Español 3 - cloudfront.net

Transcripción

Español 3 - cloudfront.net
Español 3CP
Fecha: ________
Nombre: ______________
Período: ______
Paquete
de la
Unidad 1.2
1
A. Define las siguientes palabras del vocabulario:
1. el apellido: ___________________________________________________________
2. la bisabuela: __________________________________________________________
3. el bisnieto: ___________________________________________________________
4. el novio: _____________________________________________________________
5. el yerno: _____________________________________________________________
6. el calor agobiante: _____________________________________________________
7. la cubierta: ___________________________________________________________
8. el surfista: ____________________________________________________________
9. hace fresco: __________________________________________________________
10. el matrimonio: ________________________________________________________
B. Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál frase describe mejor a una nuera?
la esposa del hijo
el esposo de la hija
la mama de la esposa
2. ¿Cuál frase describe mejor a un cuñado?
la esposa del hermano
el esposo de la hermana
el hijo de la hermana
3.Ver la madrugada:
el anochecer
el atardecer
el amanecer
4. Se usa para no ahogarse en el agua:
la moto acuática
el velero
el chaleco salvavidas
5. lavarse para sacarse el calor:
refrescarse
reunirse
acostarse
6. que luce como otra persona:
refugiarse
parecerse
recoger
2
C. Crea un dibujo para cada palabra del vocabulario.
el/la bebé
la sombrilla
los padrinos (el padrino, la madrina)
la arena
el caracol
ver la puesta del sol
hacer un crucero
la moto acuática
el velero
la casa rodante
3
D. Escribe una oración usando las palabras del vocabulario que representan cada
dibujo y el pretérito. Subraya (underline) la palabra y el verbo.
1. ____________________________________________________________________.
2. ____________________________________________________________________.
3. ____________________________________________________________________.
4. ____________________________________________________________________.
5. ____________________________________________________________________.
6. ____________________________________________________________________.
7. ____________________________________________________________________.
8. ____________________________________________________________________.
E. ¿Cuál de las palabras o frases no es necesaria? ¿Y por qué?
1. la tabla de surf
los nietos
el surfista
____________________________________________________________________.
2. el yerno
El suegro
el velero
____________________________________________________________________.
3. la sombrilla
la arena
el apellido
____________________________________________________________________.
4. la puesta del sol
el pariente
la esposa
____________________________________________________________________.
5. parecerse
refrescarse
refugiarse
____________________________________________________________________.
6. reunirse
recostarse
juntarse
____________________________________________________________________.
4
F. Completen las oraciones con una palabra del recuadro.
hace fresco se para calor agobiante
apellido puerto marearte
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Pérez es un ______________________ muy común en España y América Latina.
La señora ________________________ en la orilla porque no le gusta nadar.
Si te quedas mucho rato en la cubierta del barco, puedes ____________________.
En el _______________________ hay muchos barcos.
La tarde está bien para caminar porque __________________________.
No tengo ganas de jugar. Hoy hace un _________________________.
G. Lean el párrafo. Después usen las palabras del recuardo para describer las
relaciones de la familia:
la esposa el yerno el suegro
la suegra los nietos los parientes
Alfredo y Estela son los padres deAna Gutiérrez. Miguel Muñoz es el esposo deAna.
Carlos y Emilia son los hijos deAna y Miguel. El tío de Miguel se llama Ernesto y sus
primos se llaman Gonzaloy Catalina.
Modelo: Ana / Alfredo
Ana es la hija de Alfredo.
1. Miguel / Alfredo y Estela _____________________________________________
2. Alfredo / Miguel ___________________________________________________
3. Estela / Miguel _____________________________________________________
4. Ana / Miguel ______________________________________________________
5. Carlos y Emilia / Alfredo y Estela ______________________________________
H. Contesten las preguntas de acciones que solían hacer (used to do)
Modelo: ¿Cuándo conducía tu papá el carro?
Mi papá conducía el carro cuando iba a trabajar .
1. ¿Dónde jugaban los niños al voleibol playero?
_________________________________________________________________
2. ¿Cómo te refrescabas para quitarte el calor?
