programación - alpinismoeducativo
Transcripción
programación - alpinismoeducativo
MÓDULO 4 MÓDULO PROFESIONAL ASOCIADO A UNA UNIDAD DE COMPETENCIA ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTO BALONCESTO JUSTIFICACIÓN Deporte tradicional muy practicado a nivel escolar y popular, que reúne las características de los deportes colectivos: cooperación, trabajo en equipo, colaboración; además del desarrollo de unas habilidades motrices específicas junto a una condición física. Al ser uno de los deportes más promocionado tradicionalmente, nos encontramos con instalaciones públicas para su práctica, aunque no siempre en buenas condiciones, lo que ha facilitado su difusión. OBJETIVOS Conocer el deporte del baloncesto y todo lo que conlleva: elementos técnicos, tácticos y físicos, así como los aspectos reglamentarios. Practicar ejercicios y juegos de iniciación a las técnicas básicas del baloncesto, de manera que tengamos un amplio repertorio de actividades que nos ayuden a llevar a cabo el proceso de iniciación a dicho deporte Valorar las cualidades desarrolladas con éste deporte e insistir en aquellas que fomentan valores de cooperación, y trabajo en equipo. CONTENIDOS Iniciación lúdica al juego del baloncesto mediante juegos predeportivos Análisis del deporte del baloncesto teniendo en cuenta el mecanismo de ejecución de las habilidades motrices Juegos y deportes adaptados al baloncesto: balonkorf, baloncesto en silla de ruedas, etc Los elementos técnicos básicos del baloncesto: el bote, el pase, el lanzamiento, la posición defensiva, etc Situaciones de juego en ataque y en defensa. Preparación física específica para este deporte Reglamento de las distinta competiciones Organización de competiciones: ligas, 3 c 3, torneos, etc CONTENIDOS TECNICOS Y TÁCTICOS FUNDAMENTOS DE ATAQUE o Manejo del balón o Agarre del balón o Posición de triple amenaza o Manejo de balón en dribling o Dribling o bote: Bote de protección Bote de velocidad Cambio de ritmo Cambio de dirección o Pases. Tipos de pases y recepción del balón: Pase de pecho con dos manos Pase de pecho con dos manos picado Pase con una mano normal Pase con una mano picado Pase de béisbol Pase con dos manos por encima de la cabeza Pase por la espalda Pase de entrega Recepción estática Recepción en movimiento o movimientos de pies en la ofensiva la arrancada cambios de ritmo pivotar parada en uno y dos tiempos cambios de dirección o o o o desmarques o fintas de recepción el tiro: características del un buen lanzamiento tipos de tiros Fintas: Tipos de fintas movimientos de pívot: distintos situaciones y juego de pies del pívot rebote ofensivo FUNDAMENTOS DE DEFENSA: o Defensa: Fundamentos defensivos Posición fundamental de defensa Movimiento o desplazamiento de pies Movimiento de las manos defensa a un jugador con y sin balón: finta defensiva. Rebote defensivo JUEGO DE ATAQUE: o o o o Juego de 1 contra 1 Dos contra dos Bloqueo directo Contraataque SITUACIONES REALES DE JUEGO EN ATAQUE Y EN DEFENSA TEMPORALIZACIÓN Distribuiremos los contenidos en dos trimestres: U.T.1: Iniciación lúdica al juego del baloncesto. Juegos predeportivos. Análisis de las habilidades motrices del baloncesto desde el punto de vista de los mecanismos que intervienen en la ejecución. Trabajo de los elementos perceptivos. U.T. 2: Elementos técnicos básicos. Acciones elementales del juego en ataque y en defensa U.T. 3: Juego de ataque y juego defensivo. Elementos tácticos U.T. 4: La técnica específica en el baloncesto. Preparación física específica del deporte del baloncesto U.T. 5: Aprovechamiento lúdico del baloncesto. Minibasket. Juegos adaptados U.T. 6: organización de competiciones, torneos y otras competiciones recreativas METODOLOGÍA Los contenidos se impartirán de manera eminentemente práctica, utilizando la mayoría de los estilos de enseñanza conocidos por todos, de manera que