cuaderno de actividades y preguntas de la
Comentarios
Transcripción
cuaderno de actividades y preguntas de la
CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA EDAD MODERNA Enlaces para INVESTIGAR en la realización de actividades: http://recursosep.files.wordpress.com/2010/10/hispanidad.pdf http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/colon_vcentenario/activid ades/actividades.html http://prezi.com/qxvppyhmnrkn/la-edad-moderna-para-ninos-de-primaria/ http://cuadernodelprofe.wordpress.com/2012/01/04/biografias-imprescindibles-de-la-edad-moderna/ ADEMÁS DE LEER DETENIDAMENTE EN EL CONTENIDO DEL TEMA EN LA ENTRADA DE LA EDAD MODERNA I (http://cuadernodelprofe.wordpress.com/) 1 LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS 1. ¿Qué reinos europeos fueron los primeros que destacaron en los descubrimientos geográficos?¿Por qué se pudieron realizar estos grandes descubrimientos en esta época y no en épocas anteriores? 2. Representa sobre un mapamundi las rutas que siguieron portugueses y castellanos en los descubrimientos y colonización de nuevos territorios, Escribe el nombre de las principales culturas precolombinas de América y di en que parte del continente se encontraban. 3.- ¿Cuáles fueron las principales instituciones que puso en funcionamiento la Corona de Castilla para organizar los nuevos territorios colonizados? 4.- Investiga qué nuevos alimentos se introdujeron en la dieta de los europeos durante la Edad Moderna como consecuencia del descubrimiento de América. 2 5.- Completa el siguiente mapa conceptual sobre los descubrimientos geográficos que se produjeron durante el siglo XVI. LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Encuentran culturas desarrolladas: Se inician por parte de dos reinos europeos: Tienen unas causas principales: Se organiza a través de: Tienen unas consecuencias: - - Para la población indígena: 3 Para Europa: ESPAÑA EN LA EDAD MODERNA: 6.- Representa sobre un mapa mudo de la Península Ibérica los diferentes reinos existentes en el momento de ascenso al trono de los Reyes Católicos. 7.- ¿Cuáles fueron las etapas que siguieron los Reyes Católicos para conseguir la unificación del territorio? 8. ¿Qué forma de gobierno era la que mantenían en la Edad Moderna?¿Cuáles eran las principales características de esa forma de Gobierno? 4 9.- Colorea en un mapa de Europa los territorios que le correspondieron por herencia al Emperador Carlos I de España y V de Alemania y completa el esquema de abajo. 10.- ¿Quién fue el primer Borbón que reinó en España? 11.- ¿Mediante qué guerra comienza en España la dinastía Borbón y qué tratado puso fin a la misma? 5 12.- ¿Qué modelo de gobierno impuso en España la dinastía Borbónica? 13.- Ahora vas a buscar una “breve” biografía, y los hechos más destacados por los que se les recuerda en la Historia Moderna, de los personajes “imprescindibles” de este tema (De 10 personajes) A continuación te propongo una lista de “imprescindibles” (Recuerda breve biografía y hecho o hechos más importantes por los que destacaron): Aguirre, Lope de Bartolomé de las Casas, fray Colón, Cristóbal Alvarado, Pedro de Boabdil Cortés, Hernán Cosa, Juan de la Ensenada, marqués de la Núñez Cabeza de Vaca, Álvar Pizarro, Francisco de Servet, Miguel Torricelli, Evangelista Vives, Juan Luis Éboli, princesa de Gran Capitán Ojeda, Alonso de Parma, Margarita de Teresa de Jesús, Santa Velázquez, Diego Volta, Alessandro 14.