AYUNTAMIENTO DE L`Alfàs del Pí

Transcripción

AYUNTAMIENTO DE L`Alfàs del Pí
“PEQUEÑAS ILUSIONES”. NACIONAL
LOCALIDAD:
FECHAS:
Alcossebre
16 - 30 / julio
MODALIDAD:social
IDIOMAS:
valenciano y español
PLAZAS:
EDAD:
18-26
Cuota:
20
90 euros
LOCALIZACIÓN
Alcalá de Xivert se situa al nordeste de la provincia de Castellón, a 51 km de Castellón de
la Plana. La proximidad entre el mar y la montaña es una de las características del municipio que
cuenta, como estandartes, con su elevado campanario, en el casco urbano, y el paraje de Las
Fuentes, en la parte costera. Diez kilómetros de playas y calas que se pueden contemplar desde
los espléndidos miradores que ofrecen las montañas, con el paraje natural de la Serra d´Irta como
fondo inigualable. Un continuo contraste enclavado en un rico paisaje.
Alcossebre tiene su origen en un pequeño núcleo medieval de origen árabe, poblado
después por pescadores y actualmente dependiente de Alcalà de Xivert. Alcossebre pertenece a
la comarca de El Baix Maestrat, donde podemos visitar localidades como Benicarló, Peñiscola o
Vinaròs, también podremos acercarnos a Cabanes, Oropesa, la ciudad amurallada de Morella y
visitar, las pinturas rupestres de La Valltorta, declaradas patrimonio de la humanidad.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
El campo tiene como fin el convivir y compartir con personas con discapacidad un tiempo
de ocio y de formación. La metodología que se utilizará en este proyecto pretende desarrollar
actividades de forma activa, dinámica y participativa entre los diferentes colectivos implicados.
El trabajo desarrollará los siguientes contenidos:
 Discapacidad: Introducción a las normas básicas de actuación. Discapacidades. Arte y
discapacidad.
 Actividades adaptadas: juegos adaptados, talleres, deportes adaptados.
 Deportes: Goal-ball, slalom, boccia
 Ocio y discapacidad, visitas culturales.
En el campo participarán 20 voluntarios sin discapacidad y un grupo de 12 niños con
discapacidad de edades comprendidas entre los 8 y los 16 años.
Del 16 al 19 de julio los voluntarios recibirán formación. Del 20 al 30 de julio los voluntarios
convivirán con los niños atendiendo a las demandas que estos puedan tener supervisados y
orientados por los monitores.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Excursiones y visitas
Talleres y actividades formativas, de animación, etc.
Veladas nocturnas, dinámicas de grupo, actividades deportivas, juegos,
Una gran parte de las actividades programadas dentro del proyecto de animación estarán
planteadas en torno al proyecto técnico para dar un mismo hilo conductor al campo y, así, realizar
las actividades de forma globalizada.
El equipo técnico, bajo la responsabilidad del Institut Valencià de la Joventut.Generalitat
Jove, y cuya metodología de trabajo se basará en la participación, autonomía y responsabilidad
personal de los asistentes, propondrá, al grupo, actividades de animación adaptadas a las
características del entorno, y de los participantes.
A través de estas propuestas concretas y las posibles sugerencias de los voluntarios, se
planteará un plan de actividades culturales y de tiempo libre, coordinadas por el equipo, para
ocupar el tiempo de ocio durante las tardes y fines de semana.
ALOJAMIENTO
El alojamiento y la alimentación del grupo se realizará en el campamento Jaume I
Los participantes se alojarán en tiendas de campaña. El centro dispone de todos los
servicios necesarios, comedor, duchas con agua caliente, zona de actividades, etc.
INCORPORACION
A lo largo del primer día del campo en:
Campamento Juvenil Jaume I,
Partida del Pinaret, s/n,
12579 Alcossebre (Castellón)
PINCHA AQUÍ PARA
VER EL MAPA DE
SITUACION
FORMA DE ACCESO
Por carretera. Por la autopista AP-7, salidas 43 y 44, o por la N-340. Ya en el término, la
CV-142, enlaza Alcalà con Alcossebre
Alcalà cuenta con estación de ferrocarril de la línea férrea Barcelona – Valencia
