xcxcxcxc - Sistema de Información de la Ventanilla Única
Comentarios
Transcripción
xcxcxcxc - Sistema de Información de la Ventanilla Única
ORD. SM/AGD/Nº 8637 ANT.: Presentación de los Señores Patricio Mena B. y Reinaldo Harnecker G. representantes de la Inmobiliaria Parque Central II S.A. con fecha 28 de Octubre de 2004.. MAT.: Aprueba Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) del proyecto “Loteo Habitacional Parque Central Brisas del Maipo”, comuna de Puente Alto. SANTIAGO, 26/11/04 DE: SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES, REGIÓN METROPOLITANA A : SRS. PATRICIO MENA B. Y REINALDO HARNECKER G. REPRESENTANTES DE LA INMOBILIARIA PARQUE CENTRAL II S. A. ASTURIAS Nº 280 OF 401 LAS CONDES En relación con la presentación señalada en el ANT., en la que se adjunta el Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte (EISTU) del proyecto “Loteo Habitacional Parque Central Brisas del Maipo”, el cual se ubicaría en Camino Internacional Nº 02840, en la comuna de Puente Alto, me permito comunicar a usted que personal técnico de las instituciones que participaron en la revisión del Estudio ha analizado todos los antecedentes entregados. El resultado del análisis anterior, se traduce en la aprobación de dicho Estudio, en virtud de lo establecido en la Resolución Exenta N° 2379, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de fecha 10 de julio de 2003 (Publicada en el Diario Oficial de 08.09.2003) y posteriores modificaciones. Para este efecto, el titular del proyecto deberá hacer efectivas las medidas de mitigación que se detallan en el Informe de Factibilidad Técnica adjunto y aparecen claramente identificadas en los esquemas y figuras también adjuntos. Sin perjuicio de lo que resuelva en definitiva el Director de Obras Municipal, en conformidad al artículo 2.4.3 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Sin otro particular, saluda a Ud., SILVIO ALBARRÁN ALBÁN Secretario Regional Ministerial Transportes y Telecomunicaciones Región Metropolitana LAC / NBY / RNG / rng REF.: 038708 (22.11.04) 038849 (23.11.04) 038902 (23.11.04) 039316 (25.11.04) 039336 (25.11.04) 039379 (26.11.04) Adjta.: Informe de Factibilidad Técnica y esquemas visados y timbrados Distribución: 039096 (24.11.04) Director de Obras, Ilustre Municipalidad de Puente Alto. (Att. Sr. Hernan Cisternas). Director de Tránsito y Transporte Público, Ilustre Municipalidad de Puente Alto. (Att. Sr. Miguel Mahfud). Seremi MOP, Bombero Salas Nº 1351, Santiago (Att. Sr. Guillermo Ocampo). División de Ingeniería MOP, Morandé Nº 59, Piso 2, Santiago (Att. Sr. Eduardo Romero Rojas) Dirección Planeamiento MOP, Morandé Nº 59, Piso 7, Santiago (Att. Sr. Christián López Gárnica). Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), Sta. Beatriz Nº 319, Providencia (Att. Sra. Claudia Oddó). Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Dpto. Proyectos Pavimentación, Serrano Nº 45, Piso 1, Santiago (Att. Sr. Fernando Kaid). Sr. Claudio Sepúlveda C., Valenzuela Llanos Nº 311, Peñalolén. Área Gestión y Desarrollo. Archivo SEISTU. Archivo Biblioteca. Oficina de Partes. INFORME FACTIBILIDAD TÉCNICA MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL EISTU “LOTEO HABITACIONAL PARQUE CENTRAL BRISAS DEL MAIPO” COMUNA DE PUENTE ALTO. I. Las medidas de mitigación propuestas en el estudio, que considera los impactos asociados a la operación del proyecto Loteo Habitacional Parque Central Brisas del Maipo, conformado por 268 viviendas, y que se indican en el esquema de mitigación, son las siguientes 1. Construir e implementar Av. El Cerro, entre el límite norte proyecto y Camino Internacional. 2. Construir y habilitar de veredas para la circulación peatonal, desde los puntos de paradas hasta el proyecto. 3. Construir e implementar la conexión entre Av. El Cerro y Camino Internacional. 