Acta de las respuestas a la actividad 1 comentadas
Transcripción
Acta de las respuestas a la actividad 1 comentadas
Acta de las respuestas a la actividad 1 comentadas (Parte 1) En los comentarios que aparecen con la forma: “Comentario [A nº]: Nombre del/a autora/or: …” se recogen los argumentos, propuestas, etc. originales (es decir, que es la primera vez que se formulan en la discusión) Mario dijo... El primer artículo es lógico y necesario. El segundo también es aceptable, pero el tercero se podría reconsiderar seriamente. Estando de acuerdo con el cuarto, creo que la expulsión de la institución su podría hacer de otra forma. Por ejemplo, ce´diéndoles una parte de terreno y una cabra* para el sustento aprte de la sociedad ya establecida. Un saludo ;) 10 de abril de 2010 17:31 Adrian Martin dijo... Estoy de acuerdo con el primer articulo ya que pienso que en toda sociedad es necesaria la agrupación política siempre que se quiera prosperar. También estoy de acuerdo con la segunda ya que la mejor forma de decidir algo, a mi juicio, es por mayoría ya que si fuera por unanimidad casi nunca se conseguiría nada. No estoy de acuerdo, con la tercera, yo prefiero echarlos para que se busquen la vida y cualquier acto revolucionario se frenaría con una violencia contundente. En cuanto a el articulo cuarto, me parece lógico y lo acepto ya que es la mejor forma de motivar al trabajador, si trabajas más, recibes más. No estoy de acuerdo con Mario en el aspecto de que si alguien se quiere ir cederle una tierra y bienes materiales ya que así lo único que se conseguiría sería partir la sociedad dando lugar a dos o tres partes que entrarían en disputas constantemente, ya que conseguirían cierto beneficio separándose de nuestra sociedad. UN SALUDO 10 de abril de 2010 20:26 Adrian Lozano dijo... Hola... buenas noches. Respecto al primer articulo, me parece que es el tarro de donde pueden chupar todos los vagos, es decir, porque esforzarse en conseguir algo si ya habra alguien que te lo consiga, lo unico que se lograria es una sociedad en plena y total decadencia donde las "vivoras" en avanzada se aprovecharian de los demas, sin contar que... solo.. se puede vivir... sin problemas. Sobre el articulo 2: no estoy en desacuerdo en la votacion y en lo que ello conlleva pero... asi a mi parecer solo se cuartan las voluntades de las personas... aquellas personas que no pertenecen a una mayoria, el mundo es injusto, si, pero asi solo se contribuye a que una sociedad... sea mas injusta, y es asi como en una sociedad aparecen terroristas y demas... personas en desacuerdo capaces de todo o de nada, aunque a mi parecer este articulo no me parece interesante... Sobre el articulo 3: solo tengo que decir que... "la letra con sangre entra" no siempre es asi ... la justicia puede verse defendida por la violencia pero cuando un gobierno represivo aparece los terroristas, y los revolucionarios aparecen, este articulo se acerca mas al nazismo. Una sociedad represiva creada por parasitos y vivoras en avanzada qe se manifiestan mediante violencia por el rechazo a cumplir su voluntad.. en fin, no esoty de acuerdo.. con ninguna de los articulos. Articulo 4: Tampoco esoty deacuerdo, lo unico que esto conlleva es la vageria, somos seres humanos, para que poder hacer mas, si haciendo nada ya tienes suficiente. comentario general: A todos aquellos... que dicen "todos juntos y unidos y todo de todos" son los que de verdad no hacen nada por la sociedad... si se supone que es una sociedad libre e igualitaria, no se encierra a un ser humano en una jaula por no cumplir su voluntad, y que una sociedad para cumplirse como tal, no debe ver las palabras: justicia, igualdad y libertad como simple palabras sino como metas alcanzables... una sociedad hostil no es agredable para nadie. Respecto a lo que ha dicho Adrian Martin... no puedes obligar a alguien a ser parte de una sociedad... la libertad de las personas... conlleva en decidir su vida. Si vuestra meta [no me considero uno de vosotros, lo siento prefiero morir en una jaula] es una sociedad libre e igualitaria... y para conseguir una sociedad libre, lo primeor que hay que hacer es no coartar la voluntad de las personas de dicha sociedad. 11 de abril de 2010 02:34 Queseraelser dijo... Se recuerda que las reglas iniciales de funcionamiento del blog son las de publicar los comentarios FIRMADOS. No se admiten comentarios anónimos. Y que deberán aparecer firmados con el NOMBRE DE PILA (SIN APELLIDO, SÓLO INICIAL) 11 de abril de 2010 10:21 La Mente dijo... Hola ;) Ciertamente te equivocas Adrian L, pues cuando una persona se niega a incluirse en una sociedad en la que domina la mayoría, y esta no es acatada, dicho sujeto no puede tomar las riendas del estado o pretender mantenerse aparte beneficiándose de los recursos de otra sociedad a la que no pertenece. Es cierto que las fuertes represiones no son el camino, y por ello no las apoyo. A cambio, la acción de un grupo terrorista que ataque a dicha sociedad hara que los componentes se revelen y tomen medidas extremistas como en la Revolución Francesa. Lo que atañe entonces a Carlos C, no es mentira que una sociedad ha de ser libre y tender a la igualdad, pero esto plantea el problema de todo el asunto, ¿qué pasa cuando alguien se niega a cumplir unas condiciones impuestas por la mayoría, y están en contra de sus propios principios? Llegados a este punto, uno debe decidir si sus principios valen más y dar ejemplo abandonando la sociedad, o volverse en contra de ellos mismos y tomar una actitud violenta. Para conseguir esta idealización, habríamos de ser todos iguales para tomar decisiones por unanimidad. Pero como esto es imposible por la simple condición humana que b¡nos hace diferentes entre nosotros, para preservar la libertad de cada individuo, se ha de establecer un límite que iguale a todos ante él, modificado hasta conseguir la unanimidad cuando éste se someta a voto. Un saludo. 11 de abril de 2010 18:13 Adrian L dijo... Para La mente: en ningun momento dije que si alguien se excluye de una sociedad esa persona viviera a costa de lso que si estan en una sociedad, la gente es libre o por lo menos asi deberia ser, la libertad nunca se cumplira en su totalidad, y si alguien desea irse de esa sociedad... Se va, sin tener que retenerla, si un grupo de personas llega al razonamiento acertado de crear una sociedad comun, en la que los constituyentes tengan los mismos derechos, derian llegar tambien a razonar que cada persona es un mundo y todos somos diferentes, y que aquella persona que se va de una sociedad, [en este caso yo] no viviria a costa vuestra sino que yo me buscaria la vida para subsistir 11 de abril de 2010 18:42 Elitsa dijo... Elitsa dijo... Yo estoy de acuerdo con los artículos 1 y 2 ya que para formar una sociedad se tienen que establecer una serie de normas y segñun ellas que se lleve a cabo su organización.Aunque en la votación realizada en clase di mi voto a favor del articulo 3 en el que pone q cualquier individuo que no esté de acuerdo con la sociedad debemos mandarlo a la jaula son comida hasta qe se muera o rectifique,ahora mi opinion ha cambiado y creo q lo justo seria simplemente excluirle de la sociedad y ya que hemos decidido que los recursos son de todos le deberiamos dar lo que a el le corresponde(una oveja y pepinos) y dejarle que se marche libremente y que organice el solo su vida o que se una a otra sociedad con la que comparta los mismos principios. En cuanto al articulo 4 seria lo mas logico y justo que se podria hacer,pero tambien en una sociedad el trabajo se debe repartir y organizar.Por ejemplo:si yo cuido ovejas y obtengo leche puedo cambiar parte de mi leche con aquel que sea agricultor y que el me de pepinos.Asi cada uno cambiaria una parte de lo que produce por aquello que le hace falta y todos tendrian de todo.Los que sean vagos y no les apetezca trabajar no habra frutos de su trabajo y tampoco tendran ningun prodicto para intercambiarlo y obtener otro!! Un saludo! 11 de abril de 2010 21:26 La Mente dijo... Hola ;) El problema reside, Adrián L, en que finalmente llegará el momento en el que tú solo no seas capaz de autoabastecerte, y volverás a pedir alimento para sobrevivir. Aun así, poniéndonos en el caso en el que seas totalmente solvente, nuestra producción será mayor que la tuya, y por lo tato nuestro avance será más rápido. Esto derivará en que quieras intercambiar productos nuestros que tú no seas capaz de producir porque no tengas más espacio, o recursos, por unos tuyos que problamente ya tendremos. Cuando esto pase, tú intentarás beneficiarte de aquellos que nos hemos organizado para conseguir una producción que puede llegar al excedente. Por eso, tu sistema es útil si eres capaz de cubrir tus propias necesidades contra la naturaleza. Pero parece que tu sentido de la libertad se extiende sobre la de los demás. De todas formas, apoyo lo que dices sobre la libertad de acción de tu forma de vida, y de abandono de gobierno. Elitsa, ese truque que propones para la ley cuatro es el inicio de la asignación de un valor a las materias que se producen, de forma que yo no serían coloectivas. De esa manera, los que más produciesen se enriquecerían, monopolizando cultivos, y degenerando en el sistema actual que es el que tratamos de cambiar :) . Un saludo. 