ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL: “MIGUEL LEÓN
Comentarios
Transcripción
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL: “MIGUEL LEÓN
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL: “MIGUEL LEÓN-PORTILLA”N. 720. C.C.T. S112 GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOGRAFIA PRIMER GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: a. 1, 3, 4, 5,6 b.1, 3, 5, 4, 2 c. 2, 1, 4, 5, 3 d. 3, 4, 5, 6, 1 e. 3, 2, 4, 5, 6 1. ¿Cómo está compuesto el sistema solar? a).Por meteoritos y asteroides. b). Por el sol, los planetas, los cometas, meteoritos y satélites naturales. c). Solamente por el sol y los cometas. d). Por satélites 2. ¿Cuáles son los cuerpos que se encuentran en el sistema solar cuya naturaleza es rocosa y metálica? a).Los asteroides b). Los planetas c). Los cometas d). Los satélites. 1. 2. a). Compuesta por vapor de agua b). Aguas oceánicas. c). Relieve de los continentes. d). Capas superficiales de la tierra 3. ¿Cuáles son los cuerpos celestas mas pequeños que giran alrededor de los planetas del sistema solar? a).Los asteroides b). Los planetas c). Los cometas d). Los satélites. 3. 4. ¿cuales son los cuatro planetas interiores, que están formados por material solido? a). Urano, Neptuno y Mercurio. b). La tierra, Marte, Neptuno y Plutón c). Mercurio, Venus, Tierra y Marte d). Marte, mercurio, Neptuno y Venus. 5. ¿Qué científico elaboro la teoría de la ley de la gravitación universal? Litosfera. a). Compuesta por vapor de agua b). Aguas oceánicas. c). Relieve de los continentes. d). Distribución de la flora y la fauna. Atmosfera. 4. Hidrosfera. a). Compuesta por vapor de agua b). Aguas oceánicas. c). Relieve de los continentes. d). Distribución de la flora y la fauna. Biosfera. a). Compuesta por vapor de agua b). Aguas oceánicas. c). Relieve de los continentes. d). Distribución la flora y la fauna. 5. a). Aristóteles. b). Isaac Newton c). Galileo Galilei d). Copérnico. Troposfera a). Compuesta por vapor de agua b). Aguas oceánicas. c). Relieve de los continentes. d). Capas superficiales de la tierra B). Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. 6. ¿Orden que señala la ubicación de los ejes y divisiones de la tierra? 1. Meridiano de Greenwich; 2. Casquete polar antártico; 3. Eje terrestre, 4. Línea del ecuador, 5. Casquete polar ártico. 6. El espacio geográfico está constituido por diversos componentes que interactúan e influyen en su conformación: a. sociales: son el resultado de actividades humanas, como las expresiones artísticas; b. naturales: ríos, montañas, minerales, clima, entre otros; c. económicos: tienen que ver con el aprovechamiento de los recursos naturales, un ejemplo es la agricultura; d. tecnológicos: interpreta los espacios geográficos; ¿Cuáles de los elementos anteriores son los componentes del espacio geográfico? a) c, d b) b, d c) a, b d) todas las anteriores 1 7. Con base en los siguientes textos contesta el reactivo. El territorio es un espacio delimitado por fronteras naturales y políticas, donde los grupos sociales que lo habitan se encuentran unidos por su historia y cultura. a. En este espacio pueden coexistir grupos minoritarios con rasgos culturales diferentes como la religión. b. Se hacen más evidentes las desigualdades sociales. c. Es una de las unidades espaciales que se transforman debido al medio natural. d. Se destaca por los componentes naturales como el petróleo, ríos, suelo, entre otros. A su vez el territorio se divide por acciones y decisiones políticas e históricas, estableciendo divisiones territoriales como: a. entidades, provincias y amairaes b. provincias, departamentos, entidades c. municipios, naciones y regiones bajas. d. naciones, municipios ¿Cuáles son las divisiones territoriales de menor tamaño? a) c y a b) b y d c) únicamente b d) a, c, d 8. Con base en los siguientes textos contesta el reactivo. El territorio es un espacio delimitado por fronteras naturales y políticas, donde los grupos sociales que lo habitan se encuentran unidos por su historia y cultura. a. En este espacio pueden coexistir grupos minoritarios con rasgos culturales diferentes como la religión. b. Se hacen más evidentes las desigualdades sociales. c. Es una de las unidades espaciales que se transforman debido al medio natural. d. Se destaca por los componentes naturales como el petróleo, ríos, suelo, entre otros. ¿Cuáles son algunos de los elementos que se utilizan para delimitar el territorio? a. ríos y cadenas montañosas; b. barrancas y líneas naturales; c. mojoneras, cerros, monumentos; d. líneas imaginarias (paralelos y meridianos). a) a y b b) Todas las anteriores c) d y c d) d, c, a 9. