Lección No2 - Estudios Cristianos

Transcripción

Lección No2 - Estudios Cristianos
LECCION No. 2
LA SANTIDAD
Memorice I Pedro 1:15,16
LA SANTIDAD
"Como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos
en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: sed santos
porque yo soy santo".
I Pedro 1:15-16.
Acerca de I Pedro 1:15,16
¿Quién nos ha llamado?
____________________________________________
¿Cómo es él?
______________________________________________________
¿Cómo debemos ser nosotros?
_______________________________________
Según versículos 13-14, ¿qué no debemos hacer?
____________________
_________________________________________________________
__________
LA NECESIDAD
1. ¿Qué nos enseña Hebreos 12:14 acerca de la necesidad de la
santidad?
_________________________________________________________
____
*¿Somos salvos, entonces, por medio de una vida santa? Explique.
_________________________________________________________
____
La santidad en cuanto a lo que se refiere al hombre indica una vida
apartada, consagrada, para el servicio a Dios y a sus semejantes.
Existe hoy una polémica acerca de la necesidad de la santidad en la
vida del creyente. Unos dicen que es indispensable mientras otros
dicen que no opcional. Analicemos el caso.
2. Lea I Tesalonicenses 4:3. ¿Qué indica en cuanto a la necesidad de
la santificación?
_________________________________________________________
____
¿Qué aspecto de la vida de santidad es tocado aquí?
_________________________________________________________
____
3. ¿Qué nos dicen las palabras de Jesús en Marcos 12:29 y 30 en
cuanto al deber cristiano?
_________________________________________________________
____
*¿Cómo se relaciona esto con la santidad? ___________________
_________________________________________________________
____
4. *¿Qué decimos de una persona que no se desarrolla en lo físico, lo
mental o en lo emocional?
_________________________________________________________
____
El crecimiento es normal en la vida. Así también es en la vida
espiritual. La santidad de la vida debe ser una consecuencia natural
del crecimiento espiritual del creyente.
5. Use su imaginación para el caso siguiente. Un carpintero está
haciendo una caseta. Cuanto está llevando una tabla de madera, se le
mete en un dedo un pedacito, casi invisible, de madera.
*¿Tiene la culpa el carpintero por el pedacito de madera en su dedo?
_________________________________________________________
____
*¿Tendría la culpa si no hace nada por quitárselo? __________
En la vida de muchos cristianos, lo que impide una vida de santidad es
el ánimo carnal o pecado heredado. Nacimos con él. Por ellos no es
responsable por tenerlo. Pero sí, como el carpintero, llegar a ser
culpable por retenerlo. Uno tiene que buscar la manera de quitárselo.
Procedamos a buscar la solución.
LA CONSAGRACION
Hay dos elementos básicos en la santificación del creyente. Uno es lo
que corresponde al creyente (la consagración). El otro corresponde a
Dios que es la santificación misma. Veremos la consagración primero.
Una definición breve de la consagración es renunciar al ánimo carnal,
la fuente de la corrupción moral de la humanidad caída.
6. Estudie Romanos 12:1. Qué aspecto básico de la consagración
halla?
_________________________________________________________
____
7. La fe es necesaria también. Según I Juan 1:7, 9, ¿qué debe creer
el creyente para experimentar la santificación?
_________________________________________________________
____
La consagración o entrega total del creyente a Dios, es necesario por
varias razones:
8. *¿Quiere el cristiano servir a Dios y hacer su voluntad? ____
_________________________________________________________
____
*¿Quiere esto el ánimo carnal? ______________________________
Mas bien, *¿hacia dónde empuja este ánimo carnal al creyente?
_________________________________________________________
____
Con la presencia de estos dos ánimos en la vida del creyente no
santificado, *¿qué ha de resultar?
_________________________________________________________
____
9. Dios conoce esta situación en las vidas de muchos creyentes.
Tomando en cuanta esto y según Hebreos 13:12, ¿porqué derramó su
sangre Cristo?
_________________________________________________________
____
_________________________________________________________
____
10. En verdad el cristiano tiene la responsabilidad de buscar una
