POI-F.CIENCIAS

Transcripción

POI-F.CIENCIAS
FACULTAD DE CIENCIAS
La Facultad de Ciencias se creó el 26 de mayo de 1984, gracias a la promulgación del Estatuto
de la Universidad Nacional de Piura. Su funcionamiento se inicia como Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas, denominación que cambia el 18 de diciembre de 1995 por el de
Facultad de Ciencias según Resolución de Asamblea Universitaria N° 029-AU-1995.
Los primeros cinco años de su función fundamental de la Facultad de Ciencias fue la de ofrecer
cursos de servicios para todas las Facultades de la Universidad. El 25 de septiembre de 1989,
inicia el primer ciclo académico de las Especialidades de Física y Matemática creándose las
dos primeras Escuelas profesionales y dando inicio a la formación especializada de los
estudiantes.
La Facultad de Ciencias, se fortalece al crearse la Escuela Profesional de Biología, mediante
Resolución de Asamblea Universitaria N° 031-AU-95 de fecha 18-12-1995; y en 1997 la
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, la misma que inicia su
primer ciclo académico en el mes de agosto de 1998. Con Resolución de Asamblea
Universitaria Nº 001-AU-2005 del 16 de julio del 2005, se creó la Escuela Profesional de
Estadística la misma que inicia su primer Semestre Académico el 05-06-2006.
Actualmente la Facultad de Ciencias esta integrada por las cinco Escuelas siguientes:
 Escuela Profesional de Matemática.
 Escuela Profesional de Física.
 Escuela Profesional de Ciencias Biológicas.
 Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica.
 Escuela Profesional de Estadística
MISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS.
La Facultad de Ciencias tiene como misión formar profesionales calificados, afirmando los
valores éticos y de servicio a la comunidad, capaces de promover y contribuir al desarrollo de la
Ciencia y la Tecnología, orientadas al conocimiento de nuestra sociedad justa y libre. En el
marco de un desarrollo sostenible forma profesionales en las especialidades de Matemática,
Física, Biología, Ingeniería Electrónica y la nueva especialidad de Estadística.
VISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
La Visión es acreditar a la Facultad de Ciencias como ente comprometido en la formación de
los profesionales competentes, en el área de Matemática, Física, Biología, Ingeniería
Electrónica y Estadística debiendo ser capaces de liderar proyectos y empresas orientadas al
conocimiento de nuestra realidad en aras de una sociedad justa, libre y solidaria, en el marco
del desarrollo sostenible y de la integración armónica y activa de la sociedad.
DIAGNOSTICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FODA)
Nivel Operativo y Financiero.
Fortalezas
1.
La Facultad de Ciencias tiene en su plana docente profesionales con Grados Académicos
de Magíster y Doctor, así como profesionales con amplia experiencia en las diferentes
especialidades que la conforman.
2.
Presencia de la Sección de Post- Grado en Matemática Aplicada y la Sección de PostGrado en Ciencias del Mar, imparte capacitación a sus docentes con profesionales de
reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.
3.
Actualización curricular de acuerdo a los últimos avances de la ciencia y tecnología en las
especialidades de Matemática, Física, Biología, Ingeniería Electrónica y Estadística.
4.
Encontramos egresados de nuestra Facultad en las diferentes instituciones y empresas
con gran aceptación cuyas actividades están ligadas a las especialidades y áreas afines.
5.
Se cuenta con 1500 estudiantes en las Escuela Profesionales que garantizan la
continuidad de las mismas.
6.
Proyectos de Investigación del personal docente que al ejecutarse, contribuirán al
desarrollo de la Universidad y de la Región.
7.
Los docentes se proyectan a la solución de problemas a través de los Departamentos
Académicos de Matemática, Física, Biología, Ingeniería Electrónica y Estadística. Se
26
8.
9.
cuenta con Ambientes Físicos, con equipos de oficina, equipos y materiales de
enseñanza y computación que permiten el funcionamiento de las Escuelas Profesionales.
Dotar de recursos propios en niveles adecuados, a través de sus Centros Productivos,
Programas de Titulación y Maestría.
Los Laboratorios de Ciencias Biológicas, Física, Ingeniería Electrónica así como el Centro
de Cómputo y Biblioteca Especializada se utilizan para la complementación académica y
para la ejecución de los servicios y producción de bienes.
