa. Longitud de cada barra 9,45 m ± 30 cm (31 pie ± 1 pie). Artículo No. 50 Barra de peso lisa de 228,6 mm (9”) 1. 2. 3. 4. 5. Conexión caja x pin 7 5/8” API Regular. Diámetro externo 228,6 mm (9”). Diámetro interno 76,2 mm (3”). Tipo lisa. Longitud de cada barra 9,45 m ± 30 cm (31 pie ± 1 pie). Artículo No. 51 Barra de peso en espiral de 203,2 mm (8”) 1. Conexión caja x pin 6 5/8” API Regular. 2. Diámetro externo 203,2 mm (8”). 36 3. Diámetro interno 71,4 mm (2 13/16”). 4. Tipo espiral a tres espirales de dirección derecha con longitud mínima de espiral de 7,92 m (26 pie) 5. Longitud de cada barra 9,45 m ± 30 cm (31 pie ± 1 pie). 6. Longitud cilíndrica final en el pin mínimo 457 mm (18”) y en la caja mínimo 609 mm (24”) Artículo No. 52 Barra de peso en espiral de 165,1 mm (6 ½”) 1. 2. 3. 4. Conexión caja x pin NC 46 Diámetro externo 165,1 mm (6 1/2”). Diámetro interno 57,15 mm (2 1/4”). Tipo espiral a tres espirales de dirección derecha con longitud mínima de espiral de 7,92 m (26 pie). 5. Longitud de cada barra 9,45 m ± 30 cm (31 pie ± 1 pie). 6. Longitud cilíndrica final en el pin mínima 457 mm (18”) y en la caja mínima 609 mm (24”). Partida No. 10 Motores de fondo Artículo No. 53 Motor de fondo de 244,4 mm de diámetro exterior 1. Diámetro externo de 244,5 mm (9 5/8”). 2. Conexión inferior caja 7 5/8 API regular, superior 7 5/8 API Regular cara de baja torsión. 3. La conexión superior con receso para válvula flotadora. 4. Con sistema de ajuste de ángulo (ajustable benthousing) de 0° a 3°, con al menos 15 puntos de ajuste. 5. Rango de revoluciones: a. Inferior 95 +-5 rpm. b. Superior 180 +- 5 rpm. 6. Rango de flujo: a. Inferior 2 555 +- 190 l/min (675 +- 50 gpm). b. Superior 4 825 +-190 l/min (1275 +-50 gpm). 7. Incluido con camisa para la estabilización en la parte inferior para agujero de 438,15 mm (17 1/4”) de cinco aletas rectas integrales (Se debe entregar una de repuesto). 8. Torque máximo al menos de 21 800 Nm (16 078 lb-pie). 9. Sellos especiales para geotermia (alta temperatura), hasta para 230 °C. 10. Armado listo para operar. 11. Rodamientos sellados. 12. Con recuperador de rotor (rotor catcher). 13. Rotor en acero inoxidable 17-4 PH y cromado. Artículo No. 54 Motor de fondo de 203,2 mm de diámetro exterior 1. Diámetro externo de 203,2 mm (8”). 2. Conexión superior e inferior caja 6 5/8 API regular. 3. La conexión superior con receso para válvula flotadora. 37 4. Con sistema de ajuste de ángulo (ajustable benthousing) de 0° a 3°, con al menos 15 puntos de ajuste. 5. Rango de revoluciones: a. Inferior 65 +-5 rpm. b. Superior 150 +- 5 rpm. 6. Rango de flujo: a. Inferior 1 420 +- 190 l/min (375 +- 50 gpm). b. Superior 3 310 +-190 l/min (875 +-50 gpm). 7. Incluido con camisa para la estabilización en la parte inferior para agujero de 308 mm (12 1/8”) de cinco aletas rectas integrales (Se debe entregar una de repuesto). 8. Torque máximo al menos de 13 400 Nm (9 883 lb-pie). 9. Sellos especiales para geotermia (alta temperatura), hasta para 230 °C. 10. Armado listo para operar. 11. Rodamientos sellados. 12. Con recuperador de rotor (rotor catcher). 13. Rotor en acero inoxidable 17-4 PH y cromado. Artículo No. 55 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Motor de fondo de 165,1 mm a 171,45 mm de diámetro exterior Diámetro externo de 165,1 mm (6 ½”). Conexión superior caja NC46, inferior caja 4 ½ API regular. La conexión superior con receso para válvula flotadora. Con sistema de ajuste de ángulo (ajustable benthousing) de 0° a 3°, con al menos 15 puntos de ajuste. Rango de revoluciones: a. Inferior 85 +-5 rpm. b. Superior 175 +- 5 rpm. Rango de flujo: a. Inferior 1 040 +- 190 l/min (275 +- 50 gpm). b. Superior 2 176 +-190 l/min (575 +-50 gpm). Incluido con camisa para la estabilización en la parte inferior para agujero de 212 mm (8 3/8”) de cinco aletas rectas integrales (Se debe entregar una de repuesto). Torque máximo al menos de 8 400 Nm (6 195 lb-pie). Sellos especiales para geotermia (alta temperatura), hasta para 230 °C. Armado listo para operar. Rodamientos sellados. Con recuperador de rotor (rotor catcher). Rotor en acero inoxidable 17-4 PH y cromado. Artículo No. 56 Capacitación Capacitación para la Partida No. 10 Especificaciones técnicas para los servicios conexos Como parte de la oferta se debe ofrecer una capacitación orientada a la operación y mantenimiento de los motores de fondo por parte de un especialista de la fábrica, o un especialista certificado por el o los fabricantes. 38 En la oferta se deberán aportar evidencias en cuanto al desarrollo de servicios de capacitación similares al solicitado en los últimos cinco años. Para esto se requiere de al menos tres cartas de referencia de empresas a quienes se les hayan brindado estos servicios. El ICE se reserva el derecho de verificar la información aportada, por tanto las notas deben contener el membrete de la compañía, el nombre del responsable, número de teléfono, correo electrónico o cualquier otra información que facilite su localización. El oferente además deberá comprometerse a cumplir con todos los requerimientos solicitados en esta capacitación y a aportar, en caso de resultar adjudicados, todos los atestados y evidencias que demuestren el cumplimiento de cada uno de los ítems indicados en la especificación de la capacitación Objetivos de la capacitación Objetivo general Al finalizar la capacitación el participante deberá operar en forma segura y eficiente los motores de fondo adquiridos, así como brindarle el mantenimiento requerido. Objetivos específicos Identificar las partes que conforman las herramientas y la función que desempeña cada una de ellas. Operar las herramientas adquiridas según las recomendaciones del fabricante Desarmar y armar los motores de fondo adquiridos, según los procedimientos recomendados por el fabricante. Diagnosticar fallas en los motores de fondo adquiridos, según los procedimientos recomendados por el fabricante. Brindar el mantenimiento correctivo a los motores de fondo adquiridos, según los procedimientos recomendados por el fabricante. Determinar los procedimientos recomendados para el transporte y almacenaje de las herramientas adquiridas. Formular y aplicar planes de mantenimiento preventivo según recomendaciones del fabricante. Aplicar las normas de seguridad recomendadas aplicables a la manipulación de las herramientas adquiridas. ALCANCES RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA Material didáctico: debe estar en idioma español. La logística y costo del mismo correrá por parte del proveedor del equipo. En caso de que el material didáctico escrito, sea una reproducción o fotocopia, debe cumplir con los estándares de calidad aplicables a la 39 legibilidad de la palabra escrita, a las figuras, gráficos, o cualquier otra ilustración necesaria para esclarecer el contenido escrito. Equipos didácticos: El contratista deberá aportar los equipos didácticos necesarios que contribuyan al logro de los objetivos de esta capacitación. El contratista cubrirá el costo total de los pasajes de los instructores que designe. Pérdidas o daños: Cualquier pérdida o daño ocasionado por el proveedor a la infraestructura, o equipos de la institución, por mal manejo o descuido en sus actividades, serán sancionadas por la institución con la reposición total sin costo alguno para el ICE. RESPONSABILIDADES DEL ICE Para el buen desarrollo de las lecciones de entrenamiento, el ICE proveerá las siguientes facilidades: Aula para impartir las lecciones. Pizarra blanca, marcadores y borradores. Pupitres o mesas y sillas para los estudiantes. Mesa para el equipo de demostración y entrenamiento La alimentación y el hospedaje en las instalaciones del ICE, durante el tiempo de la capacitación REQUERIMIENTOS DIDÁCTICOS: 15. Currículum: Se deberá garantizar al ICE que el (los) instructores cuentan con los conocimientos técnicos y docentes necesarios y suficientes para el cumplimiento de los objetivos propuestos. 