EL PRÍNCIPE FELIZ

Transcripción

EL PRÍNCIPE FELIZ
“Instrucción directa de la comprensión y fluidez lectoras”
EL PRÍNCIPE FELIZ
La ciudad era grande y hermosa. Y en medio de ella, en la plaza
principal, se alzaba una estatua bellísima. Representaba a un
príncipe, al que todos conocían como el príncipe feliz. Y era tan
lujosa, que todo su cuerpo estaba cubierto de oro, sus ojos eran
zafiros y en la empuñadura de su espada lucía un brillante rubí.
En aquel otoño, una golondrina que emigraba al Sur y que había
perdido su bandada, llegó a la ciudad. Y buscando un lugar en el
que refugiarse, descubrió la estatua del príncipe. Allí se acurrucó
para dormir y, cuando casi lo había conseguido, sintió que una gota
cayó sobre su cabeza.
 ¡Qué raro! -pensó-. Está lloviendo y, sin embargo, puedo ver
la luna y las estrellas.
Así que levantó la cabeza y entonces fue cuando vio que aquellas
gotas eran lágrimas. Y que las lágrimas caían de los ojos de la
estatua. Al preguntarle por qué lloraba, el príncipe contestó:
 Lloro por la gente que sufre. Antes, cuando, cómodo y feliz,
habitaba en mi palacio, pensaba que todo el mundo vivía
como yo. Pero ahora, desde aquí arriba, puedo ver la vida de
las gentes. Y sé que muchas de ellas son muy desgraciadas.
Luego, señalando a una casa lejana, dijo:
 Mira, allí vive una mujer que tiene una hija muy enferma.
Apenas tiene dinero para comprar las medicinas que son
necesarias. Y eso que pasa todo el día y toda la noche
cosiendo y bordando. Pobrecilla. Está tan cansada que se ha
quedado dormida. ¿Querrías hacerme un favor? Llévale el
rubí de la empuñadura de mi espada. Así podrá comprar el
remedio par su hija.
La golondrina le obedeció y, volando, entró por la chimenea de la
casa y dejó la piedra preciosa entre las manos de la mujer.
Al día siguiente, el príncipe le pidió a la golondrina que fuera a
casa de un escritor que, muerto de hambre y frío, se había
desmayado sobre su mesa de trabajo.
 Llévale uno de los zafiros de mis ojos -pidió el príncipe.
 Eso no puedo hacerlo -replicó la golondrina, llena de pena.
-1-
“Instrucción directa de la comprensión y fluidez lectoras”
Pero el príncipe insistió y la golondrina, con mucho cuidado, tomó
el zafiro.
Pasaron días y días. Y en cada uno de ellos la golondrina fue
cumpliendo los favores que el príncipe le pedía. Hasta que la
estatua se transformó en algo muy distinto: ya no tenía piedras
preciosas en sus ojos, ya no le quedaba ni una de las hojas de oro
que cubrían su cuerpo, ya no relucía su espada. Por eso, cuando,
entrado el invierno, el alcalde y un grupo de concejales pasaron
ante la figura, y todos dijeron:
 Vaya birria de estatua. Más valdría quitarla de ahí y mandar
que fundieran el plomo de su cuerpo.
El príncipe lo oyó todo. También la golondrina. Pero ninguno dijo
nada. Se acurrucaron uno al lado del otro y allí quedaron inmóviles.
Al cabo de una semana, pasaron a retirar la estatua. Y al ver, a
sus pies, una golondrina muerta, la arrojaron al basurero. Luego
metieron en el horno la figura. Y todo se fundió: todo, menos un
corazón de plomo que salió del interior. Y como no servía para
nada, lo arrojaron al basurero, junto al cuerpo de la golondrina.
Cuentan que aquel mismo día, Dios le pidió a uno de sus ángeles
que le trajese lo más hermoso que encontrara en la tierra. Y el
ángel, sin dudarlo, le llevó el corazón de la estatua y el cuerpo de la
golondrina.
 Has elegido bien - dijo Dios -. Y después colocó a la
golondrina a su lado, para que allí cantara y volara
eternamente. Y al príncipe feliz, en medio del más hermoso de
sus jardines.
Oscar Wilde. (Adaptación) El príncipe feliz.
-2-
“Instrucción directa de la comprensión y fluidez lectoras”
ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA
TEXTO: EL príncipe feliz. (Tercer Ciclo).
PREVISIÓN
Fíjate en el título y:
1. ¿De qué hablará el cuento?
2. ¿Te es familiar el tema de esta lectura?
3. ¿Cómo está estructurado el texto?
4. ¿Qué información tenéis sobre el autor?
5. ¿Y sobre el cuento?
6. A mitad del segundo párrafo, ¿cómo se puede relacionar una estatua y una
golondrina?
7. ¿Para qué leemos este cuento?
AUTOPREGUNTAS
1. ¿Qué se alzaba en medio de la plaza?
2. ¿Cómo era la estatua?
3. ¿Quién se refugió en la estatua?
4. ¿Quién es el personaje principal?
5. ¿Dónde y cuando tiene lugar la historia?
6. ¿Qué le pasará al príncipe?
7. ¿Cómo conseguirá ser feliz?
8. ¿Qué hizo el personaje principal?
9. ¿Cómo termina la historia?
10.¿Cómo se siente el protagonista?
11.¿Qué te gustaría que contara este texto?
12.¿Era realmente feliz y bondadoso el príncipe?
CONEXIONES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
¿Qué otras historias te recuerda este texto?
¿Qué sabes sobre los príncipes de los cuentos y los de la realidad?
¿Conoces alguna familia que esté pasando necesidad?
¿Conoces a alguien tan generoso como el príncipe?
¿Qué sentiste cuando el príncipe lloró?
¿Conoces alguna historia como la leída?
¿Qué suelen llevar sobre su cabeza?
¿Qué sientes cuando lees: “Todo, menos un corazón de plomo que salió
del interior.”?
-3-
“Instrucción directa de la comprensión y fluidez lectoras”
VISUALIZAR
1. Dibuja la imagen del príncipe del principio del cuento y la del príncipe al
final del mismo.
2. Dibuja la golondrina.
3. ¿Cuál es el párrafo más emocionante para ti?
4. ¿Qué imagen viene a tu mente después de leer este texto?
5. ¿Qué palabras o frases del texto te han ayudado a formarte imágenes?
6. Los personajes de los cuento piensan, sueñan,…, hablan. Lee las frases
y adivina qué personaje pudo decirlas o pensarlas:
ángel
golondrina
escritor
alcalde
 Me encuentro mareado. Espero vender algunos ejemplares de la nueva
novela…
 Pobrecillo, está dando todo cuanto tiene con tal de ayudar a los
necesitados.
 Mañana en el pleno comentaré la situación de la estatua.
 Creo que esto es lo más bello que he visto nunca. Me lo llevaré.
VOCABULARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
¿Qué palabras hacen mención al concepto de riqueza?
Define: birria, amor, pena, pobre y rico.
¿Qué son zafiros y rubíes?
¿Qué es algo lujoso?
¿Qué significa eternamente?
¿Qué significa empuñadura? ¿Cuál es su etimología?
Traza el camino para ir de la palabra príncipe a la palabra estatua.
Debes pasar siempre por las palabras relacionadas con el príncipe.
príncipe
corona
castillo
reina
lujo
empuñadura
zafiros
caballo
dinero
aristocracia
rey
espada
palacio
princesa
caprichos
reino
guerrero
oro
esmeralda
carroza
ámbar
tesoro
rubí
corazón
estatua
En cada recuadro hay una familia de palabras, pero una no pertenece a ella.
Táchalas.
PRINCIPE
bondad
perversión
solidaridad
sensibilidad
generosidad
GOLONDRINA
amable
obediente
cautela
maldad
hacendosa
-4-
“Instrucción directa de la comprensión y fluidez lectoras”
MONITORIZAR
1. Haremos un especial énfasis en la atención y búsqueda de datos
significativos en la lectura.
2. Hacer conscientes a los niños/as de una fluidez adecuada que sin duda
nos ayudará en la comprensión del texto.
3. Ejemplificar inferencias y que ellos se realicen preguntas mientras leen.
RESUMEN (ORGANIZAR INFORMACIÓN)
1. Decir qué palabras y oraciones son las más importantes de esta lectura.
2. ¿Cuál es la idea más importante que hemos aprendido leyendo esta
historia?
3. Subraya en el texto las palabras o frases más importantes.
4. Expresa con tus palabras lo que siente el príncipe por su pueblo.
5. Contar con vuestras palabras lo que nos ha enseñado esta lectura.
6. Ordena estas frases para resumir la historia:
1. El alcalde y los concejales decidieron quitar la estatua y fundirla.
2. En la plaza de una ciudad se alzaba la estatua de un príncipe.
3. El príncipe y la golondrina se hicieron amigos y ayudaron a los
más necesitados de la ciudad.
4. El corazón de la estatua y el cuerpo de la golondrina fueron
llevados por un ángel a Dios.
5. Una golondrina que emigraba se perdió y buscó refugio en la
estatua.
6. La estatua del príncipe se transformó en algo muy distinto.
7. Coloca al lado de cada frase la letra que corresponde:
1. ¿Qué ocurrió?
(Q)
2. ¿Dónde?
(D)
3. ¿Por qué?
(P)