liberación de este conflicto en su corazón. ¿A qué nos exhorta Moisés
en Deuteronomio 30:19 y 20?
_________________________________________________________
____
_________________________________________________________
____
*¿Qué tiene que ver con nuestro tema? _______________________
_________________________________________________________
____
11. ¿Cómo podemos lograr esta consagración de vida? Vea Romanos
12:1 otra vez. ¿Qué tipo de sacrificio debemos presentar a Dios?
_________________________________________________________
____
*¿Qué indican estos términos: "vivo", "santo" y "agradable"?
_________________________________________________________
____
_________________________________________________________
____
*¿Qué indicación hay en este versículo que tal sacrificio no es "más
allá de la cuenta" de lo que Dios espera del creyente?
_________________________________________________________
____
_________________________________________________________
____
12. Lea y estudie Marcos 8:34. Este versículo señala tres condiciones
para efectuar tal sacrificio o consagración de la vida a Dios. Escribas
cada una y haga un intento de explicar el significado de cada una.
CONDICION
SIGNIFICADO
a. ___________________
*________________________________
b. ___________________
*________________________________
c. ___________________
*________________________________
Bien escribió un obrero cristiano hace varios años, "sabio es quien
desecha lo que no puede guardar para ganar lo que no puede perder".
LA SANTIFICACION
Ya vimos la parte que corresponde al hombre de entregarse sin
reservas a Dios para su uso. Al ver esto Dios, él hace la obra
santificadora. La santificación tiene dos aspectos referente al tiempo.
Uno es instantáneo. Ocurre en un momento. El otro aspecto es de
tiempo indefinido o proceso. Tal proceso comúnmente se le llama la
vida de santidad. Se tratará ambos aspectos brevemente en su debido
orden.
13. Lea Hebreos 9:14. ¿Cuál frase describe allí la obra santificadora en
el creyente?
_________________________________________________________
____
¿Por cuál medio se efectúa? _________________________________
14. Lea Santiago 1:8. Reflexione sobre la frase "doble ánimo".
Podemos relacionar esto con lo que estudiamos antes en cuanto al
deseo del creyente de obedecer a Dios por un lado, y por otro lado la
influencia del ánimo carnal en su corazón. *¿Qué hace, entonces, Dios
en la santificación en este contexto?
_________________________________________________________
____
_________________________________________________________
____
Con esto entendemos que la santificación del creyente por Dios tiene
su punto de partida. Hay un tiempo cuando el creyente entrega su
vida sin reserva a Dios. En este mismo tiempo, Dios lo limpia,
quitando este ánimo carnal.
15. La santificación también es un estilo de vida. Lea II Pedro 3:18.
¿Cómo lo expresa?
_________________________________________________________
____
_________________________________________________________
____
Debemos vivir una vida de santidad, crecer en la santidad hacia la
madurez en todas las áreas de la vida. Una ilustración puede ayudar.
Un arbolito de manzano es puro. Es manzano en todo sentido. No
puede ser más manzano. Pero le hace falta madurez. Tiene que
crecer hasta madurar. Así el creyente santificado tiene la pureza de
vida, pero tal pureza tiene que madurar en el creyente santificado. Por
lo general, esta madurez lleva toda la vida. Para concluir, veremos
unas de las áreas básicas donde el creyente santificado debe seguir
creciendo y desarrollándose.
16. Lea los siguientes versículos y escriba el área espiritual en que el
creyente debe vigilar y cultivar en la vida de santidad.
a. Mateo 5:23-25 _________________________________________
b. Mateo 6:14,14 _________________________________________
c. Juan 13:34,35 _________________________________________
d. I Corintios 10:13 _____________________________________
e. Lucas 6:12 ____________________________________________
PASO DE OBEDIENCIA
En esta semana, tenga un tiempo de reflexión sobre su propia vida
espiritual. Si nunca ha hecho una entrega completa de su vida a Dios,
pida al Señor que le indique en cuáles áreas usted todavía "está
tomando las riendas". Si ya ha entregado su vida al Señor sin
reservas, escoja un área de la pregunta No. 16 en qué quiere
desarrollarle más en el Señor.

Documentos relacionados