16. Debe ser Ingeniero o técnico especialista en reparación de motores de fondo, con experiencia mínima de 4 años en reparación de motores de fondo con rodamientos cerrados y/o abiertos y con al menos dos años de experiencia en la reparación de motores de fondo de la marca ofertada. Los instructores deben demostrar su conocimiento y experiencia en el campo docente como instructores acreditados por la empresa y certificados por la marca de equipos ofertados en la línea específica de motores de fondo. 17. El ICE se reserva el derecho de solicitar el reemplazo del instructor (es), si se considera que no cumple (n) con los requerimientos solicitados. 18. Idioma: el idioma de las lecciones será Español. Se aceptará traducción técnica simultánea. 19. Lugar: El lugar donde se impartirán las lecciones será: la parte teórica en las instalaciones del ICE en el C.S. Recursos Geotérmicos de Miravalles en Guayabo de Bagaces, Guanacaste. La parte práctica, en el campo geotérmico Las Pailas, en Curubandé de Liberia, en el taller de Perforación Profunda. 20. Población: El número de participantes será de 20 funcionarios. 40 21. Perfil de participantes: El curso va dirigido a los profesionales y personal técnico asociado con el proceso de la perforación de los pozos profundos. 22. Duración: La duración propuesta no será inferior a 80 horas (8 horas efectivas por día). 23. Cronograma: Se debe aportar un cronograma de curso, donde se detallen los temas a desarrollar y el tiempo a invertir en cada uno de ellos. 24. Ejecución del entrenamiento: El contratista impartirá esta capacitación, como máximo 15 días naturales después de realizar la entrega de las herramientas. 25. Diseño del curso: debe contener el detalle objetivos de aprendizaje, metodología de evaluación y cronograma que detalle por día, la distribución de los objetivos y temática del curso, así de la forma en que combinarán las sesiones teóricas con las prácticas de campo. 26. Modificación de la actividad: Cualquier modificación o mejora en cuanto a contenidos, u otros aspectos propios del curso, deben ser autorizadas por el Administrador del Contrato y Centro de Aprendizaje y Desarrollo Empresarial (CADE). 27. Valoración de información presentada: El administrador del contrato coordinará con el Centro de Aprendizaje y Desarrollo Empresarial (CADE), previo a la adjudicación correspondiente, para valorar en conjunto, la información presentada por el Proveedor de la Capacitación. El Administrador del Contrato coordinará con el CADE, para la supervisión de la ejecución y valoración de la capacitación. 28. Evaluación: El contratista deberá realizar las pruebas correspondientes para evaluar el aprendizaje de los participantes, según los objetivos antes descritos. 29. Certificados: El instructor deberá entregar certificados de aprovechamiento para cada uno de los participantes que aprueben el curso, haciendo constar que los participantes cuentan con los conocimientos y habilidades para la operación y el mantenimiento de los equipos adquiridos. 30. Informe de la actividad: A más tardar 8 días naturales posteriores a la finalización del evento, el contratista deberá presentar al Administrador del Contrato un informe final de la actividad, donde indique obligatoriamente y se verifique, los siguientes aspectos: datos generales de la actividad, objetivos, contenidos, participantes, resultados de la evaluación individual y cualquier otra información que considere relevante. El Administrador del Contrato remitirá esta información al CADE. VALORACION DE LA CAPACITACION El curso de actualización se someterá a una evaluación realizada por el CADE, donde se verificará el cumplimiento de los requerimientos didácticos antes enunciados. La evaluación abarcará los siguientes ítems: f) g) Desempeño del instructor. Habilidades de enseñanza. 41 h) i) j) Evaluación e instrumentos de evaluación. Calidad del material didáctico. Condiciones del ambiente e instalaciones. Ello debido a que el ICE debe garantizar las competencias de los participantes tanto en la operación de la herramienta, como en el manejo de los métodos de inspección y mantenimiento recomendados. Ponderación de la evaluación del curso: A entera satisfacción si la evaluación va de un 90 al 100%. De un 71 al 89%, el contratista deberá repetir específicamente los objetivos que no se han logrado y deberá volver a evaluar. En caso de una calificación inferior al 70%, el contratista deberá repetir el curso por su cuenta y riesgo, tantas veces como sea necesario, hasta que el ICE obtenga el aprovechamiento deseado. En el caso de incumplimiento de alguno de los puntos antes citados, se valorará su impacto en el cumplimiento de los objetivos del curso. De ser necesario, este incumplimiento debe ser corregido de forma inmediata. En el caso de ser necesario se aplicará lo concerniente al ítem 16 de Cláusula Penal y multas de este cartel. 42 INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD CENTRO DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO EMPRESARIAL (CADE) VARIABLE DESCRIPCION DE INDICADORES Competencia profesional / técnica y capacidad pedagógica que faciliten al participante el logro de los objetivos VALOR % 30% 1. Conocimiento del tema 2. Desarrollo de los contenidos conforme a la secuencia de aprendizaje 3. Aplicación de los métodos de aprendizaje Desempeño del instructor 4. Utilización de las técnicas didácticas 5. Utilización de los medios, ayudas audiovisuales, guías de apoyo 6. Cumplimiento de los tiempos de clase, horarios establecidos en el cronograma de instrucción 7. Interacción con los participantes 8. Orientación a los participantes para el logro de los objetivos Habilidad para explicar los contenidos y motivar a los participantes Habilidades de enseñanza 10% 1. Lenguaje 2. Voz 3. Gestos y movimientos 4. Motivación 5. Participación Habilidad para evaluar el aprendizaje y el logro de los objetivos 20% 1. Pertinencia Evaluación y/e instrumentos de 2.