BIBLIOTECA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9
Transcripción
BIBLIOTECA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9
BIBLIOTECA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9 Gacetilla Nº2 AGOSTO DE 2010 Paterson 270 – Subsuelo – San Pedro de Jujuy AUTORIDADES Rectora: Lic. Jorgelina Serrat Vice-Rector: Prof. Antonio Flores Vice-Rectora: Prof. Sofía Herbas BIBLIOTECARIAS Lic. Blanca Chávez de Díaz Lilian Esther Bellino Leamos para ser mejores, cultivando nobles sentimientos, ilustrando la ignorancia y corrigiendo nuestros errores. Queremos contarles en primer lugar, que tuvimos muy buena aceptación con la primera Gacetilla, así que nos lanzamos con la segunda y creemos que mejorada. Nuestra intención es que nuestros usuarios estén en un lugar agradable y por eso decidimos pintar la sala de lectura, buscamos precio, pero la plata no nos alcanzaba para poder pagar un pintor (uno de los que vino a pasarnos presupuesto nos dijo que cobraba cuatro Rocas), así es que con esfuerzo propio y porque ya teníamos comprada la pintura, es que decidimos hacerlo nosotras dos (China y Blanca, sin experiencia en el rubro), pero con muchas ganas, tardamos tres días, pero el resultado fue muy lindo (mandamos fotos). Nos falta pintar el pasillo, si saben de alguien que quiera colaborar antes que se seque la pintura, se lo agradecemos. Todavía nos falta pintar las rejas (nos quedamos sin plata para comprarla), así que el Departamento de Capacitación dijo que nos dona la lata de pintura. EFEMERIDES 02 Set - Día de la Industria. La industria es uno de los más potentes motores de la economía mundial, y factor preponderante en el desarrollo de la humanidad en los últimos siglos. En la Argentina, la industria nacional tiene también su larga historia; el día de su nacimiento, fecha establecida para el 2 de setiembre. El 2 de septiembre de 1587 fue una fecha de gran trascendencia para la industria argentina, a tal punto que ha sido consensuada para celebrar su nacimiento. A menos de un siglo de la llegada de los europeos a América, y aún en un entorno de economía todavía artesanal, precapitalista y bastante básica, aquellos primeros «argentinos» por adopción tuvieron la visión, el coraje y sobre todo la voluntad de generar una producción que excediera su propio consumo y el de su mercado interno, para lograr la exportación de sus manufacturas. Así fue que en aquella memorable jornada partió del Puerto de Buenos Aires la nave San Antonio, rumbo al Brasil, llevando a bordo el primer embarque para exportación de nuestra historia, que dio nacimiento también a la Aduana y constaba fundamentalmente de productos textiles: frazadas; lienzos, lana; cordobanes; costales; sobrecamas; sombreros. 03 de Sep. Nacimiento de Eduardo Galeano Periodista y escritor Uruguayo quien, por la calidad, simpleza y belleza de sus escritos es considerado uno de los creadores más queridos y respetados en Latinoamérica. Entre sus innumerables obras, se destaca especialmente “Las venas abiertas de América Latina”, brillante ensayo escrito en 1971. 04 Set - Día de la Secretaria. 04 Set - Día del Inmigrante (1812). 05 Set - Fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta - 1997. 06 Set - Día de la Biblia. Debido a que la Sociedad Bíblica mantiene lazos tanto con la iglesia evangélica como con el Vaticano, ésta ha constituido el mes de Septiembre como mes de la Biblia por dos razones: 1) Para los católicos: Porque el 30 de septiembre es el día de San Jerónimo, el hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín. 2) Para los evangélicos: Porque el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina llamada “Biblia del Oso”. Se llamaba así porque la tapa de esta Biblia tenía un oso comiendo miel desde un panal. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión “Reina Valera”. Del “Mes de la Biblia” se desprende “el Día de la Biblia” el cual es conmemorado en varios países, aunque en distintas fechas, entre ellos: Argentina (primer domingo de septiembre), Venezuela, Nicaragua (último domingo de septiembre), República Dominicana (27 de septiembre), etc. En estos dos últimos países, dicho día se encuentra institucionalizado por ley 8 de Septiembre- Día del Agricultor 8 de Septiembre de 1990 – Asesinato de María Soledad Morales Un crimen que sacude al país por su vinculación con el mundo de la política y la policía corruptas. María Soledad fue asesinada en Catamarca por un grupo de jóvenes vinculados con los grupos de poder local, popularmente conocidos como “hijos del poder”. 11 Set - Día del Maestro - Fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento (1888). Domingo Faustino Sarmiento está reconocido como uno de los principales próceres de la historia argentina. En el año 1923 el Consejo Nacional de Educación obligaba a las maestras a firmar un contrato para trabajar en las escuelas. En ese contrato, las señoritas aceptaban una serie de condiciones que, si bien hoy pueden sonar ridículas, ayudan a visualizar qué se esperaba en aquel entonces del perfil de una docente. Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811 en el Carrascal, uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan, hijo de José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín. Los primeros "maestros" de Domingo fueron su padre y su tío José Eufrasio Quiroga Sarmiento, quienes le enseñaron a leer a los cuatro años. En 1816, ingresó a una de las llamadas "Escuelas de la Patria", fundadas por los gobiernos de la Revolución, donde tuvo como educadores a los hermanos Ignacio y José Rodríguez, éstos sí maestros profesionales casa, en la ciudad de San Juan capital de la provincia homónima. Su verdadero nombre era Faustino Valentín Sarmiento. Según algunas fuentes, el nombre Domingo se le adjudicó sucesivamente aunque no figuraba en su partida de nacimiento. Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir y a los 15 años ya era maestro. Entre 1815 y 1821 cursa estudios en la Escuela de la Patria de su ciudad natal; finalizados éstos viaja con su padre a la ciudad de Córdoba a cursar el seminario pero no le es concedida una beca. En 1823, luego de tratar vanamente de ingresar al Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires, trabaja como asistente del ingeniero Victor Barreau en la Oficina de Topografía de San Juan. Ese mismo año su tío José de Oro es desterrado a San Francisco del Monte, actualmente San Francisco del Monte de Oro (en homenaje al rebelde fraile y maestro) y él lo acompaña. 12 Set - Fundación de Neuquén (1904). “La ciudad de Neuquén, capital de la provincia homónima, fue fundada y su fundador fue el gobernador don Carlos Bouquet Roldán. Se fijó una fecha para celebrar su onomástico que prácticamente no pudo ser sino virtual o simbólico: el 12 de Septiembre de 1904. El acontecimiento festejado es ese día, mal llamado “inauguración” fue jerarquizada con la presencia del ministro del Interior, quien, por haber vislumbrado su grandeza, contribuyó para que el traslado desde Chos Malal fuera un hecho que debía realizarse antes de dejar la presidencia el General don Julio a. Roca.” 13 Set - Día de la Bibliotecaria. Esta celebración corresponde al día 13 de septiembre de 1810, fecha en que apareció en la Gazeta de Buenos Aires, un artículo titulado "Educación", firmado con el seudónimo Veritas, y casi con certeza redactado por el Dr. Mariano Moreno. En la nota se exhortaba a numerosos patriotas a la donación de libros e informaba acerca de la orden de la Primera Junta de Gobierno de la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, después transformada en Biblioteca Nacional, por lo cual esta fecha