1 - Recursos en la Web para Química IB

Transcripción

1 - Recursos en la Web para Química IB
Documento
Elaborado por
PROBLEMAS DE REPASO TEMA 2 QUÍMICA IB NS
Víctor M. Jiménez
Revisado y
aprobado por
J. Dpto.
Versión
Fecha
2
26/06/2017
Página
1 de 2
1. De las sustancias que se enumeran a continuación, indica cuáles pueden actuar sólo como
ácidos, sólo como bases y de forma anfótera, de acuerdo con la definición de Brönsted-Lowry:
NH3, HSO4-, S2-, H2O, SO42-, HCO3-, H2SO4, CO32-, H3O+, NH4+, H2S, Cl-, HNO3, HS-, CO32-,
H2O, OH-, NO3-. Entre estas sustancias, hay algunos pares conjugados, escríbelos en el sentido
ácido/base.
2. Calcula el pH y la concentración de todas las especies químicas en los siguientes casos:
a) disolución de HCl 0.005 M. 2.3
b) disolución de KOH 0.05 M. 1.4
c) disolución de NH3 0.25 M; Kb=1.8·10-5. 11.3
d) disolución de NH4Cl 0.1 M 5.1
e) disolución tampón de CH3COOH 0.05 M y CH3COONa 0.25 M; Ka=1.8·10-5. 5.4
Escribe los equilibrios y reacciones implicados.
3. Se desea conocer la concentración de ácido acético de un vinagre comercial. Para ello se toman
50 mL de éste y se diluyen hasta 1 L, tomando después para la titulación porciones de 25 mL de
la disolución resultante. Como agente titulador se toma NaOH 0.05 M, gastándose 38.9, 38.3 y
38.4 mL. ¿Cuál es la concentración de ácido acético en el vinagre original? ¿Qué indicador
utilizarías en la valoración? Escribe las reacciones implicadas. 1.54 M
4. Calcular el pH y el grado de disociación de una disolución obtenida al disolver 10 g de NH3 en
2.5 L de agua. Kb(NH3)=1.8·10-5. 8.6; 8.7·10-3
5. Calcular el grado de hidrólisis y los gramos de benzoato de sodio (C6H5COONa) disueltos en 3
L de una disolución del mismo cuyo pH es 9.5. Calcular también la concentración de todas las
especies químicas presentes en el equilibrio. Ka(Ácido benzoico, C6H5COOH)=6.6·10-5. 777.6
g; 1.8·10-5
6. Calcular los gramos de acetato de sodio que hay que disolver en 150 mL de una disolución 0.25
M de ácido acético si queremos obtener una disolución tampón de pH=5. Ka(AcH)=1.8·10-5.
5.54 g
7. Calcula la variación de pH que experimentan 100 mL de NH3 0.02 M (Kb=1.8·10-5) al añadirle
15 mL de HCl 0.01 M. pH=10.3-10.8=-0.5
8. Se titulan 50 mL de ácido nitroso (Ka=4.5·10-2) 0.2 M con sosa cáustica 0.1 M. Calcular: a) pH
inicial del ácido; b) pH de la disolución tras añadir 50 mL de sosa; c) pH del punto de
equivalencia; d) ¿qué indicador resulta más adecuado para la valoración? Razona la respuesta.
a) 1.0; b) 1.3; c) 7.1; d) fenolftaleína
9. Calcula el pH de las siguientes disoluciones: a) NaOH 0.025 M, b) CH3COOH 0.02 M
(Ka=1.8·10-5), c) KCN 10-3 M (Ka=7.2·10-10), d) tampón de NH3 0.02 M-NH4Cl 0.04 M
(Kb=1.8·10-5). a) 12.4; b) 3.2; c) 10.1; d) 9.0
10. Sean 100 mL de la disolución tampón del ejercicio anterior, calcula la variación de pH cuando
se añade: a) 20 mL de HCl 0.1 M, b) 15 mL de KOH 0.02 M. a) 8.7; b) 9.0
11. Calcula el punto de equivalencia de una titulación de 50 mL ácido fluorhídrico 0.005 M
