pde - Ayuntamiento de Medina de Rioseco

Transcripción

pde - Ayuntamiento de Medina de Rioseco
¿QUE ES EL P.E.D. MEDINA DE RIOSECO?
El Plan Estratégico de Desarrollo de Medina de Rioseco además de un modelo de análisis,
pretende ser una interpretación de la realidad dirigida a la acción que, permita conseguir un
desarrollo sostenible y duradero potenciando las dimensiones económica, social y ecológica del
desarrollo, todo ello desde una óptica flexible que permita adaptar los objetivos y acciones a las
nuevas circunstancias que puedan plantarse en un entorno con altos niveles de incertidumbre.
OBJETIVO: MODELO DE CIUDAD
El objetivo central del Plan es establecer las medidas que permitan favorecer el bienestar y la
calidad de vida de los riosecanos, con una base económica más diversificada y cualificada,
apoyada en un desarrollo sostenible que nos consolide como centro provincial de crecimiento
económico.
Medina de Rioseco “Ciudad para todos, Ciudad para vivir"
PUNTO DE PARTIDA
La planificación del desarrollo local, parte de un conocimiento de la realidad,
como se ha expuesto anteriormente; este conocimiento permite establecer la
conexión entre los objetivos finales y la estrategia de desarrollo que debe aplicarse
para alcanzarlos.
De acuerdo con lo expuesto, se presenta ahora una primera aproximación a las
 Tendencias socioeconómicas de Medina de Rioseco y su Comarca.
POBLACIÓN
Con carácter general, las tendencias sociales más características de la comarca de
Medina de Rioseco son, un importante decrecimiento demográfico y un claro
envejecimiento de la población.
Siendo los recursos humanos el principal factor de desarrollo, advertimos las
dificultades con que nos encontramos para iniciar o mantener procesos de
desarrollo, si bien en los últimos años, distintas Administraciones y colectivos
privados, han promovido iniciativas dinamizadoras en la zona, línea en la que se
debe seguir trabajando con el objetivo de fijar población.
IMPORTANCIA DE LA CABECERA DE LA COMARCA
Medina de Rioseco, es la cabecera de la Comarca vallisoletana de Tierra de
Campos., si bien el declive demográfico comarcal , ha influido negativamente en
esta función, sobre todo en la última década.
No obstante, Medina de Rioseco sigue siendo el centro urbano más importante de
su área funcional, y donde se concentran la mayoría de los servicios comarcales.
Cualquier enfoque de desarrollo, debe tener en cuenta este hecho, tratando de
potenciar la ciudad como centro residencial y de servicios, en definitiva, como
motor del desarrollo comarcal.
DOTACION DE INFRAESTRUCTURAS
La existencia de infraestructuras es uno de los factores que permiten la puesta en
valor del potencial social y económico de cualquier territorio.
En este sentido la Comarca de Medina de Rioseco, presenta importantes
carencias, referidas a la inexistencia de una red urbana suficientemente
desarrollada, a la falta de una buena red viaria y de transporte entre los municipios
de la comarca, así como la referida a la comunicación intracomarcal, deficiente
estructura de difusión tecnológica, escasa existencia de suelo industrial a pesar de
que el “espacio” es uno de los factores de desarrollo más sobresalientes de la
zona.
TEJIDO PRODUCTIVO Y CREACION DE EMPLEO
La Comarca de Medina de Rioseco, presenta una estructura económica poco
dinámica y con escasa diversificación, centrándose principalmente en el sector
primario y en los servicios, siendo escaso el desarrollo industrial.
Respecto al mercado de trabajo en la zona, éste se caracteriza por un bajo ritmo
en la creación de empleo, así como la escasa especialización del mismo; todo ello
determina el éxodo de los recursos humanos hacia destinos con mayor capacidad
de acogida de mano de obra, implicando una disminución de efectivos que sin
duda inciden sobremanera en las posibilidades de desarrollo comarcales.
 Análisis DAFO de Medina de Rioseco
DEBILIDADES
FORTALEZAS

















Escasa población y demanda
limitada.
Déficit
de
infraestructuras:
Autovías
Escasa diversificación económica.
Sector
primario
con
especialidades
dirigidas
a
mercados saturados.
Industria agroalimentaria con bajo
nivel de valor añadido y falta de
promoción en los mercados
exteriores.
Declive del sector comercial.
Falta de iniciativa empresarial.
Escaso reconocimiento social de
la actitud emprendedora.
Inexistencia de suelo industrial.
Limitada capacidad de creación
de empleo.
Deterioro del Casco Histórico en
las zonas periféricas y en el
entorno de Monumentos.
Falta de oferta de alojamientos
turísticos.
Inexistencia de un plan de
explotación de los recursos
turísticos: Marketing
Cualificación
y
oferta
de
formación ocupacional escasa.
Climatología
Crecimiento demográfico estable.
Estructura población más joven que
el resto de la comarca.