reviste, sin lugar a dudas, un gran valor histórico y cultural. El Día del Bibliotecario fue establecido en la Argentina por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942 e instituido a nivel nacional, hace cincuenta años, mediante sanción del Decreto N° 17.650/54, como homenaje a los bibliotecarios. El oficio del bibliotecario se encuentra indisolublemente unido al origen del libro como producto cultural que contiene el registro gráfico del conocimiento y como medio de comunicación a largo plazo. En el primer caso encontramos al bibliotecario como guardián de libros y, en el segundo, como su organizador, proveedor y facilitador, por consiguiente, como profundo conocedor de sus contenidos, dando como resultado dos extremos entre los que oscila el oficio: inquisidor y erudito. Queremos resaltar a quien fue una de las primeras precursoras en la Bibliotecología, en nuestra provincia, la Srta. Betty Gloss. Saludamos a nuestros colegas: Rosa Sánchez, Salvadora Corrado, Vilma Benítez, Genoveva Díaz, Fernanda Benítez, Jimena Gómez, Juan Vergara, María Eugenia Velázquez y María Emilia Velázquez. UN FELIZ DÍA PARA TODOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡ 14 Set - Día del Ex Alumno. El 14 de septiembre, aniversario de la muerte del Padre Castagnet, festejamos el día del ex alumno 14 de Sep. Nacimiento de Mario Benedetti. Nace en Paso de los Toros (Uruguay). Poeta y novelista, su vastísima trayectoria incluye poemas, cuentos y novelas románticas y comprometidas con la realidad política de su tiempo. Sufrió el exilio de su querido país durante muchos años. Murió el 17 de Agosto de 2009, tras una larga enfermedad. 15 Set - Día de la Flor. 16 Set - Día de los Derechos del Estudiante Secundario. Se recuerda la operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló en 1976, durante la dictadura militar, e implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa del boleto estudiantil. En la madrugada del 16 septiembre, entre las 12:30 y las 5 hs. fueron secuestrados de los domicilios donde dormían los estudiantes secundarios y militantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios): Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Francisco López Muntaner. Hoy continúan desaparecidos. 16 de Septiembre – Día Internacional de la preservación de la capa de ozono 20 Set - Día Nacional del Caballo. El día elegido para la conmemoración corresponde a la fecha de culminación de la hazaña realizada por el jinete Aimé Félix Tschiffely, que en 1928 arribó a la ciudad de Nueva York montando a los caballos criollos Gato y Mancha, luego de recorrer más de 14.500 kilómetros en una travesía que duró tres años y cinco meses. Además, la celebración ha sido establecida por ley nacional 25.125 a efectos de celebrar la presencia y relevancia con que el caballo acompañó a la organización histórica, económica y deportiva del país, según se explica en el artículo primero.. 20 Set - Día del Jubilado. Se celebra en argentina el Día del Jubilado Argentino Esta fecha se celebra porque en 1904 se sancionó la primera ley argentina de jubilación Nº 4349, correspondiente a los trabajadores estatales. 21 Set - Día del Estudiante. 21 Set - Comienzo de la Primavera. 21 Set - Día de las Artes. 22 de Sep.- Día Mundial sin coches 23 Set - Día del Empresariado Nacional. 