Ámbito Científico Matemático - ies eulogio florentino sanz
Transcripción
Ámbito Científico Matemático - ies eulogio florentino sanz
Trabajo de verano Curso: PMAR II Asignatura: ÁMBITO CIENTÍFICO Y MATEMÁTICO Profesor: José Manuel Hernández Bernaldo de Quirós A) Matemáticas: 1. Resuelve: -1/7 ·( 1/3 - 2/5 ·15/4) 1/16(2+5·1/2) ___________________ + ________________ ¼ (15/4 (1/3 +2/5)) 4 ((-3)+ 1/2) 2. Halla el m.c.d. de 27,36 y 63 1 PUNTO 3. Comprueba si 80729 es divisible por 2,3,4,5,11., explicando, el porqué en cada caso. 4. Calcula la fracción generatriz de : a) 2,11 b) 7,45 c) 3,82 5. Calcula el error relativo de : 2,55 6. En el supermercado quedan 7 filas con cajas de botellas de leche. En cada fila hay 7 cajas, y en cada caja hay 7 botellas. ¿Cuántas botellas de leche quedan en el supermercado? Trabajo de verano Página 2 7. Sustituye la letra a por el número que corresponda: a) (-4)5. (-4)a =(-4)7 b) (-6)12:( ( -6)4 )a = (-6) 4 c) (-5)2 · ( ( -5) a )3= (-5)8 d) (-30)a: (-5)a= b2 e) (-6)9· (-3)9 · (-2)a= (-36)9 8. Resuelve: a) 5-3 b) 1/7-4 c) 34760 9. La distancia entre la Tierra y la Luna es de 3,8·105 kilómetros. Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Luna una nave que lleva una velocidad de 200 metros por segundo. 10. La masa de la Luna es de 7,34 ·10 23 kilogramos y la de la Tierra es de 5,98 ·10 24 kilogramos. ¿A cuántas Luna equivale la masa de la Tierra? Trabajo de verano Página 3 11. Realiza las siguientes operaciones y expresa el resultado en notación científica. a) 8,05 · 10 7 + 3,16 · 106 b) 3,13 · 10 8 – 1,66 · 10 7 c) 0,03 + 1,1 · 10 11 d) 1,8 · 10-7 : 0,6 · 10-1 12. ¿Qué es una raíz no exacta? 13. India el número de raíces de estos radicales: a) 8 b) 3 32 c) 5 -32 d) -4 14. Calcula las siguientes raíces: a) 52 3 b) 333 c) 3 3 1 d) 24 + 3 96 Trabajo de verano Página 4 15. David, Javier y Constan han repartido 6.000 octavillas de publicidad en los buzones de su barrio y, por ellos, han cobrado 165 €. Si David ha repartido 1.500, Javier 2.500 y Constan 2.000, ¿qué cantidad de lo cobrado le corresponde a cada uno? 16. Una fontanera ha acordado, con sus dos operarios, repartir una gratificación de 340 € en partes inversamente proporcionales a sus sueldos. Si sus sueldos son 1.200 € y 1.350 €, respectivamente, ¿cuánto le corresponderá a cada operario? 17. En un escaparate he visto el precio de un ordenador: 950 euros. ¿Cuánto cuesta el ordenador?. Si sobre el precio total me cobran el IVA que es un 21% ¿Cuánto debo pagar por el ordenador? 18. El precio de una lavadora es 300 euros (IVA incluido). Si el comerciante decide no cobrarme el 21 % de IVA. ¿Cual es el precio de la lavadora sin IVA?. 19. Una receta de tarta de manzana nos especifica los siguientes ingredientes para 6 personas: • 365 g. de harina • 4 huevos • 300 g. de mantequilla • 250 g. de azúcar • 6 manzanas Calcula los ingredientes necesarios de una tarta de manzana para 15 personas. 20. A cierta hora del día un palo de 1,5 metros de largo proyecta una sombra de 60 centímetros. ¿Cuánto mide un árbol que a la misma hora proyecta una sombra de 2,40 metros? 21. Por un reportaje fotográfico tres fotógrafos cobraron 6720 euros. Del reportaje, 14 fotos eran del primer fotógrafo, 18 del segundo y 24 del tercero. ¿Qué cantidad de euros le corresponde a cada uno? 22. Una moto recorre un trayecto a 120 km/h y tarda 50 minutos. ¿Cuánto tardará la misma moto si hace el recorrido a 110 km/h? 23. ¿Qué es la constante de proporcionalidad inversa? 24. Pon 3 ejemplos reales de proporcionalidad directa y 3 de proporcionalidad inversa. Trabajo de verano Página 5 B) BIOLOGÍA. 1. En El conjunto de órganos forma:……………… 2. ¿De qué dos tipos son los tejidos de protección? 3. ¿Qué defensas producen anticuerpos? 4. ¿Qué cuatro aparatos realizan la nutrición? 5. ¿Qué es un fagocito?¿para qué sirve? 6. ¿Qué cuatro aparatos se encargan de la función de relación? 