consigamos una buena adquisición de la técnica, al tiempo que respetamos el ritmo individual del alumno y fomentamos las situaciones de enseñanza recíproca o en pequeños grupos. Se insistirá, tanto en el aprendizaje por observación como en la detección de errores, para facilitar al alumno su labor como formador deportivo y en todo momento se valorarán las aportaciones individuales que puedan enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje EVALUACIÓN La asistencia a las sesiones es obligatoria, en caso de superar el 25% de la carga horaria por faltas de asistencia, se pierde el derecho a la evaluación continua, con lo que se evaluará mediante un exámen final global Se valorarán en torno al 50% los contenidos prácticos (exámenes prácticos, sesiones prácticas, etc) Se valorarán en torno al 40% los contenidos teóricos (exámen teórico, sesiones escritas, trabajos, etc) El 10% restante, valora la participación, asistencia, colaboración, etc) Es necesaria una nota de 4, en los exámenes teóricos o prácticos, así como entregar todas las sesiones o trabajos, para poder hacer la nota media de la evaluación. Tan sólo hay dos evaluaciones ordinarias: diciembre y marzo. Las evaluaciones extraordinarias (recuperaciones) serán en marzo y en junio. No hay evaluación extraordinaria en septiembre. UNIDAD DE TRABAJO Nº1: “ Iniciación lúdica al juego del baloncesto. Juegos predeportivos. Análisis de las habilidades motrices del baloncesto desde el punto de vista de los mecanismos que intervienen en la ejecución. Trabajo de los elementos perceptivos.” CONCEPTOS - - - PROCEDIMIENTOS Los deportes colectivos. Características y valores a potenciar Iniciación lúdica al juego del baloncesto Juegos pedeportivos Análisis de los mecanismos que intervienen en la ejecución de las distintas habilidades motrices del baloncesto El trabajo de coordinación y de percepción en el baloncesto ACTITUDES Realización práctica de juegos predeportivos de baloncesto Estudio de las habilidades motrices básicas del baloncesto, desde los distintos puntos de vista de los mecanismos de ejecución Realización de ejercicios en progresión para facilitar la asimilación de las habilidades más complicadas desde el punto de vista perceptivo. ACTIVIDADES DE ENSEÑENZAAPRENDIZAJE Capacidad para - Sesiones prácticas de destacar la importancia juegos predeportivos del trabajo en equipo, - Exposiciones de para la consecución de trabajos en los que se un fin común, analiza éste deporte valorando las acciones desde el punto de vista de colaboración, de los mecanismo de compañerismo, respeto, ejecución etc - Elaboración de sesiones Valorar la importancia escritas en las que del juego en la aparezcan juegos y iniciación deportiva y ejercicios predeportivos utilizarlo como - Selección de ejercicios herramienta de trabajo que trabajen los en las primeras edades aspectos perceptivos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - - - Conocer un amplio repertorio de juegos y ejercicios que nos faciliten la iniciación del deporte del baloncesto Identificar las mayores dificultades que presenta éste deporte en su enseñanza (perceptivo, toma de decisión, ejecución y control) Destacar los valores positivos de los deportes de equipo. UNIDAD DE TRABAJO Nº2:” Elementos técnicos básicos. Acciones elementales del juego en ataque y en defensa” CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS - - - - Origen histórico del baloncesto Fundamentos de ataque: agarre del balón.manejo el balón. Posición de triple amenaza. Pivote. Bote del balón y tipos.Pases, tipos de pases y recepión. El tiro, características del lanzamiento para un buen tiro. Movimientos de pies en la ofensiva. Fintas. Fundamentos de defensa: fundamentos defensivos. Defensa a un - - - ACTITUDES Estudio detallado de la ejecución de las distintas técnicas básicas del baloncesto Análisis de los errores más frecuentes