Caso: Lucia Vs. La Compañía
Transcripción
Caso: Lucia Vs. La Compañía
Entrenamiento en Negociación Ent. Ignacio Bossi A: DE: Enre-dando ARS Resolution Documento: Propuesta Negociadora Caso: Lucia Vs. La Compañía Propuesta Negociadora Después de haber analizado el caso presentado por La Compañía sobre la empleada Lucía Fuertes, y en función los requerimientos realizados, nos disponemos a sugerir el siguiente curso de acción: No recomendamos, como propone Recursos Humanos, despedirla con justa causa alegando “bajo rendimiento en el desempeño de sus funciones e incumplimiento reiterado del horario laboral” porque no encontramos elementos que permitan respaldar tal situación. Sabemos que ante esta eventualidad Lucia llevará el caso a instancias judiciales y ganar un juicio laboral en las condiciones presentes es remota. En particular podemos mencionar los siguientes argumentos: Existen informes sobre el desempeño laboral de Lucia, que muestran sin lugar a duda un desempeño muy bueno, mostrándola como una empleada eficiente y confiable. Estos informes son de carácter semestral y anual y son firmados por el Gerente de Área y el Gerente General respectivamente. Asimismo estos informes están ampliamente difundidos y obran no sólo en poder de la Compañía (Recursos Humanos y Supervisores) sino también en poder de los empleados. Respecto del horario de entrada y salida ningún empleado lo respeta y cumple en forma regular y en consecuencia no es posible atribuirlo como causa de despido en el caso de Lucia. Reunir los testigos (cinco) no es aconsejable. Si bien la gerencia estaría en condiciones de atestiguar un hipotético bajo desempeño de sus funciones encontramos por un lado y de acuerdo a lo expresado en los puntos anteriores que esto no podría ser respaldado con información y documentación sólida y por el otro causaría un efecto negativo en el resto del plantel de la compañía, el cual percibiría en la compañía actitudes poco éticas. Mas allá que la posibilidad de ganar un litigio en estas condiciones es remota existe un comportamiento histórico de la Compañía que jamás dejo que una causa judicial finalizara, llegando siempre a acuerdos extrajudiciales entre los abogados de la Compañía y los abogados de la parte querellante. Entonces, creemos que es necesario explorar otras alternativas. Las mismas están enfocadas en el cumplimiento de los requerimientos hechos a la consultora. Previo a las recomendaciones creemos necesario detallar algunos elementos rescatados a través de canales formales e informales que consideramos importantes: Página 1 de 7 Entrenamiento en Negociación Ent. Ignacio Bossi Respecto a la situación general de la Compañía: La Compañía implementó, tanto en su Casa Matriz como en sus Filiales, una política de continuas Reducciones de Personal y Reingeniería de su Estructura Organizacional con el objetivo de bajar costos operativos dando al mercado una clara señal de adecuarse a la situación actual. Hasta mediados de Agosto de 2002 y dentro del marco de la política de la Compañía, la Filial ya había pasado por tres de estas reestructuraciones y contaba con aproximadamente la mitad de la cantidad de empleados que tenía a finales de 2000. A mediados de Agosto de 2002 y dentro del marco de la política de la Compañía, se recibe la instrucción del Vice President Regional al Gerente General de reducir para fin de Septiembre de ese año un tercio de su personal operativo. Dentro del marco de la política de la Compañía los Gerentes de Ingeniería y Finanzas decidieron quitar el apoyo de sus estructuras de al producto Sonite, en el que trabajaban Lucia y Adrián y enfocarse en el resto de los productos que generaban ingresos para la Compañía. Todos los empleados de la Compañía, incluyendo a los que van a ser despedidos son buenos empleados, con alto nivel de desempeño ya que las anteriores reestructuraciones habían actuado como filtro para los empleados conflictivos o con desempeños poco satisfactorios. Respecto a la situación particular de Lucia Fuertes: Lucía Fuertes es una persona de carácter y fuerte personalidad, muy segura de sus decisiones que cuando se fija una meta no cesa hasta conseguirla. Inicialmente