ENSAYO TURISMO - TPT-UNITEC
Transcripción
ENSAYO TURISMO - TPT-UNITEC
RECORRIENDO EL TURISMO En el tiempo que vivimos actualmente resulta deslumbrante el tener el privilegio de mirar a través de una simple ventana o abrir una puerta, y percatarnos de un mundo nuevo frente a nuestros ojos. Una experiencia que solo en su minima expresión podría ser descrita e imaginada por los mas talentosos artistas, al referirse a una ciudad que trascendiera en los tiempos de un lejano futuro. Mas increíble aun resulta, si realizamos un análisis mental de lo que ha vivido la humanidad para llegar hasta un punto tan evolucionado en la historia como el que presenciamos ahora mismo, ya que lo que inicio como una simple mejora de vías de acceso, o un restaurante con un mejor servicio al cliente, se ha convertido con el pasar de los años en una competencia constante, no solo de belleza, si no de cultura, tecnología y poderío comercial. Desde tiempos remotos el hombre se ha caracterizado por una constante búsqueda de conocimiento. Desde la aparición de los Nómadas, en épocas prehistóricas se tenia la imperiosa necesidad de trasladarse de un lugar a otro por motivos de sobrevivencia del clan, siendo esta situación el comienzo del turismo como actividad constante de la humanidad hasta el día de hoy. Las costumbres han sido modificadas drásticamente con el pasar del tiempo, la aparición del fuego, la rueda, el lenguaje, entre otros descubrimientos que la raza humana descubrió (asumiendo duras consecuencias), modificaron por completo no solo el pensamiento de los involucrados si no su calidad de vida como tal. Una raza humana mas exigente creaba herramientas cada vez mas útiles, que le permitían avanzar culturalmente a pasos agigantados, pero a la vez, los sentimientos de envidia y la ambición de poder, se apoderaron del pensamiento de algunos miembros hasta generar fuertes enfrentamientos, que distanciaron los grupos, creando clanes cada vez mas reducidos y a la vez mas independientes. La diversidad de grupos y su crecimiento poblacional se hizo cada vez mas certero, obligando a cada grupo a distanciarse cada vez mas de los de su misma especie, dando como origen el nacimiento de la división territorial, la cual nos llevo paulatinamente a realizar un recorrido de millones de años de evolución, pasando por todas las experiencia que hoy en día podemos aprender de los textos de historia desde la básica primaria, los cuales nos relatan admirables hazañas de diferentes periodos como lo fueron el feudalismo, o la revolución industrial, entre otros. El asentamiento de las razas y el mismo cambio natural del suelo, caracterizo a cada cultura que defendía con orgullo el nombre de su lugar de hábitat o el color de la bandera que los caracterizaba. Pero, pese a ello la búsqueda de cultura continuaba siendo una necesidad básica en todo grupo, por lo cual el territorio con creencias mas firmes, podía ejercer dominio sobre sus similares, dando surgimiento a los denominados imperios, que no eran mas que dictaduras, en donde se promulgaba una creencia que debía ser única e irreprochable, y en donde quienes tenían el poder, impedían a toda costa la creatividad de sus subordinados. Es entonces cuando surge la esclavitud de forma paralela a la jerarquía, y las guerras incitadas por lideres negativos, obsesionados con el poder, representado en la extensión de tierras, lo cual ocasiona un constante cambio geográfico y político imposibilitando cada vez mas el contacto intra cultural. Dejando como único contacto con el mundo exterior lo relatado por los pocos afortunados que tenían el privilegio de embarcarse durante largos periodos de tiempo en el inmenso mar para llegar de una costa a otra, dejando atrás a sus familias y seres queridos, quienes los esperaban con ansias después de un viaje que podía durar semanas, meses y hasta años, para finalmente retornar a casa con una nueva aventura que compartir a sus coterráneos y el privilegio de ser uno de los pocos testigos de las aventuras vividas a bordo, lo cual le permitía exagerar la situación y enaltecer su reputación. A esta corriente le siguen las doctrinas ocasionadas por los cambios de pensamiento generados por el capitalismo y la revolución industrial en donde se establece un pensamiento de obtención de poder através del dinero percibido a costa del proletariado, quienes se ven obligados a pasar la mayor parte del día laborando para los propietarios de las compañías, quienes retribuían sus esfuerzos con un sustento mínimo que les permitía subsistir, dejando tiempo tan solo para dormir un máximo de 3 horas y retornar de nuevo al trabajo. Años mas tarde la discusión se centra en los derechos de los trabajadores quienes inconscientemente hacen uso del poco tiempo libre que la empresa les brinda para desempeñar actividades deportivas y recreativas que aligeren en gran medida su carga laboral, siendo esta actitud la punzada inicial