11 de abril de 2010 23:50 Adrian L dijo... Hola mente... que no se quien eres. se trata un tema actual y el tema actual es que nohay avance, lo siento mucho pero dentro de unos 60 años, o incluso menos yo habre muerto, no le habra dado timepo al mundo para evolucionar, olvidamonos de cosolar, ordenadore y una vida con todas nuestras necesidades cubiertas, un hermitaño por ejemplo, puede vivir exento de un gobierno, y nunca ha pasado nada, si yo tengo lo mismo que vosotros, tengo mis 2 cabras mis pepinos y demas, no me hace falta... mientras que en vuestro gobierno tendreis que poner la sonrisita a personas que ni se lo perecen, personas que defendienden el vicio y censuran los derechos y las voluntades humanas, es muy dificil ocnvivir juntos sin que halla alguien que quiera sobresalir por encima de los demas, hoy en dia siempre que he visto el mundo cambiar siempre ha sido a peor, no va a cambiar por favorecer una sociedad de chavales de 16 años, no me uniria a una sociedad en la cual su futuro de define por decandecia, guerras, hambre, censura, y terror. y ademas no se daria el caso ya que no viviriais mas de 1 mes, hay que ser realista, y creo que todo esto se podria definir como "mejor solo que mal acompañado" yo sabiendo que puedo abastecerme solo sin tener que "poneros la sonrisita" y sin tener que deciros lo que de verdad pienso del conjunto de la sociedad. y... "la mente" la vieolencia justifica la justicia, y la justicia evita que no halla violencia... no es muy buena idea tomar medida represivas y esperar a que no aparezcan respuestas represivas. Todo acto tiene un respuesta igual y opuesta asi lo veo. 12 de abril de 2010 01:03 Adrian L dijo... Se me olvidaba decir mente, que no hay que suponer tanto, como mi beneficio a vuestra costa, realmente te digo que si de verdad se diese el caso preferiria morir de la forma mas cruel y dolorosa, yno evolucionareis mas rapido... en tanto a recursos y a la mayor cantidad de materias primas... soys mucos y al igual que producis mucho lo debeis repartir entre otro muchos, la verdad en cuanto a esto me da igual 1 que 1000000 12 de abril de 2010 01:25 Queseraelser dijo... Se recuerda nuevamente que las reglas iniciales de funcionamiento del blog son las de publicar los comentarios FIRMADOS con el NOMBRE DE PILA REAL. Los comentarios anónimos o firmados con pseudónimos serán suprimidos si sus autoras/es no se identifican. 12 de abril de 2010 09:20 Mario dijo... la mente se equivoca. Por cierto, haz el favor de identificarte. En primer lugar, un ser humano si que puede autoabastecerse en condiciones suficientes de recursos. Aun asi, Adrian L, una sociedad que cooperan entre sus miembros podrá desarrolarse de forma más completa que un solo individuo, pues el hecho del autoabastecimiento ocuparía la mayor parte de tu tiempo. Si no fuese así, nadie habría apoyado la ley para organizarnos. De todas formas la violencia no es nunca la solución para ningún tipo de conflicto. Pues en ese momento nos convertiremos en animales no racionales. Si crees que es necesaria la censura, la represión, o algún tipo de guerra, es que no confías en el razocinio humano. Si no confiamos en nuestros semejantes, entonces no tiene sentido nuestra existencia; no sacamos ningún beneficio de la individualidad, sino de la colectividad. UN SALUDO 12 de abril de 2010 15:17 La Mente dijo... Un administrador del blog ha eliminado esta entrada. 12 de abril de 2010 15:24 Adrian L dijo... Mario, o mejor dicho mente: Pues veras mario, sigo con mi ideal de que la violencia justifica la justicia... y deberias buscar el transfondo en eso, y dire, la individualidad es un ideal fislosofico que busca la apartacion del mundo real y vivir mediante la subsistencia, mucha gente en la actualidad lo hace, y nadie se ha muerto, perdon por... contradecirte pero esa parte de confiar en tus semejantes, lo podria decir de un modo poco ortodoxo pero dire que yo personalmente a muy pocas personas semejantes a mi las demas son inferiores a mi, es un modo muy injusta de ver la vida... pero la convivencia, la vivencia con unas personas que no sabes nada de ellos, sus reacciones, no lo sabes nada ni su confianza, una persona racional se daria cuenta, respecto a eso una aclaracion al 99% de las personas de este planeta las considero "racionalmente irracionales", aparte de lo que la individualidad en una sociedad compuesta por 26 chavales de 16 años y lo que ello supone, que si reunimos esto, y reitero... puede que yo produzca 2 pepinos y 2 litros de leche en un dia, pero vosotros soys 10 por ejemplo y produzis 20 pepinos y 20 litros de leche, lo que le corresponde a cada uno es lo mismo que me corresponde a mi y sint ener que depender de un conjunto que en cualquier modo de la historia ha ido en decadencia, yo propongo que si el objetivo de nuestro queridisimo profesor de filosofia es que llegemos al razonamiento logico de una organizacion que sea considerada menos peor que la actual, yo propondria el individualismo, los que se quieran unir en sociedades ya que sus ideas son muy aprecidas y casi siempre estarian deacuerdo vale, pero el principo universal de libertad se deberia cumplir como tal y no abarcar ese derecho ajeno, porque sino ya se empiza a que "unos" son mejores que "otros" y ese es el gran problema del mundo actual. respecto.. a la sociedad que quereis formar, yo propondria [tengo que proponer.. quiero aprobar como entendereis] que todos los miembros de esa sociedad produzcan unos minimos y unos maximos predeterminados, por ejemplo que no produzcan menos de 10 y tampoco mas de 15, de este modo el poder economico no serviria como aliciente para otorgarle el dominio a alguien sobre los demas. eso es todo y respecto a mi "individualismo radical y anarquista" solo me queda decir que pongo la mano en el fuego con que podria vivir mas que bien sin que ningun otro sujeto de una sociedad en decadencia que defiende el vicio y lña violencia gratuita y que coarta los derechos y voluntades humanas. 12 de abril de 2010 15:40 Ari dijo... Hola: Articulo nº1: yo estoy totalmente de acuerdo con el articulo nº1, pues una sociedad se caracteriza principalmente porque hay una organizacion en ella, al menos es asi a mi parecer. Aunque puede haber personas que no piensen igual que yo y crean que una sociedad es un "desmadre" total. Articulo nº2: con respecto a este articulo, no estoy totalmente de acuerdo. Por una parte me parece bien que las decisiones de la sociedad se tomen por votacion y que se hagan las cosas que decida la mayoria (aunque se diera el caso de que alguien se oponga). Pues si tomaramos decisiones por mayoria absoluta(sin que nadie se oponga), Aclaración: La mayoría absoluta no es lo mismo que la unanimidad. Existen básicamente tres clases de mayorías: mayoría simple o primera minoría, integrada por el mayor subgrupo, pero sin superar la mitad de los miembros. mayoría absoluta, integrada por la mitad más uno de los miembros. mayoría calificada, integrada por más de la mitad más uno de los miembros, habitualmente dos tercios o tres cuatros del grupo total. El cumplimiento de esta regla implica que dentro del grupo, las Minorías deben respetar la voluntad de la mayoría. nunca estariamos de acuerdo en diferentes cuestiones, ya que cada uno piensa de una forma distinta a los demas. Pero siempre que se tomen decisiones por mayoria y no mayoria absoluta, siempre habra alguien discontento y en este caso no se trataria de una sociedad justa e igualitaria. Articulo nº3: no estoy nada de acuerdo con este articulo, pues veo totalmente injusto el que si una persona no quiere pertenecer a una sociedad se le encierre y encima que sea en una jaula, aislado y sin alimentos. En mi opinion, si una persona no quiere pertenecer a una sociedad, se va de ella. Como en esta "sociedad" todo es de todos (supuestamente),la parte que le corresponderia a este individuo (el que no quiera pertenecer a la sociedad) se le daria y viviria su vida como el quisiera, sin tener que acatar las normas que decidan poner los demas. Articulo nº4: estoy de acuerdo con este articulo porque yo no me voy a esforzar para que una persona este haciendo nada y encima coma a mi costa. Esta sociedad es una sociedad supuestamente igualitaria[pero yo no veo donde esta la igualdad, porque a los que no piensan igual que los demas se les encierra(eso no es igualdad)]. Todos se deberian esforzar por igual, esta seria la unica forma de que se repartieran los productos obtenidos por igual para todas las personas que forman la sociedad. En el caso en el que los individuos que forman la sociedad no trabajaran por igual[que es lo que pasaria], veo conveniente que a cada uno le