DURACIÓN DEL CURSO: Del 10 de septiembre de 2015
Transcripción
DURACIÓN DEL CURSO: Del 10 de septiembre de 2015
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO COLEGIO SAN FRANCISCO COLL C/ García Mas, 40 — 02005 ALBACETE PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2015 – 2016 OBJETIVO DEL CURSO 2015- 2016 “EN-VIA-DOS” ¡Vive esta alegría! El objetivo general para este curso plantea vivir una triple alegría: Como parte de la Familia Dominicana, festejamos los 800 años de la aprobación de la Orden de Predicadores y nos unimos a las celebraciones del Jubileo Dominicano. Iluminados por la experiencia de Santo Domingo aprendemos un modo de recorrer con alegría el camino de la vida. Por ello, este curso somos enviados a vivir, a renovarnos y a compartir esta alegría. OBJETIVOS DE LA ETAPA Promover momentos dentro del aula para favorecer el diálogo y mejorar la expresión oral, con actividades como que el alumno exprese sus vivencias del fin de semana o entablando un diálogo sobre los personajes de un cuento leído en clase. Impulsar la enseñanza religiosa haciendo hincapié en el carácter dominicano para conmemorar los 800 años de la Orden de Predicadores OP (1216-2016), dando a conocer la vida y obra de grandes figuras de la familia dominicana. Seguir fomentando el gusto y disfrute por la lectura mediante la lectura de mínimo un libro de aula al mes, de la cual el alumno deberá realizar una lectura comentada (resumen, comentario oral, ficha del libro, etc.). Respecto al uso de las TIC en el aula, en 5º y 6º de ed. Primaria se utilizará el netbook en todas las unidades didácticas con el fin de ampliar los conocimientos del alumnado a través de la investigación de forma cooperativa. Llevar a cabo una metodología activa haciendo al alumnado partícipe de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje a través de las distintas instalaciones del colegio (sala de usos múltiples, laboratorio, huerto escolar, etc.) realizando actividades manipulativas para afianzar aprendizajes. En 5º y 6º potenciar el cumplimiento de las normas de convivencia implicando a los alumnos en la resolución de determinados conflictos. Trabajar el razonamiento matemático a través de la resolución de problemas empleando fichas de refuerzo/ampliación y cuadernillos que completen lo trabajado en clase. Trabajar fichas de refuerzo/ampliación, así como dictados concretos con el fin de mejorar la ortografía, caligrafía y presentación de las producciones escritas. Realizar distintos tipos de dictados en lengua inglesa para mejorar la expresión escrita y la comprensión auditiva de dicho idioma. Implicar a las familias de forma activa en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de un plan de trabajo por medio de las tutorías. Enriquecer el vocabulario y el conocimiento del entorno acerca de la cultura e instituciones de nuestra comunidad mediante la participación en actividades y salidas culturales. TIPO DE EDUCACIÓN Nuestro Centro ofrece un tipo de educación integral y armónica. Una educación con clara intencionalidad cristiana a través de la actividad pedagógica y académica. Educa en la diversidad sin discriminación por razones de sexo, raza, creencia o clases sociales. Suscita un talante crítico, dialogante y responsable en el alumno. Educa de forma participativa, democrática y fraterna. Favorece el respeto, la amabilidad y la aceptación del otro. Educa para el servicio, no solo para saber más sino para servir mejor. Educa para integrar en todo su proceso educativo a la familia, espacio irremplazable en la educación. Educa desde la compasión y la misericordia atendiendo preferentemente a los más necesitados. METODOLOGÍA A través de una atención personalizada. Mediante la observación y el seguimiento diario del trabajo tanto individual como grupal. Fomentando la búsqueda personal del conocimiento, con espíritu de iniciativa y creatividad. Potenciando el desarrollo de las inteligencias múltiples. Fomentando el trabajo colaborativo. Favoreciendo un clima de seguridad y confianza. Ofreciendo el mensaje cristiano para que, mediante el diálogo y la reflexión, pueda el alumno elegirlo libremente. Educando la capacidad de análisis crítico de la información y desarrollando el ejercicio de la libertad. Participando en actividades de ocio: salidas, lectura, deporte,… Creando un clima de respeto y valoración de todo lo que le rodea. Implicando a los padres de forma activa en el desarrollo de este proceso de enseñanza-aprendizaje. PROFESORADO Y HORARIO DE VISITAS Directora General: Hmna. Juana Belmonte Sánchez Directora de Ed. Infantil y Primaria: Juana Belmonte Sánchez Jefe de Estudios de Ed. Infantil y Primaria: José Javier García Sánchez Dirección PROFESORADO DE PRIMARIA Hmna. Juana Belmonte Sánchez Lunes de 9’45 a 12’30 1º A Mª Ángeles Rovira González Lunes de 16’45 a 17’45 1º B Julia María Parra Belmonte Lunes de 12’30 a 13’30 2º A Concha Martínez de Diego Lunes de 12’30 a 13’30 2º B Manuel Alberto González Sánchez Lunes de 12’30 a 13’30 3º A María José Arias Martínez Jueves de 12’30 a 13’30 3º B Manuel Gómez Fernández Lunes de 16’45 a 17’45 4º A Juan José Martínez García Lunes de 16’45 a 17’45 4º B Hmna. Mª José San Miguel San Miguel Lunes de 16’45 a 17’45 5 ºA