BALONCESTO

Transcripción

BALONCESTO
BALONCESTO
¿Dónde se juega?
El baloncesto se practica en un campo
rectangular de unas dimensiones medias de 28 x
15, dividido en dos mitades con las siguientes
características y zonas interiores
1.
2.
3.
4.
Zona de tres segundos: botella
Zona de lanzamiento de tres puntos.
Zona de salto entre dos. En cualquiera de los tres círculos
Zona de tiros libres
…¿Cómo se juega?
Duración . Un partido de baloncesto se compone de 4 tiempos de 10 minutos de
duración cada uno, con un descanso de 15 minutos entre el 2° y 3° tiempo.
Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una
prórroga de cinco minutos más. Y así, sucesivamente, hasta que un equipo gane el
partido.
Pasos. Se producen cuando el jugador levanta del suelo el pie de pívot antes de botar
o pasar la pelota. Sólo podrá levantarlo para saltar. En este caso deberá pasar o tirar
antes de caer al suelo.
Dobles. Un jugador no puede botar la pelota con las dos manos a la vez. Tampoco
puede hacerlo con una mano si la pelota supera la altura de su cadera. Si un jugador
bota y para de hacerlo, puede pasar o tirar pero no volver a botar.
EDUCACIÓN FÍSICA
Página 1
BALONCESTO
Antes de 5segundos el poseedor de la pelota deberá pasar, botar o tirar si es acosado
por alguien de la defensa contraria.
8 segundos. tiene un equipo para pasar al campo contrario después de un saque de
fondo, cuando la pelota ha salido fuera de la pista, o cuando el equipo ha recibido
una canasta.
Campo atrás. Estando en terreno del equipo contrario no pueden efectuarse pases a
un jugador del mismo equipo que se encuentre retrasado en su propio campo
defensivo. Tampoco podrá el poseedor de la pelota pisar la línea central del terreno
de juego o retroceder botando hacia su campo.

Ningún atacante debe permanecer más de 3 segundos en la zona del equipo
contrario. Esta regla no se aplica cuando el jugador recibe la pelota y bota,
tira o lucha por coger un rebote.

Falta personal. Cuando un jugador empuja, impide el desplazamiento de su
adversario por el campo o le toca el brazo o la mano en el momento de tirar
será castigado con una falta personal. A las cinco faltas personales el jugador
deberá abandonar el campo y será sustituido por otro.

Falta intencionada o antideportiva. Siempre que un jugador haga una falta
personal de forma deliberada.

Tiros libres. Si un equipo comete 4 faltas personales en cada tiempo, a partir
de ese momento todas las faltas personales serán castigadas con dos tiros
desde la línea de tiros libres de la zona del equipo infractor, que está situada
a 4,60 metros de la canasta. Cada tiro libre conseguido vale 1 punto. También
se efectuarán dos tiros libres siempre que un jugador recibe una falta personal
en el momento de tirar a canasta. Si la falta es recibida más allá de la línea de
tres puntos, deberán tirarse tres lanzamientos a canasta.

Cada equipo dispone de 24 segundos para lanzar a canasta.
POSICIONES DE LOS JUGADORES
En el baloncesto, los jugadores se especializan en posiciones distintas en función de su
altura y de su habilidad técnica.
Base  jugador más hábil en el bote del balón y en el
pase. Sube la pelota hasta la canasta y empieza las
jugadas de ataque.
1. Escolta también maneja bien el balón y ayuda al
base a subir la pelota
Alero importante que domine el bote para entrar a
canasta, también tienen buen tiro exterior.
Acostumbran a intercambiar pases con el pivot
EDUCACIÓN FÍSICA
Página 2
BALONCESTO
Ala pivot altos para coger rebotes y que también sean hábiles para entrar a canasta
Pivot el más alto, para coger los rebotes.
LA DEFENSA
Para poder reaccionar lo más rápido posible a los desplazamientos de los atacantes,
los defensas deben adoptar la posición básica defensiva, con las piernas
flexionadas, y moverse por el espacio sin cruzarlas.
Defensa al jugador con balón→ El defensa debe situarse entre el adversario y la
canasta. Su principal función es que el adversario no tire a canasta, que no le
supere con el bote y que le sea difícil hacer un pase.
Defensa al jugador sin balón→. El defensa nunca debe perder de vista a su
jugador ni al balón. Su labor consiste en estar atento a los pases que pueda r ecibir, a
todos sus movimientos y no dejarle espacio para que se acerque fácilmente a la
canasta..
SISTEMAS DEFENSIVOS
Los principales sistemas defensivos que un equipo puede utilizar son los siguientes:
A) Defensa individual. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que
seguirá donde vaya y dificultará todas sus acciones de ataque.
B) Defensa en zona. En este caso, cada jugador defiende al contrario que se
encuentra en el espacio del terreno de juego que le ha sido asignado. Ejemplo:
-2-3: esta defensa coloca a dos jugadores delante de la zona de los tres segundos y a
tres más cerca de la canasta. Su finalidad es potenciar el rebote defensivo y la
defensa de los atacantes que juegan próximos a la canasta, generalmente los pívots y
los ala-pívots.
- 3-2: la característica principal de esta defensa consiste en prestar mayor atención a
los jugadores del equipo contrario que juegan fuera de la zona de los tres segundos,
debido a su facilidad en conseguir canastas desde larga distancia.
C) Defensa mixta. Es una mezcla entre la defensa individual y la zona, en la que
uno o dos de los jugadores defiende a uno o dos jugadores de mucha calidad del
equipo adversario, mientras el resto permanece defendiendo en su zona.
Normalmente se suele utilizar la denominada “caja y uno” (box and one), en la que
hay cuatro jugadores defendiendo en zona formando una caja en su campo y otro
jugador defendiendo a un contrincante.
EDUCACIÓN FÍSICA
Página 3

Documentos relacionados