- Relación con los objetivos evaluación 3. Tipo de evaluación 4. Resultados 5. Retroalimentación Construcción del material apegado a la especificación de la actividad formativa 20% 1. Forma y contenido Calidad del material didáctico 2. Idioma 3. Estructura acorde con la actividad formativa 4. Claridad de presentación Condiciones de infraestructura y equipamiento adecuadas y pertinentes para la formación 20% 1. Espacio adecuado para la formación Condiciones ambientales e instalaciones 2. Ubicación / disponibilidad de servicios 3. Iluminación / aislamiento ruido 4. Mobiliario 5. Equipos / herramientas PONDERACION FINAL OBSERVACIONES: 43 Partida No. 11 Martillos para perforación (drilling jar) Artículo Nº 57 Martillo para perforación (drilling jar) hidráulico mecánico de 203,2 mm diámetro externo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Conexión caja - pin 6 5/8 API regular. Para trabajo en temperaturas de hasta 232°C. Diámetro externo entre 203,2 mm (8”). Diámetro interno entre 71,4 mm (2 13/16”). Longitud 4,87 +- 0,60 m (16 +-2 pies). Para trabajar en agujero con un diámetro máximo de 444 mm. (17 ½”). Máximo golpe (latch setting) hacia arriba de al menos 68 027 kg (150 000 lb) y nominal (estándar) de al menos 43 083 kg (95 000 lb). 8. Máximo golpe (latch setting) hacia abajo de al menos 30 385 kg (67 000 lb) y nominal (estándar) de al menos 19 047 kg (42 000 lb). 9. Resistencia a la tensión (tensile yield) de al menos 544 217 kg (1 200 000 lb). 10. Torsión no menor a 9 402 kg-m (68 000 lb-pie). Artículo Nº 58 Martillo para perforación (drilling jar) hidráulico mecánico de 158,7 mm a 165,1 mm diámetro externo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Conexión caja- pin NC 46. Para trabajo en temperaturas de hasta 232 °C. Diámetro externo 165,1 mm (6 1/2”). Diámetro interno 62,5 mm (2 1/2). Longitud entre 4,87 +-0.30 m (16 +- 2 pies). Para trabajar en agujero con un diámetro máximo de 311,15 mm (12 1/4”). Máximo golpe (latch setting) hacia arriba de al menos 63 492 kg (140 000 lb) y nominal (estándar) de al menos 36 281 kg (80 000 lb). 8. Máximo golpe (latch setting) hacia abajo de al menos 28 571 kg (63 000 lb) y nominal (estándar) de al menos 18 140 kg (40 000 lb). 9. Resistencia a la tensión (tensile yield) de al menos 453 514 kg (1 000 000 lb). 10. Torsión no menor a 5 668 kg-m (41 000 lb-pie). Artículo Nº 59 Capacitación Capacitación para la Partida No. 11 Especificaciones técnicas para los servicios conexos Como parte de la oferta se debe ofrecer una capacitación orientada a la operación y mantenimiento de los martillos por parte de un especialista de la fábrica, o un especialista certificado por el o los fabricantes. En la oferta se deberán aportar evidencias en cuanto al desarrollo de servicios de capacitación similares al solicitado. Para esto se requiere de al menos tres cartas de referencia de empresas a quienes se les hayan brindado estos servicios en los últimos 44 cinco años. El ICE se reserva el derecho de verificar la información aportada, por tanto las notas deben contener el membrete de la compañía, el nombre del responsable, número de teléfono, correo electrónico o cualquier otra información que facilite su localización. El oferente además deberá comprometerse a cumplir con todos los requerimientos solicitados en esta capacitación y a aportar, en caso de resultar adjudicados, todos los atestados y evidencias que demuestren el cumplimiento de cada uno de los ítems indicados en la especificación de la capacitación Objetivos de la capacitación Objetivo general Al finalizar la capacitación el participante deberá operar en forma segura y eficiente los martillos adquiridos, así como brindarle el mantenimiento requerido. Objetivos específicos Identificar las partes que conforman las herramientas y la función que desempeña cada una de ellas. Operar las herramientas adquiridas según las recomendaciones del fabricante Desarmar y armar los martillos adquiridos, según los procedimientos recomendados por el fabricante. Diagnosticar fallas en los martillos adquiridos, según los procedimientos recomendados por el fabricante. Brindar el mantenimiento correctivo a los martillos adquiridos, según los procedimientos recomendados por el fabricante. Comprobar el funcionamiento de los martillos en el probador de martillos, según los procedimientos recomendados por el fabricante. Manipular el software proporcionado para el empleo de los martillos. Determinar los procedimientos recomendados para el transporte y almacenaje de las herramientas adquiridas. Formular y aplicar planes de mantenimiento preventivo según recomendaciones del fabricante. Aplicar las normas de seguridad recomendadas aplicables a la manipulación de las herramientas adquiridas. ALCANCES RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA Material didáctico: debe estar en idioma español. La logística y costo del mismo correrá por parte del proveedor del equipo. En caso de que el material didáctico escrito, sea una reproducción o fotocopia, debe cumplir con los estándares de calidad aplicables a la 45 legibilidad de la palabra escrita, a las figuras, gráficos, o cualquier otra ilustración necesaria para esclarecer el contenido escrito. Equipos didácticos: El contratista deberá aportar los equipos didácticos necesarios que contribuyan al logro de los objetivos de esta capacitación. El contratista cubrirá el costo total de los pasajes de los instructores que designe. Pérdidas o daños: Cualquier pérdida o daño ocasionado por el proveedor a la infraestructura, o equipos de la institución, por mal manejo o descuido en sus actividades, serán sancionadas por la institución con la reposición total sin costo alguno para el ICE. RESPONSABILIDADES DEL ICE Para el buen desarrollo de las lecciones de entrenamiento, el ICE proveerá las siguientes facilidades: Aula para impartir las lecciones. Pizarra blanca, marcadores y borradores. Pupitres o mesas y sillas para los estudiantes. Mesa para el equipo de demostración y entrenamiento La alimentación y el hospedaje en las instalaciones del ICE, durante el tiempo de la capacitación REQUERIMIENTOS DIDÁCTICOS: 1. Currículum: Se le debe garantizar al ICE que el (los) instructores cuentan con los conocimientos técnicos y docentes necesarios y suficientes para el cumplimiento de los objetivos propuestos, Se deberá suministrar el currículum del o los instructores, donde se debe demostrar que son acreditados por el o los fabricantes. 2. Debe ser Ingeniero o técnico especialista en reparación de martillos de perforación, con experiencia mínima de 4 años en reparación de martillos de perforación mecánicos, hidráulicos y con al menos dos años de experiencia en la reparación de martillos de perforación de la marca ofertada. Los instructores deben demostrar su conocimiento y experiencia en el campo docente como instructores acreditados por la empresa y certificados por la marca de equipos ofertados en la línea específica de martillos de perforación. 3. El ICE se reserva el derecho de solicitar el reemplazo del instructor (es), si se considera que no cumple (n) con los requerimientos solicitados.. 