corresponda su parte trabajada y el que no halla trabajado, pues que pase hambre. De esta forma no habran vagos en la sociedad y asi cada uno se esforzara para conseguir lo que necesita. Comentario general: una sociedad libre es una sociedad en la que cada uno expresa lo que piensa sin tener que sufrir el estar encerrado, pasando hambre hasta que te arrepientas de pensar como tu realmente piensas, sometiendote a lo que los demas quieran, porque tu eres "algo" de la sociedad que no piensa como los demas, por lo tanto, no tienes derecho a vivir en ella. Yo personalmente creo que acabaria en la jaula pues no pienso igual que mis compañeros en muchos aspectos, y esto me llevaria tarde o temprano a acabar en ella (la jaula). Un saludo! :) 12 de abril de 2010 16:00 Ari dijo... Yo apoyo a Adrian L en cuanto al tipo de sociedad. Pienso que es mejor una sociedad individualista porque en la colectiva acabarian surgiendo problemas en la forma de repartir los "productos". En la individualista en cambio no, porque cada uno produciria lo suyo independientemente sin tener nada que ver con los demas y opino igual que Elitsa en que se podrian hacer intercambios de "productos"[igual que en las antiguas sociedades se empleaba el trueque]; pero esto como todo tiene sus consecuencias. Cada uno va a cambiar sus productos de la mejor forma posible para su propio veneficio, por lo tanto no todos acabarian con los mismos productos, acabaria habiendo una desigualdad y con el tiempo dicha desigualdad seria cada vez mas grande. 12 de abril de 2010 16:15 César dijo... Artículo 1. Estoy de acuerdo, como la mayoria de la clase porque lo mejor para una sociedad es buscar el bien común. Artículo 2. También pienso que está bien tomar las decisiones por medio del voto y la mayoria absoluta. Todo el mundo deberá votar porque abstenerse no lleva a ningún lugar. Artículo 3. Mi voto en clase fue a favor de encarcelar en una jaula aislada a quién no estuviera de acuerdo con las leyes pero reconsiderándolo, creo que lo mas justo sería aislarle PERO CON SU PORCIÓN DE COMIDA QUE LE CORESPONDE, es decir, a quien no esté de acuerdo con la sociedad o no quiera vivir con ella, se le dará su oveja y su trozo de tierra para que viva. En mi opinión, esto sería lo mejor pero si deja morir a la oveja o deja de plantar pepinos en su trozo de tierra, no se le dará nuevamente recursos sino que lo dejaremos morir de hambre. Artículo 4. Estoy de acuerdo pero yo le añadiría algo mas: Los recursos se repartiran equitativamente entre la gente que trabaje.A los que no trabajen lo suficiente o no quieran trabajar, se les dará un mínimo de comida (muy poca para que no mueran pero piensen seriamente lo de trabajar). 12 de abril de 2010 16:41 Anónimo dijo... David Alvarez 1.Respecto al primer articulo de nuestra sociedad al igual que la "mayoría" de mis compañeros estoy de acuerdo con la primera ley ,la de organizarnos formando una sociedad debido a que así poseriamos mayor fuerza para enfrentarnos a los posibles problemas que surgiesen durante la convivencia al igual que nos sentiríamos estimulados a mejorarla. 2.Respecto a la segunda ley también estoy conforme debido a que si el voto fuese por una nimidad muy pocas veces estaríamos todos de acuerdo. Y en definitiva no se tomarían muchas decisiones al no pensar todos de la misma forma y por lo tanto acarreando el problema de no saber que hacer. 3.Respecto a la tercera ley yo vote a favor de que se encarcelara en una jaula al individuo que no estubiese a favor de nuestra sociedad, pero pensándolo mejor yo también al igual que adrian opino que si una persona no esta a favor tenga la opcion de marcharse recibiendo la parte proporcional de alimentos y tierra que le perteneciese. Pero esto acarreria un problema dicha persona se tendría que autobastecer cosa que para muchos/as seria dificil. 4.Respecto a nuestra ultima ley estoy de acuerdo en parte yo opino que los recursos se tendrian que repartir en proporcion al esfuerzo de dicha persona es decir a mas trabajo mayor comida y mayor tierra. 12 de abril de 2010 18:49 Sandra dijo... Estoy de acuerdo con el artículo 1 ya que si vamos a convivir todos en una sociedad, lo primero y mas importante es que entre todos busquemos lo mejor y lo mas justo para la hora de la convivencia. Con el artículo 2 estoy de acuerdo en parte, por la parte que estoy de acuerdo es que veo bien que se elijan las cosas por mayoría siempre y cuando beneficien a todos, pero lo que no estoy de acuerdo es que si estamos buscando el bien común, en general habría que tener en cuenta ambos votos y llegar a una solución común que beneficie tanto a los que estan de acuerdo como a los que no. Con el artículo 3 al igual que David tengo que decir que yo en clase también vote a favor de que los que no estuvieran de acuerdo fuesen encarcelados, pero la verdad es que no estoy de acuerdo, ya que como he mencionado en la opinion del artículo anterior estamos buscando el beneficio común y si una persona no está de acuerdo con algo, por ello no hay que hacerle de menos y al igual que Adrian Lózano, opinó que lo correcto es repartir las cabritas y demas, pero tambien sin olvidar que al beneficiarnos todos el tendría que hacer algo o dar algo a cambio. Pero tambien esto lo que acabaria provocando es que al final todos nos hiciesemos independientes y no habria suficientes recursos para todos. Y por último, respecto al artículo 4 estoy de acuerdo ya que lo correcto es repartir los recursos obtenidos en proporcion con la cantidad de trabajo realizado, a cuando mayor trabajo, mayor beneficio , asi a la vez todo el mundo trabajaria para salir adelante. 12 de abril de 2010 19:39 Mario dijo... Hola. Por cierto, a mi no me llames mente porque yo no opina lo que él ni de lejos, así que tu suposición es falsa. Hay una cosa muy importante que has dicho al principio y que en ella basas tu argumento: "sigo con mi ideal de que la violencia justifica la justicia". Según eso, Adrián L, lo siento pero te contradices. Si consideras que para que exista la justicia hace falta la violencia, estás muy equivocado. La justicia no se encarga solo regular la violencia, y si no mira este ejemplo: Resulta que voy al supermercado (imaginario porque estoy bajo efectos de narcóticos), y compro un producto cualquiera, que me asegura una calidad contra infecciones. Pero desgraciadamente , ese día la empresa que lo envasa no tenía las medidas de higiene necesarias, y me contagio de salmonella. Cuando yo voy al hospital y me curan, y me cobran, ¿yo a quién paso la factura? ¿que , mala suerte y ya está? Ahí la justicia es la que dice quién ha de pagar esa factura, y que yo sepa no ha sido necesaria la violencia en ningún momento. Por lo tanto, si lo que sugieres es mundo en el que predomina la violencia, lo siento pero abandono. No estoy dispuesto a necesitar la violencia para solucionar nada, porque como ser humano que soy, confío más en que mi inteligencia sea capaz de llegar a una solución que sea conveniente a todos. Puedes aprender mucho sobre este tema si lees un libro que se llama "El hombre que calculaba". Aun así tú lo que quieres decir es que defiendes la libertad. Pero esta libertad se respeta igual en una sociedad, y no tiene nada que ver con el número de personas. Sin embargo, que pienses que el ser humano viviría mejor solo que en sociedad, es un error bastante grave. Piensa que la relación es una de las tres leyes vitales de todo ser vivo. Sino dime porqué Robinson Crusoe quería salir de la isla y no quedarse allí, o porqué existían las ciudades. Además, que consideres que un conjunto de personas de 16 años no sea capaz de avanzar hacia el progreso significa que no te sientes capacitado para tomar decisiones importantes que pueden cambiar la vida no solo tuya, sino de todo el mundo que te rodea. Eso se llama responsabilidad, y si cada uno toma sus decisiones, nadie tendrá que tomarlas por él, y se mantendrá esa libertad que tnato quieres. Por cierto, no conozco a nadie que haya abandonado la sociedad de forma voluntaria. No entiendo porqué piensas que una persona que está en la cárcel estará mejor que fuera de ella. Pero, efectivamente, yo también respeto la libertad, me parece indispensable para el ser humano, y por ell, si quieres aislarte del mundo, de todo ser humano, no voy a impedírtelo. Aun así, ten en cuenta que si no estás en ninguna sociedad, aunque como dices moriré dentro de 60 años, siempre tendré mayor calidad de vida. Esto se debe a que si yo soy especialista en cultivar pepinos, y el compañero que tengo al lado es especialista en cuidar cabras, tendreos mayores resultados que si una sola persona se tiene que dedicar a todo. De esta forma, si nos ditribuimos el trabajo, tres expertos cultivando pepinos y otros tres cuidando cabras abastecerán todas las necesidades de la sociedad, mientras que tú lo harás para tí mismo. Pero el resto de miembros de nuestra sociedad podrá dedicarse a elaborar otros productos además de los imprescindibles que