7. ¿Qué es una pandemia? 8. ¿Qué dos tipos de células madre existen? 9. Indica tres factores que influyan en la salud 10. Los nutrientes estructurales son: 11. Las vitaminas se clasifican en 12. Dos ejemplos de sales minerales son: 13. Tipos de aminoácidos ¿cuántos existen de cada uno? 14. ¿Qué grupo de vitaminas produce un tipo de enfermedad si las ingerimos en exceso?¿Cómo se llama dicha enfermedad? 15. Características de los glúcidos complejos: Trabajo de verano Página 6 16. ¿Qué dos tipos de colesterol existen? Indica sus siglas. ¿Cuál es el malo?¿Por Qué? 17. Diferencia entre alimentación y nutrición 18. Pon un ejemplo de glúcido simple. 19. ¿Qué característica tienen las células madre?¿Qué dos tipos existen? 20. ¿Qué es un ovolacteovegetariano? 21. ¿Cómo se llama la membrana que ese encuentra debajo de los pulmones y que interviene en la respiración? 22. Los cuatro aparatos que intervienen en la nutrición son: 23. ¿Cuál es la fórmula dentaria de un adulto?¿Cuántos dientes hay en la dentición definitiva?¿y en la de leche? 24. . ¿Qué doble función realiza el páncreas? 25. ¿Qué función principal tiene el intestino grueso? 26. ¿Cómo se llaman los dos movimientos que se producen en el movimiento respiratorio? 27. dos alimentos básicos que compone la dieta mediterránea son: 28. ¿Qué diferencias existen entre los pulmones? 29. ¿Qué es la pleura? Trabajo de verano Página 7 30. Define nutrición 31.Funciones de la sangre 32. ¿En qué la anemia?¿A qué se debe?¿Y el kwashiorkor? 33. ¿ Qué tres causas producen el regreso de la sangre al corazón? 34. ¿Qué es una diálisis? 35. ¿Qué son las coronarias? 36. ¿Qué dos causas favorecen la hipertensión? 37. ¿Qué funciones tiene el aparato urinario? 38. ¿Qué efectos tiene la leucemia? 39. Señala tres hábitos saludables para el aparato circulatorio 40. ¿Qué es una bradicardia? 41. Explica en qué consiste la hemofilia. 42. ¿Cuáles son los tres tipos de vasos sanguíneos además de venas y arterias? 43. ¿En qué se diferencian las venas y las arterias? 44. ¿Cómo se llama la doble membrana que rodea al corazón? 45. ¿Qué aparatos forman el llamado aparato excretor?(0.4) Trabajo de verano Página 8 46. ¿Qué es un cólico nefrítico? 47. ¿Qué tres funciones tiene el aparato excretor? 48. El sistema nervioso encargado de regular y coordinar las funciones viscerales involuntarias se llama: 49. ¿De qué dos tipos se compone el anterior sistema nervioso? 50. Señala dos síntomas de la enfermedad de Parkinson: 51. Funciones del cerebelo 52. ¿En qué parte del aparato reproductor femenino se produce la fecundación? 53. ¿Qué glándula del aparato reproductor masculino segrega sustancias que protegen a los espermatozoides de la acidez de la vagina? 54. ¿Qué doble función tienen las gónadas sexuales? 55. ¿Qué sucede en el interior de la matriz femenina durante la fase denominada de proliferación? 56. ¿En qué mes del embarazo se desarrollan los órganos sexuales? 57. En este tema de reproducción ¿Qué es el alumbramiento? 58. ¿Cuál es la función de la placenta? 59. ¿Cómo se llama la etapa en la que la mujer deja de producir ovulaciones? Trabajo de verano Página 9 1. Completa. 2. Completa Señala en el dibujo anterior el recorrido de la sangre en el corazón, además explica cómo se produce el latido cardiaco 3. Enumera y explica (en 1 línea) las diferentes defensas externas del organismo frente a una infección. 4. Explica en qué consiste la quimioterapia. Pon 5 ejemplos 5. Señala que problemas plantean los trasplantes. 6. Pon 5 ejemplos de medicamentos contra los síntomas. C) FÍSICA Y QUÍMICA 1. ¿Qué es un sistema de referencia? 2. Diferencia entre trayectoria y desplazamiento 3. En función de la trayectoria ¿Qué cuatro tipos de movimientos existen? Trabajo de verano Página 10 4. ¿Qué es la velocidad de un mófil? 5. ¿Qué es la aceleración de un móvil?