Actividades de Refuerzo

Transcripción

Actividades de Refuerzo
Bachillerato General
MATERIAL SEMANAL
Curso
Unidad 1
FÍSICA I
Clave
FI1CPA
INTRODUCCIÓN
AL Semana 1
CONOCIMIENTO DE LA FÍSICA Semana 2
Actividad 1

Realizar una lectura del tema “Los métodos de investigación y su relevancia en el
desarrollo de la ciencia, en lo que respecta a:
a) La ciencia, concepto, características y división
b) Características del método científico y del método científico experimental.
Ejercicios
Expresa la cantidad 580 000 con una sola cifra entera, utilizando la potencia como base
10.
Expresar las siguientes cantidades con una solo cifra entera, utilizando la potencia de
base 10.
a)
b)
c)
d)
800
900 000
78 000
9 000 000
Expresar la cantidad de 0.000005 con una sola cifra, utilizando la potencia como base 10.
Expresar las siguientes cantidades con una sola cifra entera, utilizando la potencia con
base 10:
a) 0.004
b) 0.00000125
c) 0.00000000002
Bachillerato General
MATERIAL SEMANAL
Curso
Unidad 2
FÍSICA I
FI1CPA
INTRODUCCIÓN
AL Semana 3
CONOCIMIENTO DE LA FÍSICA Semana 4
Actividad 2
Ejercicio 1:
1. Transformar 8 km a m
2. Transformar 10 pies a m
3. Transformar 20 N a dinas
4. Transformar 60 kg f a N
5. Transformar 10 km/h a m/s
Ejercicio 2:
Transformar
1.
2.
3.
4.
5.
Clave
4 m² a cm²
0.9 m² a cm²
300 cm² a m²
10 pies² a m²
30 m³ a pies³
Bachillerato General
MATERIAL SEMANAL
Ejercicio 3:
Al medir el tiempo que tarda en caer un cuerpo desde cierta altura, se encontraron los
siguientes datos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
3.56 s
3.54 s
3.59 s
3.52 s
3.57 s
3.51 s
Calcular:
a) El valor promedio de las mediciones
b) El error absoluto o incertidumbre absoluta, el error relativo y el porcentual para
cada medicación
c) La desviación media o incertidumbre absoluta del valor promedio
d) ¿Cómo debe reportarse el valor del tiempo que tarda en caer el cuerpo?
Ejercicio 4:
1. Un ciclista efectúa dos desplazamientos, el primero de 9 km al norte y el segundo
de 6 km
Calcular:
a) ¿Cuál es al distancia total recorrida por el deportista?
b) Encuentra gráficamente cuál es el desplazamiento resultante, así como la
dirección en que actúa y el valor del ángulo medido respecto a este.
2. Una lancha realizar los siguientes desplazamientos: 400 m al oeste, 300 m al
norte, 350 m en dirección noroeste formando un ángulo de 50°C medido con
respecto al oeste, 700 m al sur y por último 250 m en dirección sureste, formando
un ángulo de 30°C medido con respecto al este.
Calcular:
a) ¿Cuál es la distancia total recorrida?
b) Determina gráficamente el valor del desplazamiento resultante, la dirección que se
efectúa, y el valor del ángulo formado respecto a este.

Documentos relacionados