en el aprendizaje del baloncesto. Realización práctica de todas las técnicas mencionadas Elaboración de ejercicios en progresión que faciliten la asimilación de las técnicas ACTIVIDADES DE ENSEÑENZAAPRENDIZAJE Capacidad de - Hojas de observación para concentración y detectar errores en el atención en el aprendizaje y asimilar la proceso de correcta ejecución enseñanza - Elaboración de sesiones y aprendizaje fichas de juegos con las Capacitación para actividades realizadas en contribuir a la las sesiones corrección y - Realizar propuestas de detección de ejercicios en progresión errores en para facilitar el compañeros, aprendizaje de las técnicas mostrando - Grabación de sesiones y de actitudes de ejecuciones de habilidades compañerismo y de motrices que ayuden a futuro educador mejorar el aprendizaje CRITERIOS DE EVALUACIÓN - - - - Conocer de forma teórica los fundamentos de ataque básicos del baloncesto Demostrar un nivel de ejecución aceptable, válido para una buena demostración, de las técnicas esenciales en la iniciación Presentar un recopilatorio de las sesiones y juegos realizados en las sesiones Valorar las capacidades de colaboración y enseñanza recíproca, destacando la importancia de la aportación del compañero para la adquisición de la técnica jugador con y sin balón. Finta defensiva. Rebote defensivo UNIDAD DE TRABAJO Nº3: “ Juego de ataque y juego defensivo. Elementos tácticos” CONCEPTOS - - PROCEDIMIENTOS Juego de ataque: movimientos de ataque sin balón. Juego de ataque 1x1 con balón. Movimientos cerca del aro. Ejercicios cerca del aro con protección. Fundamentos de defensa: ruedas defensivas. Defensa a un jugador con y sin balón. Rebote defensivo Realización práctica de juegos y ejercicios que faciliten la asimilación del juego de ataque y de los fundamentos de defensa Estudio teniendo como referencia las grabaciones de partidos de los movimientos analizados en las sesiones ACTITUDES CRITERIOS DE EVALUACIÓN - - - ACTIVIDADES DE ENSEÑENZAAPRENDIZAJE Capacitación para - Propuesta de sesiones realizar una con alumnos de demostración, ayuda escuelas deportivas de visual o en su distintas categorías, defecto una buena analizando los temas explicación de los tratados fundamentos - Utilizar vídeos de estudiados en las partidos que nos ayuden sesiones a madurar las ideas Inculcar actitudes de expuestas de forma juego limpio en cada práctica en nuestras uno de los procesos sesiones. de enseñanza - Utilizar bibliografía al aprendizaje de los respecto. fundamentos - - Conocer los fundamentos básicos de ataque y de defensa, así como los procedimientos didácticos apropiados para la correcta enseñanza Ser capaz de demostrar de forma práctica los fundamentos del juego de ataque y de defensa Hacer las correcciones oportunas para reconducir el proceso de aprendizaje del alumno. UNIDAD DE TRABAJO Nº4: “La técnica específica en el baloncesto. Preparación física específica del deporte del baloncesto” CONCEPTOS - - - PROCEDIMIENTOS Fundamentos técnicos específicos del baloncesto: juego del base, alero y postes Trabajo de la condición física específica del baloncesto: propuesta de juegos y ejercicios que van a contribuir a mejorar el juego Situaciones tácticas en ataque y en defensa en equipo Realización práctica de los fundamentos específicos y de ejercicios que refuercen la asimilación de la técnica específica Estudio de las características físicas, antropométricas, etc que pueden favorecer al jugador de baloncesto Realización práctica de circuitos de preparación física específica ACTITUDES CRITERIOS DE EVALUACIÓN - - - ACTIVIDADES DE ENSEÑENZAAPRENDIZAJE Valorar las - Sesiones prácticas en capacidades físicas las que se trabajen las del individuo y en técnicas específicas base a ello potenciar - Propuestas de circuitos aquellos aspectos de distintas capacidades menos trabajados físicas Capacidad para - Análisis