CARTA_ABIERTA_DESPUES_DE_LAS_ELECCIONES

Transcripción

CARTA_ABIERTA_DESPUES_DE_LAS_ELECCIONES
CARTA ABIERTA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES
Emma MARTÍNEZ OCAÑA
Lo primero que quiero expresar es la alegría por
el clima de normalidad democrática con la que la
ciudadanía española hemos salido a votar.
Me hubiera gustado una participación mayor,
siento que aún no hemos tomado suficientemente
en cuenta lo importante que es decir con el voto
nuestra palabra. Es cierto que un número muy
grande de españoles fuera de nuestro país no
han podido votar, negándoles con ello un derecho fundamental, sólo espero
que eso se pueda subsanar para las elecciones generales.
Me estoy quedando perpleja y escandalizada de las afirmaciones de algunas
personas como Esperanza Aguirre, Barcina, Hernando, Rita Barberá, nuestro
ministro de Interior… personas que en principio no tendría por qué negarles su
condición de demócratas pero, visto lo visto, ya lo estoy dudando seriamente.
Entiendo que les cueste asumir el fracaso rotundo y el descalabro en estas
elecciones, que sólo el PP negaba y parecía ignorar, en la calle el tema estaba
muy claro. Entiendo su desconcierto porque no estaban en la realidad sino en
sus fantasías.
El miedo es libre, no seré yo quien demonice el miedo, pero sí protesto y
denuncio que se utilice el miedo, con acusaciones falsas, con claras calumnias
y mentiras, con verdades a medias, con el fantasma del miedo… para intentar
torcer la voluntad de una ciudadanía que ha votado libremente.
Puedo entender el miedo de quienes han utilizado el poder para enriquecerse,
para privatizar y ayudar a sus familiares y amigos (todos ellos muy patriotas) a
llevarse sus millones fuera del país para no pagar aquí los impuestos; el miedo
a que se vayan acabando las amnistías y los paraísos fiscales, que se acaban
“los sobres de sobresueldo”, tarjetas de libre disposición, comisiones múltiples,
comilonas a cuenta del erario público… ¡claro que entiendo ese miedo! Pero
me alegro que todo eso se acabe, porque es un escándalo y un robo que ha
arruinado al país.
¿Miedo a quienes llaman “antisistema”? No entiendo muy bien qué quieren
decir con eso. Si con eso quieren decir que los que han ganado están
contra este sistema neoliberal, capitalismo de casino, donde predomina el
terrorismo financiero, un sistema que el Papa Francisco ha nombrado como
sistema “criminal” “que provoca miles de muertos”, “millones de sobrantes”…yo
también soy anti-este-sistema. Y me cuesta creer que haya cristianos que
apoyan un sistema así.
Si algo ha sido esencial en el proyecto de Jesús fue la defensa de los
excluidos, marginados, explotados y su denuncia de las causas de estas
situaciones. Por eso lo mataron, por luchar por la justicia, por lo mismo que
mataron a Monseñor Romero y a tantas personas que han dado su vida por
defenderla.
¿Dónde está lo peligroso de querer parar los desahucios mientras no haya una
alternativa habitacional; que se quiera proponer una renta mínima para poder
vivir con una mínima dignidad; que se quiera subir el salario mínimo porque es
uno de los más bajos de Europa; que se prohíba cortar la luz y el gas cuando la
situación económica no permite poder pagarlo; que se suban los impuestos a
las rentas más ricas al nivel europeo?
¿A qué peligro de desestabilización pueden llevar esas medidas cuando se ha
malgastado nuestro dinero, se ha robado a espuertas, se han hecho obras
faraónicas que no han servido para nada más que para traer ruina, paro,
pobreza, injusticia?
¿Dónde está lo peligroso de que los cargos de Podemos y la misma Ada Colau
quiera bajarse su sueldo, renunciar a las dietas, a los coches oficiales, a todos
los privilegios?
Claro, lo peligroso es que la ciudadanía podamos comparar estas conductas
con las de quienes, no sólo no hacen esto, sino que utilizan el cargo público
para enriquecerse mientras están en él, y después, a través de las puertas
giratorias se pasan a empresas privadas que deberían estar al servicio de la
gente, y no sólo no lo están, sino que dan unos sueldazos a quienes en el
poder les han favorecido.
