Guía del Instructor - Lions Clubs International
Comentarios
Transcripción
Guía del Instructor - Lions Clubs International
Guía del Instructor Hablar en público Instituto Regional de Liderato Leonístico Objetivos de la sesión Al final de esta sesión, los participantes podrán: Preparar el esquema de un discurso Aplicar técnicas para una buena presentación del discurso Guía del Instructor: Hablar en público Página 1 ANTES DE LA SESIÓN ANTECEDENTES DEL PROGRAMA A los líderes Leones se les pide con frecuencia que hablen en eventos del club y del distrito y en otras ocasiones sociales. Esta sesión le dará al líder León la estructura para preparar discursos, y directrices para dar una buena presentación. Los participantes tendrán que dar un discurso breve el último día del instituto y se espera que utilicen las habilidades estudiadas en esta sesión cuando preparen y den el discurso. La duración de cada discurso debe determinarse conforme al número de participantes y tiempo disponible. En el programa que se sugiere para el instituto también se incluye tiempo para la preparación del discurso. MATERIALES DE LA SESIÓN Láminas de PowerPoint (se le proporcionarán en el seminario.) Título de la lámina: Hablar en público Lámina 1: Objetivos de la sesión Lámina 2: Esquema del discurso Lámina 3: Visual, vocal, verbal Lámina 4: Visual Lámina 5: Vocal y verbal Lámina 6: Objetivos de la sesión Material impreso Lista de control para la evaluación del discurso (uno por participante) EQUIPO AUDIOVISUAL NECESARIO Rotafolios y marcadores Computadora portátil con programa PowerPoint ICONOS DE MÉTODOS Presentación/Discusión Actividad centrada en los estudiantes PowerPoint Lámina Rotafolios o cartel Lions Clubs International Manual del Estudiante o material impreso Guía del Instructor: Hablar en público Página 2 HORARIO DE LA SESIÓN (sugerido) SECCIÓN TIEMPO MÉTODO MATERIALES (En minutos) Introducción 5 Presentación: Visión general de la sesión Lámina 1: Objetivos de la sesión Rotafolios Módulo 1: Esquema del discurso Módulo 2: Consejos y técnicas de estilo 40 40 Presentación/Discusión: Componentes de un esquema Lámina 2: Esquema del discurso Actividad: Preparación del esquema Manual del Participante Presentación: Técnicas visuales, vocales y verbales Lámina 3: Visual, vocal, verbal Actividad: Habilidades de ponente Lámina 4: Visual Lámina 5: Vocal y verbal Manual del Participante Conclusión 5 Presentación: Criterios y evaluación de un discurso Presentación: Resumen de la sesión TIEMPO TOTAL 90 Lions Clubs International Material impreso: Lista de control de la evaluación Lámina 6: Objetivos de la sesión Guía del Instructor: Hablar en público Página 3 INTRODUCCIÓN TIEMPO APROXIMADO MÉTODO CONTENIDO Tiempo total: 20 minutos 5 minutos PRESENTACIÓN: Visión general de la sesión Nota para el instructor: Comience la sesión leyendo el pasaje de más abajo. La finalidad de este comienzo es demostrar malas costumbres y técnicas del habla, entre ellas: hablar en un tono monótono, sin pausas, sin contacto con los ojos, cambiando la postura de un pie a otro. También notará que este pasaje no tiene comienzo ni final. Título de la lámina Puede sustituirlo con otro pasaje que considere más apropiado para los participantes. Estacione el vehículo en una superficie plana y quite el tapacubos. Gire la llave hacia la izquierda para aflojar las tuercas. Afloje las tuercas en forma de estrella, afloje una primero unas cuantas vueltas, después afloje la tuerca opuesta. Trabaje en el neumático hasta que todas las tuercas se hayan aflojado y puedan desenroscarse fácilmente. Levante el automóvil con el gato. Afloje completamente las tuercas y saque el neumático. Levante el neumático nuevo y colóquelo en su lugar. Vuelva a colocar las tuercas. Ajústelas de la misma manera en que los aflojó: Dé varias vueltas a cada tuerca, primero una y luego la tuerca opuesta, y trabaje en la rueda siguiendo un patrón estrella. Apriete las tuercas y baje el automóvil usando el gato. 2. Pregunte: “Antes de que veamos nuestros objetivos para esta sesión, ¿tienen preguntas?” Las respuestas pueden incluir que la información que se ha compartido era confusa o estaba mal presentada. 3. Pregunte: “¿Qué podría haber hecho para ayudarles a entender mejor la presentación?” Las respuestas variarán, pero podrían incluir: Decirnos al comienzo acerca de qué estaba hablando Lions Clubs International Guía del Instructor: Hablar en público Página 4 INTRODUCCIÓN TIEMPO APROXIMADO MÉTODO CONTENIDO Mirar al público Añadir más inflexión a su voz Dejar de moverse tanto Nota para el instructor: Puede optar por enumerar las respuestas en el rotafolios y volver a ellas más adelante en la sesión. 