ACTIVIDADES TEMA 5

Transcripción

ACTIVIDADES TEMA 5
ACTIVIDADES TEMA 5
Actividades de repaso
1. ¿Qué medidas de tipo individual y de tipo comunitario se pueden tomar para evitar el deterioro de nuestras
aguas?
2. Haz un esquema en el que representes los parámetros físicos, químicos y biológicos que determinan el
grado de contaminación de una masa de agua.
3. Los detergentes clásicos contienen gran cantidad de fósforo, ¿cuál es el efecto que tiene este elemento en el
equilibrio de un lago o un embalse?
4. Encontramos que el agua de un río, en un determinado tramo, tiene un contenido alto de sustancias
orgánicas. ¿Cómo quedará afectada la Demanda Biológica de Oxígeno en este medio acuático? ¿Por qué?
5. ¿Cómo afectaría al ecosistema acuático la presencia de una gran cantidad de sustancias orgánicas en las
aguas de un río?
6. Ciertas aguas freáticas presentan elevadas concentraciones en electrolitos inorgánicos. Explica a qué
diferentes causas naturales o antropógenas podría deberse este hecho.
7. Explica los mecanismos por los cuáles se lleva a cabo la autodepuración de las aguas de un río,
reduciéndose las cantidades de muchas de las sustancias contaminantes presentes:
a. Reducción de partículas en suspensión.
b. Reducción de sustancias contaminantes orgánicas.
8. La presencia de una gran cantidad de partículas en suspensión en el agua de un río ¿qué consecuencias
negativas puede tener sobre el ecosistema?
9. E1 arrastre por un río de grandes cantidades de sustancias en suspensión ¿qué consecuencias negativas
puede tener para el aprovechamiento de sus aguas mediante un embalse?
10. ¿Qué efectos sobre la calidad de agua tiene la contaminación térmica de las mismas?
11. a) Explica diferentes causas y b) señala consecuencias generales de la contaminación de mares y océanos.
12. a) Causas y consecuencias de las mareas negras; b) medidas preventivas y correctoras de las mareas negras.
13. Enumera y explica las principales causas de la contaminación de las aguas continentales.
14. En un país, como el nuestro, en el que se realiza un gran aprovechamiento de los caudales fluviales
mediante embalses y canalizaciones:
a. ¿Qué consecuencias podría tener esta actividad sobre los caudales de los ríos?
b. En función de lo anterior, ¿cómo pueden verse afectadas las biocenosis acuáticas de dicho ríos?
15. La utilización de cantidades importantes del agua del río Guadiana para el cultivo en regadíos:
a. ¿Puede tener consecuencias sobre la calidad de las aguas subterráneas? ¿Cuáles consecuencias?
b. ¿Puede tener consecuencias sobre la calidad de las aguas del propio río? Explica cuáles
consecuencias y por qué.
16. Explica someramente causas y consecuencias de la contaminación de las aguas subterráneas
17. ¿Qué consecuencias económicas y ambientales podrían derivarse de la sobreexplotación de un acuífero
subterráneo?
18. Explica cómo repercutirá en el ecosistema de agua dulce la incorporación de un exceso de materia orgánica
residual, diferenciando el efecto de este vertido si es en un lago o si es en un río.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
Describe los usos del agua. Consuntivos y no consuntivos.
¿En qué consiste la contaminación térmica? Define especies euritermas y estenotermas.
Resume los procesos de depuración y potabilización del agua.
¿Qué papeles juegan los embalses en Extremadura? Señala ventajas e inconvenientes.
Analiza por qué en un embalse pequeño no dejan bañarse a la gente (relaciónalo con la eutrofización).
Indica por qué en Extremadura, la cuenca del Tajo se produce más energía hidroeléctrica que en la cuenca
del Guadiana (relaciónalo con la climatología).
25. ¿Qué papeles fundamentales juegan los tres grandes embalses encadenados que están al este de la
provincia de Badajoz (Cíjara, García de Sola y Orellana).
26. Relaciona a) puesta en regadío de terrenos de secano y salinización, b) explotación abusiva de acuíferos en
zonas costeras y salinización.
1
Actividades PAU
1. Explica las consecuencias de la lluvia ácida para las aguas naturales.
2. Comenta de forma ordenada los principales tipos de contaminantes del agua.
3. Contaminación del agua
a) Concepto
b) Tipos de contaminación según su origen y según la naturaleza de sus contaminantes
c) ¿Qué consecuencias tiene sobre un lago la utilización de sus aguas como refrigerante de
una central nuclear?
d) Cita dos parámetros físicos y dos parámetros químicos para determinar la calidad del
agua.
4. Explica dos medidas de tipo individual y dos medidas colectivas para ahorrar agua.
5. Explica qué quiere decir que el agua:
a) Tenga un uso consuntivo o consumidor
b) Que la contaminación del agua sea antrópica
c) Que el agua tenga una contaminación química
d) Sea potable
6. Ordena de mayor a menor consumo de agua las siguientes actividades en España: las
actividades domésticas, las industriales y las agrícolas.
Propón algún sistema eficaz de ahorro para cada una de las actividades anteriores.
7. ¿Qué efectos tiene sobre la calidad del agua tiene la contaminación térmica de las mismas?
8. ¿Qué indica una alta conductividad eléctrica en las aguas de un determinado río? ¿Cuál puede
ser su origen?
9. Encontramos que el agua de un río, en un determinado tramo, tiene un contenido alto de sustancias
orgánicas. ¿Cómo quedará afectada la Demanda Biológica de Oxígeno en este medio acuático? ¿Por
qué?
10. Explica los motivos por los que un río puede tener una elevada Demanda Biológica de Oxígeno
anormalmente elevada.
2

Documentos relacionados