ejercicios temas 1-2-3
Transcripción
ejercicios temas 1-2-3
Tema 1: la sociedad de la información y las nuevas tecnologías Ejercicios 1º- investiga acerca de los siguientes inventos: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la máquina de escribir y la televisión. Indica quién los inventó y en qué año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época. -La imprenta: La imprenta es un método industrial de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión. Aunque claro está inicia como un método artesanal pero muy veloz para su tiempo. Fue inventada por Johannes Gutenberg, en 1450. -La radio: Guillermo Marconi, fue un ingeniero eléctrico italiano y ganador del Premio Nobel de Física en 1909, conocido por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (T.S.H.) o radiotelegrafía. En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la Patente británica 12039, Mejoras en la transmisión de impulsos y señales eléctricas y un aparato para ello. Países como Francia o Rusia rechazaron reconocer su patente por dicha invención, refiriéndose a las publicaciones de Popov, previas en el tiempo. -El teléfono: Alexander Graham Bell, in ventor del teléfono, Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teléfono, y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci sólo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de EE.UU. - El telégrafo: En 1840 Samuel F.B. Morse (1791-1872) patentó su telégrafo eléctrico. Fue Joseph Henry quien en 1829 construyó el primer telégrafo. Sin embargo, la persona que le dio gran impulso fue el estadounidense Samuel Morse (1791-1872), quien inventó un código que lleva su nombre. -La máquina de escribir: La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo. Desde finales del siglo XIX y durante buena parte del XX, las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las oficinas comerciales, así como para muchos (si no todos) los escritores profesionales. Sin embargo, en los ochenta los procesadores de texto en computadoras personales reemplazaron casi totalmente a las máquinas de escribir en las tareas propias de éstas, si bien siguen siendo populares en los países en desarrollo y en algunos nichos de mercado. -La televisión: El álbum debut del grupo, Marquee Moon, fue lanzado en 1977 y es considerado un clásico de culto.4 El grupo editó otro álbum al año siguiente titulado Adventure, tras el cual se separó, pero se volvió a juntar en 1992 para grabar un álbum autotitulado, y a pesar de volver a separarse, han realizado presentaciones en vivo ocasionalmente.1 Televisión es considerada una banda muy influyente y es respetada por la crítica, a pesar de que no logró éxito comercial en su país de origen. 2º- Busca en los periódicos las últimas noticias que se hayan publicado sobre las posibilidades que ofrece la red Internet. 1. Esprinet renueva la presencia en Internet de Nilox idg.es, Noticias (Mar, 22 de Septiembre de 2009) 2. El abogado general del TUE apoya a Google en un litigio por marcas elmundo.es, Tecnología (Mar, 22 de Septiembre de 2009) 3. FOTOS: MARKETINGDIRECTO.COM EN DIRECTO CON LUIS BASSAT MARKETING Directo, Noticias (Mar, 22 de Septiembre de 2009) 4. Google puede colocar publicidad de marcas sin permiso de los dueños ELPAIS.com, Deportes (Mar, 22 de Septiembre de 2009) Javier Martín, en elmundo.es El Tribunal de Justicia de la UE avala que Google permita a los anunciantes comprar palabras clave que coinciden con marcas LAVANGUARDIA.es, Al minuto (Mar, 22 de Septiembre de 2009) Telefónica y Euskaltel ofrecen la mejor relación calidad-precio en Internet idg.es, Noticias (Mar, 22 de Septiembre de 2009) El spam se profesionaliza en Internet con correos maliciosos más difíciles de detectar, según un estudio LAVANGUARDIA.es, Al minuto (Mar, 22 de Septiembre de 2009) FACUA alerta sobre intentos de estafa en el alquiler de viviendas a través de Internet El 'spam' se profesionaliza en Internet "con correos maliciosos más difíciles de detectar", según un estudio Google no ha vulnerado derechos de marca con AdWords Un abogado de la UE dice que Google no viola los derechos de marca al vender palabras Google venderá palabras clave que coinciden con marcas Un hacker chino piratea la web del festival de Taiwán por un film sobre un líder uigur Google recibe apoyo del asesor del Tribunal Europeo ante LVMH 3º- investiga acerca de los satélites de comunicaciones que se están utilizando en España como transmisores de información. El primer satélite en puesto en orbita en España fue el HISPASAT en 1992. Luego se enviaron otros satélites de comunicación a la órbita, como es el caso de Astra, Eutelsat e Intelsat, que permiten la recepción, de canales de televisión y de radio. 