Entidad Local - Sistema de Información de Promoción y Educación

Transcripción

Entidad Local - Sistema de Información de Promoción y Educación
RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES
PROYECTO:
Programa de Agente de Salud
Joven
Ayuntamiento Palau-solità i Plegamans
/ Nuncio, 8 -28005 Madrid •
RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES
A raíz del diagnóstico realizado en el Plan Local de Juventud 2013-2016, se han detectado
diversos puntos a trabajar con la población joven:
-
-
A pesar de que el tabaco se consume con más frecuencia, el alcohol es la sustancia
consumida por más jóvenes. El consumo de hachís y marihuana son poco
representativos, y menos aún el consumo de otras sustancias señaladas por los
propios jóvenes, como la cocaína, la MDMA o la speed.
Se ha detectado que se exponen a conducir bajo los efectos
del alcohol o a subir con conductores que han bebido.
Manifiestan que han percibido algún tipo de presión o control
principalmente cuando salen con amigos y sin pareja, o por las llamadas y mensajes
que reciben.
OBJETIVO
Ofrecer herramientas a los y las jóvenes para incrementar su bienestar emocional y social,
acompañándolos en la vivencia de su condición juvenil.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
-
-
Realizar acciones en temas de salud que se realizan desde el espacio joven y en
general des de la Concejalía de Juventud, dando prioridad a temas relacionados con
la salud mental, drogas, educación emocional y habilidades sociales
Reflexionar sobre diferentes aspectos de la salud (autoestima, género,
violencia,
consumo
de
drogas,
conducción
y
alcohol,
etc)
- Acercar a los jóvenes los recursos de salud que existen al municipio
Coordinar i acercar las acciones de salud que se ofrecen desde el servicio educativo
y de salud municipal y desde el Centro de Atención Primaria
Ofrecer un espacio de asesoramiento y consulta personalizada sobre temas de
salud (drogas, sexualidad y alimentación) en el equipamiento juvenil tres tardes a la
semana
Potenciar el Programa de prevención de drogas y riesgos asociados que ya existe en
el municipio.
POBLACIÓN DIANA Y COBERTURA
Gente joven entre 12 y 30 años, en los ámbitos comunitario, escolar, familiar y de ocio y
tiempo libre.
2
RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES
CALENDARIO
Proyecto:
Marzo 2014-Febrero 2015
Actuaciones subvencionadas i detalladas a continuación: de 24 de junio a 12 de diciembre
AMBITO TERRITORIAL
Municipal
ACTIVIDADES DESARROLLADAS des del mes de junio hasta el mes de noviembre.
(calendario de actividades para el que se ha recibido la ayuda)
Karpasana. Las noches de fiesta mayor se monta una carpa, tipo “chill out”, muy
atractiva. En el interior hay un stand informativo con material sobre el consumo
responsable y otros temas de sexualidad. Dos profesionales atienden consultas referentes
a la temática tratada.
Se realizan gratuitamente pruebas de alcoholemia con el objetivo de informar a los
jóvenes, que lo deseen, de la tasa de alcohol que han consumido. Las personas que
demuestren ser conductoras con su carné de conducir y no superen la tasa de alcohol
permitida tendrán un pequeño obsequio, este año, una chapa con un mensaje positivo.
El material informativo se expone de forma impresa y audio visual. También se realizan
actividades de sensibilización sobre consumo y sexualidad coordinadas con la asociación
ENERGY CONTROL.
Taller “Fem un curt“ –“Hacemos un cortometaje”- Consiste en realizar una producción
cinematográfica trabajando aspectos de salud. El resultado serán documentales, cortos,
musicales… relacionados con temas de sexualidad, drogas y alimentación. En un proyecto
de enseñanza, aprendizaje y participación activa de los jóvenes.
OAJ: Oficina de Asesoramiento Joven  Servicio de asesoramiento a la población joven
favoreciendo las buenas prácticas, la prevención y la reducción de conductas de riesgo
(sexualidad, drogas y alimentación). Lunes, miércoles y viernes de 16h a 20h, cualquier
joven entre 12 y 30 años puede dirigirse a l’equipamiento juvenil “Espai Jove l’Escorxador”,
para solicitar un asesoramiento sobre los temas descritos de forma gratuita.
Boletín digital joven  Dispositivo informativo para hacer difusión entre los jóvenes de
noticias relacionadas con la salud (uno de los temas sobre los que más se escribe es sobre
la alimentación y sus trastornos, así como la prevención de drogas y consumo
responsable). Los jóvenes colaboran en su proceso de elaboración.
3
RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES
Formación a jóvenes “Peers”  Formación de jóvenes entre 15 – 16 años sobre
afectividad, sexualidad, ETS y embarazo no deseado para realizar un posterior trabajo entre
iguales.
Programa PIDCES (Punto de Información y Dinamización en los Centros de Educación
Secundaria)  Espacio de atención presencial en los centros de secundaria donde se
ofrece a los jóvenes informaciones sobre diferentes ámbitos de su vida con el objetivo de
trabajar la igualdad de oportunidades a través de la información y la dinamización. Estos
puntos de información presentan entre otras, material sobre salud, especialmente,