DEBILIDADES
1. Infraestructura física, reflejada en la carencia de aulas, oficinas y laboratorios debidamente
implementados.
2. Algunos Equipos y laboratorio obsoletos, sin el debido mantenimiento.
3. Escasa atención de materiales y equipos de laboratorio.
4. Falta de apoyo de las autoridades de la Universidad para la capacitación y
perfeccionamiento docente e incumplimiento en la atención de los préstamos de honor.
5. Limitados recursos económicos, financieros y físicos para el desarrollo de la investigación.
6. Identificación de algunos docentes con la facultad.
7. Inadecuado control académico para el desarrollo de las actividades académicas.
8. Escasa Bibliografía especializada en número y calidad.
9. Programación de viajes de estudio fuera de la Región.
10. El aprendizaje es el clásico, con escaso conocimiento de métodos de didáctica universitaria
y medios audio – visuales.
11. Escasa articulación de los Planes de Estudio entre Escuelas y Facultades afines.
12. Ingresantes con bajos niveles de formación académica.
13. Escasas prácticas pre-profesionales en la formación académica.
14. Personal administrativo con limitada preparación y falta de identificación institucional.
15. Las actividades académicas y administrativas no cuentan con simplificación administrativa.
16. La distribución de los ingresos directamente recaudados entre bonificaciones, bienes y
servicios y equipamiento no respeta una programación.
17. Escasos incentivos a la mayor productividad y desempeño profesional.
OPORTUNIDADES
1. Convenios con otras Universidades Nacionales y Extranjeras para la capacitación
perfeccionamiento docente, así como de sus alumnos.
2. Contribución en proyectos multidisciplinarios, tendientes a la solución de problemas de la
comunidad Piurana y Regional.
3. Uso de la globalización gracias a la Interconexión con el mundo exterior a través del correo
electrónico e internet instalados en algunas oficinas de la Universidad Nacional de Piura.
4. Demanda de las empresas, instituciones y egresados de los servicios que ofrecen los
centros de producción y Programas de Titulación y Maestría.
AMENAZAS
1. Exigua difusión de los programas de Estudios de las Escuelas profesionales de la FC
reflejada en la escasa cantidad de alumnos que participan en los procesos de admisión.
2. Oferta de Universidades Particulares que también realizan PATPRO.
3. Baja demanda de profesionales con sueldos apropiados, que estén de acuerdo a la
situación económica y financiera actual.
OBJETIVOS GENERALES, PARCIALES Y ESPECÍFICOS
Objetivo General 1: Lograr que la enseñanza académica en la Facultad de Ciencias
alcance un nivel competitivo en los profesionales que forma a través de un nuevo diseño
curricular y modernidad tecnológica con el fin de lograr la acreditación universitaria
direccionándola a las necesidades del entorno Regional y Nacional.
Objetivo Parcial 1: Alcanzar la formación integral de los estudiantes de pregrado, articulándola
con las necesidades del entorno Regional y Nacional
Objetivos Específicos:
1 Optimizar la formación académica y humanista de los alumnos de la FC.
2
Reforzar en los docentes adscritos a los Departamentos Académicos de la Facultad de
Ciencias; habilidades y destrezas en Tecnología Educativa y Didáctica Universitaria.
27
3
Incentivar la titulación de los alumnos y egresados a través de las modalidades que se
ofrecen: Tesis, PAT-Ciencias Física, PAT- Ciencias Matemática y PAT- Ciencias Ingeniería
Electrónica.
4
Suscitar el intercambio científico, tecnológico a través de acciones de cooperación
técnica nacional e internacional con universidades u organizaciones de prestigio. Para
satisfacer las necesidades de desarrollo de las Escuelas Profesionales.
5
Completar la formación académica a través del Centro de Computo, Laboratorio de
Física, Laboratorio de Biología y Laboratorio de Electrónica y Telecomunicaciones.
Objetivo Parcial 2:
Fomentar y apoyar la investigación científica multidisciplinaria y de
aplicación que aporte al desarrollo económico y social Regional y del País.