nos ayuden en nuestras tareas. Mientras que tú solo no vas a tener el timpo suficiente nada más que para la supervivencia. Por eso digo que nosotros sí que avanzaremos, mientras que tú no lo harás, o mucho más despacio. Y si luego vienes a intentar conseguir nuestros productos, estarás aprovechándote de nuestra sociedad. Si respondes con violencia, yo no voy a pegarte, pero no dudes que evitaré que vuelvas a tener la oportunidad de cometer otro acto violento. De todas las formas posibles acabas perdiendo :(. UN SALUDO 12 de abril de 2010 19:55 Sergio dijo... Respecto al artículo 1 estoy de acuerdo porque eso es lo primero para buscar el bien comun primero hay que estar unidos y respetarnos los unos a los otros. Respecto al artículo 2 la mayoria no deberia ser simple puesto que gran porcentaje de la clase podria votar en una cosa y podria quedar un 51% - 49% y eso es falta de entendimiento entre nosotros. estando en la sociedad el voto debe ser obligatorio puesto que es para tomar decisiones conjuntas entre todos nosotros y si no votas no deberias formar parte de ella , con eso de acuerdo. Respecto al artículo 3 no estoy del todo de acuerdo , quien no participe deberia ser expulsado de la sociedad , no en una jaula puesto que si no quiere no hay que privarle de su libertad simplemente dejarle libre el sabra si se las apaña solo . Respecto a cuarto artículo habria que repartir de incio la tierra en zonas una para cada persona pero tambien una parte de los beneficios mandarlo a fondo comun para en caso de faltar a alguien poder darselo de ahí. Adrian L respecto a tu opinion del 3º articulo de acuerdo contigo si en un caso te quieres marchar vete pero puesto que no quieres pertecenecer a ella no pidas comidita ni dinero , en una primera ocasion si te daria un ovejita para que te la llevaras si se te muere alla tu no habria mas. 12 de abril de 2010 19:58 Adrian Martin dijo... Hola, para todos los que estais cambiando vuestra opinión sobre el articulo 3. No veo motivo para hecharos atrás ya que como bien dije en su momento lo ínico que se conseguiría sería partir la sociedad y como a dicho mi compañera Sandra justo antes, todos nos haríamos independientes, y no habría recursos suficientes. Si esto sigue asi todo acabara mal, os propongo lo siguiente: A todos los que no habeis cambiado de opinión o os arrepintais de haberlo hecho, incluido Ádrian, os propongo que os unais todos a mi, para dar un golpe de estado contra los que se nieguen e implantar nuestra política y así conseguir una nueva sociedad unida y fuerte a la que poco a poco se irán uniendo nuevos miembros. 12 de abril de 2010 19:59 Mario dijo... Sandra, no tienen porqué acabarse los recursos si se reparten de forma individual, pero sí que es cierto que Adrián L acabaría beneficiándose de nuestra sociedad. Por cierto, Adrián L, el anarquismo radical es en esencia una utopía que no la llevan a cabo ni los animales, ni las plantas, y menos aún los humanos. UN SALUDO 12 de abril de 2010 20:01 Mario dijo... Adrián Martín, tu propuesta me parece un poco absurda, pues no hay motivos para ello. Sí que propongo soltar a los que estaban en las jaulas. Pero ten en cuenta que tu golpe de estado va a ener fuertes represalias sociales. Sugiero que todo el que esté en contra de la propuesta de Adrián M lo diga ahora. UN SALUDO 12 de abril de 2010 20:11 Mario dijo... No apoyo tu propuesta, Adrián M, y espero que recapacites. De todas formas, si alguien se opne que lo diga ahora. UN SALUDO 12 de abril de 2010 20:17 Adrián Martín dijo... Lo primero, no acepto que digas que es absurda, si no la compartes creo que hay mejores formas de decirlo. Si se suelta a los de las jalulas seria solo por puro arrepentimiento y no digas absurdeces de represalias ya que somos un grupo de 26 y estoy seguro que los que no acepten mi propuesta no van a hacer nada contra ella, incluso siendo minoría, conseguiria que triunfase para hechar o controlar a la gente como tu que solo hace que poner en duda lo que dicen los demás. Por cierto, al decir que que la gente que este en contra de mi que lo diga, lo único que estas haciendo es crear un movimiento en contra mía y, por lo tanto, crear un enfrentamiento. Piensa bien lo que dices amigo. Un saludo compañeros 12 de abril de 2010 20:18 La Mente dijo... Mario deberia ocupar un preciado hueco en la jaula 12 de abril de 2010 20:21 Adrián Martín dijo... Yo tampoco acepto ni tu propuesta ni tus formas y no pienso recapacitar, solo busco una sociedad mejor. UN SALUDO 12 de abril de 2010 20:21 Mario dijo... Ari, no estoy de acuerdo con tu propuesta de una sociedad individualizada, por el mismo que le he argumentado a Adrián L. Una sociedad anarquista genera que una persona que obtenga mayores beneficios tenga otras personas que quieran unirse a ella/él para beneficiarse, y así se empezarían ha hacer nuevos grupos cada vez más grandes, que darían lugar a sociedades. UN SALUDO 12 de abril de 2010 20:23 Sergio dijo... podriamops ser todos independientes pero teniendo una sociedad donde se traten problemas a la orden del dia y poder hacer un fondo comun de comida . la gente seria independiente pero todos estariamos un poco unidos. es como antes de la inundacion pertenecias a españa pero eras independiente no? pues lo mismo 12 de abril de 2010 20:23 Adrián Martín dijo... En ESPAÑA no teníamos comunismo... 12 de abril de 2010 20:28 Sergio dijo... pero este comunismo se va al garete 12 de abril de 2010 20:30 Mario dijo... Una sociedad mejor no se conseguirá con ese método, pues mermas la libertad individual, y niega nuestra expresión en término máximo. Porqué habrás tú de tener sobre mí, o porqué vas a decidir tú cúanto recibe cada uno de comida; que diferencia hay entre tú y cualquier otro para que tú tengas ese poder y otro cualquiera no lo tenga. Así propongo que todos aquellos que busquen una sociedad con libertad abierta, en la que se tomen decisiones de forma común, que se unan a esta sociedad que propongo, en la que los detalles se tomarán más tarde de forma común. UN SALUDO 12 de abril de 2010 20:33 Mario dijo... Mantengo mi propuesta, quien se quiera adherir que lo haga y lo comente. UN SALUDO 12 de abril de 2010 20:34 Adrián Martín dijo... Haber campeon, no te confundas, yo no e negado a nadie su libertad individual siempre que esté dentro de nuestra sociedad, la expresion de los que se opongan será negada al igual que tu niegas la mia en tu método. Yo no tengo sobre nadie ninguna capacidad de decisión, solo e propuesto algo y e pedido ayudantes, mi sociedad es libre, para todo el que esté dentro, como te he dicho antes, solo que se controlaran las revoluciones para que esta no se funda en el olvido, como a pasado con el comunismo que todos apoyabais al principio. Las decisiones las podran tomar por mayoría como declare en el segundo articulo pero para todo el que se encuentre dentro de la sociedad, obviamente. Con esta conclusion, creo que es facil de deducir que tu retórica no funciona ya que solo haces que repetir lo que YO digo pero quitando palabras a las que tal vez tu no des importancia pero que si se leen dos veces se puede ver claramente lo valiosas que son para que todo tenga sentido. Sin mas dilación, propongo que dejes de atacar mi propuesta y te centres en la tuya, que esta un poco verde y creo que es bastante simple. Un saludo amigo. 12 de abril de 2010 20:40 Mario dijo... Me parece que el sentido de tu propuesta es totalmente contradictorio. Para empezar, Adrián M, nopuede exixstir una sociedad libre en la que se repriman las opresiones de forma autoritaria, y ala vez que se tomen las decisiones por mayoría. Comienza por darle un sentido definido a tu decisión si no quieres que se desmonte. Además no ataco tu propuesta, sino que pretendo que no se lleve a cabo por el simple hecho de que se respeten las libertades de cada individuo. Los gobiernos no se basan en ciertas palabras, sino en ideas, y las tuyas son incomprensibles. No niego tu propuesta, sino que propongo otra que sea menos radical, donde una persona tenga una libertad para cambiar su sistema de gobierno, o por lo menos, someterlo a votación. Por cierto, estás violando una ley que está establecida y aceptada por mayoría absoluta, y si lo que quieres es pedir ayudantes, hazlo de forma legal y sometelo a votación si crees que puedes sacar algo, que no digo que no. Por cierto mente, te contradices, porque anteriormente has dicho que te oponías a tal ley. Adrián M, puedes proponer lo que bien te parezca, pero ten en cuenta que tienes que contar con la aprobación de los demás y no engañarnos con contradicciones. 