Situación geográfica adecuada,
tanto a nivel comarcal, como
provincial y regional.

Buena accesibilidad

Cabecera comarcal con funciones
de centralidad.

Existencia de algunos productos
agroalimentarios
de
calidad:
Panadería y Repostería, cárnicos y
embutidos, quesos.

Importante Patrimonio HistóricoArtístico y Cultural (Tradiciones y
Fiestas), con gran potencial
turístico.

Canal de Castilla: recurso natural
que se constituye en producto
turístico especial en la provincia.

Importante
patrimonio
arquitectónico, que puede ser
puesto en valor con iniciativas de
alojamiento turístico y/o finalidades
culturales

Existencia de población joven con
estudios
universitarios
con
capacidad para integrarse en
procesos de desarrollo.

Existencia de una importante oferta
cultural y deportiva.

Movimiento
asociacionista
en
distintos ámbitos de actividad.
Generación de Ahorro.
AMENAZAS










Estancamiento demográfico.
Éxodo de población joven por
falta de empleo.
Existencia de ejes de desarrollo
en el sur de la Provincia (DOT)
Incorporación a la U.E: de nuevos
estados miembros (Países del
Este)
Crisis estructural del sector
agroganadero.
Ausencia de aplicación de
criterios de calidad en la oferta
agroalimentaria
El sector industrial está centrado
en productos de demanda
saturada.
Existencia de una importante
oferta comercial y lúdica en la
capital de la provincia.
Escasa profesionalización del
sector turístico de la ciudad
Falta de coordinación entre
instituciones
y/o
entidades
promotoras de proyectos de
desarrollo.
OPORTUNIDADES









Como cabecera de la Comarca,
constituye un centro de atracción
residencial.
Cercanía a los ejes de comunicación
más importantes del noroeste
peninsular
Existencia
de
Proyectos
de
inversión
en
infraestructuras:
Autovías
Comarca perteneciente a Objetivo
Nº1 a efectos de política
comunitaria de fondos europeos.
Crisis del modelo de vida urbano.
El
P.G.O.U.
contempla
la
ampliación del suelo industrial.
Próxima aprobación del Plan
Especial del Casco Histórico.
Condiciones
favorables
para
aprovechar las nuevas demandas
turísticas de ocio y tiempo libre.
Confluencia de
proyectos de
desarrollo:
PROYECTO
ALMIRANTE,
PRICO,
PRODERCAL
IMAGEN DE CIUDAD:
¿CUAL ES EL FUTURO QUE DESEAMOS PARA MEDINA DE RIOSECO?
El Medina de Rioseco que deseamos para el futuro, (ESCENARIO) es una
ciudad donde se hace realidad el binomio HABITABILIDAD y PROGRESO:
Se trataría de un municipio en el que se consolida el número de habitantes, (y en
el caso más favorable se produce un aumento de población), en el que el
desarrollo del espacio urbano se base en factores de calidad, donde existe un
crecimiento de la capacidad productiva y en el que resalta algún elemento o
sector que la identifica o especializa.
Como puede observarse este posible escenario de futuro, se caracteriza por un
modelo de ciudad basado:
 En la consolidación de la población.
 El equilibrio entre las funciones residenciales, productivas y de ocio.
 El protagonismo de la vitalidad social y cultural.
El objetivo base es, como se indicó al inicio, hacer de Medina de Rioseco, “ una
ciudad para todos, una ciudad para vivir”.
ESTRATEGIA DE LOS AGENTES SOCIALES DE MEDINA DE RIOSECO
Ante este posicionamiento, la estrategia para alcanzar los objetivos, exigiría de
los agentes sociales de Medina de Rioseco, esfuerzo inversor en infraestructuras
que llevaran a la potenciación de la actividad económica del municipio; incidir
en una mejora de servicios a los ciudadanos que nos permitiera ser más
autónomos en relación a la capital; Canalizar nuestra proyección exterior en
nuestros recursos turísticos, y esto último desde una perspectiva claramente
económica.
Y todos estos aspectos desarrollarlos bajo criterios de calidad, sostenibilidad y
autoestima local.
En definitiva el camino a seguir debe:




Reforzar la calidad del espacio urbano.
Incidir en la creación de equipamientos e infraestructuras de calidad y capacidad de
servicio, no sólo para Medina de Rioseco sino también para la Comarca.
Aumentar la oferta de suelo productivo, y actividad productiva diversificada, atendiendo
especialmente a los N.Y.E.
Reforzar la autoestima local con la potenciación y coordinación de actividades de los
distintos agentes sociales tanto locales como comarcales, provinciales, regionales.... .
OBJETIVOS Y LÍNEAS ESTRATEGICAS
Los Ejes Estratégicos de Desarrollo a atender son:
Calidad de vida
Desarrollo Económico
Desarrollo urbano sostenible
Urbanismo y Vivienda
Infraestructuras
Medio Ambiente
Formación
Cultura
Deportes
Agricultura-ganadería
Industria
Comercio
Turismo
Bienestar Social
Empleo
1. DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE:
*Urbanismo y Vivienda:
Objetivo: Gestión urbana basada en la sostenibilidad, que redunde en la mejora
de la habitabilidad de Medina de Rioseco.
Líneas estratégicas:




Ordenar de manera integrada y cohesionada el espacio urbano.
Mejorar la movilidad y accesibilidad por la ciudad.
Mantener, mejorar y proteger los valores arquitectónicos y paisajísticos de Medina de
Rioseco.
Mejorar la habitabilidad y el acceso a la vivienda.
*Infraestructuras.
Objetivo: Mejora de las infraestructuras y equipamientos para favorecer el desarrollo de la
ciudad, al hacerle más atractiva a los recursos humanos y económicos.
Líneas estratégicas:

Priorizar las inversiones municipales en resolver las carencias de infraestructuras urbanas,
en especial las dirigidas a la implantación de empresas.




Fomentar la conexión de Medina de Rioseco con las localidades del entorno
Desarrollar una gestión integral de los recursos locales atendiendo a criterios de
sostenibilidad.
Mejorar y crear espacios de encuentro: culturales, deportivos, ocio...
Crear “conciencia urbana” de respeto y colaboración en el mantenimiento de los servicios y
recursos, con un enfoque medioambiental.
*Medio Ambiente
Objetivo: Potenciar el desarrollo urbanístico, económico, social de Medina de Rioseco
atendiendo a criterios medioambientales.
Líneas estratégicas:




Mejorar la gestión medioambiental municipal: Agenda 21
Desarrollo de una estructura urbana cohesionada.
Revalorizar los recursos medioambientales y culturales de Medina de Rioseco.
Incentivar una educación/cultura ciudadana de respeto al medio ambiente.
2.- CALIDAD DE VIDA
*Formación
Objetivo: Favorecer el desarrollo personal, social y laboral de la población de Medina de
Rioseco, a través de la formación y cualificación permanentes.
Líneas estratégicas:





Atender las necesidades en infraestructuras y dotaciones físicas de educación.
Potenciar la educación y la formación como instrumentos de mejora de la calidad del
empleo, incrementando las conexiones entre sector educativo y sector privado.
Potenciar la educación de adultos.
Desarrollar una red de recursos materiales y humanos para hacer posible la implantación de
cursos y actividades educativas que permitan que la formación llegue a todos los segmentos
de la población.
Favorecer la creación de nuevos valores individuales y sociales en la "cultura ciudadana".
*Cultura
Objetivo: Mejorar e incrementar la oferta cultural de Medina de Rioseco, para favorecer el
desarrollo personal y la calidad de vida.
Líneas estratégicas:





Mejorar la red de infraestructuras y servicios culturales y sociales de la ciudad.
Conservar, recuperar y poner en valor los recursos patrimoniales y tradiciones culturales
riosecanas.
Mejorar la gestión cultural incentivando la participación ciudadana (asociacionismo).
Apoyar la creación y actividad cultural.
Difundir la imagen de Medina de Rioseco como ciudad cultural.
*Deportes
Objetivo: Fomentar la actividad física y deportiva entre todos los ciudadanos que permita su
desarrollo físico, social y educativo.
Líneas estratégicas:




Mejorar la red de instalaciones e infraestructuras deportivas.
Potenciar el deporte como elemento de desarrollo cultural y educativo.
Aprovechar nuestro medio natural para desarrollar el deporte al aire libre.
Impulsar la práctica del deporte federado y de clubes y el no federado.