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. Las relaciones causa-efecto que suceden en el espacio geográfico, permiten identificar el conjunto de nociones geográficas: localización, temporalidad y cambio, distribución, relación e interacción, diversidad y representación. ¿Qué nociones corresponden a las características anteriores? a) [1, a] [2,b] b) [ 3, b] [1,c] [2,b] c) [3, a] [1,b] [4,c] d) [2, a] [4, b] 10. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. Las representaciones cartográficas tienen el propósito de brindar información utilizando elementos comunes para presentar la información básica de un mapa. Algunos de estos elementos son los que se muestran en el cuadro: ¿Cuáles son algunos de estos elementos a) [2, d] [3, c] b) [4, a] [1, b] c) [3, a] [2, c] d) [1, c] [4, b] 11. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. En la representación de la superficie terrestre se emplean los círculos y puntos imaginarios de la Tierra, algunos ejemplos de estos son: el Círculo Polar Ártico y el Circulo Polar Antártico, el eje terrestre... 1. Trópico de Cáncer 2. Ecuador 3. Meridiano de Capricornio 4. Meridiano Cero En la lista anterior, ¿qué otros identificas? a) 2, 4 y 1 c) 3 y 2 b) 1, 2 y 3 d) Todas las anteriores 12. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. Las proyecciones cartográficas permiten reducir las deformaciones de las representaciones de una superficie 2 esférica a un plano. Los tipos de proyección se muestran en el cuadro: ¿A qué proyección corresponden las características anteriores? a) [1, b] [2, a] b) [2, a] [1, c] c) [2, c] [1, a] d) [1, b] [2, c] 15. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. Los sismos son movimientos vibratorios de la corteza terrestre. Para medir la intensidad y magnitud se utilizan las escalas de Richter y Mercalli y los hay de tipo: 1. Tectónico: se relaciona con el desplazamiento de grandes bloques de la corteza terrestre. 2. Tsunami: las placas tectónicas se deslizan en el fondo del mar, provocando grandes olas. 3. Volcánico: la presión del magma bajo la superficie, generalmente es de poca intensidad. 4. Dinámico: se deben a la energía liberada desde el interior del planeta. Por su origen, ¿cómo se clasifican los sismos? a) 1 y 4 b) 1 y 3 c) 2 y 3 d) 4 y 2 13. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. En el Universo suceden diversos fenómenos relacionados con factores astronómicos, como la fuerza de atracción entre el Sol y los planetas, el movimiento de rotación y traslación, entre otros. a. Los cuerpos celestes se trasladan de un lugar a otro sobre su orbita. b. Captación de energía: el Sol al ser la estrella más cercana a refleja en la Tierra sus rayos. c. Inclinación del eje terrestre: ésta provoca que los rayos solares no iluminen por igual la superficie de la Tierra. d. Los movimientos de la Tierra y el Sol son los causantes de las estaciones del año. ¿Cuál de los anteriores fenómenos determina las zonas térmicas: templada, intertropical y polar de la Tierra? a) d b) a 16. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. La corteza terrestre, tiene muchas irregularidades, éstas forman el relieve que comprende tres formas principales: ¿Cuáles son las características de cada relieve? c) c d) b 14. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. Los fenómenos y procesos que ocurren en el planeta se han estudiado a partir de cuatro sistemas que están relacionados entre sí: Hidrósfera, Biósfera, Litósfera, Atmósfera, cualquier cambio en alguno provoca alteraciones en los demás. Para conocer y explicar los procesos que ocurren en la formación y deformación de la litósfera (capa de rocas) se desarrolló la teoría de la Tectónica de Placas. 1. Los continentes se desplazan por contracción del piso oceánico. 2. La litósfera está fragmentada en grandes bloques llamados placas tectónicas. 3. Las placas tectónicas al separarse y unirse forman montañas, causan sismos y actividad volcánica 4. Los movimientos de las placas son muy rápidos cambiando la configuración del relieve terrestre. 5. Cuando las placas chocan generalmente se sumergen y sus bordes se funden integrándose a la astenósfera. ¿De los planteamientos anteriores, cuáles definen esta teoría? a) 2 y 3 y4 b) 1, 2, 5 d) 1, 3, 4 c) 3 a) [2, c] [3, b] [1, a] b) [1, b] [2, c] [3, a] c) [3, c] [1, a] [2, b] d) [2, a] [3, b] [1, c 17. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. En el fondo del mar y en los continentes existen irregularidades similares: 1. Plataforma continental, llanuras abisales, fosas oceánicas 2. Dorsales submarinas, talud continental, región marina 3. Llanuras contiguas, plataforma continental 4. Talud continental, depresión relativa al mar De las anteriores, ¿cuáles son estas irregularidades? a) 3 b) 4 c) 2 d) 1 18. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. Para determinar el crecimiento de la población, los especialistas en el estudio de la población humana como: a. Tasas de migración: número de personas que cambian de residencia temporalmente. b. Tasas de crecimiento natural y social: el número de personas que salen de un territorio y las que llegan a él. c. Tasas de natalidad y mortalidad: número de nacimientos y defunciones por cada mil habitantes durante un año. 3 d. Tasas de crecimiento demográfico: número de personas de una población que varía periódicamente por los nacimientos y las defunciones. ¿Cuál de estos marcadores sirve para calcular el crecimiento natural de la población? a) d b) a c) c d) b 19. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. La distribución de la población en el espacio geográfico se define por el número de habitantes por kilómetro cuadrado y por el número total de habitantes de un lugar determinado. 1. población absoluta 2. población emigrante 3. población relativa 4. población inmigrante ¿Cómo se conoce a los tipos de población determinadas por estos criterios? a) 2 y 4 b) 1 y 4 población? a) a y c b) c y b c) Todas las mencionadas d) a y b 22. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. La prevención de desastres requiere que la población participe en acciones que contribuyan a minimizar los riesgos y efectos de un desastre: a. Elaboración de mapas de riesgo y simulacros. b. Desarrollo de tecnología ambiental para producir fenómenos como El niño. c. Mejoramiento de las técnicas de construcción. d. Construcción de puentes para controlar las corrientes de agua. e. Limpieza de calles, rehabilitación de áreas verdes. De los incisos anteriores, ¿cuáles describen acciones de prevención? a) a, e, c, b, c, e b) a, b, c c) a, b, d d) c) 2 y 3 d) 1 y 3 20. Lee con atención el siguiente párrafo y responde la pregunta. El Centro Nacional de Prevención de Desastres se encarga de generar y difundir información acerca de los fenómenos naturales o de origen humano, y los clasifica como se muestra en el cuadro: ¿A qué tipo de fenómeno corresponden las características enumeradas? 23. Con base en el siguiente texto contesta la pregunta. La marginación ha originado que muchos pobladores busquen oportunidades de desarrollo fuera de sus comunidades o país. En México uno de cada diez jóvenes emigra a Estados Unidos de América. a. Contribuir con su fuerza de trabajo a la riqueza económica de ese país. b. Las actividades que realizan son principalmente agrícolas, comercio y construcción. c. La política migratoria facilita el libre tránsito por ambos países. d. El abandono de comunidades principalmente por los hombres. e. La vigilancia en la frontera sur de E. U. A. se ha debilitado ante el incremento de la migración ilegal. De las opciones anteriores, ¿cuáles son algunos de los efectos de la migración a Estados Unidos de América? a) c, a, e mencionada a) [3, a] [1, b] b) [4, a] [3, d] [2 b] c) [1, b] [2, c] [3, d] [4, a] d) [2, c] [4, d] 21. Lee con atención el párrafo siguiente y responde la pregunta. La destrucción que provocan los fenómenos naturales, o los ocasionados por la humanidad, tienen efectos de distinto orden: a. Económicos: afectan la calidad de vida de las personas porque impide retomar inmediatamente su vida cotidiana. b. Ambientales: disminuyen la cantidad de agua de ríos y presas, degradación de zonas costeras. c. Sociales: daña la capacidad de recuperación económica inmedia. De los efectos enlistados, ¿Cuáles afectan directamente a la b) a, b, d c) b, c, d d) Todas las 24. Con base en los siguientes textos, Contesta el reactivo. Las medidas de evaluación y prevención para evitar ser víctima de un desastre son importantes; para estimar el riesgo del lugar en el que vivimos se deberán tomar en cuenta los siguientes aspectos: 1. Análisis de vulnerabilidad 2. Identificación de peligros o riesgos 3. Preparación y educación 4. Cálculo de posibles daños ¿Cuál es el orden de estos aspectos, para elaborar un plan de prevención de desastres? a) 4, 1, 2, 3 c) 1, 2, 3, 4 b) 3, 2, 4, 1 d) 2, 1, 4, 3 25. Con base en los siguientes textos, Contesta el reactivo. Las medidas de evaluación y prevención para evitar ser víctima de un desastre son importantes; para estimar el riesgo del lugar en el que vivimos se deberán tomar en cuenta los siguientes 4 aspectos: 1. Análisis de vulnerabilidad 2. Identificación de peligros o riesgos 3. Preparación y educación 4. Cálculo de posibles daños ¿En cuál de ellos participa la población civil? a) 1 y 3 b) 2 y 4 c) 2 y 3 d) 1 y 4 26. Con base en los siguientes textos contesta los reactivos. El ser humano realiza distintas actividades económicas para cubrir sus necesidades, estas se clasifican en primarias, como la agricultura y la ganadería; secundarias, que abarcan todos los tipos de industria, y terciarias, que incluyen servicios de transporte, entre otros. ¿Cuáles son las principales características de