Desde aquí hago una llamada a quienes quieran escucharme: ¡BASTA YA!.
Basta ya de asustar, de mentir, de calumniar, de actitudes antidemocráticas
que sólo conducen a la violencia, al odio, al rencor, a alimentar viejas heridas y
fantasmas. ¿Es eso lo que se busca en el fondo? Quiero creer que no.
“Algo nuevo está naciendo, ¿no lo veis?” decía el
profeta Isaías, dejémoslo crecer y “por sus frutos
los conoceréis” como decía el profeta de Nazaret.
Lo que es intolerable es querer abortar la vida que
en estos tiempos nuevos está naciendo. Hay
muchas maneras de abortar… no lo olvidemos.
Yo al cambio que vislumbro no le tengo miedo, sí
me daría mucho miedo que todo siguiera igual, que la impunidad, el pillaje,
el sálvese el que pueda, la corrupción, los desahucios, el hambre, la
desnutrición de nuestros niños, la privatización de los servicios públicos, la
desigualdad creciente (tal como acaba de confirmar el INE) continuase para
beneficio de unos pocos.
Felicito a todos los partidos ganadores, a cada una de las personas que
limpiamente han conseguido ganar, felicito sobre todo a aquellos partidos,
colectivos, mareas que con muy poco dinero han mostrado que se puede hacer
campaña de otra manera: con ilusión, creatividad, trabajo en común,
colaboración. Si han sabido hacer campaña de una manera distinta, también
espero que puedan gobernar de otra manera. Yo les doy mi voto de confianza,
el tiempo dirá si estaba o no equivocada, pero me doy derecho a equivocarme
a favor de la vida, de quienes defienden una mayor justicia social, denuncian la
corrupción, se bajan el sueldo para crear una asociación para impulsar
proyectos de emprendedores con incidencia social…
¡Suerte amigas y amigos! Yo estoy contenta con el resultado de estas
elecciones y os felicito
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su
procedencia).
EMMA MARTÍNEZ OCAÑA,
Publicado: 29 mayo, 2015
[email protected]
MADRID.
FUENTE:
https://eclesalia.wordpress.com/2015/05/29/carta-abierta-despues-de-laselecciones/
ACERCA DE LA AUTORA: EMMA MARTINEZ
“El pájaro no canta porque tenga algo nuevo que
decir, sino porque tiene un canto que expresar”
Este blog pretende ofrecer un camino para el encuentro
con lo mejor de nosotros mismos, desde un diálogo
abierto entre psicología y espiritualidad... entendiendo
esta última como la dimensión más profunda del ser,
libre de todo dualismo, integradora de la contemplación
y el compromiso y en referencia a Jesús de Nazareth y su Reino.
Aquí (y aquí) encontrarás talleres, cursos, textos, artículos y experiencias que pueden
acompañarte en este proceso... y que a la vez son parte importante de ese canto que
quiero compartir contigo.
Perfil biográfico Soy licenciada en Historia por la Universidad Complutense de
Madrid y en Teología Espiritual por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
Especialista en asesoramiento psicológico (Orientación humanista), y Terapeuta
individual y de grupo, por la asociación de psicólogos y psicoterapeutas “Laureano
Cuesta”, Madrid.
He trabajado durante 10 años en Colombia y Perú y viajo frecuentemente para
impartir cursos y conferencias a varios países de Centro América (Guatemala,
México, Santo Domingo...) y África (Guinea Ecuatorial).
He ejercido la docencia como Profesora de Espiritualidad Laical, Psicología de la
Religión y Teología feminista en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), en el
Instituto de Ciencias Religiosas y Catequéticas San Pio X y en el Centro Monseñor
Romero (San Salvador).
Pertenezco a la Institución Teresiana y a la Asociación de Teólogas Españolas, y
formo parte del Equipo de Reflexión Psicológica de CONFER.
Desde hace más de 20 años dedico gran parte de mi tiempo a la psicoterapia y a
orientar encuentros de meditación, integración, madurez psicoespiritual y Ejercicios
Espirituales.
He publicado diversos artículos y cinco libros en la editorial Narcea: “Cuando la
Palabra se hace cuerpo…en cuerpo de mujer”(2008), “Cuerpo Espiritual” (2009),
“Buscadores de felicidad” (2011), “Te llevo en mis entrañas dibujada" (2012), y
"Una espiritualidad para un mundo en emergencia"(2014).

Documentos relacionados