4. Idioma: el idioma de las lecciones será Español. Se aceptará traducción técnica simultánea. 5. Lugar: El lugar donde se impartirán las lecciones será: la parte teórica en las instalaciones del ICE en el C.S. Recursos Geotérmicos de Miravalles en Guayabo de 46 Bagaces, Guanacaste. La parte práctica, en el campo geotérmico Las Pailas, en Curubandé de Liberia, en el taller de Perforación Profunda. 6. Población: El número de participantes será de 20 funcionarios. 7. Perfil de participantes: El curso va dirigido a los profesionales y personal técnico asociado con el proceso de la perforación de los pozos profundos. 8. Duración: La duración propuesta no será inferior a 80 horas (8 horas efectivas por día). 9. Cronograma: Se debe aportar un cronograma de curso, donde se detallen los temas a desarrollar y el tiempo a invertir en cada uno de ellos. 10. Ejecución del entrenamiento: El contratista impartirá esta capacitación, como máximo 15 días naturales después de realizar la entrega de las herramientas. 11. Diseño del curso: debe contener el detalle objetivos de aprendizaje, metodología de evaluación y cronograma que detalle por día, la distribución de los objetivos y temática del curso, así de la forma en que combinarán las sesiones teóricas con las prácticas de campo. 12. Modificación de la actividad: Cualquier modificación o mejora en cuanto a contenidos, u otros aspectos propios del curso, deben ser autorizadas por el Administrador del Contrato y Centro de Aprendizaje y Desarrollo Empresarial (CADE). 13. Valoración de información presentada: El administrador del contrato coordinará con el Centro de Aprendizaje y Desarrollo Empresarial (CADE), previo a la adjudicación correspondiente, para valorar en conjunto, la información presentada por el Proveedor de la Capacitación. El Administrador del Contrato coordinará con el CADE, para la supervisión de la ejecución y valoración de la capacitación. 14. Evaluación: El contratista deberá realizar las pruebas correspondientes para evaluar el aprendizaje de los participantes, según los objetivos antes descritos. 15. Certificados: El instructor deberá entregar certificados de aprovechamiento para cada uno de los participantes que aprueben el curso, haciendo constar que los participantes cuentan con los conocimientos y habilidades para la operación y el mantenimiento de los equipos adquiridos. 16. Informe de la actividad: A más tardar 8 días naturales posteriores a la finalización del evento, el contratista deberá presentar al Administrador del Contrato un informe final de la actividad, donde indique obligatoriamente y se verifique, los siguientes aspectos: datos generales de la actividad, objetivos, contenidos, participantes, resultados de la evaluación individual y cualquier otra información que considere relevante. El Administrador del Contrato remitirá esta información al CADE. VALORACION DE LA CAPACITACION El curso de actualización se someterá a una evaluación realizada por el CADE, donde se verificará el cumplimiento de los requerimientos didácticos antes enunciados. La evaluación abarcará los siguientes ítems: 47 k) l) m) n) o) Desempeño del instructor. Habilidades de enseñanza. Evaluación e instrumentos de evaluación. Calidad del material didáctico. Condiciones del ambiente e instalaciones. Ello debido a que el ICE debe garantizar las competencias de los participantes tanto en la operación de la herramienta, como en el manejo de los métodos de inspección y mantenimiento recomendados. Ponderación de la evaluación del curso: A entera satisfacción si la evaluación va de un 90 al 100%. De un 71 al 89%, el contratista deberá repetir específicamente los objetivos que no se han logrado y deberá volver a evaluar. En caso de una calificación inferior al 70%, el contratista deberá repetir el curso por su cuenta y riesgo, tantas veces como sea necesario, hasta que el ICE obtenga el aprovechamiento deseado. En el caso de incumplimiento de alguno de los puntos antes citados, se valorará su impacto en el cumplimiento de los objetivos del curso. De ser necesario, este incumplimiento debe ser corregido de forma inmediata. En el caso de ser necesario se aplicará lo concerniente al ítem 16 de Cláusula Penal y multas de este cartel. 48 INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD CENTRO DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO EMPRESARIAL (CADE) VARIABLE DESCRIPCION DE INDICADORES Competencia profesional / técnica y capacidad pedagógica que faciliten al participante el logro de los objetivos VALOR % 30% 1. Conocimiento del tema 2. Desarrollo de los contenidos conforme a la secuencia de aprendizaje 3. Aplicación de los métodos de aprendizaje Desempeño del instructor 4. Utilización de las técnicas didácticas 5. Utilización de los medios, ayudas audiovisuales, guías de apoyo 6. Cumplimiento de los tiempos de clase, horarios establecidos en el cronograma de instrucción 7. Interacción con los participantes 8. Orientación a los participantes para el logro de los objetivos Habilidad para explicar los contenidos y motivar a los participantes Habilidades de enseñanza 10% 1. Lenguaje 2. Voz 3. Gestos y movimientos 4. Motivación 5. Participación Habilidad para evaluar el aprendizaje y el logro de los objetivos 20% 1. Pertinencia Evaluación y/e instrumentos de 2.- Relación con los objetivos evaluación 3. Tipo de evaluación 4. Resultados 5. Retroalimentación Construcción del material apegado a la especificación de la actividad formativa 20% 1. Forma y contenido Calidad del material didáctico 2. Idioma 3. Estructura acorde con la actividad formativa 4. Claridad de presentación Condiciones de infraestructura y equipamiento adecuadas y pertinentes para la formación 20% 1. Espacio adecuado para la formación Condiciones ambientales e instalaciones 2. Ubicación / disponibilidad de servicios 3. Iluminación / aislamiento ruido 4. Mobiliario 5. Equipos / herramientas PONDERACION FINAL OBSERVACIONES: 49 3.- Requisitos Técnicos Partida No. 1: Válvulas y accesorios Generales 1. En la información técnica a suministrar en la oferta, tiene que venir con detalle la información de fábrica de las partes de que se componen las válvulas (dibujo esquemático) y especificaciones de materiales de fabricación de compuerta, vástago, bonete y asientos. Así como de los demás componentes del árbol de válvulas (cabezal, centralizador, carrete de expansión y pistón, cruces, bridas). 2. Todos los ítems deben venir pintados con un primario para alta temperatura y un esmalte para alta temperatura (hasta 180 °C) resistente a la abrasión. 3. Las bridas deberán tener juntas de anillo según especificaciones API-6A y deben ser “R.F” (raised-face). Los anillos en acero inoxidable 316, y deben tener marcados bajo relieve el tipo de anillo y el tipo de acero. 4. Se deberán suministrar manuales de operación y mantenimiento para los equipos ofrecidos en los que deberá estar claramente descrito: las partes de las que está compuesto cada equipo (válvulas de 79 mm (3 1/8”), 101 mm (4”) y de 305 mm (12”), de cada tipo y el conjunto del cabezal, centralizador, carrete y pistón. 