- Actividad de comprensión Lectora. Lee la siguiente lectura y luego contesta las preguntas sobre lo que has leído, sobre lo que has entendido y tendrás que investigar en tu s conocimientos previos y en tu imaginación, para contestar alguna de ellas. “La primera vuelta al mundo El portugués Fernando de Magallanes, experto en las artes de navegar e intrépido aventurero, propuso al rey Carlos I arribar a las islas de las Especias a través de la ruta de occidente. El rey de España confió en la empresa y puso al portugués al mando de cinco naves y más de doscientos expertos marineros. Cargaron los barcos con víveres para dos años: galletas, sardinas, arenques, higos y siete vacas que les proporcionaban leche fresca. Y zarparon de Sanlucar de Barrameda el 20 de Septiembre de 1519. Las cinco naves cruzaron el Atlántico y durante meses navegaron con lentitud cerca de la costa americana, siempre hacia el sur, en busca de un paso que los llevase al océano que se extendía al otro lado del continente. Después de un año de navegación, en el que tuvieron que superar temperaturas extremadamente bajas y horrorosas tormentas, descubrieron el pequeño y difícil estrecho, que desde entonces se llama el estrecho de Magallanes. Fue una inyección de moral para aquellos hombres. Sin embargo, no todo marchaba conforme a los planes previstos, pues, de las cinco naves que salieron de España, ya solo quedaban tres. Una había 6 naufragado y la otra, ante la escasez de alimentos, desertó y regresó a Sevilla. Aún así Magallanes se dispuso a surcar el océano, al que por la tranquilidad de sus aguas llamaron Pacífico. Tres meses les costó atravesar el océano sin avistar tierra. Faltaban los víveres y todos tuvieron que alimentarse de cuero, ratas, cucarachas y todo lo que encontraban. Al fin divisaron tierra. Primero llegaron a las islas de los Ladrones (Marianas), que las llamaron así porque los indígenas entraban en los barcos y robaban todo cuanto encontraban. Después, desembarcaron en las islas Filipinas, donde establecieron buenas relaciones con los nativos. En el islote de Mactán desembarcó Magallanes con sesenta hombres armados para obtener la soberanía española sobre todas aquellas islas. Pero, nada más pisar tierra, unos mil quinientos rebeldes cayeron sobre ellos- En aquella batalla inesperada Magallanes perdió honrosamente su vidaFue entonces cuando el vasco Juan Sebastián Elcano asumió la responsabilidad de acabar con éxito la misión exploradora. Se puso en camino con una tripulación de cuarenta y siete españoles y siete indios. Pese a las dificultades, el 19 de mayo consiguieron doblar el cabo de Buena Esperanza y entrar de nuevo en el Atlántico. Sin embargo, la carencia de alimentos se hizo sentir de nuevo. El escorbuto se cebó en los hombres: a los enfermos se les hinchaban las encías y se les caían los dientes. Muchos murieron entre grandes dolores. Al fin. El 6 de septiembre de 1522, Elcano, al frente de la nave “Victoria” y con tan solo diecisiete marineros a bordo, todos harapientos y medio muertos de hambre, llegó a SanLucar de Barrameda. La hazaña había culminado. En tres años habían navegado más de 14.000 leguas y habían dado por primera vez la vuelta al mundo.” Ahora contesta las siguientes preguntas sobre el texto: Explica quiénes fueron los tres personajes que se citan en el texto: Fernando de Magallanes, Carlos I y Juan Sebastián Elcano. Cuáles fueron los principales problemas a los que se enfrentó la expedición que dio la primera vuelta al mundo? Busca en un mapamundi el estrecho de Magallanes, el cabo de Buena Esperanza, las islas Filipinas y las islas Marianas. Después, di dónde se encuentra cada uno de estos accidentes geográficos. ¿Por qué le dieron al océano Pacífico este nombre? ¿Y por qué denominaron islas de los Ladrones a las islas Marianas? Si vivieras en la España del siglo XVI, ¿te embarcarías en una expedición como la que realizó Magallanes? ¿Por qué? 7 Representa gráficamente, mediante un eje cronológico, los diferentes monarcas españoles de las dinastías de Austria y Borbón, durante la Edad Moderna y especifica los hechos principales tanto en política interior como en política exterior de cada uno de los monarcas. El trabajo se realizará en grupos y se presentará en una cartulina. Se valorará la inclusión de imágenes, fotografías, etc. 8