4. Explique a los participantes que esta sesión no hará que sean grandes oradores, pero les facilitará algunas maneras útiles para mejorar su capacidad para hablar en público. Lámina 1 5. Muestre la lámina 1: Objetivos de la sesión 6. Diga: Al final de esta sesión ustedes podrán: Crear el esquema de un discurso que ayude a organizar el discurso y que beneficiará tanto a usted como al público Llevar a la práctica ciertas técnicas de buena presentación que mejoren el estilo des su habla 7. Informe a los participantes que se les pedirá que den un discurso breve durante el último día del instituto, y que las cosas que discutan en esta sesión deben ayudarles a planificar y presentar dicho discurso. Nota para el instructor: Informe a los participantes cuánto debe durar cada discurso basándose en el número de participantes y el tiempo disponible. 8. Pase al primer módulo diciendo que con frecuencia los oradores pierden la concentración en sus discursos, repiten las cosas dos o tres veces u olvidan en qué parte del discurso están. El esquema del discurso es una herramienta útil que puede remediar estos problemas. Lions Clubs International Guía del Instructor: Hablar en público Página 5 MÓDULO 1: Esquema del discurso TIEMPO APROXIMADO MÉTODO CONTENIDO Tiempo total: 40 minutos 15 minutos PRESENTACIÓN/DISCUSIÓN: Componentes de un esquema 1. Pida a los participantes que pasen a la página 1 del Manual del Participante. p. 1 2. Muestre la lámina 2: Esquema del discurso 3. Explique que no todos los oradores escriben un tratado completo de sus discursos. Esa es una elección personal; algunos oradores prefieren trabajar basándose en sus apuntes. Pero todos deben preparar un esquema primero. Lámina 2 4. Pregunte: “¿Cuántos de ustedes han preparado un discurso o una presentación en el pasado sentándose y simplemente escribiendo las palabras que planeaban decir?” Algunos estudiantes probablemente dirán que han hecho eso anteriormente. 5. Dígales que si crean un esquema primero, verán que están más organizados y concentrados y que podrán desarrollar la presentación en mucho menos tiempo y con menos cambios. 6. Explique que el esquema contiene tres partes diferentes: La introducción, dónde se consigue la atención del público y se explica "lo que se va a decir". El meollo, donde usted "lo dice" al organizar el contenido en varios puntos principales y uno o más puntos de apoyo por cada uno. Un cierre dónde usted "les dice lo que les dijo" resumiendo los puntos principales, uniéndolo todo y dando al público algo en lo que pensar o algo que hacer. 7. Pida a los participantes que pasen a la explicación del esquema del discurso en la página 1 del Manual del Participante, y comente que ahora examinaremos cada una de las tres partes. Introducción Lions Clubs International Guía del Instructor: Hablar en público Página 6 MÓDULO 1: Esquema del discurso TIEMPO APROXIMADO MÉTODO CONTENIDO Nota para el instructor: Es recomendable ofrecer un ejemplo de una introducción donde se pone en práctica cada uno de los puntos mencionados en el Manual del Participante. 8. Pida un voluntario que proporcione un “captador de atención” que podrían usar. 9. Recuerde a los participantes que para un orador es importante establecer credibilidad, por lo que no deben tener miedo de explicar brevemente su trayectoria y experiencia cuando se presente a sí mismo. Meollo 10. Explique que el meollo del discurso es donde se desarrollan los puntos principales y éstos se apoyan con hechos, ejemplos y experiencias. 11. Pregunte: “Si tuvieran que dar un discurso sobre cómo hacer buen uso del tiempo libre, ¿cuáles serían algunos de los puntos principales que abordarían en el meollo del discurso?” Las respuestas variarán, pero pueden incluir: Voluntariado Pasatiempos favoritos Viajar 12. Pregunte: “Digamos que uno de los puntos principales era que el voluntariado es una manera excelente de utilizar nuestro tiempo libre. ¿Cómo podríamos apoyar dicho punto?” Las respuestas variarán, pero pueden incluir: Proporciona satisfacción de sí mismo Le mantiene activo Ayuda a individuos y a la comunidad 13. Comente que, aunque los discursos del último día del instituto serán muy breves, tendrán que desarrollar uno o más puntos. Cierre 14. Explique que, aunque el cierre es donde se resume lo que se ha dicho en el meollo, es también el momento en el que se debe presentar el mensaje final. Lions Clubs International Guía del Instructor: Hablar en público Página 7 MÓDULO 1: Esquema del discurso TIEMPO APROXIMADO MÉTODO CONTENIDO Si el discurso es para informar, recuerde al público lo que debían haber aprendido Si el discurso es para entretener, haga sonreír o reír al público cuando concluya Si el discurso es para motivar, inspire al público a lograr lo que les haya alentado a hacer 15. Pase a la actividad informando a los participantes que ahora tendrán tiempo para trabajar en el esquema del discurso que darán más adelante en el instituto, y que tendrán la oportunidad de discutir y compartir el esquema con un compañero. 