5. Todas las soldaduras se deberán regir por la última edición de la ASME. 6. Para el conjunto de cabezal, centralizador, carrete y pistón, se admitirá el sistema integrado o en piezas individuales. Estas partes, por tratarse de un conjunto, deben ser del mismo fabricante y compatibles entre sí. 7. El contratista deberá realizar, a más tardar 15 días hábiles posteriores a la entrega del suministro, una demostración en campo, de la instalación del conjunto cabezal, centralizador, pistón y carrete de expansión. Además deberá entregar el procedimiento de montaje de estos elementos. Válvulas: 1. Las válvulas deberán ser de paso completo (fullbore), a través de compuerta de diseño continuo, sin cavidades o cámaras internas, para el paso de los líquidos. El diámetro interior de las válvulas de 305 mm (12”) deberá ser de 314 mm (12 3/8) para permitir el paso de barrena de 311,15 mm (12 ¼”). 2. Las válvulas se deberán diseñar para proteger las caras de sello de las compuertas y las caras de los asientos de flujo del líquido, tanto en la posición completamente abierta, como la completamente cerrada. 3. Durante el recorrido, el ancho de la compuerta cara a cara, deberá ser menor que la distancia entre asientos y la compuerta deberá apoyarse estrechamente contra las caras de los asientos, únicamente en la posición completamente abierta o cerrada, por medio de una compuerta de expansión, segmento y centrador (expanding gate, segment and centralizer) en caso de las de compuerta expandible. 4. En las válvulas de doble compuerta expandible el sello deberá ser de metal a metal (completamente hermético, aguas arriba y aguas abajo, simultáneamente, no se aceptará ningún sello adicional de teflón u otro material insertado en la cara de los asientos). 50 5. Las válvulas no podrán depender de la presión de aguas arriba para efectuar un cierre hermético, excepto para las de compuerta sólida. 6. En la válvula de compuerta doble expandible de 305 mm (12”) se deberá suministrar una válvula de alivio para aplicación geotérmica para brindar protección contra la expansión térmica u otras causas de presión excesiva. Las válvulas de 305 mm (12”) de compuerta sólida y de compuerta expandible, deberán tener un raspador del vástago que lo proteja para que no se le depositen materias químicas en el diámetro exterior que puedan afectar los empaques. Este detalle deberá observarse en la literatura técnica complementaria a suministrar junto con la oferta. 7. Las válvulas deben ser de bonete abierto (Open bonnet). 8. Todos los materiales de fabricación de las válvulas deberán ser iguales o mejores que las normas ASTM especificadas en esta sección, y deberán cumplir con las especificaciones 6D de la API y las secciones aplicables de API-6A para válvulas de cabezales de pozos. 9. El rango de presiones y temperatura para material A 216 Gr. WCC/WCB del cuerpo deberá ser según especificaciones ANSI B 16.5. 10. Todas las válvulas deberán tener recubrimiento de soldadura de estelita sobre las compuertas, segmentos y los asientos de aguas arriba y aguas abajo. El revestimiento de estelita será realizado por medio de soldadura de estelita, no se aceptará otro método de recubrimiento (termorrociado, etc). Debe presentarse un certificado que garantice que el método realizado de recubrimiento de estas partes es el solicitado. 11. Todas las válvulas deben tener prensaestopas GlandPacking que permita un ajuste del estopero con los tornillos del prensaestopas. 12. El acabado de las válvulas deberá ser apropiado para campos de agua dominante con contenido químico de 6 500 mg /litro de cloruros y 240 °C. La metalurgia deberá ser compatible con los fluidos de pozos que contienen gases no condensables, con 97% de CO2, 0,5% de H2S. Referirse al “National Association of Corrosion Engineers, Mr-01-75” “Sulfide stress - Cracking Materials for Oil Field Equipment” ”(El porcentaje de gases no condensables en el vapor es de un 2%). 13. Las bridas deberán ser de acuerdo a ANSI B16.5. Las bridas deberán tener juntas de anillo con revestimiento según especificaciones API-6A. 14. El fabricante debe ser certificado API 6A y 6D para válvulas. Presentar certificados vigentes. Los productos deben ser certificados API, por lo que deben tener estampado el monograma API respectivo. Cabezal 1. El cabezal de ademe deberá ser fabricado para satisfacer los requisitos de la última edición de la especificación 6A del API para cabezales (casing heads). Se debe presentar el certificado vigente junto con la oferta. Los cabezales deberán llevar la marca correspondiente con el símbolo API. 2. El cabezal de ademe deberá ser manufacturado de conformidad con la norma MR 01-75 de (National Association of Corrosion Engineers (NACE) última edición. 3. Se deberá diseñar el cabezal de ademe para aceptar y contener un conjunto de tazón de alineamiento para revestimiento de producción (production casing alignmet bowl assembly), Artículo N°7. 51 Tazón de alineamiento 1. El tazón de alineamiento del tubo de revestimiento para producción (producción casing bowl) deberá tener capacidad de centralizado para el tubo de revestimiento de producción y no deberá sujetarse contra el tubo de producción por medio de rosca o cuñas (casing hanger). Carrete de expansión 1. El carrete de expansión deberá ser diseñado para permitir al ademe de producción expandirse (mínimo 35,5 cm (14”)) dentro del carrete, removiendo de esta manera una gran parte de la fuerza de expansión ejercida sobre las válvulas y tuberías aguas abajo del “árbol de Navidad” (Christmas Tree.). En el trayecto de dicha expansión, el pistón y ademe no deberá obstruir ninguna de las salidas laterales del carrete. La altura del carrete de expansión no debe ser superior a 1,25 m. 2. El carrete de expansión deberá ser fabricado para satisfacer los requisitos especificados en la última edición de las especificaciones 6A del API. También el carrete deberá ser fabricado para cumplir con la norma MR-01-075 de la “National Association of Corrosion Engineers (NACE) última edición. El fabricante debe ser certificado API 6A, deberá presentar junto con la oferta copia vigente del certificado API 6A para carretes o cabezales (spools, casing heads). 3. El empaque anular del centralizador y/o el pistón, debe ser del tipo plástico con resistencia de 210 °C mínimo; deberá también poder ser inyectado desde el exterior del cabezal y/o del niple de expansión para lo cual se requiere que estos equipos estén completos con aditamentos que impidan la expulsión del empaque hacia el exterior mientras se está inyectando. Bridas 1. Todas las bridas deberán ser de acuerdo a ANSI B16.5. Las bridas deberán tener juntas de anillo con revestimiento según especificaciones API-6A. Cruces 1. Las cruces bridadas tendrán las mismas clasificaciones de bridas, Similar o equivalente de API o ANSI, que las válvulas de cierre. Cada cruz vendrá equipada con empaques tipo anillo (ring type gaskets) pernos y tuercas. Partida No. 2 Tubería de revestimiento 1. El oferente deberá suministrar la información técnica que permita el análisis y estudio comparativo de la oferta para efectos de adjudicación. El no suministro de esa información, desechará la oferta para análisis y recomendación de adjudicación. 