4º- investiga el significado del término nanotecnología y su implicación en el desarrollo de los ordenadores futuros. La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 NM tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos -depende de qué esté hecho el nanobot-. Nano- es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto, de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja. 5º- analiza las propiedades fisicoquímicas de los elementos silicio, componente fundamental de la materia inerte y de los chips de los ordenadores, y del carbono, componente fundamental de la materia viva, ¿encuentras alguna similitud? El silicio es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbonoideos de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (27,7% en peso) después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico. El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 10 millones de compuestos de carbono, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. 6º- la domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica? Yo pienso que el concepto de casa inteligente debe tener una serie de dispositivos que se pueden controlar desde el teléfono móvil… 7º-investiga las semejanzas entre los dispositivos domóticos de las casas y los dispositivos robóticos de determinadas cadenas de montaje de automóviles o empresas robotizadas. Los dispositivos domóticos se utilizan para la comunicación entre personas pero los robots solo los utilizan para hacer el trabajo más fácil y rápido 8º- Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto. 9º- Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos. VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE: Económico (más de mil millones de euros en licencias de Microsoft en España anuales), Libertad de uso y redistribución, Independencia tecnológica, Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licencias, Soporte y compatibilidad a largo plazo. VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO: Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa, Soporte para todo tipo de hardware, Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones, Las aplicaciones número uno son propietarias, El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario. Inconvenientes de software libre: Desconocimiento del uso en entorno de red local, Idioma, La productividad será menor durante el periodo de cambio y aprendizaje de la nueva tecnología, aunque será un inconveniente pasajero. Inconvenientes de software propietario: Hay que remarcar el problema ético de que en el momento en el que el gobierno está contratando servicios para la creación de un sistema, dicho sistema debería de ser libre - y basado en herramientas libres-, ya que el pueblo pagó por él y tiene derecho a tener acceso a ésta información (el código es información). ¿No hay alguna ley que apoye esto? ¿No hay alguna ley que obligue a las dependencias gubernamentales poner a disposición pública la información que generan, aunque sea bajo el contrato de un proveedor? Más que remarcar un problema ético, hay que recalcar precisamente si existen impedimentos legales. Aquí necesitamos un abogado que nos indique específicamente esa ley o estatuto. 10º- las tecnologías de la información y la comunicación llevan consigo un control de la información y del individuo; ¿qué opinión te merece este hecho? Se debería proteger la información personal del individuo. 11º- el hecho de encontrar información científica publicada en medios no especializados sin que nadie la controle es uno de los argumentos que utilizan los detractores de Internet; enumera otros inconvenientes referidos a la información que se publica en la red. -Menor capacidad de decisión unilateral / Cesión de poder -Menor agilidad en la toma de decisiones / Proceso más largo y complejo -Mayor coste de las decisiones Necesidad de asumir decisiones no acordes con los propios criterios / Aceptación de las discrepancias Ese tipo de información puede ser falsa y hay gente que confía en ella. 12º- para evitar lo mencionado en el ejercicio 11, una serie de científicos y médicos se han organizado para conseguir que la información científica publicada en Internet sea de calidad y de acceso libre. Accede a la pagina the public libary of science, revisa sus contenidos y emite una opinión sobre ese tipo de iniciativas. Es una página científica tanto para la medicina, biología o química, este bien porque así se puede consultar sobre estos temas 13º- consulta el libro de Aldous Huxley: un mundo feliz; léelo y compara algunas de sus predicciones. Porque la sociedad avanza desenfadada, saludable y tecnológicamente. la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía. 14º- accede a la página de la empresa celebra genomics e investiga en la sección research & development, sobre los proyectos científicos en los que estén implicados los ordenadores y la información. Redacta un documento de texto con un resumen de lo que hayas averiguado. 