¿Cómo se calcula? 6. ¿Qué es una fuerza? 7. Calcula la fuerza que hay que aplicar, para que un cuerpo de 20 kilogramos, acelere hasta 9,8 m/s2 8. Dos pueblos que distan 12 km están unidos por una carretera recta. Un motociclista viaja de un pueblo al otro con una velocidad constante de 15 m/s. Calcula el tiempo que emplea. 9. Un coche conducido por David, sale de Barromán , y de Madrid sale a su encuentro Constantino. Si las dos ciudades están separadas por 200 km, los coches van a velocidades de 72 km/h y 90 km/h, respectivamente. Si el que circula a 90 km/h sale media hora más tarde, responda a las siguientes preguntas: a) El tiempo que tardan en encontrarse. b) La posición donde se encuentran. 10. Un señor sufre una accidente y su moto vuela por la “arbolada” recorriendo en línea recta 200 metros a una velocidad constante de 2 m/s . Permanece en la arbolada durante 2 minutos y regresa a casa a una velocidad constante de 4 m/s a)¿ cuál ha sido el desplazamiento ? b)¿ qué espacio ha recorrido ? 11. Un coche circula a 120 km/h tardando 5 segundos en detenerse. Posteriormente, acelera a 140 km/h en 5 segundos. Calcula en cada caso, la aceleración 12. ¿Qué es un sistema de referencia? 13. Diferencia entre trayectoria y desplazamiento Trabajo de verano Página 11 14. En función de la trayectoria ¿Qué cuatro tipos de movimientos existen? 15. ¿Qué es la velocidad de un móvil? 16. ¿Qué es la aceleración de un móvil?¿Cómo se calcula? 17. ¿Qué es una fuerza? 18. Calcula la fuerza que hay que aplicar, para que un cuerpo de 20 kilogramos, acelere hasta 9,8 m/s2 19. Dos pueblos que distan 12 km están unidos por una carretera recta. Un motociclista viaja de un pueblo al otro con una velocidad constante de 15 m/s. Calcula el tiempo que emplea. 1punto 20. Un coche conducido por David, sale de Barromán , y de Madrid sale a su encuentro Constantino. los coches van a velocidades de 72 km/h y 90 km/h, respectivamente. Si las dos ciudades están separadas por 200 km, y si el que circula a 90 km/h (Constantino) sale media hora más tarde, calcula: 2,8 puntos a) El tiempo que tardan en encontrarse. b) La posición donde se encuentran. 21. Un señor sufre una accidente y su moto vuela por la “arbolada” recorriendo en línea recta 200 metros a una velocidad constante de 2 m/s . Permanece en la arbolada durante 2 minutos y regresa a casa a una velocidad constante de 4 m/s 1.7 a)¿ cuál ha sido el desplazamiento ? b)¿ qué espacio ha recorrido ? c¿Cuál ha sido su velocidad media? 22. Un coche circula a 120 km/h tardando 5 segundos en detenerse. Posteriormente, acelera a 140 km/h en 5 segundos. Calcula en cada caso, la aceleración. 23. Señala y explica uno de los efectos de las fuerzas. Trabajo de verano Página 12 24 . Calcula la fuerza que tenemos que aplicar a un móvil para que acelere a 20 m/s si este pesa 0,5 gramos. 25 3. Explica las tres características de la fuerza de la gravedad. 26 4. ¿Cuánto pesarías en la Luna si la gravedad en este satélite es de 1,62 m/s2 ? 27 Explica y pon dos ejemplos de la tercera ley de Newton. 28 .Si un marciano pesa 800 Newtons en Marte, cuanto pesará en la Tierra? Datos: Gravedad en la Tierra: 9,8 m/s2 Gravedad en Marte: 3,71 m/s2 29 ¿Es lo mismo peso y masa? Explícalo. 30 ¿Con qué aparato se miden las fuerzas? 31 Pon tres ejemplos de fuerza de la naturaleza. Los alumnos entregarán las actividades propuestas en hojas numeradas, debidamente introducidas en una funda de plástico. Se valorará la limpieza, el orden, las faltas de ortografía y la resolución correcta de las actividades. Es necesario copiar los enunciados de un color y las respuestas de otro. La prueba escrita supondrá el 80% de la calificación y los trabajos realizados el 20% restante. No obstante, si el alumno no alcanzase en la prueba escrita la calificación de 4, dichos trabajos no serán tenidos en cuenta. Trabajo de verano Página 13