sexualidad, drogas y alimentación
Talleres de prevención de drogas.
Se realizan talleres normalmente, acompañados de exposiciones relacionadas con las
drogas, especialmente sobre tabaco, alcohol y cannabis.
Los talleres ser realizan en el equipamiento juvenil y/o instituto.
A menudo alguno de los talleres no hablan explícitamente de las substancias, si no que
trabajan aspectos relacionados con las habilidades sociales y la educación emocional.
Dando herramientas para la toma de decisiones, la autoestima, la asertividad…
Entendiendo que es fundamental para la prevención de posibles consumos conflictivos.
Talleres de formación para profesionales  Formación a los profesionales que trabajan
sobre todo con población joven para facilitarles instrumentos que ayuden ha hacer
prevención de conductas de riesgo.
Taller dirigido a padres
Talleres que nos ofrece la Diputación de Barcelona para dotarlos de herramientas para
educar a hijos adolescentes.
AGENTES Y SECTORES COLABORADORES
Agente de Salud, Técnica de juventud, Técnica de salud, Técnica de educación, Educadora
social, Trabajadora social, Policía, Psicopedagoga del Instituto, Centro de Atención Primaria
MATERIALES UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
Los materiales utilizados para el desarrollo de la actividad son los propios recursos que
disponen los departamentos que están involucrados en este Programa.
RECURSOS UTILIZADOS EN EL PROYECTO
-
Recursos de los diferentes departamentos según el presupuesto municipal.
4
RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES
-
Contratación d’empresa externa para desarrollar la formación para profesionales.
Proveedores de formación técnica especializada para jóvenes
Proveedores de material especifico para el desarrollo de las actividades: carpa,
cámara de video, etc.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO: RESULTADOS
La valoración del proyecto ha sido muy positiva, aunque es importante destacar que dado
que ha habido un cambio de la persona referente (por baja maternal), alguna actividad ha
podido disminuir el número de participantes. Aún así los objetivos se consideran
realizados.
Las actividades recogidas en el proyecto se han podido realizar según lo previsto, a
excepción de los talleres para profesionales y para padres que están planificados durante el
mes de noviembre y diciembre.
El PIDCES que se realiza con calendario escolar tampoco ha finalizado, pero hasta el
momento su evaluación ha sido muy positiva.
Des de un punto de vista cuantitativo los resultados han sido los siguientes:
Exposición “Febre del divendres nit” (Fiebre del viernes noche): 50 personas jóvenes la
han visitado i 32 participaron de la dinamización de la exposición siguiendo un itinerario
con guía.
Exposición “EMOCIONES”: 168 personas jóvenes lo visitaron.
Jóvenes Peers: 15 jóvenes como actores están participando en estos momentos en la
implementación de esta actividad.
Semana sin humo: 50 jóvenes participaron (esta actividad ha substituido de momento al
día contra el tabaco.
Taller “Hacemos un corto”: Todavía no se ha desarrollado esta actividad, esta prevista a
final de año.
Boletín digital: se ha dirigido a 600 jóvenes, se han realizado 3 ediciones y han colaborado
en la redacción 19 jóvenes, 4 en el boletín de primavera, 3 en el de verano y 2 en la de
otoño.
Karpasana: se realizaron 12 asesoramientos, se repartieron 290 trípticos informativos, y se
realizaron 78 encuestas. Todavía estamos extrayendo información sobre esta actividad.
5
RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES
En la OAJ se han realizado en total 90 asesoramientos y 52 consultas sobre temas de salud.
En estos momentos tenemos varias intervenciones planificadas dentro de los centros de
secundaria, relacionadas con la prevención del VIH, i otras ETS. También hemos realizado
dos espectáculos teatrales (28/10 i 11/11) con el nombre de “No em ratllis”, que tienen por
objetivo trabajar de una forma diferente la prevención sobre el consumo de drogas.
Después del espectáculo teatral se abre un debate entre actores i jóvenes que permite
profundizar sobre diferentes aspectos que se han tratado y que están en la línea de la
prevención y el consumo responsable
SEÑALAR LA TRANSFERIBILIDAD DEL PROYECTO A OTROS MUNICIPIOS:
Los objetivos generales y específicos del proyecto pueden ser transferidos a otros
municipios, aunque la metodología y las actividades deberían adaptarse a los perfiles de les
destinatarios que en cada municipio pueden ser muy diferentes.
INDICAR (SI LOS HAY) ELEMENTOS INNOVADORES DEL PROYECTO
-
Trabajo transversal
Trabajo interdepartamental
Trabajo interinstitucional
Participación activa de los participantes
Hacer prevención utilizando el refuerzo positivo como clave del éxito.
-Acercar recursos sobre salud al equipamiento que para los jóvenes es usan el
espacio de referencia: equipamiento juvenil “Espai Jove l’Escorxador”
Realizar intervenciones fuera de las instituciones, en la calle, como por ejemplo, en
momentos como la fiesta mayor. Ubicados en el recinto donde se concentran las
actividades nocturnas dirigidas a los jóvenes, durante la noche.
6

Documentos relacionados