2. Todos los ademes deberán ser de tipos extruido (seamless) y ajustarse a las especificaciones API 5CT, por lo que la tubería debe ser certificado API Spec 5CT, deberá adjunta en la oferta copia vigente del o los certificados. 3. Las tuberías deberán ser inspeccionadas en fábrica, según los requerimientos del API 5CT última edición. 52 3.1 Estas características deben ser garantizadas por el fabricante mediante sus pruebas de control de calidad y las mismas se deberán entregar al ICE con la entrega de los ademes. 4. La tolerancia en la longitud de la tubería a recibir será de ± 2%. 5. La tubería debe venir con pintura en la parte externa para protegerla de la corrosión, y con protectores en las roscas machos (pin) y hembras (caja). Zapatas y collares flotadores 1. Para los collares flotadores se deberá suministrar tres coples tipo "stab-in", con rosca hembra NC46, el costo debe estar incluido en el precio de la oferta. (Se requiere solamente tres "stab-in" en total). Partida No. 3 Productos para lodos 1. Se debe presentar la hoja de seguridad (MSDS) de cada producto en idioma español. 2. Donde se solicita el material en sacos, deben estar agrupados en paletas para su mejor protección. El lado ancho de la tarima debe ser por donde lo levante el montacargas. 3. Se deberá indicar en cada saco o recipiente, el producto que contiene, su peso, marca y otras características que se requieran para su manejo. 4. Las tarimas según lo detalla la norma API 13A sección 6, deben ser más grandes que la cama del material que contengan, adicionalmente la última cama debe tener en la parte superior una lámina de madera contrachapada (plywood), de 6,35 mm (1/4”) de espesor para la protección del producto, y debe ser del mismo tamaño de la cama del material que contenga. Cada tarima deberá venir con una lámina de cartón en la base (debajo de la primera cama de sacos). Esto para evitar la penetración de humedad por la parte baja de la tarima. 5. Todas las tarimas de un mismo producto deberán tener la misma cantidad de sacos. 6. Se podrán ofertar en presentaciones (cantidad de producto en el empaque) diferentes a las solicitadas pero el peso no podrá ser mayor a 50 kg, en cuyo caso se deberá cotizar cantidad Similar o equivalente en kilogramos a la presentación de referencia. 7. Para el caso de los Artículos 23, 25, 26, 27, 28 y 29, estos corresponden a una formulación (para controlar la inhibición de arcillas tipo esmectitas o lutitas), de ofertar productos diferentes a los de referencia, para verificar la compatibilidad de los productos y la equivalencia, se debe suministrar una nota del o los fabricantes detallando esta condición. Además el fabricante deberá aportar el procedimiento (protocolo) de las pruebas realizadas para el análisis de compatibilidad y equivalencia, así como los resultados obtenidos. Adicionalmente se deberá aportar una muestra de 2 kg (productos en polvo) o 2 litros (productos líquidos), para que el ICE realice las pruebas detalladas en los protocolos de pruebas de compatibilidad y equivalencia para la comprobación de los resultados. 8. Para el artículo 22, en caso de ofertar un producto que no sea el de la referencia, el oferente deberá suministrar una muestra de 2 kilogramos de lo ofertado, esto para realizar en nuestro laboratorio pruebas de determinación de reología, pérdida de filtrado, detalladas en la norma API 13A sección 9, utilizando el producto. Si los 53 resultados de las pruebas no son congruentes con los datos indicados en la norma API 13 sección 9, serán estos resultados los que se tomarán en cuenta para la evaluación de la oferta. 9. Las pruebas serán realizadas en el laboratorio de lodos del C.S.R.G. en Guayabo de Bagaces, Guanacaste, estarán a cargo del Ing. Geovanny Benavides Mendoza. Las muestras se deberán hacer llegar a la Oficina de Adquisiciones de Bienes y Servicios del Centro de Servicio Recursos Geotérmicos, ubicada en Guayabo de Bagaces, como máximo tres días hábiles posteriores a la fecha de recepción de las ofertas, se podrá coordinar la entrega con el Sr. Freddy Solano Siles al teléfono 2673-3453. 10. Todos los productos deben tener una vida útil de al menos un año después de ser entregados en las bodegas del ICE. En los sacos o recipientes de cada producto se debe indicar la fecha de fabricación, lote de fabricación y fecha de vencimiento. 11. Se deben llevar a cabo demostraciones en campo de la aplicación de los productos, su dosificación y mantenimiento del tratamiento aplicado a los fluidos de perforación durante la perforación de los pozos geotérmicos, esto lo debe realizar especialistas del o los fabricantes o técnicos certificado por el o los fabricantes, para lo cual se requiere una nota de parte del o los fabricantes certificando dicha condición, el costo debe estar considerado en el precio de los productos ofertados. Las demostraciones se realizaran en cinco visitas de siete días de duración cada una. Posterior a la entrega de los productos el ICE le indicara al adjudicatario con cinco días de anticipación el momento en que debe enviar al o los especialistas a Costa Rica. El I.C.E. suministrará el transporte del aeropuerto al Proyecto y viceversa, transporte interno en el proyecto, así como el hospedaje y la alimentación en las instalaciones del proyecto en cada una de las visitas. Es necesario que el o los especialistas suministren una póliza de riesgos para permitir su ingreso a los sitios de perforación. Partida No. 4 Productos para cementación 1. Se debe presentar la hoja de seguridad (MSDS) de cada producto en idioma español. 2. Donde se solicita el material en sacos, deben estar agrupados en paletas para su mejor protección. El lado ancho de la tarima debe ser por donde lo levante el montacargas. 3. Se deberá indicar en cada saco o recipiente, el producto que contiene, su peso, marca y otras características que se requieran para su manejo. 4. Las tarimas según lo detalla la norma API 13A sección 6, deben ser más grandes que la cama del material que contengan, adicionalmente la última cama debe tener en la parte superior una lámina de plywood, de 6,35 mm (1/4”) de espesor para la protección del producto, y debe ser del mismo tamaño de la cama del material que contenga. Cada tarima deberá venir con una lámina de cartón en la base (debajo de la primera cama de sacos). Esto para evitar la penetración de humedad por la parte baja de la tarima. 5. Todas las tarimas de un mismo producto deberán tener la misma cantidad de sacos. 6. Se podrán ofertar en presentaciones (cantidad de producto en el empaque) diferentes a las solicitadas pero el peso no podrá ser mayor a 50 kg, en cuyo caso se deberá cotizar cantidad Similar o equivalente en kilogramos a la presentación de referencia. 