12 de abril de 2010 21:45 Mario dijo... Deberías argumentarte mejor, la mente, para hacer comentarios de ese tipo. Por lo menos que sean razonables, y no hablar por hablar, pues estamos razonando lo que decimos, y en eso se basa este debate, no en decir lo que primero se te viene a la cabeza. SALUDOS 12 de abril de 2010 21:49 Adrián Martín dijo... Desde cuando un golpe de estado pide a alguien opinion. Mi propuesta no se contradice Mario Gonzalez,he dicho y te ¡Repito! que habrá libertad dentro de mi sociedad, DENTRO, las opresiones se encuentran FUERA, por lo tanto seran reprimidas satisfactoriamente por el bien de nuestra sociedad dictatorial, en la cual podran tomar uso de razon por votación mayoritaria todos los que la acepten. Me parece una falta de respeto (una mas...)que me juzges de engañar a la gente, ya que estoy dejando las cosas muy claras y parece que eres el unico que no las entiende, no digas que no atacas mi propuesta, porque lo estás haciendo y si te parece demasiado radical o no te gusta, cuando se apruebe te invito a que la abandones o si presentas oposicion, a que visites una de nuestras modestas celdas con estancia indefinida. Puedes estar tranquilo, porque voy a contar con el apoyo y la aprobacion de algunos compañeros, y finalmente gracias de nuevo por la acusacion de llamarme mentiroso, aunque de nuevo la desmiento 12 de abril de 2010 21:55 Sandra dijo... Mario pues yo creo que si que se acabarían los recursos porque vamos haber..si teniamos un cierto numero limitado de recursos y los repartimos de forma individual y cada uno tenemos lo nuestro, en el caso de las cabras ¿como se reproducirian? si tu tienes una y yo otra y lo mio es mio y lo tuyo es tuyo ¿entonces? ¿no crees que se acabarian? pero de todas formas como dijimos creo que fueron 20 cabras o las que fueran, pero era un numero mas reducido de los que pertenecemos..asique ya estariamos obteniendo un reparto no proporcional con ese recurso.... y Sergio una sociedad en la que tuvieramos que poner un fondo común no tiene mucho sentido, piensalo tu tambien, porque si la mayoria estamos de acuerdo con el artículo 4 en obtener beneficios dependiendo del esfuerzo realizado, si hicieramos eso estariamos contradiciendo ese artículo. Un saludo =) 12 de abril de 2010 22:00 Ari dijo... De esta forma lo unico que vais a conseguir es dividir la "sociedad" en muchas partes y se convertira en algo debil, sin una base rigida sobre la que asentarse, pues estaremos todos divididos ya que unos piensan de una forma y otros de otra...Aqui lo que estamos intentando es ponernos todos de acuerdo en como creemos que debe ser la sociedad, pero por lo que veo no vamos a llegar a ningun lado si seguis con esa discusion absurda. 12 de abril de 2010 22:13 Mario dijo... Hola, Adrián M, tienes que dejar de trasgiversar las cosas. Tu opinión no vale nada si no es argumentada de forma directa, es decir, que te sigas contradiciendo, y además, que quieras reprimir a alguien que no pertenece a tu sociedad me parece que no sabes lo que estás diciendo. Tú solo puedes tener control sobre tu sociedad, no sobre todo el mundo, no vas a ser Dios aunque cuentes con apoyo del rey si quieres. Por cierto, no muestro tu nombre y apellidos completo, asi que procura tratarme igual :) Tu contradicción es directa puesto que en una sociedad dictatorial no hay votación. Revisa tus conocimientos sobre el sentido de las palabras en política, ya que les das tanta importancia. Reitero que no ataco tu propuesta, sino que propongo una alternativa, más democrática, sin recurrir a la violencia. Y pretender argumentarte sobre una suposición no razonable y contradictoria se llama falacia, es decir, "falacia. (Del lat. fallacĭa). 1. f. Engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien. 2. f. Hábito de emplear falsedades en daño ajeno. Real Academia Española © Todos los derechos reservados" SALUDOS ^_^ 12 de abril de 2010 22:19 Conchi dijo... Respecto al primer articulo estoy de acuerdo en buscar el bien común para toda la población por que si vamos a vivir en sociedad lo más importantes es que busquemos lo mejor para todos y yo creo que así se conseguiría.Tendríamos una sociedad más organizada, y con mayor productividad que si trabajamos individualmente. Con el segundo articulo también estoy conforme ya que tomar las decisiones por unanimidad seria muy difícil porque nunca coincidiriamos todos en los mismo, siempre hay alguien que piensa diferente .Podríamos recurrir a el bien común , debatiendo sobre los intereses de cada uno, y llegando a un acuerdo.Así nos podriamos beneficiar todos los ciudadanos. En el tercer articulo si hay una persona que no esta de acuerdo con lo que hemos establecido le dejaria que se marchase dándole su parte de tierra y comida proporcional.No podriamos encerrarle en una jaula por pensar diferente a la mayoria por que le quitariamos el derecho más importante que tiene: la libertad. Al hacer esto someteriamos a la gente a cumplir lo que una mayoria quiere y viviriamos bajo una dictadura. En cuanto a el último artículo estoy de acuerdo.Los recursos tienen que ser proporcionales al trabajo realizado por cada uno .Así estimulariamos a la sociedad a esforzarse , produciriamos más y evitariamos tener una sociedad llena de vagos. 12 de abril de 2010 22:21 Mario dijo... Hola, Sandra, las cabras nos tocan 2 a cada uno, y tenemos semillas de sobra para los pepinos. Por eso no hay que preocuparse. Y Ari, lo siento, pero no comparto la opinión de un compañero, y quiero dialogar con él para llegar a algo en claro. Prefiero un sistema libre y sin opresión. SALUDOS 12 de abril de 2010 22:24 Juan Carlos dijo... Estoy de acuerdo con el primer artículo porque es algo fundamental para que una sociedad funcione, el buscar el bien común de forma colectiva es poner la primera piedra de una buena civilización. Con respecto al segundo punto tengo que decir que también estoy de acuerdo ya que tenemos que tomar las decisiones todos juntos. El inconveniente sería que tendríamos que acatar la decisión de la mayoría pero es que sería imposible que las decisiones siempre fueran unánimes. Como consecuencia de esto aquel que no acatara la decisión de la mayoría en mi opinión tendría que ser apartados de nuestra sociedad (claro que no son apartados por la sociedad sino que ellos deciden apartarse) y les daríamos una porción mínima de los recursos para que pudieran sobrevivir ellos solos. En mi opinión esto no nos traería ningún problema ya que los individualistas son muy pocos (1 ó 2 como mucho) y no nos plantearían problemas ya que ellos serían felices viviendo apartados de la sociedad. El encarcelarlos en una jaula y dejarlos morir de hambre no me parece una decisión correcta ya que si hiciéramos eso nuestra sociedad no sería justa ni igualitaria y estaríamos atentando contra la vida de una persona. Sobre el cuarto artículo tengo que volver a decir que también estoy de acuerdo. Repartir los recursos de forma equitativa es muy acertado ya que todos trabajaríamos para todos y después todos obtendríamos el mismo beneficio. Claro que aquí se puede plantear el problema de que haya algunas personas que sabiendo que van a recibir el mismo beneficio que los demás no trabajen y hagan el vago. Creo que esto se podría evitar repartiendo unas ganancias extras a los que más trabajen y una reducción en la porción equitativa a los que menos trabajen. Si después de tomar esta medida siguieran haciendo el vago ya que seguirían recibiendo una ganacia mínima creo que la decisión acertada sería dar a esa persona una porción mínima de los recursos para que pudieran sobrevivir (como en el caso de los individualistas) y que ellos se buscaran la vida. Resumiendo, quien no quiera colaborar en la sociedad se tendría que marchar de ella con un trocito de huerta y una oveja bajo el brazo para poder sobrevivir. Si en algún caso esa persona decidiera volver a la sociedad y contribuir al bien común sería aceptado de nuevo. Un saludo a todos! 12 de abril de 2010 22:55 Alicia dijo... ARTÍCULO 1: Estoy de acuerdo, ya que buscamos el bien común, una sociedad equilibrada y justa para poder salir adelante. ARTÍCULO 2:Estoy de acuerdo, ya que pienso que si en nuestra asamblea decidiéramos por unanimidad nunca nos pondríamos de acuerdo. ARTÍCULO 3: Después de recapacitar y dejar lo de meter a Adrian en una jaula, pienso que es un método absurdo, violento,y poco racional, ya que los integrantes de nuestra sociedad no perderán nada por darle al individuo en desacuerdo su parte proporcional de recursos, dotándole de libertad y capacidad para gestionar sus recursos. ARTÍCULO 4: Estoy de acuerdo, ya que todos debemos tener una parte mínima de recursos debido a nuestro trabajo, por eso, sería interesante establecer una serie de recursos extra como acordamos en clase , para las personas que hagan un mayor esfuerzo.Aunque así empezaría a surgir una serie de vagos/as que se aprovecharían del esfuerzo ajeno. *Otra forma de organizar nuestra sociedad sería agrupar a las personas de nuestra sociedad en diferentes campos(plantar pepinos, cuidar cabras...)para más tarde intercambiar los productos.Esta sería una sociedad sin vagos.Por ejemplo si una persona vaga planta pepinos, y no se esfuerza lo mismo que los demás no producirá los pepinos suficientes para intercambiar con la persona que produce leche.Esta persona deberá esforzarse más para tener una vida más saludable con mayor variedad de alimentos. 