23 Set - Día de la Sonrisa. Sonreír parece algo simple y natural, pero tiene muchísimos beneficios para el cuerpo: 20 segundos de risa equivalen a 3 minutos de ejercicio constante en el gimnasio. Los músculos de la cara, tórax y abdomen se relajan y se contraen con gran velocidad, mejorando su tono. También, cuando uno 'llora de risa', el corazón aumenta su frecuencia y es capaz de bombear más sangre. Los pulmones movilizan el doble de aire, lo que contribuye a una mejor oxigenación del organismo. Y por si fuera poco, la risa es un activador metabólico que provoca la liberación de adrenalina, favoreciendo la perdida de calorías. Con todo esto queda claro el por qué de homenajear a la risa el 23 de septiembre La profesora en el colegio dice: A ver, tú Antonio, dime 3 partes del cuerpo humano que empiecen por la letra c, y dice el niño: Cabeza, corazón y cuello. La profesora dice: Muy bien Antonio. Luego dice: Tú Joselito, dime 3 partes del cuerpo humano que empiecen por la letra p, y el niño dice: Pues, pierna, páncreas y pulmón. Entonces la profesora dice: Veamos tú Juanito dime 3 partes del cuerpo humano que empiecen por la letra z y dice el niño: ¿Por la letra z?, ahora mismo se lo digo: Las zejas, los zojos y las zuñas. 24 Set - Día del Novio. 26 Set - Día Universal de las Relaciones Públicas. Desde la aparición de la raza humana en los primeros tiempos de la humanidad, el hombre ha sentido la necesidad de comunicarse y relacionarse, bien para intercambiar ideas, conocimientos, productos, servicios y la necesaria convivencia e interrelación humana y organizacional, así como lograr una positiva imagen ante los demás. Esta realidad nos dice que las Relaciones Públicas, siempre han existido desde los mismos cimientos de la humanidad. 27 Set - Día Nacional de la Conciencia Ambiental. El 27 de septiembre de 1993, en la ciudad de Avellaneda (provincia de Buenos Aires), un escape de gas cianhídrico ocasionó una tragedia. A raíz de este incidente se sancionó en 1995 la Ley 24.605, que declara el 27 de septiembre como “Día Nacional de la Conciencia Ambiental”. Todos los años, en esta fecha, y en memoria de las personas fallecidas como consecuencia de aquel hecho, se recuerdan en los establecimientos educativos primarios y secundarios los derechos y deberes constitucionales relacionados con el medio ambiente. 28 Set - Día del Rector. 29 Set - En la revista Primera Plana aparece la tira "Mafalda" (1964). Historieta de Quino, publicada en medios gráficos y luego editada en un libro: Todo Mafalda (1970). La tira plantea un retrato de la sociedad argentina y sus dramas. Pero, fundamentalmente, aborda las contradicciones de la clase media argentina. Sus personajes representan tipos humanos muy típicos de nuestra sociedad NOVELAS EN INGLÉS THE BLACK CAT AND OTHER STORIES EDGAR ALLAN POE DR. JEKYLL AND MR. HYD ROBERT LOUIS STEVENSON THE BALLAD OF DETECTION AND MYSTERY CARSON McCULLERS STORIES OF DETECTION AND MYSTERY AGATHA CHRISTI & OTHERS ANNA KARENINA LEO TOLSTOY MYSTERY ON MALLORCA ALAN C. McLEAN THE PICTURE JENNY PEARSON ROCK STORY SEY PISTOLS TO BRUCE SPRINGSTERN DEADHEADS REGINALD HILL NEW YORKERS O. HENRY L. A. WINNERS PHILIP PROWSE THE PEARL JONH STEINBECK FLYING HOME STEPHEN RABLEY TALES OF MYSTERY AND IMAGINATION EDGAR ALLAN POE FRANKENSTEIN MARY SHELLEY CRIME NEVER PAYS AGATHA CHRISTIE…. AWAY MATCH SUSAN AXBEY THE BERMUDA TRIANGLE CHRISTOPHER JONES MUMMY MYSTERY DAVID HAULE YOU NEVER KNOW AND OTHER STORIES RONALD GREEN IMAGINING ARGENTINA LAWRENCE THORNTON THE SECRET SHARER AND OTHER STORIES JOSEPH CONRAD SIX GREAT SHERLOCK HOLMES STORIES SIR ARTHUR CONAN DOYLE WORKING WITH SHORT STORIES KILDUFF- HAMER- McCANNON MARCO POLO, THE TRAVEL ADVENTURER RESOURCE BLOCT D’ARTAGNAN ART SPORT CAMELOT, CITY OF JUSTICE ART SPORT THE DIAMOND AS BIG AS THE RITZ AND OTHER STOR F. SCOTT FITZGERALD MODERN ENGLISH SHORT STORIES JOSEPH CONRAD TEN TALES FROM SHAKESPEARE CHARLES AND MARY LAMB SELECTED CANTERBURY TALES GEOFFREY CHAUCER THE WORLD’S GREATEST “TRIALS” TIM HEALEY THE WORLD’S GREATEST “MYSTERIES” GERRY BROWN THE PHAMTOM OF THE OPERA DAWSON’S CREEK GASTON LEROUX MAJOR MELTDOWN LISTADOS DE LIBROS RELACIONADOS CON LA JUVENTUD Jolis, María Dolores.- Los adolescentes en la escuela y la universidad: que se dice y que se hace Moreno-Del Barrio .