Objetivos Específicos:
1
Ejecutar, publicar y difundir proyectos de investigación científica y tecnológica
multidisciplinaria a través de docentes, alumnos y egresados enmarcados en las áreas de
Matemática, Física, Biología , Electrónica y Telecomunicaciones y Estadística.
2
Formular y normar la realización de investigaciones y tesis multidisciplinarias para
estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias.
Objetivo Parcial 3: Desarrollar y evaluar los programas de estudios de posgrado fortaleciendo
los aspectos académicos y de investigación.
Objetivo Específico 1: Evaluar las secciones de posgrado del Programa de Maestría en
Matemática Aplicada PROMATE y el Programa de Maestría en Ciencias del Mar
PROMACIMAR a efectos de garantizar su continuidad y competitividad.
Objetivo Parcial 4: Proyectar la actividad universitaria a la comunidad nacional e internacional
en estrecha vinculación con la problemática regional.
Objetivo Específico 1: Promover la extensión y proyección social en la FC unificando y
planificando actividades que respondan a las demandas de la comunidad.
Objetivo Parcial 5: Planificar, diseñar y consolidar los espacios físicos y ambientales, de
servicio común para contar con un soporte de infraestructura y equipamiento adecuado que
permita garantizar el desarrollo de las actividades educativas y administrativas en espacios y
ambientes de calidad teniendo en cuenta el Plan Regulador de la UNP.
Objetivos Específicos
1
Otorgar la infraestructura necesaria de apoyo a la enseñanza, investigación y gestión
administrativa. Construcción del Pabellón Administrativo de la Facultad de Ciencias.
2
Implementar con el equipamiento necesario a los laboratorios de la FC, dotándolas de
recursos tecnológicos que potencien la didáctica educativa elevando el nivel académico.
3
Rehabilitar la infraestructura universitaria deteriorada y dotar de accesos peatonales,
jardines, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y otras en los ambientes de la FC.
Objetivo General 2: Garantizar el Bienestar de la Comunidad Universitaria, ofertando
servicios que contribuyen con sus formación integral.
Objetivo Parcial 1: Brindar asistencia al estudiante de la Facultad de Ciencias y a la
comunidad universitaria en general, a través de los servicios que presta la universidad.
Objetivo Específico 1: Proporcionar a los estudiante de la FC y comunidad universitaria
asistencia médica preventiva.
Objetivo Específico 2: Brindar ayuda financiera a los alumnos de la FC, como retribución a
sus servicios prestados para el desarrollo de actividades de apoyo académico y administrativo
otorgándoles ayudantías de cátedra y bolsas de trabajo.
Objetivo Específico 3: Asegurar el desarrollo del servicio de comedor universitario a los
alumnos de la Facultad de Ciencias que cuenten con escasos recursos económicos.
Objetivo Específico 4: Brindar a la comunidad universitaria y alumnos servicio de transporte.
Objetivo general 3: Conducir, supervisar, coordinar asesorar técnica y jurídica a la alta
dirección velar por la correcta y transparente gestión administrativa como soporte las
actividades académicas y Administrativas.
Objetivo Parcial 1: Orientar, supervisar, evaluar el desarrollo Global de la política institucional
a cargo de la Alta dirección; brindar asesoramiento en materia de planeamiento institucional y
jurídico; promover la correcta y transparente gestión de los recursos y bienes del estado
cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones.
Objetivo Especifico1: Supervisar y coordinar el accionar de la FC; brindar asesoria en aspectos
de planeamiento, conducir, desarrollar y ejercer acciones en las oficinas de la Facultad.
28
Objetivo Parcial 2: Asegurar que las estructuras y procedimientos garanticen el
funcionamiento organizacional tendientes a la modernización de la gestión administrativa
universitaria.
Objetivos Específicos:
1. Ordenar la estructura de la Facultad e implementar técnicas en los procedimientos
Administrativos.
2 Continuar con la modernización de los Procedimientos Administrativos en la FC con énfasis
en la coordinación con las dependencias de la UNP.
Objetivo General 4: Conservar, acrecentar y difundir nuestro legado cultural y sus
diversas manifestaciones culturales con participación de la comunidad universitaria.
