1. caracterización del curso
Transcripción
1. caracterización del curso
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS Julio 17 / 2013 Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés PROGRAMA ACADÉMICO FACULTAD O PROGRAMA Nivel de Tecnológico: Profesional: Especialización: Maestría: Formación: 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: Nombre del curso: Pragmática y análisis del discurso Semestre: Nombre del Profesor: Gladys Zamudio Tobar Código : Número de Créditos: 3 Obligatoria: Electiva: Componente de Formación: Área de Conocimiento: Lenguaje Habilitable: SI NO Nota Mínima Homologable: Habilitable: Número de Intensidad Horaria Intensidad Horaria Total de Horas a la Total de Horas Semanas: 16 Presencial Teórica Teórica de Trabajo Semana: Teóricas semanal: Independiente semestre: semanal: Número de Intensidad Horaria Intensidad Horaria Total de Horas a la Total de Horas Semanas: Prácticas de Trabajo Semana: Teóricas Presénciales Independiente semestre: semanal: Práctico semanal: Total de Horas por el Período Académico Programa(s) en el(los) que se imparte el curso: 2. PRESENTACION DEL CURSO Se presenta la asignatura en un marco general, contextualizando al lector de la ubicación del curso en el área del conocimiento. (Máximo 100 palabras). El curso de “Pragmática y análisis del discurso” permite dilucidar los conceptos relacionados con los actos comunicativos. Forma parte del Área de lenguaje y, como tal, se ocupa de enseñar teoría asociada a los procesos de análisis y ejercicios donde se implementan diversos métodos para conseguir una interpretación intersubjetiva, que tenga en cuenta los elementos de la enunciación. Por consiguiente, es necesario identificar los diferentes niveles de la lengua y los sistemas no verbales que la significan, dándole sentidos más precisos. Esto con el fin de decodificar un discurso y leerlo desde todas sus aristas expresivas. 3. PROPOSITOS DE FORMACION DEL CURSO De acuerdo con el perfil de formación, es importante explicitar que aporte se hace desde el curso a la construcción de éste. Misión y Visión Institucional, Misión y Visión del Programa, propósitos del área, demás cursos del semestre y aportes al campo de formación. (Máximo 100 palabras). El curso “Pragmática y análisis del discurso” se propone contribuir a la formación de seres humanos con una lectura fina de los acontecimientos socio-culturales, con el fin de interpretar de forma intersubjetiva cada situación comunicativa en la lengua materna y en 1 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS Julio 17 / 2013 Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés PROGRAMA ACADÉMICO una segunda lengua. Esto, sin lugar a dudas, aportará para la consolidación de un discurso propio de los diferentes roles que desempeñen en los diferentes contextos. Este propósito es acorde con la visión de la Universidad Santiago de Cali: “Una Universidad que en atención a la problemática planteada en el país enfatice y profundice en la formación científica, humanística, que contribuya a la formación de un ser autónomo, capaz de realizar sus sueños y de convertir en oportunidades los desafíos que se le presenten en la vida.” 4. OBJETIVOS DEL CURSO Se presentan los objetivos generales y específicos del curso. Ofrecer conceptos esenciales para el análisis discursivo, desde el nivel pragmático de la lengua. Analizar distintas clases de discursos, provenientes en diferentes contextos, implementando diversos métodos. Fortalecer la comprensión de los discursos y situaciones enunciativas, con el fin de interactuar en lengua materna u otras lenguas. 5. CONTENIDOS I. II. III. IV. V. Niveles de la lengua 1. Fonético y fonológico 2. Morfosintáctico 3. Semántico 4. Pragmático Operaciones discursivas 1. Oralidad 2. Escritura Enunciado y enunciación Actos de habla 1. El contexto psicolingüístico 2. El contexto sociolingüístico 3. El contexto semiótico Análisis pragmático 1. Discurso publicitario 2. Discurso cinematográfico 3. Discurso político 4. Discurso ambiental 5. Discurso de la diversidad cultural 6. Discurso pedagógico 2 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS Julio 17 / 2013 Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés PROGRAMA ACADÉMICO Bibliografía Austin, J. L. (1982) Cómo Hacer Cosas con Palabras. Barcelona. Paidós Estudio. Benveniste, E. (1979). Problemas de Lingüística General II. México: Siglo XXI. Bourdieu, P. (1999). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid, España: AKAL. Frege, Gottlob. 1973. Estudios sobre semántica. 2a edición. Barcelona: Ariel. Grice, H. P. (1977) Significado. México, D.F.: UNAM (Cuadernos de Crítica). Guiraud, Pierre. (1960). La semántica. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Martínez, M. C. (2004). Discurso y Pedagogía. Cali: Universidad del Valle. Lyons, John. (1983) Lenguaje, significado y contexto. Barcelona, Buenos Aires, México: Ediciones Paidós. 3