la actividad agrícola en el mundo? a. La cantidad de recursos naturales como agua y suelo determinan la actividad agrícola. b. En las regiones tropicales se desarrolla agricultura extensiva y se produce principalmente caña de azúcar, piña y mango. c. En regiones húmedas la actividad agrícola es limitada y por eso se utilizan fertilizantes para enriquecer el suelo. d. En algunas regiones secas se han implementado las granjas de producción agrícola. e. Las zonas agrícolas más importantes se encuentran en las regiones montañosas. a) b, c, e b) a, b, d 29. Con base en el siguiente texto responde la pregunta. El aprovechamiento de los recursos del subsuelo es una actividad primaria conocida como minería. Los minerales pueden ser metálicos, no metálicos y energéticos. Algunos de los metales y estados donde se extraen son los siguientes: 1. Oro, plata plomo en San Luis Potosí 2. Carbón en Zacatecas 3. Hierro para la elaboración de acero en Durango, Nuevo León 4. Petróleo en las plataformas del Golfo de México 5. Azufre y fluorita en Yucatán ¿Qué metales se extraen principalmente en México? a) 5, 4 y 2 b) 1, 2 y 3 d) Todas las mencionadas c) 1, 3 Y 4 30. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Los transportes forman redes de intercomunicación (fluvial, terrestre y aérea), necesarias para la comercialización de mercancías. Conecta cada medio de transporte con la vía de comunicación que le corresponde. c) c, a, b d) e, b, d 27. Con base en los siguientes textos contesta los reactivos. El ser humano realiza distintas actividades económicas para cubrir sus necesidades, estas se clasifican en primarias, como la agricultura y la ganadería; secundarias, que abarcan todos los tipos de industria, y terciarias, que incluyen servicios de transporte, entre otros. ¿Qué actividad se clasifica en intensiva y extensiva y produce grandes ganancias a los paises que la practican? a. Ganadería. b. Ganadería y riego. c. Agrícultura de riego. d. Agrícultura de temporal e. Agrícultura intensiva a) a b) a, c d) a, b, c, d c) c, a, e 28. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Las regiones forestales incluyen bosques, selvas y matorrales, de ellos se aprovechan los recursos maderables y no maderables (fibras, resinas).Algunas de sus peculiaridades son: a. Vegetación agrícola: representan el 3% del territorio nacional. b. Selvas; de ellas se obtienen maderas preciosas. c. Matorrales; se localizan principalmente en Tabasco. d. Bosques de coníferas; localizados en Michoacán, Jalisco. ¿Qué caracteriza a las regiones forestales de México? a) Todas las mencionadas d) b y d b) b y c c) a, c y b a) [2, b] [1, a] b) [1, b] [3, a] [2, c] c) [3, d] [1, c] d) [2, a] [3, d] [1, c] 31. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Debido a la globalización han surgido organismos económicos internacionales que han implementado políticas de desarrollo a escala mundial, entre ellos: a. Fondo Monetario Internacional b. Organización de Comercio y Desarrollo Económico c. Comisión de Bruselas d. Banco Mundial e. Organización Mundial de Comercio ¿Cuáles son las más importantes? a) b, c, e b) a, b c) a, c, d d) e, a, b 32. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Los indicadores socioeconómicos se obtienen a partir de cifras y datos recopilados en censos, encuestas, conteos, etc. Se utilizan para analizar la dinámica económica y social del país. Entre ellas están: 1. Producto Nacional Bruto 2. Niveles de Alfabetismo 3. Necesidades Básicas Satisfechas 4. Producto Interno Bruto ¿Cuáles son las más utilizadas en México? 5 a) 1 y 4 y3 b) 1, 2 y 3 d) Todas las mencionadas c) 2 33. Lee con atención el texto que sigue y responde la pregunta. El patrimonio cultural es un legado de nuestros antepasados, incluye monumentos, edificios, obras de arte, utensilios, entre otros elementos de la cultura y vida cotidiana de pueblos antiguos. La música, la literatura, las teorías científicas y filosóficas, así como algunos sitios naturales de gran belleza e importancia también son considerados patrimonio cultural. México posee varios bienes inscritos en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad, algunos ejemplos son: 1. Ciudad prehispánica de Uxmal 2. Hospicio Cabañas 3. Santuario de ballenas de San Francisco 4. Paisaje de agaves de Tequila 5. Islas y áreas protegidas de Campeche ¿Cuál de éstos realmente es patrimonio de la humanidad? a) Únicamente 1 d) 1, 2, 5 b) 1, 2, 3 c) 2, 3, 5 34. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Una característica del mundo actual es la interacción de distintos grupos humanos; en estas relaciones se produce un intercambio entre culturas. A este fenómeno se le llama multiculturalidad. La cultura es un elemento muy dinámico en la sociedad; sin embargo, nuestras experiencias y relaciones con nuestro grupo social forman la identidad cultural, junto con: 1. creencias 2. costumbres 3. tradiciones 4. territorio ¿Qué aspectos incluye la identidad cultural de un grupo? a) Todas las mencionadas 2, 4 d) 1, 3, 4, b) 1, 2, 3 c) 1, 35. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. La Antártida es un espacio terrestre internacional donde se puede circular libremente, pero está prohibida cualquier actividad de explotación, como la minería. En el mundo, cada nación puede utilizar sus espacios terrestres, aéreos y marítimos y ejercer su soberanía. ¿Cuáles son las características de los espacios aéreo internacional y marítimo internacional? Relaciona una columna con otra a) [1, a] [2, d] b) [1, a, d] [2, b] c) [2, c] [1, a] d) [2, b, c] [1, d] 36. Los conflictos armados han tenido serias repercusiones en el mundo, aunque la esperanza de una convivencia pacífica siempre ha estado presente. a. Muchos niños participan y mueren en conflictos armados. b. La industria de la guerra y el comercio internacional de armas dificultan la destrucción de la vida. c. Los daños a la infraestructura de los países representan inversiones económicas muy bajas. d. Las escuelas, hospitales, carreteras son destruidas o funcionan irregularmente durante la guerra. ¿Cuáles han sido algunas de las consecuencias de los conflictos bélicos? a) c y d b) a y b c) b y c d) a y d 37. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. México es un país diverso, en donde conviven distintos grupos etno lingüísticos, el INEGI ha identificado 62; entre otros: 1. Náhuatl, 2. Mayo, 3. Maya, 4. Huichol ¿Cuáles son de los más numerosos? a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 3 y 4 d) 2 y 4 38. El patrimonio cultural de México es muy diverso, ya que cuenta con muchos elementos representativos de la historia del país. 6 a) [1, a] [2, b] [3, c] b) [2, b] [1, c] [3, a] c) [3, a] [4, b] [2, c] d) [4, a] [2, b] [1, c] a) Norte 39. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un componente natural del espacio geográfico? b) Noreste c) Sur d) Suroeste a) Los geiser de Islandia b) Los campos de arroz en China c) Los vestigios de la civilización egipcia d) Los festivales de verano en Edimburgo, Escocia 43. Con ayuda del mapa 1.9 de la página 45 de tu libro de texto Construir, responde la siguiente pregunta. ¿Qué tipo de proyección tiene el mapa? 40. Los samis o lapones del norte de la península escandinava soportan temperaturas extremas gracias a que se han adaptado al a) territorio. medio. b) lugar. d) región. c) 41. Este concepto permite hacer un análisis de la relación de los elementos naturales y sociales del espacio geográfico, y definir sus características. a) Distribución b) Temporalidad y cambio c) Localización d) Relación e interacción 42. Con ayuda de la siguiente figura de tu libro de texto Construir, contesta la siguiente pregunta. Si te encuentras en la glorieta del Ángel de la Independencia y quieres ir al museo Rufino Tamayo, ¿qué dirección tomarías? a) Azimutal c) Cilíndrica b) Cónica d) Oblicua 44. Con ayuda del mapa 1.9 de la página 45 de tu libro de texto Construir, responde la siguiente pregunta. ¿Qué tipo de información se usó para elaborar el mapa anterior? a) Documental b) Estadística 7 c) Cultural d) Económica a) Canadá c) Japón b) Estados Unidos de América d) Reino Unido 45. La inclinación del eje terrestre provoca a) que la iluminación sobre la superficie sea desigual. b) que la Tierra se divida en dos hemisferios. c) que la sucesión de los días y las noches. d) que la división de hemisferios y zonas térmicas. 46. La sismicidad y el vulcanismo se dan en una zona de contacto entre placas llamada a) subducción. b) transformante. c) choque. d) divergencia. 47. Compara el mapa 2.1 de la página 70 con el mapa 2.3 de la página 77 del libro de texto Construir, ¿qué factor se relaciona con el origen de la cordillera del Himalaya? a) El contacto de la placa euroasiática e indoaustraliana b) La falla transformante de San Andrés c) La separación de la placa indoaustraliana d) El contacto entre las placas euroasiática y arábiga 48. Lee el texto:”Las grandes zonas boscosas dependen del relieve y la temperatura, de las lluvias originadas por la evaporación de las aguas continentales y oceánicas, así como de la protección de la atmósfera que impide el ingreso de radiación solar a la superficie terrestre”. La relación que muestra la lectura tiene que ver con la a) ecosfera. b) astenosfera. c) biosfera. d) estratosfera. 