25 minutos ACTIVIDAD: Preparación del esquema 1. Pida a los estudiantes que trabajen individualmente en la primera parte de la actividad. p. 2-3 2. Refiera a los estudiantes a las páginas 2 y 3 del Manual del Participante. 3. Indique a los participantes que tienen diez minutos para: Examinar las sugerencias para discursos de la página 2. Seleccionar un tema para el discurso que vayan a dar el último día del instituto. (Ellos pueden seleccionar otro tema de su elección.) Usar la hoja de trabajo de la página 3 del Manual del Participante para preparar el esquema del discurso acerca del tema 4. Ponga fin a la actividad después de diez minutos, pero diga a los participantes que no se preocupen si no han terminado el esquema. 5. Pida a los participantes que compartan sus esquemas con un compañero y que hablen sobre las distintas partes del esquema. 6. Repaso: Pida voluntarios que expliquen su introducción Pida a los voluntarios que expliquen sus puntos Lions Clubs International Guía del Instructor: Hablar en público Página 8 MÓDULO 1: Esquema del discurso TIEMPO APROXIMADO MÉTODO CONTENIDO principales y de apoyo Pida voluntarios que expliquen su cierre Dé las gracias a todos los voluntarios por la información que dieron 7. Recuerde a los participantes que si crearon el esquema del discurso que darán el último día del instituto, ya han completado parte de su preparación. No obstante, podrán terminar o modificar el esquema según lo necesiten e incluso cambiar el tema si así lo deciden. 8. Pase a la sección siguiente explicando que pasaremos de la planificación del discurso al estudio de las técnicas de discursos que pueden aplicar no solo en sus discursos aquí en el instituto, sino también en los discursos que den en sus papeles como líderes Leones. Lions Clubs International Guía del Instructor: Hablar en público Página 9 MÓDULO 2: Consejos y técnicas de estilo TIEMPO APROXIMADO MÉTODO CONTENIDO Tiempo total: 40 minutos 10 minutos PRESENTACIÓN: Técnicas visuales, vocales y verbales 1. Recuerde a los participantes el discurso breve que les dio al comienzo de esta sesión. Haga hincapié en que era una combinación de las palabras que iba diciendo y la manera en que las decía lo que hizo que el discurso no fuera efectivo. 2. Muestre la lámina 3: Visual, vocal y verbal Lámina 3 3. Explique que hay tres factores diferentes que afectan la calidad de un discurso: Visual: Lo que ve el público Vocal: Cómo se dicen las palabras Verbal: Las palabras que se dicen 4. Diga: “Los tres factores tienen que expresar el mismo mensaje para que el discurso sea verosímil. Para ilustrar esto, voy a decir la misma frase de 3 maneras diferentes”. Nota para el instructor: Use las siguientes indicaciones para cambiar el estilo de su presentación mientras dice la frase: “Estoy muy contento de estar aquí”. Léala con una voz monótona sin sacar la vista del papel. Léala con una voz entusiasta sin sacar la vista del papel. Léala con una voz entusiasta mientras hace contacto visual con los participantes. 5. Pregunte a los participantes, “¿Qué forma fue la más verosímil?” La respuesta deseada es que la tercera era la más verosímil cuando las 3 partes de la presentación expresan el mismo mensaje -- entusiasmo. 6. Pregunte: “¿Cómo se siente cuando está escuchando una presentación y el orador está leyendo el discurso y hablando en una voz monótona?” Las respuestas podrían incluir que las personas están aburridas, que no están interesadas, etc. Lions Clubs International Guía del Instructor: Hablar en público Página 10 MÓDULO 2: Consejos y técnicas de estilo TIEMPO APROXIMADO MÉTODO CONTENIDO 7. Explique que conocer estos tres factores solo sirve si se pueden aplicar, y cuando se practica el discurso es cuando cuando se pueden refinar las habilidades visuales y vocales al tiempo que se revisa el contenido. 8. Pase a la actividad comentando que ahora compartirán varias técnicas para mejorar las partes visuales y vocales de un discurso. Podremos aplicarlas más adelante cuando demos los discursos. 30 minutos ACTIVIDAD: Habilidades de hablar en público Lámina 4 Lámina 5 1. Muestre la lámina 4: Partes visuales de una presentación •Movimiento y contacto con los ojos •Atuendo y aspecto •Movimiento del cuerpo 2. Examine las partes visuales de una presentación con láminas a los participantes. (Se les pedirá que presenten las partes en unos minutos así que no pasen mucho tiempo en ellas). 