15º- accede a la página web de the visible human proyect. Y visualiza el video de animación de la galería de imágenes. Prueba con otras imágenes que te parezcan interesantes. 16º- accede a la dirección y visualiza las imágenes que se ofrecen en ella. 17º- haz un cálculo aproximado de las horas que están encendidos los ordenadores de tu instituto y de las horas que están apagados. Encendidos yo creo que están unas 5 horas al día y apagados 19. 18º-haz alguna propuesta para sacarle rendimiento a los ordenadores de tu instituto durante las horas en las que no hay clase, que esta relacionada con la informática distribuida o la supercomputación. 19º- investiga el significado del término satélite geoestacionario y su relación con el sistema GPS; redacta un informe con tu procesador de textos. Se dice que un satélite es geoestacionario, o bien que recorre una órbita geoestacionaria, cuando permanece inmóvil sobre un determinado punto de nuestro globo. Para obtener este efecto son necesarias dos condiciones: que la órbita del satélite se encuentre sobre el plano del Ecuador terrestre, y que el periodo orbital sea sincrónico con la rotación de la Tierra. En otros términos, que el satélite realice una vuelta alrededor de nuestro planeta al mismo tiempo que éste efectúa una rotación completa alrededor de su propio eje. Una órbita realizada de esta manera tiene una altura con respecto al suelo de 35.900 Km. Las órbitas geoestacionarias son muy útiles para los satélites de telecomunicaciones. Permaneciendo suspendido y quieto entre dos continentes, un satélite puede actuar de puente radio para comunicaciones telefónicas, para transmisiones dadas o para la difusión mundial de señales de televisión. Los dos son satélites que sirven para dar señales a la televisión 20º- utilizando Google maps o Google Earth, averigua las coordenadas geográficas, latitud y longitud, de la dirección postal de tu instituto. 21º- accede a la página Web del proyecto open street map y analiza sus objetivos y los recursos que ha generado hasta el momento. ¿Sería posible plantear un proyecto semejante en tu instituto para cartografiar tu entorno más cercano? Levantamiento de información tenga una mayor precisión La existencia o liberación de datos públicos de instituciones gubernamentales ha permitido importar esa información geográfica en la base de datos del proyecto Algunas empresas han donado datos al proyecto bajo licencias adecuadas para este fin Recursos: Mediante un sistemático trabajo de campo a través de dispositivos GPS de mano y ordenadores portátiles El proyecto se fundamenta principalmente en el gran número de pequeñas ediciones realizadas por la mayoría de los contribuyentes, que corrigen errores o añaden nuevos datos al mapa. En España el Instituto Geográfico Nacional (IGN), organismo público encargado de la creación, mantenimiento y comercialización de la cartografía oficial Tema 2: hardware 1º- la codificación binaria es una de las muchas posibles. Indica otros sistemas de codificación que conozcas. El decimal, el arábigo, y el ASCII 2º- ¿es el sistema braille un sistema de codificación? Averigua en qué consiste y quién lo diseñó. Si. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX. El braille suele consistir en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha, tal y como se muestra en la siguiente figura 3º- expresa, en código binario, los números 55 y 205. 4º- indica, sin convertirlos al sistema decimal, cual es el mayor de los siguientes números binarios: 010010000 y 01000010. 5º- ¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿Y con 8 dígitos? ¿Cual seria el número más grande que se podría representar en ambos casos? 8. Abre el documento Tipos de memoria.pdf existente en CD-ROM para informarte acerca de los principales tipos de memoria RAM. 9. En algunas ocasiones, al agotarse la batería o pila interna de un ordenador, este se desconfigura. Intenta explicar este hecho. Si se agota la pila interna el reloj del ordenador se desconfigura y cuando se lo apagara no seguiría trabajando 10. Investiga: ¿para qué sirve el programa BIOS SETUP que puede ejecutarse al arrancar un ordenador? Es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en memoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software, este último brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar varias opciones del hardware instalado en la PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Windows, GNU/Linux, Mac OS X, etc.). 