54 7. En caso de ofertar un producto que no sea el de la referencia, el oferente deberá suministrar una muestra de 2 kilogramos ó 2 litros de lo ofertado, según sea el caso, esto para realizar en nuestro laboratorio pruebas de determinación de reología, pérdida de filtrado, utilizando estos aditivos. Si los resultados de las pruebas no son congruentes con los datos indicados en las fichas técnicas, serán estos resultados los que se tomarán en cuenta para la evaluación de la oferta. Las pruebas serán realizadas en el laboratorio de lodos del C.S.R.G. en Guayabo de Bagaces, Guanacaste, estarán a cargo del Ing. Geovanni Benavides Mendoza. Las muestras se deberán hacer llegar a la Oficina de Adquisición de Bienes y Servicios del Centro de Servicio Recursos Geotérmicos, ubicada en Guayabo de Bagaces, Guanacaste, como máximo tres días hábiles posteriores a la fecha de recepción de las ofertas, se podrá coordinar la entrega con el Sr. Freddy Solano Siles al teléfono 2673-3453. Adicionalmente, se deberá realizar una demostración en el campo, de la forma de empleo de los aditivos suministrados. Esta demostración se deberá realizar a más tardar 22 días hábiles después de entrega de los productos y deberá estar a cargo de un especialista del o los fabricantes o un técnico certificado por el o los fabricantes. 8. Todos los productos deben tener una vida útil de al menos un año después de ser entregados en las bodegas del ICE. En los sacos o recipientes de cada producto se debe indicar la fecha de fabricación, lote de fabricación y fecha de vencimiento. Partida No. 5 Brocas de perforación 1. Las barrenas deben ser certificadas API Spec 7 ó 7-1 para barrenas, se deberá entregar en la oferta copia vigente del certificado. 2. Deberá aportar información técnica, donde se puedan ver claramente los detalles solicitados y ofertados. 3. Las brocas deberán llevar estampado el símbolo API. Partida No. 6 Estabilizadores 1. Junto con los artículos se deben entregar los certificados de las pruebas de control de calidad realizados en la fábrica, debe incluir propiedades mecánicas y composición química. En los datos de composición química, se debe incluir la referencia del acero empleado. Se debe suministrar en cada conexión (pin y caja) de cada barra de peso un protector de rosca. 2. Debe venir con pintura exterior para protegerlas de la corrosión. 3. Deberán venir marcadas según lo dispuesto en el API 7-1 (Diámetro externo, diámetro interno, tipo de conexión, nombre del fabricante, monograma API y número de licencia). 4. Las roscas deben tener SGR (stress reliefgroove) de acuerdo al API-7-2. Las roscas deben tener tratamiento fosfatado (phosphatedcoating). 5. Propiedades mecánicas de acuerdo a lo detallado en el API 7-1. 6. Para los estabilizadores en acero AISI 4145H. 55 Partida No. 7 Tubería de perforación de pared pesada 1. Los fabricantes deberán cumplir con la norma del API Spec 7 para roscas para conexiones de elementos de rotación. (Threading for rotary shouldered connection) o API Spec 7-1 para roscas para conexiones de elementos de rotación. (Threading for rotary shouldered connection) o para tubería de pared pesada (heavy weightdrill pipe). 2. Los oferentes deberán entregar en la oferta copia vigente de los certificados que así lo acredite. 3. La tubería de perforación de pared pesada deberá cubrir los estándares iguales o superiores al API Spec 7 O API Spec 7-1 y API RP7G. 4. Junto con la oferta se debe suministrar información técnica de fábrica que permita verificar que la tubería cumple con cada uno de los puntos de las especificaciones técnicas solicitadas en el cartel. 5. Junto con la tubería, el adjudicatario debe entregar los certificados de las pruebas de control de calidad realizados en la fábrica. 6. Se debe suministrar protectores en todas las roscas de las cajas y los pines de los tubos. 7. La tubería debe venir con pintura en la parte externa para protegerla de la corrosión. Las roscas deben tener tratamiento fosfatado (phosphated coating). Partida No. 8 Tubería de perforación 1. Los fabricantes deberán cumplir con la norma del API Spec 7 y API Spec 5D, para lo cual debe entregar en la oferta copia vigente de los certificados que así lo acredite. La tubería de perforación deberá cubrir los estándares o superiores al API Spec 7, API RP7G y API 5D como aplicable. La caja y el pin deben contar con referencia (benchmark) de acuerdo a lo indicado en la especificación API correspondiente. 2. El fabricante del cuerpo del tubo, de las uniones y el ensamblador deben ser certificado API Spec 5DP, presentar certificado(s) vigente(s) con la oferta. 3. Junto con la oferta se debe suministrar información técnica de fábrica que permita verificar que la tubería cumple con cada uno de los puntos de las especificaciones técnicas solicitadas en el cartel. 4. Junto con la tubería, el adjudicatario debe entregar los certificados de las pruebas de control de calidad realizados en la fábrica. En las pruebas de calidad se debe incluir resistencia mecánica, elongación, dureza, composición química, etc. Tanto para las uniones (tooljoint) como para el cuerpo del tubo (pipe). Para la composición química, se debe adjuntar los valores de referencia de cada tipo de acero empleado. 5. Se debe suministrar protectores en todas las roscas de las cajas y los pines de los tubos. La tubería deberá ser debidamente embalada para la protección de los tubos. 6. La tubería debe venir con pintura en la parte externa para protegerla de la corrosión. 7. La tubería deberá venir con las marcas detalladas en la norma API 5DP incluyendo el monograma API ( marcas estampadas en el pin y pintura en el cuerpo del tubo) Partida No. 9 Barras de peso 1. Los fabricantes deberán cumplir con la norma del API Spec 7-1 para barras de peso (drill collar), para lo cual debe entregar en la oferta copia vigente del certificado API 56 2. 3. 4. 5. que así lo acredite. Las barras deberán cubrir los estándares iguales o superiores al API Spec 7-1 y API RP7G. Todas las conexiones pin y caja deberán contar con tratamiento de aliviador de esfuerzos (stress – relieffeature) según lo indicado en el API 7-2, sección 7.2.Las roscas deben tener tratamiento fosfatado (phosphatedcoating). El acero de fabricación debe ser AISI 4145H, y deberán contar el marcaje que detalla la norma para barras de peso. Junto con las herramientas, el adjudicatario debe entregar los certificados de las pruebas de control de calidad realizados en la fábrica. Se debe suministrar protectores en todas las roscas de las cajas y los pines. En la siguiente tabla, se detalla las propiedades mecánicas mínimas solicitadas, según el diámetro de la barra de peso, según las normas API Diámetro externo de la barra mm 165,1 203,2 a 254 L = 4D Propiedades mecánicas (API Spec 7) Mínimo punto de Mínimo punto de Mínima dureza deformación resistencia a la (HardnessBrinell) (Yieldstrength) tensión (tensilestrenght) Mpa PSI MPa PSI BH 758 110 000 965 140 000 285 689 100 000 931 135 000 285 Mínima* elongación % 13 13 Partida No. 10 Motores de fondo 1. Junto con la entrega de las herramientas, se debe entregar dos manuales de operación, de partes y de mantenimiento. 