Decálogo para Navidad - la página de javier leoz
Transcripción
Decálogo para Navidad - la página de javier leoz
DECÁLOGO PARA UNA NAVIDAD CRISTIANA Javier Leoz Escucha a Dios y pon atención en estos días. Coloca, cerca del árbol de Navidad o del Belén, la Biblia abierta con el pasaje del Nacimiento de Cristo. Sigue, cada día, los pasos de la Navidad Escucha a los tuyos. ¿Por qué no dosificar la televisión? No dejes que, la caja tonta, convierta en mudos a los tuyos. Que hable el amor y que se escuchen la voz de los tuyos. Elige los programas adecuados. No todo..es Navidad. Sal de ti mismo. Haz alguna obra buena. ¿Qué no sabes a quien? La caridad la puedes ejercer a través de Cáritas o de tu misma parroquia. Una Navidad sin solidaridad, no es Navidad. Canta villancicos. El amor de Belén se manifiesta a través de estas composiciones populares. Preocúpate de hacer un pequeño dossier con los villancicos más conocidos. En familia, cuando se canta, la Navidad se vive mejor. Bendice la mesa todos los días. Que esta Navidad sea un motivo para recuperar la acción de gracias a Dios por tantas cosas que nos da. Sobre todo por el nacimiento de Jesús. Si instalas un Belén en tu casa, reza ante él todos los días antes de acostarte. Si tienes niños, será un buen testimonio y un gran ejemplo. Acude a la Eucaristía en familia. El Señor nació y creció en familia. Entérate de los horarios de las celebraciones de tu parroquia. La Navidad será diferente si así lo haces. Felicita las Navidades. Si lo haces por e-mail o por carta, hazlo con motivos religiosos. Los paisajes están muy bien, pero ¿son propios de un mensaje cristiano? Adorna el exterior de tu casa con un símbolo navideño. La Sagrada Familia, un Niño Jesús, los Reyes Magos o una estrella pueden significar que, tu casa, sabe muy bien a quién celebra y por qué se celebra. La tradición belenística está muy acentuada en nuestra tierra. Visita los belenes de tu parroquia, catedral o iglesias que estén a tu alcance. Son una buena catequesis.