4. Ampliar el ancho de la calzada de Camino Internacional, lo anterior a objeto de construir e implementar una pista de viraje izquierda desde Camino Internacional hacia Av. El Cerro. 5. Implementar y habilitar dos bahías para buses con su respectivo refugio, señalización y demarcación, en ambos lados de la calzada de Camino Internacional. 6. Implementar tres pistas de retorno en el bandejón central de Av. El Cerro. 7. Implementar la señalización y demarcación contenida y detallada en el esquema “Proyecto Loteo Habitacional Parque Central Brisas del Maipo”, respectivamente, que considera: Demarcación de Pasos de Peatones. Demarcación de Ejes de Calzada, Líneas Zigzag, Pares, Ceda el paso y flechas. Señales “Proximidad de Paso de Cebra” (PO-8). Señales “Ceda El Paso” (RPI-1). Señales “Pare” (RPI-2). Señales “Nombre de Calles” (RO-1b y RO-1a). Señales “Proximidad de Paso de Cebra” (PO-8). Señales “Niños Jugando” (PO-10). 8. Implementar bandas vibradoras, en la calzada norte y sur de Av. Arboleda. 9. Implementar dos Balizas Peatonales próxima al paso de peatones proyectado en Camino Internacional. 10. El Titular, una vez que el proyecto tenga el 50% de las viviendas habitadas o a un año de la habilitación del proyecto, deberá ingresar en la Unidad Operativa de Control de Tránsito un estudio de programación para su revisión y aprobación de los cruces Camino Internacional con 27 de Septiembre y de Intendentes Luis Moreno Paz con Eyzaguirre. Con dichas programaciones, el titular deberá reconfigurar los controladores, y posteriormente realizarse las tareas de sintonía fina correspondientes, reconfigurando nuevamente el controlador de ser necesario. 11. El Titular, deberá normalizar el cruce de Camino Internacional con Av. 27 de Septiembre, según las especificaciones técnicas de la Unidad Operativa de Control de Tránsito considerando todas sus canalizaciones subterráneas. 1 II. Otras Consideraciones a Etapas Posteriores del Proyecto 1. Se sugiere ver la factibilidad de aumentar la extensión de las bahías segregadoras que establecen la parada de buses propuestas por Camino Internacional, ya que la experiencia de la Dirección de Tránsito de la I. Municipalidad de Puente Alto en este tema indica que con las bahías actuales no se cumple el objetivo de dejar una pista de circulación libre. 2. El Titular, deberá en caso de ampliar el proyecto considerar otra alternativa de acceso y egreso al conjunto habitacional distinto de Camino Internacional. 3. Se recomienda que la isla de segregación de viraje ubicada al lado oriente de Camino Internacional con Av. El Cerro deberá ser coincidente con el radio de giro, disminuyendo el área de intersección, de modo de canalizar de una mejor forma, los flujos de viraje al oriente. 4. Se hace presente que aprobado el EISTU del Loteo Habitacional Parque Central Brisas del Maipo, las obras viales asociadas al estudio que corresponde a vías bajo tuición del M.O.P., deberán detallarse en un proyecto patrocinado por un Ingeniero Civil, el que ha de presentarse para su revisión y aprobación a la División de Ingeniería de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, teniendo en cuenta para el diseño el REDEVU ´84, etc. Previo a esto, se deberá contar con un diseño conceptual que apoyará referencialmente los esquemas propuestos por el EISTU. 