3. Muestre la lámina 5: Partes vocales y verbales de una presentación •Uso de la voz •Lenguaje 4. Examine las partes vocales y verbales de una presentación con láminas a los participantes. (Se les pedirá que presenten las partes en unos minutos así que no pasen mucho tiempo en ellas). 5. Dé las instrucciones siguientes: Formen 5 grupos pequeños Asigne a cada grupo una de las siguientes partes: a) b) c) d) Movimiento y contacto con los ojos (p.4) Uso de la voz (p.5) Movimiento del cuerpo (p.6) Lenguaje (p.7) P.4-8 Lions Clubs International Guía del Instructor: Hablar en público Página 11 MÓDULO 2: Consejos y técnicas de estilo TIEMPO APROXIMADO MÉTODO CONTENIDO e) Atuendo y aspecto (p.8) Usen el Manual del Participante como recurso para reunir información sobre su parte. Hay una sección en la parte de su grupo en las páginas 4 a 8 del Manual del Participante. Después de 10 minutos, anunciaré que el tiempo ha terminado y cada grupo dará un informe de 2 a 3 minutos sobre el tema asignado 6. Cierre la actividad después de 10 minutos y haga que cada grupo presente su tema. Limite cada presentación a un máximo de 3 minutos 7. Repase cada presentación cuando sea necesario. 8. Pase a la conclusión preguntando si hay alguna pregunta sobre la preparación del discurso o sobre las habilidades para dar el discurso. Lions Clubs International Guía del Instructor: Hablar en público Página 12 CONCLUSIÓN TIEMPO MÉTODO CONTENIDO Tiempo total: 5 minutos 3 minutos PRESENTACIÓN: Criterios y evaluación de un discurso 1. Distribuya el material de apoyo 1: Lista de control de la evaluación 2. Explique los aspectos concretos del discurso según los hayan determinado los instructores Tiempo Orden de presentación Quién lo evaluará 3. Examine la lista de control de la evaluación. 4. Recuerde a los participantes que la lista de control está relacionada con cada uno de los temas discutidos en esta sesión. 5. Pregunte si alguien tiene preguntas sobre los discursos o el proceso de evaluación. Nota para el instructor: Al final del segundo día del instituto, los participantes tendrán tiempo para preparar los discursos que darán el último día. 2 minutos PRESENTACIÓN: Resumen de la sesión 1. Muestre la lámina 6: Objetivos de la sesión 2. Pregunte a los participantes si se han alcanzado los objetivos. 3. Concluya alentando a los participantes a considerar sus discursos como una oportunidad para practicar sus habilidades en un ambiente seguro frente a sus amigos. Lámina 6 Lions Clubs International Guía del Instructor: Hablar en público Material impreso Lista de control de evaluación de los discursos Lions Clubs International Página 13 Guía del Instructor: Hablar en público Página 14 Lista de control de evaluación de los discursos NOMBRE DEL ORADOR Revise los puntos que usted observe. Organización Introducción Reconoció al público Se identificó a sí mismo Se captó la atención (ejemplos, hechos, relato, pregunta) Se expresó el tema y el propósito Meollo Se presentaron los puntos principales del tema Se dieron los puntos de apoyo para dar validez a los puntos principales Cierre Se resumieron los puntos principales Se volvió a expresar el propósito del discurso Se ofreció algo para que lo recordaran, pensaran en ello o actuaran Visual, vocal, verbal Movimiento de los ojos Miró alrededor del salón al principio Comenzó concéntrese en un individuo Fijó la vista en una persona cuando termine una idea Movió los ojos a todas las partes del salón durante la presentación Lions Clubs International Comentarios __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ Guía del Instructor: Hablar en público Uso de la voz Varió el tono para enfatizar palabras y frases clave Hizo pausas frecuentes Ajustó el volumen al tamaño del salón Habló a un ritmo apropiado Movimiento del cuerpo Gesticuló con las manos para hacer hincapié en los puntos clave Usó gestos con las manos, los brazos, el cuerpo para expresar tamaño o forma Postura equilibrada durante la presentación Completó los gestos/dejó que las manos volvieran a los lados entre gestos Lenguaje Habló a un nivel apropiado para la audiencia Definió los términos que pudieran no ser comprendidos Evitó los modos de expresarse que pudieran no ser entendidos Utilizó un estilo apropiado para la audiencia (formal o informal) Lions Clubs International Página 15 Comentarios _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ Guía del Instructor: Hablar en público Láminas Lions Clubs International Página 16