Objetivo Parcial 1: Fomentar la práctica de actividades artísticas, culturales y de investigación
de nuestro patrimonio cultural con la participación de la comunidad universitaria, a fin de
contribuir con el afianzamiento de la identidad regional y nacional.
Objetivo Específico 1: Promover la ampliación y cobertura de nuestras agrupaciones artísticas
en el personal docente, administrativo y alumnos de la FC y, la difusión de eventos culturales y
de investigación.
Objetivo General 5: Cumplir el pago de pensiones y otros beneficios a cesantes y
pensionistas de la institución dentro del marco normativo vigente.
Objetivo Parcial 1: Tener actualizado los tiempos de servicios y otros de personal Docente y
Administrativo.
Objetivo Específico 1: Obtener registro de tiempos de servicio del personal docente y
administrativo para solicitar pago de pensiones y otros Beneficios de cesantes y pensionistas
de la facultad de ciencias.
29
RESUMEN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007
Objetivo
General(OG):
Optimizar el
académico
formando
profesionales
competitivos
Objetivo Parcial (OP)
Objetivos
(OE).
Específicos Obj.SubEspecífico
(OSE).
nivel Alcanzar la eficiencia y Perfeccionar el proceso
eficacia en el proceso de de formación académica
formación académica
y
humanista
del
estudiante.
Robustecer en docentes
habilidades y destrezas
en tecnología educativa y
didáctica universitaria.
Meta/Unid
De Medida
1) Desarrollar ciclo de
verano.
2) Admitir 80 alum. por
cada Esc. Prof
3)
Realizar
proc.
Inscripción I Sem
4)
Realizar
proc.
Inscripción II Sem.
5) Realiza 2 viajes de
estudios semestral por
Esc. Porf. ( Fuera de la
Región).
6) Realizar viajes de
estudio quincenal, dentro
de la Región.
7) Realizar 4 ciclos de
Conferencias: 01 por
cada Esc. Prof.
8) Adquirir Bibliografía.
9) Lograr egresen un
promedio
de
100
alumnos por semestre.
15 cursos
800 alum
480 alum
1).Ejercer
Consejería
permanente y efectiva.
2) Capacitar a los
docentes en eventos
cortos fuera de la Región:
4 por Esc.
3) Capacitar a los
docentes en didáctica
universitaria y redacción
de sillabus
4) Concluir estudios de
Post Grado: Maestría
5) Continuar estudios de
Post Grado, Maestría.
6) Iniciar estudios de
Post Grado: Maestría.
Doctorado.
7)
Nombrar
a
los
docentes contratados.
8) Incluir en planillas a
los docentes por SNP.
90 Doc.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1º
Trim.
15cursos
200 alum
240 alum
1700 Alum.
2º
Trim.
4º
Trim.
240alum
1700 alum
1800 Alum.
400 Alum.
3º
Trim.
1800 Alum
120 Libros
16 Revistas
160 Alumn
20 Doc.
60 Doc.
Indicador
Decano
Sec. Acad
Consej Fac.
Com. Adm
Docentes
Vice Acad.
Docentes
Vice Acad.
Jefe Dpto
Consej. Fac.
Nº C/Plan E
NºA/Pob.Es
100 Alum.
100 Alum
180 Alum.
180 Alum.
180 Alum.
Docentes
Ofic.Transp.
20 Doc.
100 Alum.
20 Doc.
100 Alum.
20 Doc.
100 Alum.
10 Doc.
100 Alum.
Director Esc.
40 Libros
4 Revistas
40 Libros
4 Revistas
40 Libros
4 Revistas
40 Libros
4 Revistas
Jefe Bibliotec
Decano
80 Alumn
Alumnos
Sec. Acad.
100 Alum.
100 Alum.
540 Alum.
80 Doc.
400 Alum.
Respons.
De cumplim.
De meta
80 Alumn.
Docentes
4 Doc
4 Doc.
4 Doc.
4 Doc.
Jefes Dpto
Consj. Fac.
Jefes Dpto.
Consej. Fac.
60 Doc.
Docentes.
Docentes
Docentes
Docentes.
Consej. Fac.
Consej. UNP
20 Doc
10 Doc.
10 Doc.
20Doc
10Doc.
03 Doc.
25 Doc.
08 Doc.
08 Doc.
4 Doc
5 Doc.
8 Doc.
2 Doc
Consej. Fac.