52. De acuerdo con el mapa 4.2 de la página 188 del libro Construir, ¿qué tipo de ganadería hay en entidades como Sonora, Coahuila y Zacatecas? a) Extensiva b) Regional c) Intensiva d) Autoconsumo 53. Se le llama así a la industria que genera materias primas para otras industrias. a) Alimenticia b) Básica c) Manufacturera d) Química 54. Observa el mapa 4.10 de la página 205 del libro Construir, ¿qué región del mundo es la más industrializada? a) Noreste de China b) Noreste de EUA c) Sureste de Europa d) Sureste de Australia 55. Observa el mapa 4.15 de la página 218 del libro Construir, ¿a qué se debe que Francia sea el país más visitado por turistas anualmente, pero que sus ingresos por esa actividad apenas generen 7%? a) Es un país desarrollado y tiene una economía autosuficiente. b) Es un país que posee otras actividades económicas más importantes que el turismo. c) La economía francesa es la única que no se beneficia del turismo en Europa. d) La infraestructura turística y el mantenimiento tienen costos elevados. 49. Para evitar que las especies de flora y fauna se extingan, en México se han delimitado a) Áreas Naturales Protegidas. b) parques nacionales. c) zoológicos. d) estaciones de monitoreo. 50. De acuerdo con el mapa 3.5 de la página 156 libro de texto Construir, ¿qué regiones del mundo atraen más migrantes? a) América del Norte y Asia b) Asia y Europa c) Europa y América del Norte d) Australia y Asia 51. ¿A qué país migra más población latinoamericana, sobre todo la mexicana? 56. El intenso intercambio comercial entre países, donde los organismos económicos internacionales como el Banco Mundial y las empresas transnacionales, tienen un papel primordial, se llama ____________ económica. a) mundialización b) globalización c) tecnificación d) especialización 57. Es un ejemplo de una ciudad de tránsito internacional. a) Canberra, Australia b) Francfort, Alemania c) San José, Costa Rica d) Dushanbe, Tayikistán 8 58. Es el indicador que representa la suma de toda la actividad productiva de una nación y se utiliza para medir la actividad económica de un país. a) Índice de Desarrollo Humano b) Producto Interno Bruto c) Población Económicamente Activa d) Producto Interno Bruto per cápita 59. La variedad de etnias, lenguas y religiones hablan de una gran diversidad _____________ en el mundo. a) social b) grupal c) cultural d) étnica 60. ¿Qué organismo internacional se encarga de proteger el patrimonio cultural de los pueblos? 65.- ¿Cómo se le llama a la corriente oceánica cálida, que reemplaza durante un tiempo a la corriente fría del Perú y que generalmente aparece en época de Navidad? a)El Niño. b)Corriente de Humboldt. c)Corriente popular. 2 .-¿Cuál es el planeta más grande del Sistema Solar? a) Júpiter. b) Urano. c) Mercurio. 3 .-¿Cuáles son los 4 planetas interiores, que están formados de materia sólida? a) Marte, Mercurio, Neptuno y Plutón. b) Mercurio, Venus, Tierra y Marte. c) Neptuno y Plutón. a) ONU b) UNESCO c) OPANAL d) UNICEF 4 .-¿Qué genera el efecto más importante de la Luna sobre la Tierra? a) Los eclipses. b) Las mareas. c) Las lluvias. 61. Observa el mapa 5.4 de la página 269 del libro Construir, ¿qué países han desaparecido como consecuencia de cambios económicos y políticos? 5 .-¿Cuáles son los cuerpos celestes más pequeños que giran alrededor de los planetas del Sistema Solar? a) Las galaxias. b) Los asteroides. c) Los satélites. a) Irlanda, Unión Soviética y Turquía b) Checoslovaquia, Yugoslavia y Unión Soviética c) Checoslovaquia, Alemania y Turquía d) Irlanda, Alemania y Yugoslavia 62. Espacio terrestre que pueden utilizar todos los países del mundo, sobre todo para investigaciones científicas. 6 .-¿Cómo se le llama a la recta que une el centro de la Tierra con dos puntos opuestos, localizados en el Ecuador? a) Diámetro ecuatorial. b) Eje de Rotación. c) Trópico de Capricornio. a) Madagascar b) Australia c) Groenlandia d) Antártida 7 .-¿A partir de qué Revoluciones aparecieron el sistema democrático y el desarrollo industrial? a) Francesa y Alemana. b) Francesa e Industrial de Inglaterra. c) Industrial de Inglaterra e Imperial. 63. Son consecuencias de los conflictos bélicos en el mundo. 8 .-¿Cómo se le llama al fenómeno cuando entre dos astros se interpone un tercero? a) Luna llena. b) Luna nueva. c) Eclipse. a) Pérdidas humanas y la destrucción del patrimonio de los pueblos b) Invasiones por parte de otros países que desean recursos c) Pérdidas humanas y la reestructuración territorial de los países d) Migración masiva de la población por falta de empleo 64. Es la asociación y relación que existe entre los grupos étnicos que habitan un territorio pacíficamente. a) Interculturalidad b) Religiosidad c) Multiculturalidad d) Pluralidad 9 .-¿Cuáles son los cuerpos que se encuentran en el Sistema Solar cuya naturaleza es rocosa y metálica? a) Los asteroides. b) Los satélites. c) Los cometas. 10 .-¿En qué continente, la Población total es mayor? a) Asia. b) Antártida. c) Europa. 9 11 .-¿Cuál es el río más caudaloso del mundo y su cuenca hidrográfica es la más extensa? a) El Amazonas. b) El Nilo. c) El Papaloapan. 