Los ricos también comen tortillas
Transcripción
Los ricos también comen tortillas
Manipulación del padrón de beneficiarios Araceli Damián* El otorgamiento de apoyos para superar la pobreza no se ha constituido en un derecho social exigible en México. Recibir apoyo gubernamental, tanto a nivel individual (al estilo del Oportunidades o el Seguro Popular), como a nivel de los organizaciones no gubernamental (ONGs) (como los apoyos otorgados a éstas por el Instituto Nacional de Desarrollo Social, INDESOL), depende de los criterios adoptados por los órganos de gobierno encargados de dichos programas. Por tanto, existe la posibilidad de que intervenga la discrecionalidad en el otorgamiento de los apoyos y por tanto de su uso con fines políticos. La renuncia de Josefina Vázquez Mota a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para convertirse en la coordinadora política de la campaña de Felipe Calderón, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia, despertó gran suspicacia, ya que al ser la extitular de la Sedesol cuenta con información privilegiada sobre el Oportunidades y sobre las ONGs apoyadas por INDESOL. Las sospechas no tardaron en hacerse realidad. En días pasados diversos representantes de ONGs firmaron un acuerdo de apoyo a la candidatura de Felipe Calderón. Según reportes periodísticos la mayoría de las organizaciones firmantes habían recibido algún tipo de apoyo por parte de las instituciones que dependen de la Sedesol. Diversas voces se alzaron en contra de este tipo de acuerdos ya que se utilizó información de los beneficiarios a favor del candidato del partido en el poder. El cinismo de la ex-secretaria ha sido mayúsculo. Vázquez Mota declaró que no había hecho mal uso de la información ya que la lista de las ONGs beneficiadas se encuentra en Internet. Efectivamente, dicha lista está disponible en la página web del INDESOL, pero para poder acceder a las direcciones es necesario saber el nombre de la ONG que se está buscando. Ningún candidato presidencial por otro partido ha manifestado su intención de hacer una denuncia formal sobre este asunto (ya que al ser “pública” la información difícilmente se podrá constituir su uso en un delito). Sin embargo, ello no le da legitimidad al acuerdo firmado entre las ONGs y el panismo. ¿Quién puede negar que las organizaciones sociales que firmaron, al haber obtenido apoyos gubernamentales a través de organismos dependientes de la Sedesol, no identifiquen a Josefina Vázquez Mota como la “benefactora” de sus causas? Ese acuerdo, por tanto, carece de toda ética, atributo que por cierto Calderón proclama como virtud propia en sus spots publicitarios (lo que es harto dudoso si consideramos que fue presidente del PAN cuando se aprobó el FOBAPROA). La firma del acuerdo (que supuestamente fue a título personal) no garantiza que todos los afiliados a esas ONGs voten por el candidato panista. Sin embargo, compromete a sus titulares a promover el voto a favor de éste. Este tipo de acciones devela que los panistas están preocupados por la escasa penetración lograda por su candidato entre la población de más bajos ingresos. Pero ese miedo se manifiesta también en diversas acciones emprendidas por el gobierno federal. Se lanzan nuevos programas de apoyo a los pobres a final de sexenio, se publicitan hasta el cansancio los “logros” del autonombrado gobierno del cambio. Vicente Fox destaca en decenas de miles de spots publicitarios que sólo si se continúa con la forma actual de gobierno (es decir si se vota por el PAN), todo lo “alcanzado” en su gobierno continuará. Vicente Fox lleva a cabo una campaña de apoyo al candidato panista, disfrazada de actos oficiales, en los cuales se la pasa haciendo alusiones negativas contra los candidatos de los otros dos principales partidos (PRD y PRI). Lo más grave de todo esto es que ante la persistencia de una enorme masa de pobres, el gobierno federal lanza, a última hora, el programa de apoyo a adultos mayores (ligado al Oportunidades) con la esperanza de lograr votos a favor de su partido. Vicente Fox “olvidó” que hace muy poco tiempo llamó “populista” al gobierno del DF por haber implementado un programa similar, pero más digno. El gobierno panista supone que con este programa aumentará su capital político, ya que los hogares que reciban el apoyo se sentirán agradecidos con el gobierno federal y votarán por el candidato oficial. No obstante, quién sabe cuantos votos logren con su pobre programa para pobres. El Oportunidades dará 250 pesos al mes por adulto mayor, es decir, un poco más de ocho pesos diarios lo que es insuficiente para comprar un litro de leche, pero representa “mucho” más que el aumento otorgado a los minisalarios (un peso con noventa centavos diarios en la Zona A). La relevancia presupuestal y política que adquirió el Oportunidades durante este sexenio le otorga al titular de la Sedesol un poder con el que no contaba antes. Aunque en un principio parecía que el nombramiento de María Teresa Aranda como nueva Secretaria de la Sedesol era un golpe político para Vázquez Mota, la incapacidad manifiesta para el cargo por parte de Aranda ha distraído la atención de la opinión pública hacia temas irrelevantes. Mientras que los principales diarios del país dan ocho columnas a las (por decir lo menos) ingenuas declaraciones de Aranda (que si los hijos de los peones del rancho de su papá le pegaron los piojos o no cuando era niña) dejan en un papel secundario el uso indebido por parte de los panistas de las “capacidades” adquiridas por la extitular de desarrollo social. *El Colegio de México, [email protected]