Consej. UNP
30
y
Alumn. Viaj/
Pob. Est.
Alumn Viaj/
Pob. Est.
Conf/P Doc
Conf/P.Est
Libro/Alumn
Rev/Alumn
Alumn Ing/
Egres.
Nº Doc/
Nº Alumn.
Event/
Nº Doc
Event/
Nº Doc
Apoyar el logro de la
titulación profesional a
través de las diversas
modalidades.
Promover el intercambio
científico, tecnológico a
través de acciones de
cooperación
técnica
nacional e internacional
con
universidades
u
Organizaciones
de
prestigio, para satisfacer
las
necesidades
de
desarrollo
de
las
unidades académicas.
Integrar la formación
académica a través de
los centros de producción
de bienes y prestación de
servicios.
Ampliar
investigación
científica
multidisciplinaria y de
aplicación que contribuya
al
desarrollo
socio
económico
Realizar
y
difundir
proyectos
de
investigación científica y
tecnológica
multidisciplinaria a través
de unidades académicas
e
1).
Realizar
01
Programas de Titulación:
PAT- FISICA
2) Realizar 01 Programas
de PAT-MATEMATICA.
3) Realizar 01 Programa
de
Titulación:
PATELECTRONICA.
4) Lograr que se titulen
por Exp. Prof.
5) Lograr que realicen
tesis.
1).Firmar
convenios
institucionales con organismos representativos
de la Región.
2) Suscribir convenios
con instituciones a nivel
nacional e internacional.
3) Lograr intercambio de
docentes con universidades de prestigio.
20 Br.
1). Realizar una campaña
agresiva de difusión de la
producción de bienes y
prestación de servicios
de los Ctros. Prod. De la
F.Ciencias
2) Recuperar la captación
de ingresos de los Ctros.
Prod. F.Ciencias.
3)Realizar
análisis
microbiológicos.
4) Generar recursos en el
Ctro. de computo.
1). Definir los proyectos
de investigación más
importantes
por
Escuelas.
2) Elaborar Proyectos de
Investigación uno por
cada docente.
3) Lograr la participación
de alumnos en los
Proyectos
de
Investigación.
4) Lograr que una copia
de los Proyectos de
Investigación pase a la
Biblioteca Especializada.
3000 Tript.
500 Ofic.
25 Br.
20 Br
Decano
Est/Pob Egr
Directorio
Decano Directorio Est/Pob.Egr
25 Br.
20 Br.
Decano
Directorio
20 Br.
4 Br.
1 Br.
1 Br.
1 Br
1 Br.
4 Br.
1 Br.
1 Br.
1 Br.
1 Br.
Consej. Fac.
Egresados
Consej. Fac.
Egresados
01 conv.
Consej. Fac.
02 Conv.
01 Conv.
Est/Pob.Egr
Exp.Pro/
Pob. Egr
Tesis/
Pob. Egre
01 Conv.
02 Conv.
01Conv.
02Conv.
Consej. Fac.
01 Conv.
01 Conv.
Consej. Fac.
Reglar la realización 1).Incentivar
de investigación y elaboración
700 Tript
200 Ofic.
700 Tript.
100 Ofic.
700 Tript.
100 Ofic.
Ingre Ant/
Ingre Act.
50%
20%
10%
10%
500 Análisis
125Análisis
125 Análisis
125 Análisis
125 Análisis
8 Proy.
2 Proy.
2 Proy.
2 Proy.
2 Proy.
Consej. Fac
Inst. Invest.
Docentes
Jefes Dpto.
Jefes Dpto.
70 Proy.
80 Proy.
70 Proy.
Jefe Ctro
Decano
Jefes Dpto.
Decano
Proy Difun/
Total Proy.
Nº Proy/
Nº Doc.
Partic./
Pob Estud.
70 Proy.
Partici/
Pob. Estud.
la
de
31
Ubicar,Orientar,
supervisar y evaluar el
desarrollo global de la
política institucional de
acuerdo a los fines de
la universidad.
Apoyar, Desarrollar y
evaluar los programas
de estudios de posgrado,
fortaleciendo
los aspectos acad. y
de investigación.