Luis Fernando Fernández González Lunes de 16’45 a 17’45 5º B Francisco Luna López Lunes de 16,45 a 17’45 6º A Ana María Puerto Llera Lunes de 16’45 a 17’45 6º B José Javier García Sánchez Martes de 12’30 a 13’30 Ed. Física Música Julia Mª Parra Belmonte Luis Fernando Fernández González José Javier García Sánchez Concha Martínez de Diego María José Arias Martínez Luis Fernando Fernández González Concepción Pérez Sánchez Lunes de 12’30 a 13’30 Lunes de 16’45 a 17’45 Martes de 12’30 a 13’30 Lunes de 12’30 a 13’30 Jueves de 12’30 a 13’30 Lunes de 16.45 a 17.45 Lunes de 16’45 a 1745 Otros Juan Manuel López Piqueras Lunes de 16’45 a 17’45 P.T. Carolina Expósito Vico Lunes de 16’45 a 17’45 Orientación Mª Carmen Pérez Sánchez Lunes de 12’30 a 13’30 Inglés ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES CURSO 2015/2016 CURSOS 1er. TRIMESTRE 1º y 2º Ed. Primaria Cuentacuentos Telajuegas Visita Biblioteca Pública “El Pilar” 3º y 4º Ed. Primaria Teatro en inglés “D’artagnan” 5º y 6º Ed. Primaria Teatro en inglés “D’artagnan” Cuentacuentos Museo de la cuchillería 2º TRIMESTRE Teatro en inglés “Toy’s Rebellion” Visita entrenamiento Albacete Balompié Cuentacuentos Visita productos Ruíz Visita Macy Museo arqueológico 3er. TRIMESTRE Visita Belmonte Visita fábrica de helados Parque infantil de tráfico (4º) Mundomar Parque infantil de tráfico Encuentro deportivo FESD (6º) Convivencia multiaventura Además se podrá seleccionar de la amplia oferta de actividades culturales que se oferta cada curso al Centro si el equipo docente lo considera oportuno. OTRAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES DE TODO EL COLEGIO Festival de Navidad Semana y Día de la Paz Tarde de convivencia escolar (jueves lardero, 4 de febrero) Campamento de inmersión lingüística (Mar Menor) Fiesta de la Anunciata Día del Libro Día de Europa Fiesta del Colegio ENTREGA DE BOLETINES DE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE: 22 de diciembre SEGUNDO TRIMESTRE: 18 de marzo TERCER TRIMESTRE: 21 de junio NORMAS DE CONVIVENCIA Las normas que se establecen en el Centro tenderán a generar actitudes y conductas que desde la convivencia y experiencia escolar, respondan a los valores programados y a preparar al alumno para una integración responsable en la sociedad. a) Los alumnos llegaran puntualmente a clase. La puerta se abrirá 10 minutos antes de la hora de entrada y se cerrará 5 minutos después. b) La ausencia de los alumnos será comunicada en Portería antes de las nueve de la mañana y/o en caso de saberse con anterioridad, por escrito al tutor en la agenda. c) No se podrá dejar en portería ningún tipo de material escolar, baby o el desayuno que el alumno haya olvidado en casa con el fin de fomentar la responsabilidad del propio alumno. d) No se dejará salir solos a los alumnos dentro del horario escolar, deberán venir sus familiares a buscarlos. e) Si algún niño tiene que asistir a clases externas al centro y va a venir a recogerlo personal externo, es necesario que los padres rellenen una autorización. f) En los cambios de clase no se saldrá al pasillo. Se hablará en tono moderado. g) No se correrá por los pasillos. h) Se mantendrá un clima de silencio en la clase, la biblioteca, la capilla y en los pasillos. i) Se subirán y bajarán las escaleras con orden. j) Se respetará el material del colegio: mesas, libros de la biblioteca de aula …. El deterioro causado intencionadamente en las dependencias o en el material del Centro llevará la obligación de reponerlo. (RRI. art. 89). k) Se respetará el horario de trabajo de los profesores. Las visitas se ajustarán al horario establecido y deberán ser concertadas de antemano. l) Respetaremos a todos los miembros de la Comunidad Educativa y se evitarán gestos, palabras ofensivas y las agresiones físicas. m) Se practicarán las normas elementales de cortesía: saludo, dar las gracias, pedir las cosas por favor, ... n) Es obligatorio, para todos los alumnos y alumnas, el uniforme de la FESD. Los zapatos deben ser negros o azul marino. En la clase de Educación Física se llevará el chándal y la camiseta deportiva de la FESD. o) No está permitido el uso de los teléfonos móviles en el Centro. o) Por respeto a los profesores y compañeros, no se comerá en clase. p) Todo el material de clase (libros, baby, cuaderno, chándal) se traerá marcado con el nombre y apellidos claros. La ropa llevará cinta para colgar. CALENDARIO ESCOLAR DURACIÓN DEL CURSO: Del 10 de septiembre de 2015 al 21 de junio de 2016 HORARIO: MAÑANA SEPTIEMBRE Y JUNIO TARDE 9 a 13 h. sin actividad lectiva Lunes, martes, miércoles y jueves 9 a 12,30 h. 15,15 a 16,45 h. Viernes 9 a 14 h OCTUBRE A MAYO sin actividad lectiva VACACIONES: Navidad del 23 de diciembre al 8 de enero (Ambos inclusive) Las clases comenzarán el 11 de enero de 2015 Semana Santa del 21 de marzo al 28 de marzo de 2016 (Ambos inclusive) Las clases se iniciarán el 29 de marzo DÍAS NO LECTIVOS 12 de octubre: Día de la Hispanidad 27 de noviembre: Día de la Enseñanza 7 de diciembre: Día de la Constitución 8 de diciembre: Inmaculada Concepción 8 y 9 de febrero: Carnaval 26 de mayo: Corpus Christi 27 de mayo: Día sin actividad docente 30 de mayo: Día sin actividad docente 31 de mayo: Día de Castilla-La Mancha