12 de abril de 2010 23:12 Adrian L dijo... Hmmm bueno hola.... parece que nos vamos por las ramas, creo que en lo que es el conjunto de personas, hay mucha gente que se contradice y que una vez dice algo y al siguiente paso se contradice con lo que ha dicho antes, Adrian M, no peudes juntar en la misma frase las palabras "mi" "sociedad" y "libertad" mi significa propiedad... noe s buena idea, y yo sigo con mi ideal que al parecer mas gente reflexiona y lo apoya en cierta medida, y segun mi filosofia rectificar es de sabios tontos. Respecto a temas como el aislar auna persona... la tortura yd emas, son temas que una persona RACIONAL no haria, no podeis decir "soy racional pero quiero privar a esta persona de sus derechos porque yo lo digo" es una decision un poco cavernicola [sin ofender] se habla muchod e libertad... por aqui y por alla, pero... ¿de verdad se pone en practica? porque yo creo que no... la idea de la jaula atrae, o que teneis un caracter sodomasoquista o veis que... el individualismo, en mi caso radica, es una solucion mas que optima que hoy en dia y a lo largo d ela historia nunca se ha dado, y que si se pusiese en practica [ aparte de fastidiar el plan de trabajo del profesor J]ya que lo que se pretende es llegar a una organizacion social en la que no se halla problemas, y la verdad... es bastante improbable, cad apersona es un mundo y una sola diferencia, puede hacer estallar una guerra, por eso, para aquellos que no sean partidarios d eun individualismo raical, propongo que cada uno forme su propia institucion, por asi decirlo su propio pais, y seria una perdida de tiempo porque acabaria en guerras... y todos muertos [ojala...] pero por otra parte, a mi capacidad de visiond e futuro una organizacion social como la que ciertas perosnas intentan solo os llevara al momento en el que nosotros nos encontramos actualmente, ya que es lo que vosotros conoceis y nosotros no tenemos u nivel de filosofia suficiente pare decidir una sociedad... menos peor de la que ahora, y ahora... si al final consigo a partarme de una sociedad destinada en ir en picado, de cabeza... En otras palabras, soys humanos, ambiciosos, y como solo un ser humano puede ser y todo eso solo hara que halla guerras, disputas conflictos y demas, el ser humano en colectivo siempre ha pasado esta prediseñado para luchar comerse a los pequeños y dominar sobre los demas, la ambicion del se rhumano no tiene limites y a lo largo de los siglos ha podido comporbarse. por lo tanto todo que tenga que evr con un colectivo, con el comunismo y con la interdependecia entre unos y otros me desentiendo. aunque no por ellos dejo de dar propuestas apra que este juego sea mas divertido e interesante 13 de abril de 2010 00:00 Adrián Martín dijo... Mi opinion vale mas que la tuya Mario .G, que en lo unico que se basa es en las críticas a los demas,no soporto que me llames mentiroso, mientras que tu eres el primero y yo dejo las cosas muy claritas, TAMPOCO soporto ese tono PREPOTENTE con el que te diriges a mi, si yo me creo un dios, tu eres su profesor. Si quieres enseñar terminos enseñatelos a ti mismo, ya que sinceramente, psra mi eres un lepton. Tal vez seas tu el que debe revisar sus conocimientos, ya que claramente el primer dia de clase se dijo que se iba a crear una nueva sociedad. Yo dije que iba a dar un golpe de estado, pero en NINGUN MOMENTO, resalto esta FRASE!!, dije que yo fuera su gobernador, sino que dije que mi sociedad iba a ser gobernada por todos sus participantes siempre que se acataran a las normas, de una forma organizada, por votacion mayoritaria. Si tienes problemas de comprension de lectura tal vez necesites ayuda, asi que deja de tratar de enseñar a los demas si el que verdaderamente necesita ayuda eres tu. Solo estas haciendo que tirarte tierra encima ya que cada vez sacas mas defectos a las politicas de la gente y eso no te beneficia en nada, asi que deja de fijarte en los demas, y crea algo razonable, tal vez necesites la ayuda de tu amigo el diccionario, prueba a usarlo para hacer algo ultil y no para decir bobadas. Sin mas dilacion me despido como un señor. FDO Adrian MARTIN. para Mario G.P Saludos camarada. 13 de abril de 2010 00:08 Adrián Martín dijo... Para mi tocayo, solo tengo que decirle: Cuando digo mi sociedad me refiero a la que quiero crear. Si tienes problemas de comprension como mi amigo mario, habla con el. En ningun momento retifico. Solo hago que aclararos las cosas que parece que no entendeis o que no quereis entender. Aun asi, si a tu juicio crees que me contradigo, te doy la enorabuena, as conseguido crear una realidad paralela a la nuestra, enhorabuena es lo que buscabas. Por cierto te recuerdo que estas en la celda, asi que hasta nueva votacion no deberias tener uso de palabra. 13 de abril de 2010 00:12 Adrian L dijo... Adrian M todo se puede decir... suavemente... no crees que es mas facil meter sarcarmos e ironias en tus palabras enverde de atacar directamente, yo nunca te atacaria verbalmente.. no seguire ningun tipo de alteracion, otracosa seria de que, esto no hay que tomarselo de modo personal... y no decir nada con la boca pequeña, y si quieres dar un golpe de estado... si se diese el caso, aya tu... todos los golpes de estado, es una medida por la que te pones como lider mediante la represion, y odo acto tiene una respuesta igual y opuesta, por otra parte esto solo demuestra con estos comentarios, que esto es una sociedad lo que estamos hablando aqui y ahora y que como podras ver ya hay discusiones y conflictos, y se han dado a mi parecer por el hecho de querer pertenecer a una sociedad en la que habria gente que quiera dominar sobre todos los demas. Y aclarar solo eso cada uno tiene su poinion y existe el respeto y la aceptaciond e las criticas, yo acepto que el dia d ela votacion 26 personas pensaran que mi idea era una basura, y ya esta yo sigo teniendo mi ideal y no tengo porque darle razones a nadie que me importan entre nada y menos que nada. Por eso propongo que esta comunidad siga ena delante con todos los problemas y consecuencias que salgan [aunque yo siga en mi pequeña jaula que estoy decorando con muebles del IKEA]. 13 de abril de 2010 00:30 Adrián Martín dijo... yo no te e atacado verbalmente pero vosotros solo haceis que sacar defectos a MI sociedad, como tu dices, yo no me meto con las vuestras, cuando se ponga en practica tendreis que opinar como todo el mundo. Te recuerdo que como es MI sociedad yo dare un golpe de estado a MI manera, si lo doy es para implantar mi política y una vez conseguido eso, poder crear una sociedad en la que YO no mandaria, sino todos juntos tomando opiniones en grupo por mayoria como llevo repitiendo todo el dia. Tal vez si me apoyas pueda aunmentar tu jaula, o incluso dejarte libre cuando mi sociedad se haga fuerte y esté unida. RECUERDO; Cuando me refiero a mi sociedad me refiero a la que yo planteo, ya que ádrian a comprendido , por favor mario G.P, no seas tan "previsible" de atacar con lo mismo 13 de abril de 2010 00:43 Mario dijo... Hola, Lo siento por ti y por este foro, porque es cierta la definición de animal racional. La pena es que seguimos siendo animales, y eso no nos lo quita nadie. Si quieres insultar a alguien como los niños pequeños, Adrián M, y necesitas que alguien intente comprender tus "razonamientos" que no pretendes revisar, puedes contarselos a un niño pequeño, a ver si le convences a él. No quiero meterme con nadie, y si hubieses leído todos los comentarios, te habrías dado cuenta que sí he propuesto una forma de gobierno diferente a la tuya, que por lo menos no se contradice. Si crees que dar mi opinión sobre propuestas que vais haciendo lo tomas como ofensivo, es tu problema y no el mío, pues no veo que nadie se haya quejado de que otra persona diga algo de sus comentarios. De momento no tengo nada más que hablar contigo porque ya me has repetido 3 veces lo mismo y no me apetece una cuarta; además partiendo de la premisa que tu opinión vale más que la de otra persona, concretamente la mía. En este debate se intenta que todas las opiniones tengan el mismo peso, pero respeto tus puntos de vista y no voy a decir nada negativo de ellas. Yo no evito que gobiernes como dictador, sino que se perpetúe ese sistema, que es bastante diferente. ¿Quién va ha tomar la decisión de expulsar a alguien de la sociedad porque se subleva? En el momento en el que alguien lo haga, tendrá poder de decisión sobre los demás. Si lo que quieres decir es que la expulsión de la sociedad también se decide por mayoría, al igual que reprimir violentamente la oposición democrática al sistema, entonces estamos en el caso de clase, por lo que no sería un golpe de estado. En cualquier caso, se pretende crear una sociedad sin violencia en la medida de lo posible. A lo mejor eres tú el que necesita estar atento al profesor para saber argumentarte sin insultar. Creo que Adrián L, aunque no piense igual