estaba dispuesta a aceptar una indemnización a inferior a la fijada por la ley para el caso del matrimonio pero se sintió decepcionada a partir del momento que Recursos Humanos no quiso apartarse de su posición. No tiene necesidades económicas en el corto plazo ya que su familia se encuentra en una sólida posición económica. Por un lado tendría la posibilidad de incorporarse en el corto plazo en algún negocio familiar y por el otro, dadas sus buenas aptitudes laborales no sería dificultoso para ella reinsertarse en el mercado laboral. A partir de lo mencionado sabemos la situación familiar holgada que no frustraría sus propósitos casarse. Lucia y Adrián viven juntos desde hace mas de dos años y luego de casi cinco de noviazgo a principios del 2002 decidieron contraer matrimonio, fijando para el 20 de Octubre de ese mismo año como fecha para el enlace. Adrián, desvinculado de la Compañía en circunstancias similares aceptó las condiciones propuesta por la empresa no haciendo en ningún momento referencia sobre el casamiento como motivo de despido. A partir de los elementos enunciados entendemos que existen algunas ideas que deben ser tomados en cuenta en una negociación con Lucia: Página 2 de 7 Entrenamiento en Negociación Ent. Ignacio Bossi Existen elementos sólidos que permiten demostrar que la desvinculación de Lucía se explica por motivos vinculados a la política general de la Compañía de reducción de personal y reingeniería de procesos y que los criterios de selección fueron objetivos (Ver Situación general de la Compañía). Existen elementos para pensar que la actitud de Lucía responde mas a temas de reconocimiento que a temas económicos. Si bien es cierto que la intención primordial de Lucía es obtener una mayor compensación monetaria (por eso el telegrama), hay una faceta que no ha sido contemplada, la autoestima y la necesidad de reconocimiento. El llamado “thymos” por los antiguos es la necesidad que tienen la mayoría de las personas de ser tratadas con respeto y reconocidas por sus pares. Entendemos que RR.HH, quizás condicionado por la fuerte personalidad de Lucía, no actuó en consecuencia disparando la reacción de Lucía y quizás tomar este concepto como eje de la negociación para la desvinculación de Lucía sea la pauta a seguir. Por eso es que proponemos que la Negociación contemple los siguientes pasos: 1. Utilizar la metodología de desvinculación que la Compañía emplea para estos casos desde las modificaciones introducidas en las leyes laborales en Enero de 2002. El objetivo perseguido es el de tratar de negociar la desvinculación de Lucia dentro del marco general de la Compañía, en iguales condiciones que el resto de los empleados. 2. Consistente con esta metodología de desvinculación, realizar una reunión entre Lucía y el Gerente de Finanzas, su supervisor directo, persona que tiene una cabal comprensión de la situación personal, profesional y económica de Lucía. En esta reunión se debe ser muy claro y preciso respecto: La estima y el alto valor que la Compañía y sus Directivos tienen de Lucía en lo personal y profesional. Las circunstancias de la desvinculación de Lucía. En particular destacar que las causas que motivaron tal situación son externas y corporativas y por lo tanto objetivas, lejos de ser causas internas y personales y por lo tanto subjetivas. Las condiciones de la desvinculación. En particular ser consistentes con los dos puntos anteriores. En ese sentido la propuesta debe administrar un fino equilibrio que permita por un lado, que la propuesta sea aprobada y aceptada por Lucía y por el otro, que se mantengan los lineamientos básicos de desvinculación evitando sentar precedentes nos deseados. 3. Finalmente explicadas las circunstancias y definidas las condiciones de desvinculación, Lucía junto al Gerente Finanzas se reunirán con el Gerente de Recursos Humanos para que se formalice la desvinculación. 