Proyectar la actividad
universitaria
a
la
comunidad nacional e
internacional.
Desarrollo planificado
de infraestructura y
equipamiento necesario para mejorar el
servicio académico y
admin.
tesis multidisciplinarias Trabajos
de
para estudiantes y Investigación a los
egresados.
alumnos desde el 2º
nivel:
I Semestre
II Semestre.
2)
Promover
el
desarrollo de tesis
Multidisciplinarios.
Supervisar y evaluar el 1).Exigir la provisión
desarrollo de todas las de
materiales
de
actividades
oficina, enseñanza y
académicas
y computación.
administrativas
2) Exigir la provisión
de material de vidrio y
reactivos
para
prácticas.
3)
Capacitar
al
personal adm.
Evaluar las secciones 1).Apoyar
en
la
de postgrado a efectos evaluación
del
de
garantizar
su PROMATE
continuidad
y PROMACIMAR.
competitividad.
Fomentar la extensión
y proyección social
unificando
y
planificando
actividades
que
respondan
a
las
demandas
de
la
comunidad.
1000 Alumn.
1000 Alumn.
10 Br.
1000 alum
4 Br.
2 Br.
2 Br.
23 Trab.
6 Trab.
6 Trab.
01 Informe
1 informe
25 acc.
Dotar
de
infraestructura
de
apoyo a la enseñanza,
investigación y gestión
administrativa.
1).Realizar una acción 100 Acciones 25 acc.
de Proyección Social,
obligatoria
por
docente.
2) Relacionar los Proy. 30 Proy.
de Investigación con
aciones de proyección
social.
3)
Atender
las 100%
25%
demandas de proyec.,
solicitadas.
2) Lograr el estudio y
construcción
del
pabellón
Administrativo de la
Facultad de Ciencias
Implementar con el
equipamiento
necesario a las unidades
de enseñanza, dotándolas de recursos
tecnológicos
que
1).Implementar
el
Laboratorio
de
la
Escuela
Profesional
de
Ingeniería
de
Electrónica
2)Implementar
el
32
25%
1000 alum
2 Br.
Docentes
Docentes
Consej. Fac
Bachilleres
6Trab.
5 Trab.
Decano
OCRH.
Consej. Fac.
Cursos/
Trab. Adm
25 acc.
25 acc.
Consej. Fac
Docentes
Ptoyec. Soc/
Nº Doc.
30 Proy.
Jefes Dpto.
Docente
25%
25%
Jefes Dpto.
Docentes.
50%
50%
Decano/Rector/
viceadministrati
vo-
Alcanzar
bienestar de
comunidad
universitaria
el Brindar asistencia al
la estudiante y a la
comunidad univer. en
general, a través de
los
servicios
que
presta la universidad.
potencien la didáctica Laboratorio
de
la
educativa elevado el Escuela
Profesional
nivel académico.
de Física.
3) Implementar el
Laboratorio
de
la
Escuela
Profesional
de Ciencias Biológicas
4) Implementar con
estantes
y
archivadores
las
oficinas de la Facultad
de Ciencias
5) Adquirir escritorios
y sillas.
6) Adquirir Multimedia
y
proyector
de
transparencias.
7)
Adquirir
computadoras para la
Facultad.
8)
Adquirir
una
multimedia
PATMATEMATICA.
9) Adquirir Equipo de
Laboratorio – FISICA.
10) Adquirir equipos
de
laboratorio
de
Electrónica.
11)Adquirir
equipo
laboratorio
de
Biología.
Rehabilitar la infraest. 1).Asfaltar la carretera
Univer. deteriorada y de acceso a la FC.
dotar de accesos, 2) Dotar de veredas
instalaciones eléctri- para el acceso a la FC
cas, sanitarias y otras 3)
Rehabilitar
los
a los ambientes que lo baños de la Facultad
requieran.
Proporcionar a los 1).Apoyar la atención
estudiantes
y de
alumnos
con
comunidad
univer. graves problemas de
asistencia
médica salud
preventiva.
Brindar
ayuda
financiera a los alumnos, como retribución
a sus servicios presta-
50 Estantes
50 Archivad
10 Est.
10 Archi.
50 Escritorio 10 Escrit.
50Sillas
10 Sillas.
2 Multimedia
4 proyectores
50 Comput.
10Est.