sobre un establecer programas partido de las de preparación física capacidades físicas más de forma solicitadas en éste individualizada que deporte respondan a las demandas del jugador - - Conocer los fundamentos técnicos específicos de forma práctica y teórica, realizando una adecuada progresión que facilite la asimilación Identificar las capacidades físicas más implicadas en éste deporte y la forma de desarrollarlas Ser capaz de aportar un conocimiento de los resultados adecuado, sobre todo en las situaciones tácticas de ataque y defensa en equipo UNIDAD DE TRABAJO Nº5: “Aprovechamiento lúdico del baloncesto. Minibasket. Juegos adaptados” CONCEPTOS - - - PROCEDIMIENTOS Utilización recreativa de los deportes colectivos Minibasquet: reglamento, metodología de la iniciación en las categorías de menores Juegos adaptados a l baloncesto: balonkorf. Nuevas modalidades, posibilidad de adaptación de material, reglamento, dimensiones, etc ACTITUDES Estudio de las instalaciones deportivas existentes en la localidad y su aprovechamiento Análisis de nuevas modalidades deportivas o posibles modificaciones del deporte actual del baloncesto Realización de juegos y ejercicios que nos faciliten la progresión en el aprendizaje Desarrollar la capacidad de iniciativa personal que nos posibilite el aprovechamiento de las instalaciones existentes con nuevas propuestas para el ocio y el tiempo libre Valorar la importancia del juego en la iniciación deportiva, así como resaltar valores de cooperación y trabajo en equipo, dejando en un 2º plano a la competitividad ACTIVIDADES DE ENSEÑENZAAPRENDIZAJE - Propuestas de proyectos originales y creativos en los que utilizando el deporte de l baloncesto como referencia amplíen al campo el ocio y la recreación - Partidos reales de minibasquet en escuelas deportivas - Ensayos de “modalidades nuevas” en escenarios diferentes a los habituales CRITERIOS DE EVALUACIÓN - - - - Conocer el reglamento y funcionamiento básico del minibasquet Demostrar un amplio bagaje de juegos y ejercicios a utilizar en la iniciación Ser capaz de proyectar actividades relacionadas con éste deporte que proporcionen un nuevo enfoque de éste. Valorar la importancia de una ecuación que se fundamenta en el deporte UNIDAD DE TRABAJO Nº6: “ organización de competiciones, torneos y otras competiciones recreativas” CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS - - - - Organización de competiciones de baloncesto en distintas modalidades oficiales Organización de competiciones de baloncesto en modalidades recreativas (balonkorf, 3c3, etc) Aprovechamiento de los espacios urbanos no habituales para la práctica del baloncesto - - ACTITUDES Estudio de las distintas competiciones, torneos, ligas, etc con todos los elementos organizativos indispensables Realización práctica de una competición de 3c3 Estudio de diferentes propuestas del “baloncesto en la calle” ACTIVIDADES DE ENSEÑENZAAPRENDIZAJE Capacitación para - Realización de organizar cualquier competiciones 3c3 evento deportivo a - Asistir como participantes nivel local a competiciones de éste relacionado con el tipo baloncesto - Organizar competiciones Valorar os medios alternativas con los de los que se alumnos del instituto dispone y con - Proponer actividades y imaginación y usos alternativos en los creatividad darles espacios urbanos un uso diferente al existentes tradicional - Elaborar proyectos y presentarlos a los organismos municipales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - - - Controlar todas las variables a tener en cuenta a la hora de organizar una competición de las características mencionadas. Proponer actividades alternativas en espacios que tradicionalmente no han sido utilizados para éste tipo de actividades. Valorar la importancia de educar en el tiempo libre con un enfoque más cooperativo del deporte del baloncesto y menos competitivo.