4. Eventualmente, en caso que las negociaciones del Gerente Financiero no se encaminen hacia los objetivos planteados, se puede programar una reunión entre Lucia y el Gerente General. Esta sería una media de emergencia y será analizada en caso de ser necesario. Página 3 de 7 Entrenamiento en Negociación Ent. Ignacio Bossi Los elementos a utilizar por los representantes de la Compañía (Gerente de Finanzas, Gerente de Recursos Humanos y eventualmente el Gerente General) a utilizar en cada una de las situaciones, (el valor e importancia de Lucia para la Compañía por un lado y las circunstancias y condiciones de la desvinculación por el otro), serán detallados a continuación: Los elementos que la Compañía debe utilizar en la “Entrevista de Desvinculación” son: Para defender la objetividad en la necesidad de reducción de Personal: La Política de continuas Reducciones de Personal y Reingeniería de su Estructura Organizacional. Las tres reestructuraciones realizadas hasta mediados de Agosto de 2002 que no involucraron a Lucia. La instrucción de mediados de Agosto de 2002, del Vice President Regional al Gerente General de reducir para fin de Septiembre de ese año un tercio de su personal operativo. Para defender la objetividad y equidad en los criterios de elección del Personal: La decisión de los Gerentes de Ingeniería y Finanzas de quitar el apoyo de sus estructuras de al producto Sonite, en el que trabajaban Lucia y Adrián y enfocarse en el resto de los productos que generaban ingresos para la Compañía Todos los empleados de la Compañía, incluyendo a los que van a ser despedidos son buenos empleados, con alto nivel de desempeño ya que las anteriores reestructuraciones habían actuado como filtro para los empleados conflictivos o con desempeños poco satisfactorios. Para reforzar la defensa de la equidad en los criterios de elección del Personal: Por razones de ética y equidad, la empresa está impedida o imposibilitada, en similares condiciones personales y profesionales, desvincular a otra persona para mantener a Lucia. No existen necesidades económicas, (ya que su familia se encuentra en una sólida posición económica), que justifiquen un trato preferencial para Lucía. No existen razones laborales, (a partir de la posibilidad de incorporarse en algún negocio familiar o dadas sus buenas aptitudes laborales la posibilidad de reinsertarse en el mercado laboral), que justifiquen un trato preferencial para Lucía. Página 4 de 7 Entrenamiento en Negociación Ent. Ignacio Bossi Para eliminar el casamiento como causa de desvinculación: La Compañía conoce la situación de Lucia y Adrián. En particular saben que viven juntos desde hace mas de dos años y luego de casi cinco de noviazgo a principios del 2002 decidieron contraer matrimonio, fijando para el 20 de Octubre de ese mismo año como fecha para el enlace. En este sentido, si la compañía hubiera estado en desacuerdo con la pareja tuvo el tiempo (dos años si tomamos la convivencia y al menos ocho meses si tomamos el anuncio de casamiento) y la oportunidad (tres reestructuraciones previas) para proceder a desvincularlos. Adrián, desvinculado de la Compañía en circunstancias similares aceptó las condiciones propuesta por la empresa no haciendo en ningún momento referencia sobre el casamiento como motivo de despido. Como dato adicional, el casamiento no se suspendió y parte del equipo Gerencial de la Compañía (Gerente de Ingeniería y Gerente General) sigue invitado. Otros elementos para presionar: En caso que se crea necesario, mientras se esgrimen todos los argumentos y se deja sentado el aprecio por Lucía, la tristeza por su desvinculación y la objetividad seguida en los procedimientos de elección, si se mantiene una postura cerrada se la puede presionar haciéndola sentir culpable por el telegrama enviado, por entender que no se esperaba este tipo de actitud de su parte entendiendo que se podría haber encarado el problema de una forma más sana. Los elementos que deben figurar en las “Condiciones de Desvinculación” son: La Compañía se compromete a: Ofrecerle como base el paquete de desvinculación que se utilizó en esta reestructuración, a saber: 1. Doble indemnización, 2. Extensión por un año del Plan de Cobertura Médica, 3. A elección del empleado un mes adicional de sueldo o la posibilidad de participar en un programa de reinserción laboral pagado por la compañía. Al paquete básico agregarle una serie de beneficios adicionales en reconocimiento a la calidad demostrada por Lucia en la Compañía, tanto en lo Profesional como en lo Personal. 