- La experiencia adolescente: a la búsqueda de un lugar en el mundo Martani, Silvana.- Un viaje por la pubertad y la adolescencia: recorridos para padres, educadores, jóvenes y profesionales Ministerio de Educación y Justicia.- Adolescencia Martí – Onrubia.- Psicología del desarrollo: el mundo de los adolescentes Goldberg, Beatriz.- ¿Qué quiero ser? Los adolescentes y la vocación Roche Olivar, Robert.- Psicología y educación para la prosocialidad Lopez Quintás, Alfonso.- La juventud actual entre el vértigo y el éxtasis. Creatividad y educación. Díaz, Guillermina- Hillert.- El tren de los adolescentes Dolto, Francoise.- La causa de los adolescentes Aberastury, Arminda.- La adolescencia normal: un enfoque psicoanalítico Fainsod, Paula Yamila.- Embarazo y maternidad adolescente en la escuela media Puerto de Palos.- Adolescencia y salud Kornblit- Mendez Diz.- Salud y adolescencia Casullo-Bonaldi-Fernández Comportamientos suicidas en la adolescencia: morir antes de la muerte Duschatzky-Corea .- Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones Míguez, Daniel.- Los pibes chorros: estigma y marginación Morales-Gómez Berrocal .- Psicología y género: un análisis de la profesión NUEVO MATERIAL EN BIBLIOTECA DVD BIOLOGÍA: los intercambios de materia y de energía en los seres vivos. Procesos relacionados con la vida y su origen: la célula y las estructuras asociadas a sus funciones. CD TRABAJO INFANTIL: un compromiso para su erradicación en Argentina.- Atanasof, Alfredo Néstor LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL Nº 26.206.- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Wells, J.C. English intonation an introduction Minist.Educación Paseando con los dinosaurios-Colección encuentro nª 12 La sociedad de los poetas muertos La sociedad de los poetas muertos Marks, Jonathan English pronunciation in use CD A-Unidad 1-12 Marks, Jonathan English pronunciation in use CD B Unit 13-27 Marks, Jonathan English pronunciation in use CD C Unit 28-43 Marks, Jonathan English pronunciation in use CD D- Unit 44-50 Marks, Jonathan. English pronunciation in use CD E Section E3- Sound Pair 1-37 Marks, Jonathan English pronunciation in use – Elementary PELÍCULAS Los edukadores. Una película de Hans Weingartner. Jan, Peter y Jule son tres jóvenes que sueñan con cambiar el mundo. Se convierten en los edukadores, los misteriosos autores de actos poéticos y no violentos con los que quieren desestabilizar y avisar a los ricos de que sus días de bonanza están contados… Bonanza. Bonanza Muchinsci es ante todo un aventurero, cazador de serpientes, chatarrero, padre de familia y ladrón de bancos. Su hogar alberga docenas de animales que cazan para vender mas tarde, mientras la Vero juega con las serpientes o Norberto se gana unos pesos hachando autos. Con la misma naturalidad se zambullirán los días de lluvia en el barro o por las noches iniciarán enormes fogatas… La Noche De Los Lápices (1986) Genero: Drama Idioma: Castellano Tamaño: 203-203-142 mb Formato: RMVB. Calidad de imagen y audio: VHSRip (Muy Buena) Año : 1986 Sinopsis: En septiembre de 1976, durante los primeros meses del gobierno militar en la Argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil. El film relata estos sucesos desde la voz y presencia de su único sobreviviente. DIARIOS DE MOTOCICLETA Direción: Walter Salles Guión: José Rivera Reparto: Gael García Bernal, Rodrigo de la Serna, Mía Maestro, Mercedes Morán, Jean Pierre Noher, Lucas Oro, Marina Glezer, Sofia Bertolotto Distribución: Vertigo Films En 1952 dos jóvenes argentinos se disponen a realizar, a bordo de su vieja motocicleta, un viaje que llevaban años preparando. Juntos, el joven estudiante de medicina Ernesto Guevara y el bioquímico Alberto Granado recorren Latinoamérica descubriendo la cara y la cruz de este vasto e impresionante continente. En este viaje se planta la semilla