(Ka=7.2·10-4) con sosa cáustica 0.025 M, elige un indicador adecuado para ella y haz un dibujo
cualitativo de la curva de valoración correspondiente. 10 mL de sosa; pH=7.4; fenolftaleína
Documento
Elaborado por
PROBLEMAS DE REPASO TEMA 2 QUÍMICA IB NS
Víctor M. Jiménez
Revisado y
aprobado por
J. Dpto.
Versión
Fecha
2
26/06/2017
Página
2 de 2
12. Calcula el pH de las siguientes disoluciones: a) ác. acético 0.002 M (Ka=1.8·10-5), b) cloruro de
amonio 0.25 M (Kb=1.8·10-5), c) tampón ác. acético 0.02 M/acetato de sodio 0.05 M. a) 3.7; b)
4.9; c) 5.1
13. Calcula el pH de las siguientes disoluciones: a) ácido acético 0.03 M (Ka=1.8·10-5), b) acetato
de sodio 0.25 M, c) tampón amoniaco 0.025 M/cloruro de amonio 0.015 M (Kb=1.8·10-5). a)
3.1; b) 9.1; c) 9.5
14. Calcula el pH de las siguientes disoluciones: HNO3 0.15 M; NH3 0.03 M (Kb=1.8·10-5);
CH3COONa 0.1 M (Ka=1.8·10-5) 0.8; 10.9; 8.9
15. ¿Qué concentración tenían 25 mL de disolución de NaOH si al valorarla con HCl 0.25 M se han
gastado 42 mL? ¿Qué indicador utilizarías en esta valoración? ¿Por qué? 0.42 M; tornasol
16. Calcula el pH de las siguientes disoluciones: a) ácido nítrico 0.02 M, b) ácido acético 0.05 M
(Ka(ác. acético)=1.8·10-5), c) cloruro de amonio 0.02 M (Kb(amoniaco)=1.8·10-5), d) 100 mL de
mezcla de acetato de sodio 0.05 M y ácido acético 0.02 M, e) ídem después de añadir 20 mL de
hidróxido de sodio 0.1 M. a) 1.7; b) 3.0; c) 8.5; d) 5.1; e) 8.8
17. Calcula el pH de una disolución 0.03 M de ácido acético (Ka=1.8·10-5) y de otra de acetato de
potasio 10-4 M. 3.1; 7.4
18. Sean 200 mL de una disolución tampón de NH3 0.025 M-NH4Cl 0.08 M (Kb=1.8·10-5). Calcula
el pH original y la variación de pH cuando se añaden 20 mL de KOH 0.2 M. 8.8; 9.1
19. Calcula el pH de las siguientes disoluciones: a) H2SO4 10-5, b) NH4Cl 0.025 M Kb=1.8·10-5, c)
tampón CH3COOH 0.001 M/CH3COOK 0.003 M Ka=1.8·10-5. a) 4.7; b) 5.4; c) 5.2
20. Calcula el pH de las siguientes disoluciones: a) CH3COONa 0.07 M (Ka=1.8·10-5); b)
disolución tampón de NH3 0.04 M-NH4Cl 0.02 M (Kb=1.8·10-5). a) 8.8; b) 9.6
21. Valoramos 10 mL de disolución 0.1 M de hidróxido de amonio con ácido clorhídrico 0.05 M.
determinar: a) el pH antes de comenzar la valoración; b) el pH en el punto de equivalencia; c)
¿qué indicador sería adecuado para esta volumetría? Datos: Kb(hidróxido de amonio)=1.8·10-5.
a) 11.1; b) 5.4; c) naranja de metilo
22. Calcula el pH en los siguientes casos: a) 100 mL de disolución de NH3 0.25 M; b) la misma
disolución, tras añadir 20 mL de HCl 0.15 M. a) 11.3; b) 10.1
23. Calcula el pH de estas disoluciones: a) HCl 10-3 M, b) NH3 0.025 M (Kb=1.8·10-5), c)
C6H5COONa 0.1 M (Ka=6.4·10-5). a) 3.0; b) 10.8; c) 8.6
24. Se prepara una disolución tampón mezclando 25 mL de amoniaco 0.1 M con 10 g de cloruro de
amonio y enrasando la disolución resultante hasta 50 mL con agua. Calcular: a) el pH inicial; b)
el pH tras añadirle a los 50 mL de tampón 5 mL de ácido clorhídrico 0.1 M. Dato:
Kb(amoniaco)=1.8·10-5. a) 7.4; b) 7.3

Documentos relacionados