2. Las rosca de los motores de fondo deberán ser certificadas API Spec 7 ,7-1 ó 7-2 para roscas (Rotary shouldered connections), se deberá entregar en la oferta copia vigente del certificado respectivo. Si las roscas no son maquinadas por el fabricante de los motores o martillos, se deberá suministrar, por parte del fabricante, no del oferente, una nota donde detalle quién es el que les maquina las uniones, y adjuntar el correspondiente certificado vigente API antes indicado. 3. El ICE cuenta con un probador de martillos Vigor YSJ150 y un enroscador y des-enroscado de uniones de herramientas de perforación Petol Hydra-tork U118, con el cual se realizarán los desarmes, armados y prueba de los motores, durante la capacitación que se debe realizar. 4. Se deberá entregar información técnica de las herramientas ofertadas, donde se muestren las características principales solicitadas y ofertadas. 5. Junto con las herramientas se deberán entregar las pruebas de control de calidad realizadas en la fábrica (composición química, pruebas mecánicas, y certificaciones de pruebas de funcionamiento realizadas en fábrica, certificado de parte del fabricante, indicando que las partes empleadas son nuevas). 6. No Aceptación de Prototipos: No se aceptarán equipos cuya producción primaria sea para el ICE, o sea equipos que no hayan sido probados por otras empresas y que simplemente sean el producto de un diseño sin pruebas a nivel comercial. 57 7. El oferente deberá cotizar para cada uno de los Artículos solicitados, una lista repuestos recomendados por el fabricante para un año de operación, el costo estos repuestos no será tomado en cuenta para el análisis de recomendación adjudicación, el ICE se reserva el derecho de adjudicar parcial, totalmente o adjudicar la lista. de de de no Partida No. 11 Martillos para perforación (drillingjar) 1. Los martillos ofertados deberán golpear hacia arriba y hacia abajo, y deberán poder ser empleados durante el proceso de perforación, en posición en tensión o compresión. 2. Para los martillos, el golpe hacia arriba debe ser de acción hidráulica o hidráulicamecánica, mientras que para abajo el golpe debe ser activado mecánicamente. 3. Junto con la entrega de las herramientas, se debe entregar dos manuales de operación, de partes y de mantenimiento. 4. Para el caso de los martillos, se deberá suministrar un programa de computo (software) con el cual se pueda determinar la posición optima del martillo en la sarta de perforación. 5. Las rosca de los martillos deberán ser certificadas API Spec 7 ,7-1 ó 7-2 para roscas (Rotary shoulderedconnections), se deberá entregar en la oferta copia vigente del certificado respectivo. Si las roscas no son maquinadas por el fabricante de los motores o martillos, se deberá suministrar, por pate del fabricante, no del oferente, una nota donde detalle quién es el que les maquina las uniones, y adjuntar el correspondiente certificado vigente API antes indicado. 6. El ICE cuenta con un probador de martillos Vigor YSJ150 y un enroscador y des-enroscado de uniones de herramientas de perforación Petol Hydra-tork U118, con el cual se realizarán los desarmes, armados y prueba de los martillos, durante la capacitación que se debe realizar. 7. Se deberá entregar información técnica de las herramientas ofertadas, donde se muestren las características principales solicitadas y ofertadas. 8. Junto con las herramientas se deberán entregar las pruebas de control de calidad realizadas en la fábrica (composición química, pruebas mecánicas, y certificaciones de pruebas de funcionamiento realizadas en fábrica, certificado de parte del fabricante, indicando que las partes empleadas son nuevas). 9. No Aceptación de Prototipos: No se aceptarán equipos cuya producción primaria sea para el ICE, o sea equipos que no hayan sido probados por otras empresas y que simplemente sean el producto de un diseño sin pruebas a nivel comercial. 10. El oferente deberá cotizar para cada uno de los Artículos solicitados, una lista de repuestos recomendados por el fabricante para un año de operación, el costo de estos repuestos no será tomado en cuenta para el análisis de recomendación de adjudicación, el ICE se reserva el derecho de adjudicar parcial, totalmente o no adjudicar la lista. 58 MATERIALES DE ORIGEN QUÍMICO El adjudicatario deberá entregar al ICE la MSDS (Material Safety Data Sheet) con sesenta días naturales antes del arribo de los materiales a puerto costarricense, en la siguiente forma: a) La MSDS deberá estar en original y en idioma español. b) Según decreto 28113-S debe contar con los 16 puntos ampliamente explicados en dicho decreto. 59 Anexo No. 1 TABLA ESTIMACIÓN DE CLÁUSULA PENAL FACTOR PUNTOS 1 .-Repercusiones de eventual incumplimiento (30, 20 o 10 puntos, según corresponda) 20 2.- Riesgos del incumplimiento del plazo (30, 20 o 10 puntos, según corresponda) 30 3.- Preponderancia del plazo de entrega (15, 10 o 5 puntos, según corresponda) 10 4.- Monto del contrato (15, 10 o 5 puntos, según corresponda) 15 Indicar monto estimado de la licitación: TOTAL DE PUNTOS: USD $12 786 098 75 Metodología de evaluación Factor 1 Repercusiones= Media igual a 20 puntos ya que esta adquisición afecta la introducción de la energía que producirá el Proyecto Pailas II, importante para el cumplimiento de objetivos del ICE-Energía, en cuanto abastecimiento de la demanda de electricidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. Factor 2 Riesgos. Alto igual a 30 ya que un eventual incumplimiento pone en riesgo alto la eficacia, eficiencia y la continuidad de los servicios que se brindan a los clientes externos así como los ingresos o imagen institucional. La construcción del Proyecto Pailas II evitará efectos negativos sobre el Sistema Eléctrico Nacional ante la demanda eléctrica que aumenta Factor 3 Preponderancia del plazo. Medio igual a 10 puntos el plazo de entrega es importante para la entrada en operación de la futura planta y la entrega de la energía para el abastecimiento al S.E.N. Factor 4 Monto del contrato. Alto igual a 15 puntos pues excede el límite inferior del monto de la licitación pública. 60 Calificación de importancia de la cláusula penal y porcentaje a aplicar Puntaje Importancia Porcentaje multa de la Cláusula a aplicar por día penal De 90 a 70 puntos Alta 0,6 % De menos de 70 a 50 puntos Media 0,5% Menos de 50 puntos Moderada 0,4% 61 ANEXO 2 CROQUIS DE LOCALIZACIÓN CAMPO GEOTERMICO MIRAVALLES 6 Kms (Casa de Máquinas) 3 Kms GUAYABO Plantel Central (Almacenes) C.S.R.G. FORTUNA 7 Kms 10 Kms EL TORNO 15 Kms BAGACES 22 Kms CAÑAS 68 Kms BARRANCA 40 Kms SAN RAMON 44 Kms ALAJUELA (Aeropuerto) DISTANCIA TOTAL 225 Kms (por Fortuna) 219 Kms (por Guayabo) 20 Kms SAN JOSE