VI DERECHO ADMINISTRATIVO

Transcripción

VI DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
Asignatura Clave:
Número de Crédito
Teórico:
Práctico:
Asesor Responsable: Lic. Jaime Aguilar Valenzuela (Correo Electrónico: [email protected])
Asesor de Asistencia: Lic. Juan Luis Franco Flores (Correo Electrónico): [email protected]),
M.E.S. Francisco Ricardo Ramírez Lugo (Correo Electrónico ramí[email protected]), M.E.S. María
Azucena Caro Dueñas (Correo Electrónico [email protected])
INSTRODUCCIÓN PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:
El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos una
orientación inicial para resolverlos y la síntesis concluyente, como posibilidad de integración
conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los
asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán
en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los asesores y
analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los
períodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. Mantén informado al Tutor de tus avances
académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al Titular
Académudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión
de la asignatura: 1.- Relación de las unidades. 2.- Relación del activo. 3.- Principios temáticos
consistentes en información inicial para que desarrolle los temas
COMPETENCIAS: Se tendrán nociones generales acerca de la etimología conceptos generales de
derecho administrativo, así como el alumno podrá dar ejemplos técnicos de cada uno de los conceptos
que se señalan en la presente materia.
SUMARIO: Comprensión de la tesis, conceptos y principios abstractos que sustancialmente
constituyen la asignatura de derecho administrativo y abiertos como siempre a la critica del Estudio.
DERECHO ADMINISTRATIVO
CONTENIDOS:
Unidad l
Unidad ll
Unidad lll
Unidad lV
Unidad V
Unidad Vl
Unidad Vll
Unidad Vlll
Unidad lX
Unidad X
Unidad XI
Nociones generales del derecho administrativo.
Estado y Gobierno
La administración publica.
La Centralización Federal
Descentralización Administrativa
Partes de la Federación
Función del Estado.
Actos administrativos
Concesión y Servicio Publico
Reglamentación Administrativo
Discrecionalidad y Coacción Administrativa
ACTIVOS
UNIDAD I
1
Nociones generales del derecho administrativo
I.1
I.2
I.3
I.4
I.5
I.6
I.7
I.8
I.9
I.10
Objeto del derecho administrativo
Que estudia la ciencia del derecho administrativo.
Concepto del derecho administrativo.
Articulo 80, 93 de la constitución política de los estados unidos mexicanos.
Derecho público y derecho privado.
Ramas especializadas del derecho administrativo.
Ramas del derecho administrativo que sin dejar de ser. Han adquirido autonomía.
El derecho administrativo con relación a otras ramas del derecho.
Relación del derecho administrativo con ciencias no jurídicas.
Las fuentes del derecho administrativo.
UNIDAD II
Estado y gobierno.
II.11
II.12
II.13
II.14
II.15
II.16
Concepto de Estado.
Elementos del concepto del estado.
Concepto de las personas.
Clasificación de las personas.
Características de las personas jurídicas.
Forma del estado mexicano (articulo 80) Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos.
Estados federal y estado central o unitario.
II.17 Forma de gobierno del estado mexicano, articulo 115 de la constitución política de los estados
Unidos mexicanos.
II.18 Fundamento la competencia federal, local y municipal.
UNIDAD III
La administración publica.
III.19
III.20
III.21
III.22
Concepto de la administración publica.
Clasificación de la administración publica.
¿Como clasifica la constitución a la administración publica?
La centralización administrativa.
UNIDAD IV
La centralización federal
Iv. 23 Órganos centralizados de la federación.
Iv.24 Carácter político del Presidente de la Republica.
Iv.25 Requisitos para ser presidente de los estados unidos mexicanos.
Iv.26 Facultades del presidente como jefe del gobierno.
Iv.27 Secretarias de estado.
Iv. 28Secretarias de estado que se establecieron en 1917 y 1958.
Iv. 29 Estructura interna de la secretaría de estado.
Iv. 30 Departamentos administrativos en México.
Iv. 31 Reglas de las secretarias.
Iv.32 Facultades de la procuraduría general de la republica.
Iv. 33 Distrito Federal.
Iv.34 Órganos del Distrito Federal.
Iv.35 Facultades del Departamento del Distrito Federal y delegaciones políticas.
2
Iv.36 Competencias y organización de la asamblea de representantes.
Iv.37 Desconcentración.
Iv.38 Organismos Especiales o Intermedios de Apoyo del a presidencia.