11. Los ratones están evolucionando continuamente: existe ratones con conectores del tipo PS2 o USB, pero muchos son ya inalámbricos; por otra parte, hay ratones de bola (clásicos), ratones ópticos y ratones láser. Investiga qué características tienen los ratones utilizados actualmente. Ratón óptico: Desarrollados por Tecnologías Agilent e introducidos al mundo a finales de 1999, el ratón óptico usa una pequeña cámara para tomar1500 imágenes cada segundo. Capaz de trabajar es casi cualquier superficie, el ratón tiene un pequeño y rojo diodo que rebota la luz de esa superficie a un sensor CMOS (complimentary metal-oxide semiconductor). El sensor CMOS envía cada imagen a un procesador DSP (Digital Signal Processor) para su análisis. El DSP, operando a 18 MIPS (millones de instrucciones por segundo), es capaz de detectar formas en esas imágenes y ver como estas formas se han movido desde la anterior imagen. Basados en los cambios de sobre una secuencia de imágenes, el DSP determina como se ha movido el ratón y manda las coordenadas correspondientes al ordenador. Ratón láser: Ratón Láser que ofrece una precisión absoluta gracias a su sensor láser. Con la tecnología láser éste periférico sustituye al convencional ratón con sensor LED. Su rayo láser invisible, es capaz de explorar con increíble exactitud una mayor superficie proporcionando una rápida respuesta en los movimientos reflejados en la pantalla de la terminal. 12. ¿En qué influye tener una mayor cantidad de memoria de vídeo? Tener mayor memoria de vídeo significa que puedes almacenar más información para la presentación del vídeo. El vídeo en nuestra pantalla se forma por frames por segundo ó cuadros por segundo, de esta forma podemos reproducir más frames de vídeo por segundo teniendo más memoria en vídeo y también podemos presentar mucha más resolución en texturas, colores, o polígonos. 13º- ¿Qué cantidad de memoria de video es necesaria para poder activar una resolución de 800x600 con 65 536 colores (color alto)? ¿Y 16.7 millones de colores (color real)? 8 mBytes de memoria. 32 mBytes de memoria. 14º- ¿Por qué razón es importante la frecuencia (Hz) de un monitor? Porque indica el número de veces que muestra las imágenes en un segundo; un valor bajo de frecuencia supondrá que la imagen vibre y que la vista tenga que esforzarse más de lo habitual (cansancio visual). 15º- consulta, en alguna revista especializada, las características de los impresores de chorro de tinta actuales. Las impresoras de chorro de tinta utilizan sistemas dotados de un cabezal de impresión con orificios que lanzan pequeñísimas gotas de tinta, comandados por un programa que determina cuantas gotas y en que momento deberán ser lanzadas. Colores. La mezcla es importante para la formación de los colores pues los cartuchos a color tienen usualmente 3 colores (cian, amarillo y magenta) y el negro aparte, siendo todos los colores formados por la mezcla de estos. Las impresoras con calidad fotográfica, pueden trabajar con hasta 12 tintas (magenta claro, cyan claro, negro claro, azul marino, naranja, rojo y verde entre otros) para conseguir mayor fidelidad en las graduaciones de colores. La fidelidad va a depender de la tecnología empleada y de la calidad de la tinta. Tecnologías. Bubble jet o térmico: La impresora calienta pequeñas cantidades de tintas hasta 500�C. Con el calentamiento una burbuja es formada y fuerza a las pequeñas gotas de tinta que salgan por las boquillas. El proceso toma cerca de 20 millonésimos de segundo por gota. Ese es el sistema utilizado por fabricantes como Hewlett-Packard, Lexmark, Xerox y Canon. El mecanismo está en el cartucho de tinta, haciendo que el valor del cartucho sea más caro, pero con menor mantenimiento y utilización de todo el contenido, pues su contenido está bajo presión. La resolución es buena, y tiene una óptima relación costo/beneficio. Piezo-eléctrico: Sistema utilizado por Epson, emplea un cristal piezo-eléctrico que cambia de forma con la electricidad. Así, el cristal genera una presión suficiente para expeler una pequeña gota de tinta, muy pequeña, alcanzando resoluciones muy altas, con graduaciones de colores casi imperceptibles. El mecanismo de impresión está en la impresora, siendo