_________________________________________________________________
3. ¿A dónde hacían los abuelos el crucero?
_________________________________________________________________
4. ¿Qué conducian los muchachos en el lago?
_________________________________________________________________
5. ¿Dónde se mareaba la niña?
_________________________________________________________________
5
I. Vuelve un final interesando usando el imperfecto agregándole un final
1. Nosotros condujimos el carro mientras mis padres ….
__________________________________________________________________
2. Los parientes llegaron en casas rodantes cuando nosotros ….
_________________________________________________________________.
3. Yo llegué al campamento cuando mis amigos …
__________________________________________________________________
4. Los bisabuelos se pararon en la orilla mientras los bisnietos ….
__________________________________________________________________
5. Esteban condujo la casa rodando mientras la familia ….
__________________________________________________________________
6. Los surfistas se divirtieron mucho cuando ….
__________________________________________________________________
7. Los padres salieron con la puesta del sol mientras los bisabuelos…
__________________________________________________________________
J. Escribe la forma correcta del imperfecto
1.
a.
b.
c.
d.
2.
a.
b.
c.
d.
3.
a.
b.
c.
d.
Nosotros vamos en casas rodantes.
Ellos ______________________ en casas rodantes.
Nosotros ______________________ en casas rodantes.
Ella ______________________ en una casa rodante.
Tú
______________________ en una casa rodante.
Usted es un gran surfista.
Nosotros ______________________ grandes surfistas.
Lola y tú ______________________ grandes surfistas.
Felipe y yo
______________________ grandes surfistas.
Yo ______________________ un gran surfista.
Ellos nos ven desde la orilla.
Paula y Ramiro nos ______________________ desde la orilla.
Tú los ______________________ desde la orilla.
Carla me ______________________ desde la orilla.
Sergio y yo te ______________________ desde la orilla.
6
K. Luisa acaba de regresar de una reunion familiar en la playa. Escribe seis
oraciones usando el imperfecto para describer su viaje. Usa los verbos de la caja.
conducir juntarse hacer ir recoger pararse mantener
reunirse ver ser jugar recostarse refrescarse marearse
1. __________________________________________________________________
2. __________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________
4. __________________________________________________________________
5. __________________________________________________________________
6. __________________________________________________________________
PRETERITO Vs IMPERFECTO
L. Completen las oraciones. Deben decidir cuál verbo se conjuga en el pretérito y
cuál en imperfetcto.
1. Marta aún ____________________cuando los demás . ___________________
(dormir /levantarse)
2. Alicia y Sergio ____________________ al voleibol, cuando sus padres los
____________________ para almorzar. (jugar / llamar)
3. Ustedes _______________________ parados en la orilla cuando Ignacio y Mina
_______________________ corriendo. (estar / pasar)
4. No _______________________ buen tiempo cuando _______________________ a
la playa. (hacer / llegar (nosotros)
5. 5. Pablo no ____________________ el chaleco salvavidas cuando
____________________ de la moto acuática. (llevar / caerse)
6. Leticia y Mateo ____________________ en el agua cuando ____________________
a llover. (refrescarse /comenzar)
7
M. Escribe el pretérito o el imperfecto según corresponde en cada historia.
1. Cuando era joven
Cuando yo ____________________ (ser) más joven, me ____________________
(gustar) mucho ir a la biblioteca a leer. ____________________ (Creer) que la biblioteca
____________________ (ser) un lugar impresionante porque ____________________
(haber) muchos libros y porque todo el mundo ____________________ (hablar) en voz
baja; por eso me ____________________ (parecer) un lugar muy serio. Generalmente yo
____________________ (ir) por las tardes porque entonces ____________________
(ver) al Sr. Moreno, un bibliotecario muy simpático que me ____________________
(hablar) de la historia de la biblioteca y me ____________________ (ayudar) a alcanzar
los libros de los estantes más altos. Un día cuando ____________________ (llegar),
____________________ (ver) que el Sr. Moreno no ____________________ (estar). Los
otros bibliotecarios también recuerdan ese día porque ____________________ (decidir)
sacar un libro yo solo de uno de los estantes más altos. Como se puede imaginar, todos
los libros ____________________ (caer) al suelo con un tremendo ruido. Algunas
personas me ____________________ (mirar) disgustadas y otras ___________________
(empezar) a reírse de mí. ¡Que vergüenza!