10Arch.
10 Est.
20Arch.
20 Est.
10Arch
Decano
10 Escrit.
10 Sillas
1 Multim.
2 Proyect.
10 Escrit.
10 Sillas
20 Escrit.
20Sillas
1Multim.
2 Proyect
Decano
03 E. Lab.
Directorio
03 equipos
Jefe Ctro.
Decano
15 Comput. 15 Compt.
01 multim.
Decano
10 Comput
01 multim.
03Equipo
Laboratorio
03
equipos
laboratorio
03 equipos
Alumn.
Atend/Pob
Est
1).Brindar bolsa de 12 Alumnos
trabajo a los alumnos
en Dptos. Académ.,
Centro de Cómputo y
33
06 alumn.
06 alumn.
Consej. Fac.
Jefes Dpto.
Alumn.
Atend/Pob.
Est.
dos para el desarrollo
de actividades de
apoyo académico y
administrativo
(ayudantía de cátedra
y bolsas de trabajo).
Mantener,
acrecentar
y
difundir
nuestro
legado cultural.
Alcanzar
eficiencia de
gestión
administrativa.
Fomentar la práctica
de
actividades
artísticas, culturales y
de investigación de
nuestro
patrimonio
cultural.
la Modernizar
los
la procedimientos
administrativos
tendientes a lograr la
eficiencia
en
el
desempeño
de
la
gestión administrativa.
Prevenir
los Minimizar los efectos
efectos ante la de
los
desastres
presencia
de naturales, identificanfenómenos
do las áreas críticas y
naturales.
vulnerables
de
la
infraestructura univers.
Asegurar el desarrollo
del
servicio
de
comedor universitario
a los alumnos de
escasos
recurso
económicos.
Brindar
a
la
comunidad
univer.
servicio de transporte.
Promover
la
ampliación y cobertura
de
nuestra
agrupaciones
artísticas, así como la
difusión de eventos
culturales
y
de
investigación.
Iniciar
la
modernización de los
procedimientos
administrativos,
con
énfasis
en
la
coordinación
e
identificación
institucional.
Biblioteca Espec.
2) Brindar Ayudantías 8 Alumnos
por Dptos. Acad.
3) Exonerar de pagos 20 Alumnos
de
matrícula
a
deportistas de la UNP.
y
alumnos
con
problemas econ. o de
orfandad.
1).Otorgar 30 becas y 120 Alumno
30 medias becas en el
comedor universitario
por semestre.
1).Apoyar
a
los
alumnos
con
el
servicio de transporte.
1).Apoyar las acciones
culturales y artísticas
que desarrollen los
alumnos de las Esc.
Profesionales.
2)
Apoyar
las
actividades deportivas
de las Escuelas Prof.
1).Contribuir
a
la
modernización de los
procedimientos
administrativos.
2)
Propugnar
la
identificación instituc.
3) Realizar proceso de
evaluación
del
personal adminis. de
la FC.
4)
Incentivar
al
personal
adm.
destacado.
Elaborar
estudios Reparar
y
dar
técnicos y proyectos mantenimiento a los
para la ejecución de ambientes
de
la
obras de prevención.
Facultad en caso de
desastres.
4 alumn.
4 alumn.
10 alumn.
10 alumn.
60 alumn.
60 alumn.
Consej. Fac.
Jefes Dpto.
Jefes Dpto.
Decano
Alumn.
Aten/Pob Est.
Alumn.
Ated/Pob.
Est.
Consej. FAC
Alumn.Aten/
Pob. Est.
Viajes/
Cursos
24 Viajes
06 viajes
06 viajes
06 viajes
06 viajes
Decano
Jefe Dpto.
8 Eventos
2 event.
2 event.
2 event.
2 event.
Decano
10 Eventos
3 event.
3 event.
3 event.
1 event.
Decano
Decano
Jefe Adm.
2 Eventos
2 event.
2 Procesos
1 proc.
Decano
Jefe Adm.
Decano
Jefe Adm.
1 proc.
4 Bonificac.
1 bonif.
1 bonif.
1 bonif.
1 bonif.
Decano
Jefe Adm.
OCMYSG
34
Nº
35

Documentos relacionados