UNIDAD V
Descentralización administrativa
v.39 Descentralización administrativa en sentido amplio, y estricto.
v.40 Fundamentacion constitucional de los entes paraestatales.
v.41 Características de los organismos Descentralizados.
V.42 Empresa Pública.
v.43 Consideración de una empresa como departicipacion estatal mayoritaria.
v.44 Elementos del fideicomiso.
v.45 Personalidad jurídica del Fideicomiso.
v.46 Sectorización.
v.47 Control Financiero de las entidades paraestatales.
v.48 Reglas Patrimoniales de los órganos de la administración publica paraestatal.
UNIDAD VI
Partes de la Federación
vl.49 ¿Cómo se integra el poder publico de los estados y federación?
vl.50 Facultades del gobernador.
vl.51 Facultades del secretario de finanzas y el procurador de justicia.
vl.52 Origen del sistema federal mexicano.
vl. 53 Antecedentes de nuestro municipio.
vl.54 Disposiciones de la constitución en materia municipal.
vl.55 Relación entre Municipio y otro niveles de gobierno.
vl.56 Administración Publica Municipal.
vl.57 Competencia Municipal.
UNIDAD VII
Funciones del Estado
VII.58 Atribuciones y funciones del Estado.
VII.59 Competencia y Facultad.
VII.60 Actos orgánicamente legislativos.
VII.61 Actos unión y condición.
VII.62 Actos Administrativos y jurisdiccionales.
Vll 63 Actos los gobiernos políticos y públicos.
UNIDAD VIII
Actos Administrativos
Vlll.64 Acto administrativo.
Vlll.65 Características y elementos del acto administrativo.
Vlll.66 Sujetos del acto administrativo.
Vlll.67 Motivo, finalidad y merito del actual administrativo.
Vlll.68 Requisitos constitucionales del actual administrativo.
Vlll.69 Extinción del actual administrativo.
Vlll.70 Irregularidad del actual administrativo.
Vlll.71 Procedimiento característica y clasificación del procedimiento administrativo.
3
UNIDAD IX
Concesión y Servicio Público
ilX.72 Concesión.
ilX.73 Elementos y obligaciones del concesionario.
ilX.74 Extinción de la concesión.
ilX.75. Servicio público y sus elementos.
UNIDAD X
Reglamentación Administrativa
X.76 Reglamentos de derecho público y reglamentos autónomos.
X.77 Requisitos del Reglamento.
X.78 Ley y Reglamentos.
X.79 Facultad reglamentaria.
X.80 Autoridad que puede emitir reglamento.
X.81 Decreto administrativos, legislativos y judiciales.
X.82 Decreto de Ley.
UNIDAD XI
Discrecionalidad y Coacción Administrativa
XI.83 Discrecionalidad administrativa.
Xl.84 Avocación.
Xl.85Delitos previstos en la ley administrativa.
Xl.86Sanciones de la administración publica.
Xl.87Consecuencias jurídicas de los ilícitos administrativos.
Conferencia: Temática Magistral.
ESCENARIOS INFORMATIVOS:




Disposición de Internet
Puntualidad en intranet
Fuentes Directas e Indirectas
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA:
2002
1994
2000
SERRA Rojas Andrés
Derecho Administrativo
Editorial Porrua.
MARTINEZ morales I. Rafael.
Derecho Administrativo.
Editorial Arla.
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos
4
DERECHO ADMINISTRATIVO
PRINCIPIOS TEMATICOS
UNIDAD I
Nociones generales del derecho administrativo
I.1.-
Señale el objeto del estudio del derecho administrativo.
I.2.-
Que estudia la ciencia del derecho administrativo.
I.3..
I.4.-
Señale el concepto de derecho administrativo.
I.5.-
Señale los conceptos de derecho publico y derecho privado.
I.6.-
Señale las ramas especializadas del derecho administrativo.
I.7.-
Señale las ramas del derecho administrativo que sin dejar de ser. Han adquirido
Autonomía
1.8.-
Señale las relaciones que existe en el derecho administrativo con otras ramas del derecho.
1.9.-
Señale La relación del derecho administrativo con otras ciencias no jurídicas.
Investigue lo que señala los artículos 80 y 93 de la constitución política de los estados unidos
mexicanos.
1.10.- Investigue las fuentes del derecho administrativo.
Actividad: Realizar un ensayo sobre las ramas que tienen relacion con
derecho administrativo.
Actividad: Proponer un concepto del derecho administrativo.
el
UNIDAD II
Estado y gobierno.
II.11.-
Señale el concepto de estado.
ll.12.-
Investigue y define los elementos del concepto de estado.