los cartuchos sólo reservas, pero con un flujo de tinta basado en la succión. Aceptan tintas de base colorante o pigmentada. Su resolución es óptima, pero tiene la desventaja de que los cabezales se puedan tapar en caso que no sea usados periódicamente. Tipos de Tinta Base Colorante: Son moléculas coloridas solubles en una base de tinta que forman una solución verdadera, completamente homogénea y estable. Son bastante económicas, y son utilizadas tanto en cartuchos originales como recargados, su durabilidad es media y no es a prueba de agua. Pigmentada: Son partículas coloridas insolubles que están dispersas, usualmente por medio de aditivos, de forma que permanezcan en suspensión estabilizada y casi homogénea. Epson y otros fabricantes la utilizan en sus cartuchos originales. La definición de colores es superior a la tinta colorante, y su durabilidad también, utilizada junto a papeles de buena calidad llega a ser superior los 10 años. Debido a su alto grado de resistencia el agua, también es utilizada en papeles transfer, muy utilizados para estampar camisetas. 16º- investiga qué tipos de discos flexibles magnéticos se comercializan en la actualidad, y se crea una tabla con su nombre y su capacidad de almacenamiento. Informática. Memoria externa. Discos Magnéticos. Disquetes. Dispositivos. Configuración. RAID 17º- indica cual es el motivo de que, al situar un disco magnético cerca de un imán, pueda alterarse su información. Los imanes tienen campos magnéticos que alteran la información contenida borrándola. 18º- ¿puede alterarse la información de un CD-ROM por la acción de un campo magnético? Si, por las ondas. 19º- ¿sabrías explicar por que al reflejarse la luz de la cara grabada de un CDROM aparecen los colores del arco iris? Porque la luz blanca se descompone en varios haces de diferente tonalidad que lo vemos en forma del arco iris. 20º- ¿por qué la información de un disco duro magnético-óptico puede ser modificada? La grabación magneto-óptica es un sistema combinado que graba la información de forma magnética bajo la incidencia de un rayo láser, y la reproduce por medios ópticos. 21º- ¿podría modificarse accidentalmente la información de un disco duro magneto-óptico por acción de un campo magnético? No porque utiliza las dos tecnologías: magnética y óptica. 22º- averigua que dispositivos de almacenamiento existen actualmente que utilicen memoria flash. Marcos digitales, lectores de DVD. Tema 3: sistemas operativos 1º- investiga sobre la historia de los sistemas operativos. ¿Sabrías decir cual fue el primer sistema operativo utilizado en los ordenadores personales? ¿Y cual el primer sistema operativo con interfaz de usuario grafica? Eran grandes maquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. 2º- busca información en diversas fuentes bibliográficas y explica el significado del termino kernel. El GUI 3º- además de GNU/Linux y Windows, ¿conoces algún tipo de ordenadores personales? ¿Que empresa lo desarrolla? ¿Es abierto o cerrado? ¿Gratuito o de pago? Es el software responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma más básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llama da al sistema. 4º- Investiga los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP. WINDOWS VISTA: Una memoria de 512 MB, Disco duro de 40 GB con 15 GB libres. Windows XP: 1,5 GB de espacio en el disco duro. 64 MB de memoria RAM. 5º- Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu. Ubuntu: 256 MB de RAM, 3 GIB de espacio libre en el disco duro. 6º- Haz una tabla comparativa con los datos de los ejercicios anteriores, y comenta las conclusiones a las que has llegado. Pues que Windows ocupa más memoria y más disco duro que Linux por lo tanto hay que gastar más dinero en poner lo que le falta al PC para llegar a los requisitos mínimos que pide Windows. Además con Linux tendremos mas espacio libre con menos gigas que con Windows. 7º- Investiga sobre los diferentes escritorios presentes en las distribuciones de GNU/Linux. Linux ofrece muchas alternativas. Los entornos de escritorio más populares son GNOME, KDE y XFCE. Estos son grandes colecciones de programas de escritorio, en lugar de entornos más simples de gestores de ventanas X como FVWM, IceWM entre muchos otros. Estos entornos presentan un GUI usando un escritorio metáfora. 8º- Averigua el nombre y las características de la distribución GNU/Linux de tu comunidad autónoma. No hay GNU Linux en la comunidad. 