2. Nuestra Casa
Mi familia y yo. _____________________ (tener) una casa en el desierto.
_____________________ (ir) a pasar los fines de semana por lo menos tres veces al mes
y cuando _____________________ (estar) allí la _____________________ (disfrutar)
mucho. Yo _____________________ (conocer) un restaurante de comida Thai muy
bueno y siempre ____________________ (llevar) a mis amigos a comer.
La casa del desierto _____________________ (tener) una piscina muy grande
donde yo siempre ____________________ (nadar) por horas. A mis hermanos les
______________________ (gustar) tener muchas fiestas e invitar a todos sus amigos.
Cuando ellos ____________________ (venir) nosotros ____________________ (hacer)
carne asada.
El año pasado ____________________ (celebrar) mi cumpleaños allí. Mis
padres ____________________ (traer) unos mariachis y ellos ____________________
(cantar) por más de dos horas. Mis amigos y yo ____________________ (comer) mucho,
____________________. (bailar) y _______________________ (hablar) casi toda la
tarde. ____________________ (ser) un día inolvidable.
3. Caperucita Roja
Había una vez una niña que se _______________ (llamar) Caperucita Roja. Sus
amigos le _______________ (dar) ese nombre porque siempre _______________(usar)
una enorme caperuza que casi le _______________ (tapar) la cara.
Todos los sábados, Caperucita _______________ (ir) a la casa de su abuela que
_______________ (vivir) al otro lado de un gran bosque donde _______________
(haber) muchos animales. Casi todos los animales _______________ (ser) amigos de
Caperucita, y por esa razón, ella no les _______________ (tener) ningún miedo. El
único animal que le _______________ (dar) miedo _______________ (ser) un lobo
8
maleducado que _______________ (tener) la incivilizada costumbre de comerse a los
niños que _______________ (poder).
Un sábado, muy temprano, Caperucita ____________________ (salir) de su casa
y ____________________ (comenzar) a caminar hacia la casa de su abuela. Mientras
___________________ (cruzar) el bosque, ____________________ (hablar) con sus
amigos los pájaros, las ardillas, y todos los otros animales que _____________________
(estar) en su camino. Por fin, _____________________ (llegar) a la casa de su abuela.
____________________ (Tocar) la puerta, pero no _____________________ (contestar)
nadie. Por fin, la niña se ____________________ (cansar) de esperar y
____________________ (entrar) en la casa.
--Hola abuelita, ____________________ (llamar). ¿Dónde estás? Soy yo, Caperucita.
--Aquí estoy en el dormitorio, ____________________ (contestar) una voz muy rara.
Caperucita ____________________ (cruzar) la sala y _____________________
(abrir) la puerta del dormitorio donde ____________________ (ver) que alguien
_____________________ (estar) en la cama, alguien que no ____________________
(parecer) ser su abuela.
--Pero abuelita, _____________________ (decir) Caperucita. ¡Qué grandes orejas
tienes!
--Para escucharte mejor mi hija.
--Y, ¡qué enorme nariz tienes!
--Para olerte mejor, mi querida.
--Y ¡Díos mío! ¡Qué gigantescos dientes tienes!
--Para comerte mejor, mi dulce bombón!
Y con esto ____________________ (saltar) de la cama...¡El Lobo!
Pero en ese momento, ____________________ (salir) la abuela del armario y cuando
____________________ (ver) lo que ____________________ (pasar),
____________________ (gritar):--Lobo malvado! ¡Animal salvaje! Eres igual que todos
los hombres. Si te encuentras con una chica más joven, te olvidas inmediatamente de la
única mujer que te quiere!
Y con eso ____________________ (sacó) una escoba inmensa y los corrió por todo el
bosque. Desde entonce, el lobo no _____________________ (volver a molestar a
Caperucita ni a ningun animal del bosque.
Notas:
9

Documentos relacionados