Le ayudó porque no tenía dinero para comprar medicinas.
La historia transcurre en una ciudad grande y hermosa.
Una golondrina que emigraba al Sur se perdió.
INFERIR
1. ¿Por qué no se daría cuenta el príncipe en vida de la pena de su pueblo?
2. ¿Por qué se extrañaría la golondrina del llanto de la estatua?
3. ¿Qué diferencias observas entre el comportamiento del príncipe y la
golondrina en comparación con el alcalde y los concejales?
4. ¿Hubo un momento en que el príncipe fue feliz? ¿Por qué?
5. ¿Volvió a sentirse feliz?
6. ¿Sintió tristeza al ser fundido?
7. ¿Qué nos quiere decir el príncipe?
8. ¿Dónde se encuentra la verdadera belleza?
9. ¿Por qué le habían hecho una estatua al príncipe?
10. ¿Por qué se refugió la golondrina en la estatua?
11. ¿Qué comportamiento nos quiere transmitir el autor?
-5-
“Instrucción directa de la comprensión y fluidez lectoras”
12. ¿Qué valores resalta el texto?
13. ¿Por qué estaba el escritor muerto de hambre y frío?
14. ¿Cómo eran el alcalde y el grupo de concejales?
15. ¿Y el príncipe?
16. ¿Y la golondrina?
EVALUACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
¿Estás de acuerdo con el príncipe?
¿Qué habrías hecho tú?
¿Es importante la golondrina?
¿Habría podido cumplir su propósito el príncipe sin la golondrina? ¿Por
qué?
¿Mereció la pena todo lo que hizo el príncipe? ¿Por qué?
¿Qué opinas de la amistad que unía al príncipe y a la golondrina?
Si tú fueses el ángel que aparece en el cuento, ¿qué sería lo más
hermoso que llevarías de la Tierra?
El príncipe del cuento dio todo cuanto tenía por ayudar a gente
necesitada. ¿Te identificas con él? ¿Por qué?
¿Qué pensarían los trabajadores que retiraron la estatua?
¿Te gustan las historias de príncipes y princesas? ¿Por qué?
-6-

Documentos relacionados