Mejorar la gestión del deporte incentivando la participación ciudadana (asociacionismo).
Potenciar el desarrollo de competiciones y campeonatos de ámbito supramunicipal.
Promocionar la imagen de Medina de Rioseco como Ciudad de deportes.
*Bienestar Social
Objetivo: Mejorar la calidad de vida de los riosecanos mediante mecanismos que incidan en la
igualdad de oportunidades e integración social.
Líneas estratégicas:









Mejorar y completar las instalaciones asistenciales.
Velar por la prestación de los servicios sociales en términos de calidad.
Establecer mecanismos de coordinación entre los agentes sociales locales que incidan en la
programación de actuaciones encaminadas a alcanzar el objetivo general.
Incentivar y apoyar el acceso a la información y formación ciudadanas, en especial de los
colectivos con mayores necesidades.
Potenciar el asociacionismo ciudadano.
Fomentar actuaciones encaminadas a la sensibilización ciudadana sobre el respeto a la
igualdad y diversidad.
Diversificar la oferta cultural, deportiva y de ocio de Medina de Rioseco.
Apoyar el mantenimiento y creación de actividad empresarial
Desarrollar políticas activas de empleo.
3. DESARROLLO ECONOMICO
*Agricultura y Ganadería
Objetivo: Reestructurar el sector de acuerdo a criterios de competitividad y conservación del
medio natural.
Líneas estratégicas.






Mejorar las infraestructuras y dotaciones destinadas al sector.
Apoyar infraestructuras y métodos de riego que disminuyan los costes y déficit de
suministro, y favorezcan la racionalización y ahorro del uso del agua.
Apoyar las acciones formativas destinadas al sector.
Apoyar la realización de ferias y/o mercados agroganaderos y agroalimentarios.
Fomentar la producción y comercialización de productos de calidad, así como proyectos
innovadores en el sector.
Establecer continúo diálogo con las entidades e instituciones locales con intereses en el
sector.
*Industria
Objetivo: Favorecer el desarrollo industrial de Medina de Rioseco
Líneas estratégicas:




Incrementar la oferta de suelo industrial.
Favorecer la implantación de nuevos proyectos empresariales.
Favorecer la formación y cualificación profesional en el sector
Apoyar el asociacionismo empresarial.
*Comercio
Objetivo: Dinamizar el sector comercial de la ciudad
Líneas estratégicas:



Mejorar la oferta comercial de la ciudad en aras a su diversificación.
Impulsar un desarrollo urbanístico comercial.
Apoyar las actividades feriales.


Favorecer la formación y profesionalización del sector.
Apoyar el asociacionismo del sector.
*Turismo
Objetivo: Desarrollar una oferta turística de calidad, apoyada en la mejora del atractivo de la
ciudad.
Líneas estratégicas:






Mejorar y crear infraestructuras y servicios de carácter turístico.
Desarrollar un modelo de ciudad que favorezca el desarrollo del sector turístico.
Definir los productos turísticos atendiendo a criterios de calidad.
Crear y difundir una imagen turística atractiva de Medina de Rioseco.
Favorecer y apoyar las iniciativas publicas y privadas dirigidas a desarrollar el sector
turístico de la ciudad.
Difundir entre los riosecanos la importancia del sector para el desarrollo local.
*Empleo
Objetivo: Alcanzar un elevado nivel de empleo en Medina de Rioseco y que éste sea de calidad,
a fin de mejorar el bienestar social de la población.
Líneas estratégicas:





Desarrollar iniciativas locales de empleo así como proyectos que redunden en la
diversificación de la actividad económica.
Fomentar el desarrollo de los Nuevos Yacimientos de Empleo.
Apoyar mecanismos de comunicación y coordinación entre los distintos agentes locales, en
el contexto del fomento de la actividad económica.
Apoyar la generalización de las nuevas tecnologías de la información.
Fomentar la formación y capacitación profesionales de la población

Documentos relacionados