que la grna mayoría, si que entiende y comprende las normas y el objetivo de este foro. Tienees razón, Adrián L, en que efectivamente Adrián M se contradice de forma contínua. De todas formas, y aunque está bien argumentado, Adrián L, sigo pensando que partes de que surgirán guerras entre nosotros. Eso es cierto si no tenemos nada que nos una. Pero en una sociedad, no tiene sentido el enfrentamiento pues perdemos todos. Alicia, tu planteamiento está muy bien, aunque, como todo , tiene el inconveniente de crear desigualdad. Si alguien está molesto con algún comentario, que lo diga, para que el moderador pueda eliminarlo. Por cierto, Adrián M, no creas que hay ningún tipo de venganza, ni rencor, no nada. Solo política. Que luego exageras las cosas. SALUDOS SALUDOS 13 de abril de 2010 00:46 Adrian L dijo... Si si te comprendo Adrian que cada uno tome la politica que crea conveniente, volar libres. Se habla de respeto asique sera mejor respetar las idea de las personas, pero no apoyo el respetar las acciones de las personas, asique como aun no se ha dado el caso de un gulpe de estado respeto tu ideal. Aunque tenga clarisimo como eso acabaria. y es algo por lo que ha pasado gran Parte del mundo. y.. para finalizar [si quieres Adrian M puedo llamarte lider Adrian o amo Adrian] 13 de abril de 2010 00:49 Adrián Martín dijo... En ningun momento te he insultado, siempre que tu no lo hallas hecho claro esta, si no, que venga dios y lo vea. Por lo demas no tengo nada mas que decir ya que se nota que eres de pueblo con esa mente tan cerrada. Un saludo de nuevo camarada y dulces sueños. 13 de abril de 2010 00:52 Adrián Martín dijo... Lider a secas 13 de abril de 2010 00:54 Mario dijo... Si Adrián M, entiendo perfectamente lo que quieres decir. No es necesario dar un golpe de estado para implantar una sociedad que ya hemos decidido en clase, pues todo lo que propones se puede votar. Si crees que es necesario un golpe de estado porque crees que no tendrías suficientes votos, no me mires a mi. Pero esto es todo un supuesto hasta que se lleve a la práctica. Que tenga mi opnión no quiere decir que quiera implantarla, sino hacer una propuesta para que haya más opciones donde elegir. SALUDOS 13 de abril de 2010 01:01 Mario dijo... Puedes considerarte lider o no, no me importa. Opino lo mismo que Adrián L, respeto opiniones, críticas, y debates de todo tipo. Las acciones, cuando se lleven a la práctica. Y por cierto, yo no soy el de mente cerrada que solo se repite a sí mismo, por lo que puedes pensar lo que te apetezca, pero por lo menos que se note que hablamos con una persona madura que sabe y entiende los comentarios. SALUDOS 13 de abril de 2010 01:08 Adrián Martín dijo... lo de lider es una broma, pero visto que no lo comprendes no le voy a dar mas importancia. Ahora si que respetas mis opiniones?, no lo entiendo. Si quiero dar un golpe de estado, y lo no vas a entender, no te voy a decir por que, ya que siempre repites lo que digo. te e llamado mentiroso, tu a mi despues, luego digo que repites mis cosas, tu despues, despues te digo que tienes la mente cerrada, y lo usas contra mi. Solo veo que no tienes personalidad para enfrentarte a los demas, asi que no se quien tiene falta de madurez... Si me repito es a mi mismo es porque no entiendes nada a la primera, se me ocurre la idea de recordarte de nuevo que busques ayuda para mejorar tu comprension a la hora de la lectura. 13 de abril de 2010 13:36 Queseraelser dijo... Se recuerda que las reglas iniciales de funcionamiento del blog son las de publicar los comentarios FIRMADOS CON EL NOMBRE DE PILA (SIN APELLIDO, SÓLO INICIAL) Para hacer referencia a ideas o tesis ya expuestas en el blog es recomendable identificarlas con el nombre de pila de la primera persona que las ha propuesto sea para sumarse a ella, para matizarla o para rebatirla, y no volver a proponer lo mismo. P.e. Elitsa se suma a la propuesta de Mario en su primera intervención respecto del art.3, pero no propone nada nuevo sobre ese tema, mientras que César la matiza proponiendo, además, que si malgasta sus medios iniciales no se le dé más y se le deje entonces morir de hambre. Las tesis matizadas podrán aludirse con los nombres de los/as dos primeras/os propusores unidos por un guión, p.e.: la propuesta Mario-César para reformar el art.3. Por último se avisa de que todos/as las/os que se peleen serán obligadas/os a hacer las paces y abrazarse tiernamente en público en la siguiente clase. 13 de abril de 2010 16:02 Ari dijo... Mario a mi no me parece mal tu forma de pensar...lo unico que digo es que me parece que vuestra discusion no va a servir para mucho....lo que debeis hacer tanto Adrian M como tu es proponer la forma de sociedad que considereis adecuada empleando el logos para convencer a la gente de cual es mejor y porque; y despues que la gente vote y que se decida cual es la mejor, yo pienso que el que no este de acuerdo, si se quiere ir que se valla y si hay otro grupo de persona que piense de una manera igual pues que si quieren, que en sus tierras q se les de..pues q hagan la sociedad que ellos quieran ya sea una dictadura, una republica... pero que lo hagan sin molestar a los demas. Por que sinceramente opino que estais discutiendo como si fuerais dos crios que se pelean por un caramelo. 13 de abril de 2010 17:32 Adrian L dijo... Mmm rico caramelo el de la sociedad, a parte que algunas cosas no dire que, parecen autoconvencimiento de lo que se dice, este tipo de problemas son los que aparecen tarde o temprano en una sociedad, discusiones, "riñas" y demas, y en esa realidad paralela no habria un profesor de filosofia para que os pudieseis dar abracitos y mimos, por otra parte... lo que veis ahora de discusiones sobre el poder la sociedad y demas es lo que acaba pasando en toda sociedad y esta comprobado, ni los mejores fislosofos han llegado a conocer el mejor tipod e organizacion social, no creo que unos chavales de 16 años sepamos. Y cada vez mas gente se une a la iniciativa de la individualidad, pero claro con la individualidad la actividad esta que el profesor J esta haciendo en clase, ya no tendria sustento ya que se acabarian los problemas que una sociedad provoca 13 de abril de 2010 17:58 Quique dijo... Buenas tardes: El articulo.1. al que votamos por mayoría lo veo lógico y necesario para mantener el orden. En El articulo.2. también es esencial reunirnos y votando pero lo que cambiaria sería la segunda parte que es:" Todas/os quienes participan quedarán obligados a cumplir la decisión de la mayoría o a dejar de formar parte de la institución o sujeto. "ya que si no cambiamos esta ley abra gente que no esté totalmente de acuerdo pero no por ello tenemos que echarla y menos obligarla, porque lo que queremos con esta política y su fin es, buscar el mejor y lo más justo para todos y con esa parte de este articulo no estamos haciendo caso/referencia al primer artículo. El articulo .3.es como si nos quisiéramos suicidar tarde o temprano todos ya que no podemos encerrar a alguien por no participar, esto tarde o temprano es donde terminaremos todos ya que siempre abra alguien a que no le guste algo. El articulo 3 hace mas referencia a animales que a personas que quieren buscar como nosotros el bien para todos y lo más justo. El articulo.4. estoy totalmente de acuerdo en repartirlos equitativos así todo el mundo trabajara por su bien y por el de todos. Yo propongo votar otra vez el articulo 3 el próximo día en clase. Un saludo 13 de abril de 2010 18:20 Adrian L dijo... Solo decir que la hipocresia y la demagigia es mala, y estais ahciendo mucho uso de ella, alunos, como veis no gfeneralizo y que, yo, como persona que estoy en la jaula y creo que el miercoles en clase no sere el unico que este en ella, digo que yo no es que no participe sino que tengo un ideal de organizacion opuesto y contrario al de una sociedad colectiva. 13 de abril de 2010 18:35 Borja dijo... eyyyyyyyyyyyyy Sobre el articulo 1: Es normal ¿no? se descontrolaría demasiado la cosa y se pondría demasiado fea si cada uno fuéramos por nuestra cuenta, es totalmente lógico que nos unamos todos formando una institución política. Sobre el articulo 2: Al igual que nos hemos juntado para formar un único sujeto político, nos tenemos que juntar para tomar las decisiones importantes, y respecto al lo de que quien no quiera votar, es normal que todos estemos obligados, para eso anteriormente nos hemos unidos, para evitar que cada uno se las tenga que ver solo. En cuanto al articulo 3: Está clarisimo el que no quiera a la jaula. Somos un grupo desde el principio lo que no pueden hacer esas personas es que en cuanto algo no les gusta, 13 de abril de 2010 18:57 Borja dijo... [ esto se ha enviado solo... no había acabado] bueno, sigo[...] 