Accesos: El aeropuerto de Manises (Valencia) se encuentra a 100 Km. de Alcalà de Xivert
Hay servicios de autobús que comunican Alcalà de Xivert con todas las localidades
costeras, así como varias líneas que realizan trayectos internacionales. Además hay
una compañía que une diariamente los núcleos de Alcalà de Xivert y Alcossebre
Desde Castellón:
Compañía de autobuses Mediterráneo
964 26 09 95
Desde Valencia:
Estación de autobuses
96 346 62 66
Estación de RENFE
902 24 02 02
Aeropuerto
902 404 704
www.renfe.es
CONTACTOS
IVAJ.GVA JOVE
C/ Hospital, 11
46001 Valencia
CRUZ ROJA
C/ Juan Mercader, 1
46011 VALENCIA
963 108 563
963 108 562
963 108 566
Fax: 963 108 561
96.355.92.38
Fax. 96.355.92.39
Tlf. 636450744.
www.gvajove.es/ivaj
[email protected]
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
DNI
Tarjeta sanitaria o documento equivalente
EQUIPO ACONSEJABLE
Saco de dormir ó sabanas
Ropa y calzado de trabajo y deportivo
Ropa blanca y negra
Sombrero o gorra
Ropa de baño
Crema de protección solar
Útiles de aseo (incluida toalla)
COMPROMISO DE LOS PARTICIPANTES
 Trabajar desinteresadamente las horas que estipula el proyecto laboral del campo,
durante cinco días a la semana.
 Colaborar en el desarrollo del programa de actividades de animación y participar en las
mismas.
 Contribuir a la organización general del campo en las tareas que le son propias: limpieza,
cocina, administración, etc.
 Respetar las distintas creencias, ideologías y las diferencias personales de todas las
personas que participan en el campo.
 Permanecer en el Campo desde el inicio hasta el final de la actividad programada.
Respetar las normas de régimen interno y de convivencia propias de cada campo, que serán,
entre otras: aceptar las indicaciones de las personas responsables de la actividad, cumplir los
horarios en general y no utilizar vehículos particulares durante el tiempo de duración del
campo.
DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA
La solicitud de devolución de la cuota, se realizará siempre por escrito, antes del comienzo
de la actividad o 48 horas después de iniciada la misma.
El IVAJ.GVA JOVE procederá a la devolución del 80 % de la cuota en los siguientes
supuestos:
a) Enfermedad del/de la joven que le impida la asistencia a la actividad. En este caso,
se deberá adjuntar un certificado médico oficial, cumplimentado y firmado, o un
informe hospitalario.
b) Enfermedad o muerte de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o
afinidad. En este caso, se deberá adjuntar un certificado oficial debidamente
cumplimentado y firmado.
c) Otras causas de fuerza mayor, debidamente justificadas
Quedan excluidas de la posibilidad de devolución las razones que se aludan como consecuencia
de los rendimientos académicos en los diferentes niveles educativos de los participantes y la
realización de cualquier actividad preparatoria del curso académico y de prácticas universitarias,
así como el disfrute de becas y los contratos laborales.
La no incorporación a la actividad o la cancelación de la plaza una vez comenzado el Campo
supondrá la perdida del importe abonado.
En caso de modificación o suspensión se comunicará esta circunstancia a las personas
interesadas, ofreciéndoles una actividad alternativa de las existentes en ese momento o la
devolución íntegra de la cuota.
ENTIDADES COLABORADORAS
El Campo está organizado por el Institut Valencià de la Joventut.Generalitat Jove, en
colaboración con la CRUZ ROJA Valencia.
SEGUROS
El IVAJ.GVA JOVE contrata una póliza de seguro de accidentes para los jóvenes
participantes durante el tiempo de duración del Campo.
La cobertura sanitaria por enfermedad común, así como el gasto farmacéutico, será por
cuenta del participante
MAS INFORMACIÓN
Página web:
www.gvajove.es/ivaj/opencms/IVAJ/es/tiempo/actividades/camps/index.html
e-mail: [email protected]
Tlf. información del IVAJ.GVA JOVE: 963 108 570
FACILITANOS TU DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO.

Documentos relacionados