Televisión - IES Fuente de la Peña
Transcripción
Televisión - IES Fuente de la Peña
LA TELEVISIÓN DEL FUTURO La excitación se asomó al rostro de los cuatro chicos. —¿Has conseguido inventar una máquina para entretener a los padres? -preguntó Sara con ansiedad. —Sí. —¿ De verdad? -Pablo no acababa de creerlo. —¿Qué es? preguntó David. —Una televisión -dijo el anciano misteriosamente como si acabara de revelar un gran secreto. —¿Una televisión...? -exclamaron los cuatro sin poder salir de su asombro. Hace siglos que está inventada -añadieron con desprecio. —No, os equivocáis. No es una televisión vulgar. Es algo más ingenioso. Muy simple, pero ingenioso. No sé cómo no se me había ocurrido antes. Este nuevo cacharro que acabo de inventar va conectado al pensamiento. Cada uno verá lo que desee ver. —No lo entiendo -dijo David. —Es muy sencillo. Si tú quieres ver una película, verás una película, pero, al mismo tiempo, si el que está a tu derecha desea ver dibujos animados, verá dibujos animados, y el que está a tu izquierda contemplará un espacio científico, si es eso lo que le apetece. —¿En el mismo televisor? —Naturalmente. Es un aparato que se conecta con el pensamiento. Basta desearlo para que cambie de programa. —¡Fantástico! -exclamaron los cuatro. —Ingenioso, nada más. Aprovechando un invento antiguo he logrado una máquina maravillosa; con ella nadie será capaz de aburrirse. —¡Nosotros también queremos una! -prorrumpieron los chavales alborozados. —¡No, no y no! -gritó el inventor alarmado-, ¿Es que no os dais cuenta de que esa máquina no sólo entretendrá a los padres, sino a todo aquel que se siente delante? Los niños no debéis mirarla jamás o mi esfuerzo habrá sido inútil -la cara del anciano estaba roja de ira-. ¡Jurad! ¡Jurad que nunca la contemplaréis! -insistió enfurecido. Los niños, asustados, juraron uno a uno no tumbarse jamás delante de aquella máquina tan fascinante que absorbía los pensamientos. —Necesitaremos cuatro aparatos al menos -susurró Elena, preocupada por el repentino arranque de mal humor del anciano-, Uno para cada casa. —Por supuesto. No tenéis que preocuparos por eso- contestó Bonifacio guiñándole un ojo. De nuevo volvía a ser el de siempre-. Está todo previsto. Mañana mismo informaré de este nuevo invento y, dentro de pocas semanas, se habrán fabricado millones de televisores maravillosos. En breve, todos los habitantes de este planeta tendrán uno en su hogar. —Estupendo. Así nadie nos relacionará a nosotros directamente con ellos -dijo Pablo. —Así es. Pero tened muy en cuenta que no debéis tumbaros ante ninguna máquina de ésas -advirtió de nuevo. —No te preocupes -contestó Sara, asumiendo la voz del grupo-. Gracias por tu ayuda. Toma -dijo sacando el libro amarillento de su bolsillo trasero-. Éste es el cuento del que te hablamos el otro día. Es para ti para siempre. Mi abuelo dijo que me lo daría cuando fuera mayor. Será mío de todas formas y, como no va a notar su falta, te lo regalo. ti anciano lo manoseó con emoción. Le temblaban las manos y, desde muy cerca, podía verse cómo se le humedecían los ojos. —No puedo consentirlo -dijo mirándolo amorosamente- Tú no sabes exactamente lo que vale. Deben de quedar muy pocos libros en el mundo; este cuento es un ejemplar único... —Tú le das más valor que nosotros. Quédatelo. Es tu pasado, tu infancia. —No, no merece la pena. Soy demasiado viejo. Prefiero que me lo prestéis... Con los años sabréis apreciar su valor... También será vuestra infancia. —Nuestra infancia serás tú -contestó Elena conmovida. —Queríamos agradecerte tu ayuda -insistió Sara. —No es preciso que sea con algo tan valioso... —¿Qué otra cosa te gustaría? —Nunca tuve hijos... Hace muchísimos años que nadie me ha dado un beso -sus mejillas enrojecieron-, ¡Bah! Estoy diciendo tonterías. Ya soy demasiado viejo para esas cosas... Perdonadme... A nadie le gusta besar a los viejos. Lo encuentro natural. ELVIRA MENÉNDEZ La Máquina maravillosa Bruño (629 palabras) LA TELEVISIÓN DEL FUTURO NOMBRE Y APELLIDOS: . GRUPO: VOCABULARIO: Escribe al lado de cada palabra, el número de la frase que la explica 1. Estado de agitación e inquietud. desprecio 2. Gran admiración. prorrumpir repentino conmover ansiedad fascinante asombro vulgar alborozo ingenio 3. Desestimación, falta de aprecio. 4. Que no tiene nada de especial. 5. Salir algo con ímpetu. 6. Facultad para inventar con prontitud y facilidad. 7. Enternecer, mover a compasión. 8. Pronto, impensado, no previsto. 9. Muy atractivo. 