13 de abril de 2010 18:58 Borja dijo... En cuanto al articulo 3: Está clarisimo el que no quiera a la jaula. Somos un grupo desde el principio lo que no pueden hacer esas personas es que en cuanto algo no les gusta, borrarse del tema. hay que tirar para adelante con lo que se tiene, y en el articulo 2 hemos acordado lo de votar por mayoría. Sobre el articulo 4: No estoy para nada de acuerdo, habrá gente que se esfuerce como Dios manda por tener su comida y por mantenerse mientras que otros espabilados, no harán nada esperando a ese reparto equitativo. al final seria todo un caos y casi nadie por no decir nadie haría nada esperando al reparto de la cosecha de quien si haya trabajado. 13 de abril de 2010 19:04 carlos casado dijo... carlos el apuesto rastafari: me parecen correctos los puntos en los que se recoje que somos todos un unico grupo, donde las elecciones se hacen por votacion y mayoria(en caso de no ser urgentes es preferible que se debata hasta poder llegar a la unanimidad. en cuanto al punto que dice que todos los recursos y beneficios se reparten por igual, pienso que en nuestra situacion, mas moral y de principios que econocica o circunstancial, es la mejor opcion, pero seria aun mejor si los recursos fuesen de todos,colectivos, como al comienzo, claro que para esto hace falta cambiar la mentalidad capitalista, materialista, superficial, egoista y egocentrista que ahora mismo todos tenemos, unos mas otros menos. mientras miremos desde una mentalidad capitalista, iremos directos al capitalismo, que sentido tiene tratar de colectivizar o socializar si pensamos como individuos y como capitalistas? ninguno. en cuanto a lo de las celdas....¿en que clase de sociedad nos convertiremos si encarcelamos a las minorias en desacuerdo?..esta claro que en una actual.. pero esa no es la solucion. salud y libertad! er charli 13 de abril de 2010 19:42 cristofer dijo... Buenaas taardees! El articulo 1 es normal a la vez que necesario ya que la busqueda de todos debe ser un bien comun El articulo 2 tambien lo veo logico, ya que las decisiones las tenemos que tomar en comun y la forma mas sencilla es por votacion, tambien veo bien que se haga por mayoria y no por unanimidad ya que sino seria mucho mas dificil llegar a un acuerdo. No estoy de acuerdo con el articulo 3, ya que esto no es una dictadura y no tenemos porque enviar a la jaula a los que no esten de acuerdo con la mayoria, simplemente darles su parte de terreno y ovejas, y la total independencia, y ya que el sujeto decida si se quiere morir de hambre o volver a la comunidad. Respecto al articulo numero 4, veo bien que se reparta la comida equitativamente siempre y cuando todos trabajen por igual, en el momento en que alguien deje de trabajar, su parte no sera la misma que la de alguien que no para. Si siguieramos este articulo al final todos acabarian dejando de trabajar y la productividad seria nula. Otra opcion seria la de repartir el terreno y que cada persona lleve su pequeña parcela. Ahi lo dejo. Un saludo. 13 de abril de 2010 19:52 Ari dijo... Borja no estoy de acuerdo con tigo en lo que opinas del articulo nº3. Esa no es la forma apropiada de hacer las cosas...Si alguien en algun momento de la historia de nuestra sociedad no quiere formar parte de ella, no esta obligada a hacerlo, porque desde ese momento no seriamos libres. Si alguien se quiere quedar fuera de la sociedad porque no esta de acuerdo con los demas en algo, que se quede con su parte de los recursos y se largue. Lo que no se puede hacer es encerrarle...porque no habria cometido ningun delito. Porque pensar de una manera distinta a como piensan los demas no es un delito y por lo tanto, no hay razon para "castigar" a esa persona. Y si hacemos caso al articulo nº3, la gente con tal de no estar en la jaula, votarian a lo que los demas quisieran y se convertiria en una sociedad llena de falsos que en realidad no dicen lo que piensan ni votan por los principios que en realidad consideran favorables a ellos. 13 de abril de 2010 19:52 Carlos V. dijo... Voy a opinar: Art. 1: No tengo nada en contra, ya que lo veo algo más que lógico, porque lo preferible para la sociedad es buscar lo mejor para esta misma. Aparte, seguramente (que no 100% de probabilidad) unidos podemos evolucionar de una manera mas optima al juntar las habilidades de cada uno de los integrantes de la sociedad. Art. 2: Aquí creo que no debería tomarse los votos por mayoría (Salvo los asuntos urgentes) Ya que si en nuestra sociedad tenemos una ley con la cual no estamos todos de acuerdos tenemos una grieta abierta, la cual se juntara a otras destrozando poco a poco nuestro sistema político. Por eso propongo tomar las decisiones por unanimidad, teniendo en cuenta de que haya tiempo suficiente para proponer las ideas, debatir, y llegar a un acuerdo común que satisfaga a cada uno de los integrantes. Art. 3: Teniendo en cuenta que fui yo quien propuso este articulo, tengo que rectificar y pedir a todos los que votaron a favor que se lo replanteen. Ya que es una supresión de las libertades y derechos humanos. Si alguien no quiere participar que se marche con lo puesto (Se le da una parte de los recursos) sin posibilidad de recibir ayuda (Como dijo César: si deja morir a la oveja o deja de plantar pepinos en su trozo de tierra, no se le dará nuevamente recursos sino que lo dejaremos morir de hambre.) Si no pertenece a la sociedad significa exactamente eso, que no pertenece ni para lo bueno ni para lo malo, así es que una vez fuera, lo que haga es cosa suya. Esta actitud puede que merme en número a la comunidad, pero no la destruirá, ya que aunque muchos se vayan siempre quedaremos los que realmente busquemos el bien común y evolucionaremos juntos. Art. 4: Estoy completamente a favor de que los bienes producidos se repartan de manera equitativa entre todos los componentes de la comunidad, a todos y cada uno de ellos sin dejar a ninguno sin su parte. Claro que debo aclarar que solo deberíamos considerar miembros de nuestra comunidad a los que trabajen, ya que serán los que busquen el bien común, el que no trabaje no busca el bien común, lo que significa que no es de nuestra sociedad, por lo tanto no le toca su parte de lo producido y se le debería echar con una parte de recursos para que pueda subsistir y olvidarnos de el. PD: Todo esto con una educación podría conseguirse sin dar lugar a personas egoístas o vagas. Ya que los que quedaríamos en esta sociedad buscaríamos lo mejor para todos. El bien común. Fdo.: Carlos Antonio, el guapo de lejos pero lejos de ser guapo. 13 de abril de 2010 20:41 carlos casado dijo... PD: Todo esto con una educación podría conseguirse sin dar lugar a personas egoístas o vagas. Ya que los que quedaríamos en esta sociedad buscaríamos lo mejor para todos. El bien común. esa es la clave. el socialismo sin libertad es igual a dictadura y represion. y la libertad sin socialismo es injusticias y desigualdad. 13 de abril de 2010 20:47 Elitsa dijo... Carlos creo q tu opinion es demasiado justa y q quieres que todos seamos iguales pero en realidad no podemos serlo.Por tradicion hay ricos y pobres,unos con mas posibilidades y otros con menos ha sido asi y siempre lo sera aunque sea injusto. 13 de abril de 2010 22:45 Carlos V dijo... Si, Elitsa, por tradiccion ha habido muchas cosas, por ejemplo, por tradicion las mujeres han callado y obedecido ¿Asique, de verdad quieres que recurramos a ellas?. Entonces, segun tu, tenemos que ser diferentes unos de otros, que unos naden en abundancia y otros se mueran de hambre, que unos manden y otros obedezcan por el simple hecho de que siempre a sido asi. Fdo.: Carlos A 13 de abril de 2010 22:55 Adrian L dijo... Puies perdone señor CARLOS A, pero, la sociedad y el bien comun y el todo para todos es la madre de todos los vagos y todos los aprasitos y todos los.. desechos humanos de hoy en dia, ya que si en la sociedad uno esta es par apoder alimentarse en una sociedad actual a la gente nos e la hecha sino produze en la actual sino produces te siguen dando de todo, y yo digo, si existe la individualidad no habria injusticias ya que no tienes que comprarte con nadie, eres tu el unico en el mundo, pero carlos en la sociedad que creais ahora mismo si habra unos que tengan mas y otros que menos lo siento mucho la diferencia es igual a la desigualdad, pero antento que hablo de una desigualdad como peudo hablarte de desigualdad economica como desigualdad de oportunidades por X motivos, en cmabio desigualdades cavernicolas como "la mujer es peor que el hombre" ese tipo de razonamiento si se peude llamar asi... es propio de cavernicolas subdesarrollados no es propio de la historia eso se daba en el siglo 15 como se da ahora. Pero personalmente no es mi culpa que en la Tierra habiten tantos seres unineuronales. aparte de eso, para solucionar o, mejor dicho que no sea muy grande, si yo perteneciese a vuestra sociedad... por ais llamarlo seria crear un nivel de profuccion per capita minimos y maximos, ejemplo un minimo de 10 pepinos y un maximo de 15 asi no habria ni gente ni muy rica ni muy pobre, y el poder economico no seria un motivo para dominar politicamente, sobre los demas, como ya dije mucho antes. 13 de abril de 2010 23:48