Planificación NAP

Transcripción

Planificación NAP
Buenas Palabras 4. El libro de la magia
Distribución de contenidos según los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP)
Capítulos
dedicados a
cada núcleo de
aprendizaje.
En relación con la comprensión y producción oral
1a8
La participación asidua en conversaciones sobre temas de estudio, de
interés general y sobre lecturas compartidas, sosteniendo el tema de
conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al
propósito (narrar, describir, dar su opinión, formular preguntas y
respuestas), e incluyendo un vocabulario acorde al contenido tratado.
1a8
La escucha comprensiva de textos expresados en forma oral por el
docente, sus compañeros y otros adultos.
1a8
La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el
docente y sus compañeros, registrando la información relevante por
escrito.
1, 4, 5, 6
La producción de narraciones y renarraciones de historias no
ficcionales que presenten el tiempo y el espacio en los que ocurren los
hechos, el orden de las acciones y las relaciones causales que se
establecen entre ellas, en ambos casos utilizando un vocabulario
apropiado.
6, 8
La producción de exposiciones individuales a partir de la lectura de
textos o de otras fuentes de información, teniendo en cuenta las partes
de la exposición (presentación del tema, desarrollo, cierre). Elaboración
de materiales de apoyo para la exposición.
En relación con la lectura y la producción escrita
1a8
La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos
diversos de distintos textos presentes en diversos portadores, poniendo
en juego estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al
propósito de la lectura (relacionar los datos del texto con sus
conocimientos; realizar inferencias; detectar la información relevante;
establecer relaciones entre el texto, las ilustraciones y/o los esquemas
que puedan acompañarlo; inferir el significado de las palabras
desconocidas a través de las pistas que el propio texto brinda y la
consulta del diccionario), y la recuperación de la información relevante
de manera resumida. Monitorear los propios procesos de comprensión.
1a8
La búsqueda y consulta de diversos materiales en la biblioteca, con
asiduidad y variedad de propósitos.
1a8
La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado, en
el marco de condiciones que permitan planificar el texto en función de
la situación comunicativa y del texto elegido y, de ser necesario,
consultar material bibliográfico; redactar realizando por lo menos un
borrador del texto previamente planificado; revisar el texto,
concentrándose selectivamente en algunos aspectos (organización de
las ideas, empleo de conectores, respeto de la forma, empleo del
vocabulario, organización de las oraciones, puntuación, ortografía).
Reformular el escrito a partir de las orientaciones del docente.
En relación con la literatura
1a8
La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral
(relatos, cuentos, fábulas, leyendas, coplas, rondas, entre otras) y de
obras literarias de autor (cuentos, relatos, poesías, canciones, novela,
obras de teatro) para descubrir y explorar el mundo creado y recursos
del discurso literario, realizar interpretaciones personales, construir
significados compartidos con otros lectores, expresar emociones y
sentimientos; formarse como lector de literatura.
1a8
La producción de textos orales y escritos, de manera colectiva, en
pequeños grupos y/o en forma individual: relatos ficcionales, nuevas
versiones de narraciones literarias leídas o escuchadas, modificando la
línea argumental, incluyendo diálogos, descripciones, personajes;
textos de invención.
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso)
y los textos
1, 2, 4, 6 y
Palabras
para no
olvidar
• La reflexión acerca de:
-la coherencia y la cohesión en el texto.
• El conocimiento, identificación y empleo de la ortografía
correspondiente a:
-los homófonos y su escritura.
1, 4, 5, 6, 7
• El reconocimiento del registro formal e informal.
• La reflexión, reconocimiento y empleo de:
-la situación comunicativa;
-onomatopeyas.
1a8
• La reflexión, reconocimiento y empleo de:
-formas de organización textual y propósitos de los textos;
-el párrafo como una unidad del texto;
-la oración como una unidad que tiene estructura interna.
1y8
• El conocimiento, identificación y empleo de la ortografía
correspondiente a:
-usos de mayúscula;
-usos de signos de puntuación: punto, coma y puntos suspensivos;
-uso de sangria;
2, 3, 4, 6
• La reflexión, reconocimiento y empleo de:
-sustantivos en su aspecto semántico (distinción entre sustantivos
comunes y propios. Sustantivos concretos y abstractos, individuales y
colectivos) y su morfología flexiva (género y número). Palabras
compuestas.
• El conocimiento, identificación y empleo de la ortografía
correspondiente a:
-las reglas generales de acentuación: separar las palabras en sílabas,
identificar la sílaba tónica y clasificar las palabras según el lugar que
ocupe la sílaba tónica;
-el uso de c en la formación de plurales de palabras terminadas en z y
en los sufijos –cito, –cita, –ecito, –ecita.
5y6
• La reflexión, reconocimiento y empleo de:
-adjetivos en su aspecto semántico (calificativos para caracterizar al
sustantivo), advirtiendo su importancia en los textos;
-el artículo.
• El conocimiento, identificación y empleo de la ortografía
correspondiente a:
-las reglas generales de acentuación: identificar hiato y diptongo.
4y7
• La reflexión, reconocimiento y empleo de:
-los verbos: aspecto semántico (verbos de acción, de proceso y de
estado) y morfológico (persona, número, tiempo: presente, pasado y
futuro).
• El conocimiento, identificación y empleo de la ortografía
correspondiente a:
-tildación de monosílabos y usos de b.
2, 3, 8 y
Reglas
ortográficas
• La reflexión, reconocimiento y empleo de:
-familias de palabras (morfología derivativa: sufijación y prefijación);
-sinónimos y antónimos;
-la puntuación en el texto teatral;
• El conocimiento, identificación y empleo de la ortografía
correspondiente a:
-reglas que rigen la escritura de aumentativos y diminutivos.
7y8
• La reflexión, reconocimiento y empleo de:
-la oración como una unidad que tiene estructura interna: la oración
bimembre;
-las oraciones según la intención del emisor.
• El conocimiento, identificación y empleo de:
-los signos de puntuación: raya y signos de interrogación y
exclamación.
4, 7 y
Reglas
ortográficas
• La reflexión, reconocimiento y empleo de:
-los conectores temporales y de causa consecuencia;
-el pasado en la narración.
• El conocimiento, identificación y empleo de la ortografía
correspondiente a:
-usos de j y g. La diéresis.
Reglas
ortográficas
• El conocimiento, identificación y empleo de la ortografía
correspondiente a:
-las reglas básicas del sistema de escritura.
7 y La
conjugación
verbal
La reflexión, reconocimiento y empleo de:
-los verbos: uso de infinitivos y conjugaciones verbales.

Documentos relacionados