9º- Ejecuta el procesador de textos, despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. Archivo: nada Edición: cortar, copiar, pegar, pegado especial, pegar como hipervínculo, vínculos, objeto. Ver: notas al pie Insertar: componente Web Formato: dirección del texto, objeto Herramientas: nada Tabla: propiedades de tabla, combinar celdas, dividir celdas, dividir tabla, repetición de filas del titulo. Ventana: comparar en paralelo con… 10º- Despliega el menú secundario, o menú contextual del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra? Fuente, párrafo, numeración y viñetas, hipervínculo, Buscar, sinónimos, Traducir, seleccionar texto con formato similar. 11º- En un grupo de botones de opción, ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuantas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? Botones de opción: solo se podrá activar una de las opciones Casillas de verificación: pueden activar varias opciones. 12º- ¿Para qué sirven las fichas de un cuadro de diálogo? Un cuadro de diálogo es un tipo de ventana especial que le plantea una pregunta, le permite seleccionar opciones para realizar una tarea o le proporciona información. Los cuadros de diálogo se ven a menudo cuando un programa o Windows necesita una respuesta del usuario para continuar. Al contrario que las ventanas típicas, la mayoría de los cuadros de diálogo no pueden maximizarse, minimizarse ni cambiarse de tamaño, aunque sí pueden moverse. 14º- Averigua el significado de los términos DATA e IDE. El puerto IDE controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros, y además añade dispositivos como las unidades CDROM. Serial SATA es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento. 15º- ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE o SATA? SATA 16º- Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas Partición D: datos Partición C: sistema 17º- Localiza utilizando un buscador Web algún programa que permita leer desde Windows el sistema de archivos EXT3 de Linux. Aunque Windows no tiene un soporte nativo para ext2 ni ext3, pueden instalarse drivers para poder acceder a ese tipo de sistemas de archivos. Se puede instalar en todos los sistemas de Windows con arquitectura x86. Este driver hace que se puedan montar las particiones sin tener que usar programas a parte. Nos muestra el sistema de archivos como si fuese una partición más dentro de Windows. 18º- Haz lo mismo que en el ejercicio anterior para localizar programas que permitan escribir desde Linux en particiones de tipo NTFS Con el Captive NTFS o con el Linux-NTFS 19º- ¿Sabrías decir cuál es la extensión de los archivos en los que se almacenan las páginas web de Internet? Cita, al menos, el nombre de dos programas que sean capaces de leer dichas páginas web Extensión: HTML Programas para abrirlo: Internet Explorer y Firefox 20º- Investiga cuál es el formato estándar aprobado internacionalmente para los documentos de texto, y qué extensión tienen esos archivos El formato estándar es OpenDocument, es un formato de fichero estándar para el almacenamiento de documentos ofimáticos Extensión: ODT 21º- Analiza con tu profesor las características y las capacidades del perfil de usuario en el que estas trabajando en el ordenador Mi cuenta de usuario es limitada por lo que el ordenador no me da acceso a configurar el ordenador en el que trabajo ni a hacer gestiones en él. 22º- Si tienes ordenador en casa, averigua las características del perfil del usuario que utilizas, y compáralo con el que utilices en clase; ¿qué diferencias encuentras? En mi ordenador el usuario es con cuanta de administrador y en el colegio utilizamos una cuenta limitada en la que no podemos agregar ni quitar programas. 23º- Describe los pasos necesarios para configurar el ratón y el teclado desde el escritorio Gnome de una distribución Linux. Seleccionando en el menú principal del escritorio Sistema-> Preferencias>Teclado y utilizando el botón de accesibilidad se puede configurar el teclado de tal forma que facilite su uso por parte de las personas con discapacidad motora Seleccionando en el menú principal del escritorio Sistema-> Preferencias>Teclado y utilizando el botón de accesibilidad se puede configurar el teclado de tal forma que facilite su uso por parte de las personas con discapacidad motora 24º- Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una persona zurda. Inicio > Panel de control > Mouse > Activar casilla de "Intercambiar botones primario y secundario" 25º- Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador. Inicio > Panel de control > Teclado 26º- Busca información de Stephen Hawking y analiza las medidas de accesibilidad que le permiten comunicarse. -La computadora personal o PC, junto con la persona que lo maneja y los periféricos que los envuelven, resultan de por sí un ejemplo de un sistema informático. -Con Los protocolos tratan precisamente de definir la comunicación dentro de y entre sistemas informáticos distintos pero conectados entre sí. Si dos sistemas informáticos usan el mismo protocolo, entonces podrán ser capaces de interconectarse y formar parte de un sistema mayor. 