10. Extraordinario regocijo, placer o alegría. . LA TELEVISIÓN DEL FUTURO NOMBRE Y APELLIDOS: COMPRENSIÓN LECTORA: 1. ¿Cuantos personajes intervienen: a) Tres niños y un anciano. b) Tres ancianos y un niño. c) Cuatro niños y un anciano. 2. ¿Cómo se llama el anciano? a) Bonifacio. b) David. c) Sara. 3. ¿A qué se dedica? a) Inventor. b) A nada. Está jubilado. c) Técnico en televisiones. 4. El invento es para... a) los niños y niñas. b) los padres y las madres. c) unas pocas familias. 5. ¿Qué quieren regalarle al anciano? a) Un destornillador. b) Un libro nuevo. c) Un libro antiguo. . GRUPO: 6. Lo que le quieren regalar es... a) de Sara. b) del abuelo de Sara. c) de nadie, lo han comprado. 7. ¿Por qué no quiere aceptarlo? a) Es muy valioso. b) Es muy viejo. c) No sabe leer. 8. Cuando le dan el regalo, el anciano... a) se emociona. b) se enfada. c) no le hace ilusión. 9. Él preferiría... a) tener un hijo. b) una televisión. c) un beso. 10. La escena puede referirse... a) a la antigüedad. b) al futuro. c) a nuestros días Analizamos el invento: 1. ¿Qué es? 2. ¿Quién le ha pedido que lo invente? 3. ¿Qué tiene de especial? Explica qué tiene de máquina maravillosa. 4. ¿Para qué lo ha inventado? 5. ¿Por qué pide a los niños y niñas que no utilicen su invento? * Inventa un final para esta escena. ¿Crees que los niños le darán lo que pide? . LA TELEVISIÓN DEL FUTURO NOMBRE Y APELLIDOS: . GRUPO: A VER SI RECUERDAS: De las siguientes frases, señala las que dice Bonifacio en el diálogo. □ ¿Has conseguido inventar una máquina para entretener a los padres? □ □ □ □ □ No, os equivocáis. No es una televisión vulgar. Es algo más ingenioso. ¡Nosotros también queremos una! Los niños no debéis mirarla jamás o mi esfuerzo habrá sido inútil. Necesitaremos cuatro aparatos al menos. Gracias por tu ayuda. □ Soy demasiado viejo. □ Nuestra infancia serás tú. □ Queríamos agradecerte tu ayuda. □ No es preciso que sea con algo tan valioso... □ ¿Qué otra cosa te gustaría? I Nunca tuve hijos... NOMBRES Y VERBOS: Nombres 1. Conexión 2. Vista 3. Apetito 4. 5. Exclamación Genio 6. Cuenta 7. Esfuerzo 8. Rojo Transforma estos nombres en verbos. Verbos 9. Furia 10. Suciedad 11. Vuelta 12. Rincón 13. Previsión - . LA TELEVISIÓN DEL FUTURO NOMBRE Y APELLIDOS: . GRUPO: . LECTURA DIALOGADA: En grupos de cuatro, leed el siguiente texto en voz alta. Cada uno representará a un personaje. CARACTERIZACIÓN PERSONAJES TEXTO —¿Has conseguido inventar una máquina para entretener a los padres? ansiosa Sara seguro anciano incrédulo Pablo —¿ De verdad? interesado David —¿Qué es? misterioso anciano —Una televisión. asombrados los niños —¿Una televisión...? —Sí. seguro anciano —No es una televisión vulgar. Es algo más ingenioso. Este nuevo cacharro que acabo de inventar va conectado al pensamiento. dudoso David —No lo entiendo. seguro anciano —Es muy sencillo. Si tú quieres ver una película, verás una película, pero, al mismo tiempo, si el que está a tu derecha desea ver dibujos animados, verá dibujos animados. contentos los niños —¡Fantástico! interesada Sara seguro anciano —¿En el mismo televisor? —Naturalmente. Es un aparato que se conecta con el pensamiento. alborozados los niños —¡Nosotros también queremos una! alarmado anciano —¡No, no y no! ¿Es que no os dais cuenta de que esa máquina no sólo entretendrá a los padres, sino a todo aquel que se siente delante? J Elige de los siguientes títulos el que más se ajusta al texto. □ Un invento para entretener a padres y madres. □ La televisión del futuro. □ Los locos inventos de un anciano INFORMACIÓN VISUAL Y NO VISUAL ¿Sabías que, mientras lees, tus ojos solo miran y envían la información visual al cerebro? Para comprender la lectura, es necesario tener un conocimiento amplio de la Lengua. Todo este dominio lingüístico es la información no visual. Compruébalo: Los dos tipos de información (visual y no visual) son necesarios para leer. Si apagas la luz o cierras los ojos, no puedes leer el texto. Falta la Información Visual. TENSLOTE IS DOORVOER -OF TRANSITOHAN- DEL VAN GROOT BELANGN GEWORDEN. Si el texto está escrito en otro idioma que no conoces o no tiene sentido o interés, tampoco podrás leerlo. Falta la Información no EL NÚMERO CRECIENTE DE MACROFÓSILES DEL PLEISTOCENO TARDÍO INDICA LA EXISTENCIA DE UN ÁREA BOSCOSA DE PICEAS EN EL SECTOR BOREAL Visual. Recuerda: Si un lector no conoce bien su Lengua, utilizará más la información visual y su lectura será muy lenta. Cuanto más conozca una persona su Lengua, tendrá más información no visual, utilizará menos información visual y su lectura será más rápida. COMPLETA: L_S _J_RC_C_OS D_ _ST_ C_AD_RN_ T_ _Y_D_R_N A D_M_N_R T_ L_NGU_. R_AL_Z_L_S C_N _T_NC_ÓN Y M_J_R_R_S T_ L_CT_R_.