12 .-¿Qué países se dedican a las actividades terciarias? a) Sudáfrica y Sudán. b) Japón, Alemania y Estados Unidos de América. c) Alemania, Albania y Australia. 13 .-Es la actividad cuyo grupo lo conforman los transportes, las comunicaciones, la administración pública, el comercio, el turismo, la salud, la educación y las operaciones financieras: a) Secundaria. b) Terciaria. c) Mundial. 14 .-¿Qué provoca que los planetas del Sistema Solar giren en torno al Sol? a) La fuerza de gravedad en movimiento de traslación. b) La luz y la energía. c) La actividad solar. 15 .-¿Cuáles son las actividades cuyo propósito es satisfacer las necesidades del hombre? a) Humanas. b) Recreativas y manuales. c) Productiva y económica. 16 .-¿Qué tipo de actividades son la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca? a) Primarias. b) Nacionales. c) Secundarias. 17 .-¿Cuáles son los diferentes movimientos del mar? a) Las corrientes y paralelos. b) Las corrientes, los mareas y las olas. c) Las mareas y los circulares. 18 .-¿Cuál es el único satélite natural con que cuenta la Tierra? a) Pasifae. b) Amaltea. c) La Luna. 19 .-¿A qué planeta se le conoce también como planeta rojo? a) Mercurio. b) Júpiter. c) Marte. 20 .-Son modelos de representación aproximada a lo real y a escala de la Superficie terrestre: a) Los mapas. b) Los eclipses. c) La Gravedad terrestre. 21 .-¿Cómo está compuesto el Sistema Solar? a) Por el Sol. b) Por satélites naturales. c) Por el sol, los planetas, los cometas, meteoritos, asteroides y satélites naturales. 22 .-¿Para qué nos sirve la simbología de mapas? a) Para representar áreas, flujos, alturas o líneas y conceptos sobre fenómenos naturales o sociales. b) Para saber por donde no pasar. c) Para saber sobre el clima. 23 .-¿Cuáles son las aguas que constituyen entre 97 a 98% el total en nuestro país? a) Las oceánicas y las continentales. b) Las oceánicas. c) Las continentales. 24 .-¿Cuánto tiempo tarda en recorrer sus órbitas La Tierra? a) 88 días. b) 84.01 años. c) 365.26 días. 25 .-¿En qué teoría se decía que la Tierra era el Centro del Universo? a) La geocéntrica. b) La solar. c) La nebular. 26 .-¿Qué país visitan durante el verano miles de turistas, los puntos de interés son Roma, Venecia y Florencia, ciudades de gran belleza arquitectónica? a) Italia. b) Suecia. c) Austria. 27 .-¿En qué país se desarrolló una de las guerras más largas y penosas que ningún pueblo haya sostenido, en busca de su liberación? a) India. b) Vietnam. c) Mongolia. 28 .-Se encuentra ubicado en el Oriente Medio, es un país pequeño pero tiene gran poder económico apoyado por la comunidad Judía Internacional: a) India. b) Israel. c) China. 29 .-¿Cuál es la clasificación más conocida de las rocas? a) Igneas, sedimentarias y metamórficas. b) Extrusivas. 10 c) Piedra pómez 30 .-¿Cuál era la finalidad de los conflictos a los que se enfrentó Iraq? a) Unirse para tratar de expulsar a los israelíes. b) El de conquistar y apropiarse de los territorios petrolíferos. c) Evitar en lo posible nuevos conflictos armados. 31 .-¿Cuáles fueron los países que participaron en la ya concluida "Guerra Fría"? a) Estados Unidos de América y la URSS. b) Reino Unido y España. c) Eslovenia y Estonia. 32 .-¿Cuál es el país europeo con mayor población? a) España. b) Rusia. c) Reino Unido. 33 .-¿Qué país asiático es el más poblado del mundo? a) Japón. b) China. c) Camboya. 34 .-¿Qué deshecho tiene propiedades radiactivas y que requiere de muchos siglos para transformarse en inofensiva? a) Humo de cigarro. b) La basura. c) Agua con químicos. 35 .-Son países con los que tuvo conflictos Iraq en los últimos años: a) Turquía y Líbano. b) China y Armenia. c) Irán y Kuwait. 36 .-¿Cuál es el país que también se le conoce como Holanda? Más del 30% de su territorio está por debajo del nivel del mar. a) Italia. b) Países bajos. c) Mónaco. 37 .-¿Cuál es el país asiático más poblado, el 60% de la población no tiene acceso al agua potable y el 45% de las tierras altas sufren erosión? a) Jordania. b) China. c) Chipre. 38 .-¿En qué país se encuentran las construcciones del Partenón y la Acrópolis? a) Luxemburgo. b) Grecia. c) Estonia. 39 .-¿Cuál es el monte más alto del mundo? a) El Everest. b) El Hindu-Kush. c) El Cáucaso. 40 .-¿Cuál es el mar más contaminado del planeta? a) Adriático. b) Mediterráneo. c) Muerto. 41 .-¿En qué región encontramos El Valle de Anáhuac? a) La Meseta Central. b) Sistema o Eje Neovolcánico. c) Llanuras del Noroeste. 42 .-¿Cuál es la montaña más elevada del país? a) El Nevado de Toluca. b) Popocatépetl. c) El Pico de Orizaba. 43 .-¿Qué estados de la República Mexicana son zonas de alto riesgo sísmico? a) Guerrero, Puebla y Yucatán. b) Oaxaca, Michoacán y Guerrero. c) Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, 44.