27º-si dispones de Windows vista, analiza y comenta las opciones de accesibilidad que ofrece; si no dispones de este sistema operativo, busca en Internet sus características de flexibilidad. -administrador de utilidades -ampliador -asistente para accesibilidad -teclado en pantalla 28º- Identifica a que dispositivo corresponde cada uno de los iconos que aparecen en la figura 21. Ala impresora, al escáner y al fax 29º- Analiza las propiedades de alguna de las impresoras disponibles en el aula o en tu casa. En la impresora del colegio las características son: Color: sí Doble cara: desconocido Grapa: desconocido Velocidad: desconocido Resolución máxima: 300ppp 30º- Identifica los componentes de red disponibles en tu ordenador, ¿de qué tipo es la tarjeta de red: cableada o inalámbrica? La tarjeta de este ordenador es cableada. 31º- ¿Sabes qué significan las siglas WiFi? ¿Y las siglas WiMAX?? WIFI: Wi-Fi Alliance WIMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Access 32º- Averigua el significado de las siglas DHCP. Protocolo Configuración Dinámica de Servidor 33º- Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados Dirección IP: 192.168.0.14 Máscara de subred: 255.255.255.0 Puerta de enlace predeterminada: 192.168.0.50 Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP. La máscara de subred es un código numérico que forma parte de la dirección IP de los computadores, tiene el mismo formato que la dirección IP, pero afecta sólo a un segmento particular de la red. Una puerta de enlace es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior. 35º- Averigua el significado de los términos Spyware y phishing. Spyware: Los programas espías o Spyware son aplicaciones que recopilan información sobre una persona u organización sin su conocimiento Phishing: Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta 36º- Comprueba, con la herramienta adecuada, el estado de fragmentación del disco duro. % de espacio libre: 91% - Este volumen necesita desfragmentación. 37º- Con la ayuda de enciclopedias digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de donde viene el nombre troyano? Un virus informático tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador. Sin embargo se denomina troyano a un programa malicioso capaz de alojarse en computadoras y permitir el acceso a usuarios externos, a través de una red local o de Internet, con el fin de recabar información o controlar remotamente a la máquina anfitriona. Un troyano no es en sí un virus. La diferencia fundamental entre un troyano y un virus consiste en su finalidad. Para que un programa sea un "troyano" sólo tiene que acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido. Al contrario que un virus, que es un huésped destructivo, el troyano no necesariamente provoca daños porque no es su objetivo. 38º- Enumera al menos tres antivirus comerciales. ¿Conoces algún antivirus de código abierto? Panda Antivirus AVG Avast Antivirus de código abierto: ClamWin 39º- Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo está activado o no. Un cortafuegos o firewall es un elemento de hardware o software utilizado en una red de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la organización responsable de la red. El ordenador del colegio tiene el firewall activado. 40º- Comprueba, guiado por tu profesor, si en la distribución GNU/Linux qué utilizas está instalado y configurado el cortafuegos Firestarter; en caso contrario, explica cómo y con qué aplicación de GNU/Linux lo podrías instalar. Los que administran y/o poseemos sitios web usamos para administrar los archivos en el servidor, algún cliente FTP como FileZilla, sin embargo existen otras opciones para conectarse a un servidor remoto, una de ellas es usar como administrador de archivos a Nautilus. Cómo conectarse al servidor: Es muy simple, en GNOME vamos al menú Lugares/Conectarse con el servidor… y al hacer clic se abrirá una ventana que nos permitirá conectarnos vía SSH, FTP, FTPS, WebDAV, entre algunas otras opciones. Una vez que nos conectamos se abrirá Nautilus mostrando al servidor como si fuera una carpeta local, lo único que vamos a notar de distinto es la velocidad que es siempre más lenta que la de un disco del sistema.