hacia la definición de una jornada laboral justa, que ha sido modificada hasta fijarse en nuestro tiempo, en un lapso de ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, y ocho restantes de actividades de goce por parte del empleado quien podrá hacer uso de las ultimas como mejor convenga y en la actividad o actividades que desee. En el transcurso de estos periodos de transición los grandes genios de la historia no estaban exentos de la lucha por la libre expresión, por el contrario eran los mas perseguidos debido a que sus ideas revolucionarias podrían cambiar la forma de ver la vida, y por ende atentaba directamente contra el pensamiento imperialista de mantener todo bajo el control de los dirigentes, por lo cual cualquier idealista nuevo era tratado como el peor de los enemigos y por ende sentenciado a la muerte. Por lo cual cualquier tipo de experimentación debía realizarse de forma secreta. Esta situación, sin embargo, no impidió que se continuara avanzado en el desarrollo cultural, abordando como uno de los temas principales el de la movilidad, haciendo uso de la herramienta heredada desde el inicio de los tiempos, y que hasta ahora era poco utilizada, me refiero por su puesto al uso de la tracción animal. Con ello era muy común observar a los grandes dirigentes de la sociedad trasladarse a través de ciudades y municipios haciendo uso de carruajes de 2 y 4 ruedas en madera, haladas por animales guiados por un subordinado mas, lo cual permitía no solo un viaje mas tranquilo por parte de los acaudalados pasajeros, si no una inversión de tiempo menor, y por su puesto un menor esfuerzo. Pero las ideas de innovación no terminaban allí, y los avances en el tema de movilidad se hicieron cada vez mas notorios, pasando por el tren de vapor, los vehículos de tracción electromecánica y por su puesto el aeroplano; lo cual facilito las relaciones comerciales entre países y obligo a los distintos gobiernos a adaptar sus territorios acorde a las nuevas exigencias. Con esta nueva evolución de la sociedad se abrieron las puertas del intercambio cultural, en donde se podía obtener conocimiento acerca de culturas lejanas, bien fuera a través de los libros o através del conocimiento empírico que dejaba un viaje en tren, barco, o en avión cuando los recursos lo permitían. Todo este movimiento de interés por el viaje genero un nuevo estado de comercio basado en la aventura, la experiencia de disfrutar de nuevos paisajes y nuevos hábitos, lo cual obligo a los países a promocionar su territorio y hacerlo interesante para el publico visitante, hasta el punto de generar una competencia entre territorios por el titulo al mejor lugar de destino, lo cual se convirtió en todo un paradigma, en el cual solo hubo ganadores, ya que tanto los residentes como los visitantes encuentran un sin numero de lugares aptos para realizar la actividad que necesiten, y a la vez un lugar mejor en donde vivir. Por ello, con la globalización mundial en progreso y las herramientas tecnológicas en pleno furor, hoy en día podemos encontrar a la vuelta de la casa, una gran gama de planes que nos permiten recorrer el globo terráqueo, y disfrutar del mismo de acuerdo a nuestras preferencias o necesidades. Desde inmensas ciudades aptas para negocios como Nueva York, pasando por ciudades futuristas como Dubai, ciudades culturales como Venecia, románticas como Paris, clásicas como Atenas, salvajes como Johannesburgo o en desarrollo como Bogota. Podemos escoger entre diversidad de climas, desde el calido El Cairo, hasta el frío Vancouver, pasando por el tropical Sao Paulo, o la helada Antártida. Además de disfrutar de diversidad de planes con distinto nivel de aventura, en donde nos podemos encontrar con la fauna Africana, las tendencias Orientales, o la alegría Latinoamericana. Como consecuencia de lo anterior, hoy en día toda persona que desee involucrarse en el campo del comercio turístico no tendrá una labor sencilla, ya que deberá contar con un amplio criterio que le permita asesorar de forma adecuada al interesado y enfocarlo en el destino que mas le convenga, así como realizar un análisis acerca de las posibilidades del cliente en cuanto a lugar de residencia, servicios adicionales requeridos, tiempo necesario para la realización del viaje, y por su puesto su capacidad económica, entre otros aspectos que harán que el usuario se sienta a gusto con el servicio prestado. Por otra parte desde el punto de vista del viajero, es importante reflexionar que sin importar cual sea su preferencia, el planeta entero esta floreciendo a nuestro alrededor, por lo cual no vale la pena desperdiciar la oportunidad de disfrutar al máximo de toda su envergadura, siempre y cuando sea de forma responsable preservando los recursos necesarios para conservarlo por mucho mas tiempo, permitiendo con ello que generaciones futuras puedan contar con el mismo privilegio que nos heredo la vida. ¡Buen viaje!