- México se sitúa en la _____________ la cual tiene contacto con las placas del Pacífico, Rivera, del Caribe y de Cocos. a) Placa Tectónica. b) Placa Norteamericana. c) Zona de Subducción. 45 .-La Frontera de Estados Unidos con México está dividida por dos ríos que son: a) Bravo y Colorado. b) Mississippi y Negro. c) Suchiate y Tepeyac. 46 .-¿En dónde se localiza México por su posición geográfica? a) Entre Océano Pacífico y Océano Indico. b) Al Norte del Ecuador y al Oeste del Meridiano de Greenwich. c) Al Oeste del Hemisferio Norte. 47 .-¿De qué hablamos cuando decimos que es la franja marítima situada fuera del mar territorial y se encuentra adyacente a éste? a) De las zonas exclusivas de pesca. b) La Zona económica. c) Del mar territorial. 48 .-Son movimientos vibratorios surgidos en un lugar determinado de la corteza terrestre y por un espacio breve: a) Las placas. b) Los sismos. 11 c) Los géisers. 49 .- La capital de Veracruz es: a) Mexicali. b) Jalapa. c) Querétaro.0 50 .- ¿Cuál es la capital de Morelos? a) Cuernavaca. b) Mérida. c) Tepic. 51 .-¿Cómo se llama la falla que ha propiciado la lenta separación de la Península de Baja California? a) Centroamericana. b) San Andrés. c) Del Caribe. 52 .-La Latitud extrema sur, se encuentra en la frontera con: a) Belice. b) Guatemala. c) Estados Unidos de América. 53 .-¿En qué parte de la República se encuentra El Cañón del Sumidero? a) En el norte del estado de Jalisco. b) En la depresión central del estado de Chiapas. c) Al norte del estado de Sinaloa. 54 .-¿Cuál es la Sierra que sigue una trayectoria de noroeste a sureste; comienza también en los límites de Estados Unidos de América y se unal Sistema Volcánico Transversal? a) Madre Oriental. b) De Zacatecas. c) De Chiapas. 55 .-¿En qué región se encuentra la falla de San Andrés? a) Península Californiana. b) Llanuras del Noroeste. c) Sierra Madre del Sur. 56 .-¿Cómo se les llama también a las regiones naturales? a) Climas de México. b) Grandes zonas. c) Biomas o ecosistemas. 57 .-¿Cómo se le llama a los vientos que durante el invierno penetran al país por el norte como producto de su desplazamiento y por ser fríos causan descensos en la temperatura? a) Mareas. b) Precipitaciones. c) Nortes. a) Cuenca del Grijalva. b) Cuenca hidrológica. c) Cuenca Pánuco. 59 .-Son al menos tres factores que modifican el clima: a) Aire, Sol y Luna. b) Llanuras, mesetas y cimas. c) Latitud, altitud y vegetación. 60 .-¿Cuál es el río más contaminado del país mexicano? a) Nazas. b) Aguanaval. c) Coatzacoalcos. 61 .-¿Qué río de la Vertiente del Océano Pacífico encontramos en el Estado de México? a) Lerma-Santiago. b) Papagayo. c) San Pedro Mezquital. 62 .-¿De qué hablamos cuando decimos que son almacenamientos naturales, temporales o permanentes, de agua depositada en la superficie del territorio mexicano? a) De penínsulas y océanos. b) Vertientes y ranuras. c) De lagos y lagunas. 63 .-¿Cómo se le llama al estado medio de la atmósfera en un lugar determinado de la superficie terrestre. a) Territorio. b) Clima. c) Trópico. 64 .-Es una región de clima tropical con lluvias todo el año; abundan los árboles gigantes cuyas maderas son muy valiosas: a) El desierto. b) La flora. c) La selva. 65 .-¿Cómo se llama el organismo encargado de la administración y cuidado de los recursos acuíferos en México? a) Comisión del Plan Nacional Hidráulico. b) Recursos de Bienestar y Salud. c) Comisión Nacional de Agua. 43. Para qué nos sirve la simbología de mapas? a) Para representar áreas, flujos, alturas o líneas y conceptos sobre fenómenos naturales o sociales. b) Para saber por donde no pasar. c) Para saber sobre el clima. 44. ¿Cuánto tiempo tarda en recorrer sus órbitas La Tierra? a) 88 días. b) 84.01 años. c) 365.26 días. 58 .-Al área cuyas aguas van a dar hacia un mismo lugar, ya sea un río, un lago, una laguna o el mar, se le llama: 12 45. ¿? Qué país visitan durante el verano miles de turistas, los puntos de interés son Roma, Venecia y Florencia, ciudades de gran belleza arquitectónica? a) Italia. b) Suecia. c) Austria 46. Cuáles son las actividades cuyo propósito es satisfacer las necesidades del hombre? a) Humanas. b) Recreativas y manuales. c) Productiva y económica. 47. Qué tipo de actividades son la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca? a) Primarias. b) Nacionales. c) Secundarias. 48. Cuáles son los diferentes movimientos del mar? a) Las corrientes y paralelos. b) Las corrientes, las mareas y las olas. c) Las mareas y los circulares. 49. Cuál es el único satélite natural con que cuenta la Tierra? a) Pasifae. b) Amaltea. c) La Luna. 50. Es la actividad cuyo grupo lo conforman los transportes, las comunicaciones, la administración pública, el comercio, el turismo, la salud, la educación y las operaciones financieras: a) Secundaria. b) Terciaria. c) Mundial. 13