II.13.-
Investigue y define el concepto de personas
II.14.-
Investigue y define la clasificación de las personas.
II.15.-
Investigue y define las características de las personas jurídicas.
5
II.16.-
Señale las formas de Estado Mexicano y defina lo que estable ce el articulo 40 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
II.17.-
Señale las formas de Gobierno Mexicano y define lo que establece el articulo 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
II.18.-
Defina en que se fundamenta la competencia federal, local y municipal.
Actividad: Señale las características de las personas jurídicas del derecho
público
Actividad: Realice una investigación sobre la forma de estado y gobierno
en México
UNIDAD III
La administración publica.
III.19.- Defina el concepto de administración publica.
III.20.-
Señale la clasificación de la administración publica.
llII.21.- Señale como se clasifica la constitución en la administración publica.
III.22.-
Defina el concepto de centralización administrativa.
Actividad: Realizar un ensayo sobre las diversas clasificaciones de
administración pública
UNIDAD IV
La centralización federal
IV.23.- Enumere los órganos centralizados de la federación.
IV.24.-
Indique el carácter político del presidente de la republica.
IV.25.-
Señale los requisitos para ser Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
IV.26.-
Señala las facultades del Presidente como Jefe de Gobierno.
IV.27.- Define el concepto de Secretaria de Estado.
IV.28.-
Señale las Secretarias de Estado que se establecieron en 1917 y 1958.
IV.29.-
Señale la estructura internamente de las Secretarias de Estado.
IV.30.- Señale porque surgieron los Departamentos Administrativos en México.
IV.31.-
Enumere reglas de las Secretarias.
IV.32.- Enumere facultades de la Procuraduría General de la Republica.
6
IV.33.- Explique la existencia del Distrito Federal.
IV.34.- Señale los órganos del Distrito Federal.
IV.35.- Señale las facultades del departamento del Distrito Federal y de las Delegaciones Políticas.
IV.36.- Investigue la organización y competencia de la asamblea de representantes.
IV.37.- Define el concepto de desconcentración.
IV.38.- Investigue organismos especiales o intermediarios y de apoyo de la presidencia.
Activada: Investigue las facultades administrativas del presidente de la
republica según nuestra legislación vigente.
Actividad: Señale cada una de las secretarias de estado su estructura y
competencia.
Actividad: Señale la estructura interna de la procuraduría.
Actividad: Investigue cuales son las delegaciones politicas administrativas
Del distrito federal.
Actividad: Realizar un análisis sobre desconcentración administrativa.
UNIDAD V
Descentralización administrativa
V.39.-
Defina el concepto de descentralización administrativa en sentido amplio y estricto.
V.40.-
Señale el fundamento constitucional que tiene los paraestatales.
V-.41.
Investigue las características de los organismos descentralizados.
V.42.-
Investigue el concepto de empresa publica.
V.43.-
Investiga como se considera una empresa de participación estatal mayoritaria.
V.44.-
Explique los elementos de fideicomiso.
V.45.-
Señale acerca de la personalidad del fideicomiso.
V.46.-
Investigue en que consiste la sectorización.
V.47.-
Señale en que consiste en control financiero de las entidades paraestatales.
Actividad: De ejemplos de empresas públicas.
Actividad: Señale las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas
públicas.
Actividad: Señale la clasificación de las empresas estatales de
participación mayoritaria.
Actividad: Realice un análisis de fidecomiso
UNIDAD VI
Partes de la Federación
7
VI.48.-
En que consiste el control patrimonial de los órganos administrativos públicos paraestatales.
VI.49.-
Investigue como se integra el poder publico de los estados de la federación.
VI.50.-
Investigue las facultades del gobernador.
VI.51.-
Investigue las facultades del secretario de finanzas y del procurador de justicia.
VI.52.-
Explique el origen del sistema federal mexicano.
VI.53.-
Investigue antecedentes de nuestro municipio.
VI.54.-
Investigue las disposiciones de la constitución en materia municipales.
VI.55.-
Explique la relación entre el municipio y niveles de gobierno.
VI.56.-
Investigue como se integra la administración publica municipal.
VI.57.-
Investigue las materias de competencia municipal.
Actividad: De un análisis sobre la estructura administrativa de las
entidades federativas
Actividad: Realizar un ensayo sobre la evolución municipal en México
Actividad: Dar una crítica sobre el artículo 115 de la constitución federal
Actividad: Investigue y señale cuantos municipios tiene por estado México
UNIDAD VII
Funciones del Estado
VII.58.- Investigue las atribuciones y funciones de estado.