5. Será responsabilidad del Titular, la elaboración de un plan de señalización de tránsito para las obras que se realicen en la vía pública, dicho plan deberá contar con la aprobación de la I. Municipalidad de Puente Alto y considerar lo dispuesto en Capítulo Nº 5 "Señalización Transitoria y Medidas de Seguridad para Trabajos en la Vía" del Manual de Señalización de Tránsito y sus Anexos, de acuerdo al Decreto Supremo Nº 90/2002 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, publicado el 20 de enero de 2003 en el Diario Oficial. En particular, deberán definir las rutas que utilizarán los camiones. Dichas rutas deberán contar con la aprobación de la I. Municipalidad de Puente Alto. Además deberá tener presente: a. Las restricciones horarias que exigen las Municipalidades afectadas por la circulación de los vehículos. b. La disposición de la carga en los camiones utilizados para el transporte, deberán cumplir lo estipulado en el Art. 2 del Decreto Nº 75 de 1987 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, es decir, la carga deberá estar cubierta con una lona o plásticos de dimensiones adecuadas, de manera que evite la emisión de material particulado al aire. c. Considerar el Decreto Nº 18 de 2001 y sus modificaciones, que prohíbe la circulación de vehículos de carga al interior del Anillo Américo Vespucio. d. Se deberá operar con camiones cuya capacidad respete los límites de peso por ejes establecidos en el Decreto N° 158/80 del MOP. e. De acuerdo a antecedentes que posee esta Secretaría, se estima recomendable que la circulación de camiones relacionados con el proyecto ocurra en horarios de menor demanda (fuera de punta) de cualquier día de la semana. Lo anterior, por cuanto se ha constatado que en este horario se registra la carga más baja de flujo vehicular sobre las avenidas y Carreteras de la Región Metropolitana. f. Se deberán establecer las medidas de seguridad que se tomarán durante la construcción. g. En materia de seguridad de tránsito, se deberá considerar las recomendaciones de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET). 6. Las obras de pavimentación asociadas al estudio que corresponden a vías bajo tuición del SERVIU, deberán detallarse en un Proyecto de Pavimentación patrocinadas por un Ingeniero Civil, el que ha de presentarse para su revisión y aprobación del SERVIU Metropolitano, Subdirección de Pavimentación y Obras Viales, teniendo en cuenta para el diseño la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su ordenanza, la Ordenanza del Plan Regulador Metropolitano de Santiago y el Manual REDEVU 84. 2 7. Los accesos a la propiedad privada, deben cumplir, entre otros aspectos, con el artículo 2.4.4. de la OGUC, particularmente se deben materializar con solera rebajada en un ancho máximo de 14 metros, y su atravieso por la vereda no puede ser superior a 7,5 metros. Además se deberá verificar para todos los accesos del proyecto, las distancias mínimas a las intersecciones y a otros accesos, de acuerdo a lo estipulado en el REDEVU 84. 8. La señalización y demarcación propuesta para el proyecto, se deberá ajustar a lo dispuesto por el Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. En particular, se señala: a) La pintura a utilizar para la implementación del diseño vial propuesto debe ser del tipo termoplástico con sembrado de microesferas retroreflectantes. b) Las señales de tránsito deberán contar con lámina antigrafitis. Los organismos integrantes de la Ventanilla Única para la revisión del EISTU del proyecto “Loteo Habitacional Parque Central Brisas del Maipo”, el cual se ubicará en Camino Internacional Nº 02840, comuna de Puente Alto fueron: Director de Obras, Ilustre Municipalidad de Puente Alto. (Ingreso 038902 de 23.11.04). Director de Tránsito y Transporte Público, Ilustre Municipalidad de Puente Alto. (Ingreso 039096 de 24.11.04). Seremi MOP, (Ingreso 039336 de 25.11.04). División de Ingeniería MOP, (Ingreso 038849 de 23.11.04). Dirección Planeamiento MOP, (Ingreso 038708 de 22.11.04). Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), (Ingreso 039379 de 26.11.04). Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Dpto. Proyectos Pavimentación, (Ingreso 039316 de 25.11.04). LAC / NBY / RNG / rng Ventanilla Única / Seremitt-RM, 26 de Noviembre de 2004. 3