1. Conceder los dos beneficios del punto 3 del paquete básico mencionado en el apartado anterior. 2. Conceder un bonus que represente el 30% de la indemnización regular. 3. Colaborar activamente con Lucía en una nueva búsqueda laboral desde la Gerencia de Recursos Humanos por el plazo de un año. Página 5 de 7 Entrenamiento en Negociación Ent. Ignacio Bossi 4. Privilegiar un posible reingreso a La Compañía en caso de futura vacante de su actual posición en la Gerencia de Finanzas, respetando sueldo y antigüedad actual. 5. Elaborar “Carta de recomendación de la Compañía”, firmadas por el Gerente General y el Gerente de Finanzas. Estos beneficios adicionales deberían permanecer en secreto para evitar sentar precedentes y reclamos futuros. Lucía se compromete a: 1. Realizar el proceso de su desvinculación en los términos, formas y condiciones que la Compañía estableció como criterio general para las desvinculaciones en esta reestructuración. 2. Firmar un documento donde deja sin efecto cualquier reclamo pasado y donde garantiza que no habrá ningún tipo de reclamo futuro más allá de los comprometidos en el presente acuerdo. 3. Firmar un acuerdo de confidencialidad, donde se compromete a no divulgar los beneficios del acuerdo, mas allá de los establecidos en el paquete básico. En caso de que esto ocurra Lucia deberá devolver los beneficios adicionales obtenidos. Para eso se establecerá un valor monetario tentativo del mismo. Algunos comentarios adicionales sobre la propuesta: 1. En el proceso de negociación, y según como el mismo se vaya desarrollando, los beneficios adicionales pueden ofrecerse en forma parcial o en forma total. 2. En caso de que las condiciones no fueran suficientes, algunas de las mismas pueden hacerse extensivas a Adrián teniendo en cuenta la relación con Lucía. 3. Finalmente, el acuerdo de confidencialidad (Punto 3 de los compromisos de Lucía) podría flexibilizarse y hasta eliminarse en la medida que entorpezca el acuerdo general. En el caso de que la propuesta no tenga éxito otros caminos a seguir son: 1. Ofrecerle una licencia sin goce de sueldo por el plazo de un año manteniendo las actuales condiciones contractuales y a la espera de una mejora de la Compañía que permita su reincorporación. Si al finalizar el período previsto no se hubiera producido tal posibilidad se le ofrecerá la desvinculación con el actual paquete de desvinculación, los mismos beneficios y las mismas condiciones. Asimismo Lucia tendrá el derecho de ejercer el paquete de desvinculación, dentro del año, cuando lo crea conveniente. Si bien esta opción por sus características podría ser anterior a la propuesta realizada, al ponerlas en este orden hemos privilegiado la desvinculación de Lucia, hecho que entendemos importante para la Gerencia General. 2. Despedirla, esgrimiendo motivos de reestructuración (diferentes a los motivos propuestos por Recursos Humanos en su propuesta original). Existen Página 6 de 7 Entrenamiento en Negociación Ent. Ignacio Bossi suficientes elementos para explicar las razones y los criterios seguidos en la desvinculación de Lucia y demostrar que no responden al casamiento como ella trata de establecer. Entendemos que en este caso, la indemnización será claramente inferior a la pretendida por Lucia, próxima a la que está pagando la Compañía en este proceso de reestructuración. 3. Finalmente, como último recurso, ante un escenario muy adverso, particularmente en el caso que se prevea que la opción judicial tendrá un desenlace negativo, y considerando que el telegrama de despido nunca fue enviado, puede mantenerse a Lucia en la Compañía a costa del despido de un tercero. En ese sentido y como consecuencia de que su puesto y función desaparecieron, deberá realizar otras tareas con otras responsabilidades y otros beneficios. Eventualmente, esta situación puede mantenerse por un tiempo, particularmente un tiempo prudencial después de concretado el casamiento de Lucia y Adrián donde no se lo pueda relacionar o vincular con tal evento y donde se pueda reevaluar la situación de Lucía con mayor tranquilidad. Página 7 de 7