VII.59.- Señale la diferencia entre competencia y facultad.
VII.60.-
De ejemplos de actos orgánicamente legislativos.
VII.61.-
Defina lo referente a actos unión y condición.
VII.62.-
Investiga y define que diferencia hay entre actos administrativos y jurisdiccionales.
VII.63.-
Investigue que son actos de gobierno, políticos y públicos.
Actividad: Realizar un análisis sobre fines, funciones, atribuciones.
Competencias y facultades en derecho público.
Actividad: Realizar una investigación sobre los campos de actividad del
Poder ejecutivo.
Actividad: Señala las funciones del estado.
8
UNIDAD VIII
Actos Administrativos
VIII.64.-
Define el concepto de acto administrativo.
VIII.65.-
Señale las características y elementos de actos administrativos.
VIII.66.-
Investigue cuales son los sujetos del acto administrativo.
VIII.67.-
Defina los conceptos de motivo, finalidad y merito del acto administrativo.
VIII.68.-
Investigue los requisitos constitucionales del acto administrativo.
VIII.69.-
Explique cuando se extingue el acto administrativo.
VIII.70.-
Investigue como se subsana la irregularidad del acto administrativo.
VIII.71.-
Investigue las características y clasificaciones del procedimiento administrativo.
Actividad: Realizar un análisis sobre el concepto y elemento de acto
Acto jurídico.
Actividad: Señale los principales elementos de la ejecución,
Cumplimiento y extinción del acto administrativo.
Actividad: Señale el procedimiento administrativo.
UNIDAD IX
Concesión y Servicio Público
IX.72.-
Defina el concepto de concesión.
IX.73.-
Define los elementos y las obligaciones de los concesionarios.
IX.74.-
Señale como se extinguen las concesiones.
IX.75.-
Define lo referente a servicio publico y sus elementos.
Actividad: realizar una investigación acerca de los trabajos teóricos del
Servicio publico.
Actividad: Explique los criterios de esta actividad.
UNIDAD X
Reglamentación Administrativa
X.76.-
Investigue lo referente a reglamento del derecho publico y autónomos.
X.77.-
Defina los requisitos del reglamento.
X.78.-
Investigue la diferencia entre ley y reglamento.
X.79.-
Investigue los fundamentos de la facultad reglamentaria.
9
X.80.-
Investigue que autoridades pueden emitir reglamentos.
X.81.-
Investigue el concepto de decreto administrativo, decreto legislativo y judicial.
X.82.-
Investigue lo referente a decreto ley.
Actividad: Realizar una investigación acerca de la naturaleza,
Contenido y límites de la actividad reglamentaria.
Actividad: De ejemplos decretos, circulares y acuerdos.
Actividad: De ejemplos de aprobación, autorización, permisos y
Licencias.
UNIDAD XI
Discrecionalidad y coacción administrativa
XI.83.-
Define lo referente a discrecionalidad administrativa.
XI.84.-
Investigue y define en que consiste la evocación.
XI.85.-
Señale las disciplinas que estudian los delitos previstos en la ley administrativa.
XI.86.-
Defina en que consiste las sanciones de la administración publica.
XI.87.-
Investigue en que consisten las consecuencias jurídicas de los ilícitos administrativos.
Actividad: Determine la naturaleza discrecional de algunas facultades
De la administración publica.
Actividad: Explique y fundamente las sanciones a las infracciones
Administrativa.
INTEGRACIÓN CONCEPTUAL: El Titular Académico tendrá los conocimientos generales del
derecho administrativo, lo que le permitirá obtener un conocimiento pleno de las función y
facultades administración de estado y sus representantes
lo que le brindara un mejor
desarrollo como persona interrelacionándose mejor en la sociedad en la que vive
------------------------ --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REPORTES CRÍTICOS O SUGERENTES A: DRA. Rosa Martínez Ruiz, Secretario General.
Universidad Autónoma Indígena de México (Correo electrónico: [email protected]); LIC.
Mario Antonio Flores Flores, Coordinador General Educativo. (Correo electrónico [email protected],edu.mx)
Benito Juárez No. 39, Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, México. C.P. 81890, Tel. 01 (698) 8 92 00 42. y
Geranio No. 1362, Los Mochis, Sinaloa, México C.P. 81221, Tel. 01 66 88 17 08 88
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO
Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa
Juárez 39, C.P. 81890. Tel y fax: (698)8 92 00 42 y 8 92 06 54
Correo electrónico: [email protected]
Página Web: http//www.uaim.edu.mx
10

Documentos relacionados