de la que más tarde florecería la figura de “el Che”, sin duda uno de los personajes más influyentes del siglo XX. Diarios de Motocicleta, como su propio nombre indica, está basada en las notas y diarios escritos por Ernesto “Che” Guevara y Alberto Granado. Se puede decir que la película atraviesa varias fases, al principio es una road movie en plan: dos jóvenes, su destartalada motocicleta y una interminable y polvorienta carretera, quizá esta sea la parte más aburrida y menos interesante a pesar de algún que otro toque de humor y una fotografía muy bonita. EL IMPERIO DEL SOL TÍTULO ORIGINAL Empire of the Sun AÑO 1987 DURACIÓN 145 min. DIRECTOR Steven Spielberg (Autobiografía: J.G. Ballard) REPARTO Christian Bale, John Malkovich, Joe Pantoliano, Miranda Richardson, Nigel Havers, Leslie Phillips, Masato Ibu, Emily Richard, Rupert Frazer, Ben Stiller PRODUCTORA Warner Bros PREMIOS 1987: 6 nominaciones al Oscar, incluyendo direcc. artística, fotografía, vestuario, bso GÉNERO Drama. Aventuras. Bélico | II Guerra Mundial SINOPSIS James Graham es un niño británico de clase alta cuya vida privilegiada toca a su fin con la llegada del ejército japonés a Shanghai, en diciembre de 1941. Separado de sus padres, es confinado en el campo de concentración de Soo Chow, cerca de un aeropuerto militar chino. En medio de la tristeza y desnutrición que reina en el lugar, Jim aprenderá a madurar hasta ver la vida de una forma completamente diferente. (FILMAFFINITY) Rapsodia en agosto (1991) Título original: Hachi-gatsu no kyôshikyoku (Japón) Directores: Akira Kurosawa Protagonistas: Richard Gere Género: Drama Duración: 98 min Fecha de estreno: 14 de Noviembre de 1991 La visita de unos adolescentes japoneses a su curtida abuela junto con la llegada de un pariente que es hijo de madre estadounidense, sirve de marco a una bella reflexión sobre los efectos de la bomba atómica, la memoria y el perdón. La mujer les contará sobre la bomba nuclear que cayó en Nagasaki, y cómo murió su esposo. En este tiempo que pasan con su abuela, los jóvenes se reencuentran con valores y tradiciones amenazadas por el mundo materialista En este tiempo que pasan con su abuela, los jóvenes se reencuentran con valores y tradiciones amenazadas por el mundo materialista El maestro Kurosawa hace en esta película una profunda reflexión del holocausto nuclear en Nagasaki, desde el punto de vista de una sobreviviente y sus cuatro nietos. Entre sonrisas y lágrimas, la abuela recuerda la historia de su familia y de la sociedad japonesa de sus tiempos, tratando de llegar a un mejor entendimiento de su pasado y presente. LIBROS Calzetta, Esteban Entropía Kelmansky, Diana M. Estadística para todos: estrategias de pensamientos Wells, J.C. English intonation: an introduction Ferrante, David de ….[et. al.] Closing the gap in education and technology Lawley, Jim- Hunt, Roger Fountain: workbook begindders Phillips, Deborah Introductory course for the toelf test Ministerio de Educ.Ciencia y Tecn. Inglés-8º año- Tercer ciclo EGBEscuelas rurales Orozco Barrenetxea, Carmen y otros.- Contaminación ambiental: una visión desde la química. SOCIALES La socia Nº 100, Fleitas, Ivana Elizabeth, el día 24 de junio se llevo de regalo un paquete con libros y revista. La entrega la realizó el Vicerrector Arnaldo Flores Socios Cumpleañeros de Septiembre, el mes de la primavera Girón, María del Carmen Ramírez, Solange Ivonne Cari, Rodolfo Gabriel Sains, Javier Alfredo López, Alejandro Herrera, Claudia Pascuala Aguirre, Carla Noelia 10/9 10/9 21/9 24/9 25/9 27/9 30/9 BIOLOGIA ED.PRIMARIA INGLES FISICA PROFESOR INGLES QUIMICA En el sorteo de los cumpleañeros del mes de Julio, salieron beneficiadas: Santa Cruz, Luciana de Geografía Álvarez, Claudia Verónica de Matemática Se sortearon dos paquetes de libros, por la gran cantidad de cumpleañeros