ministerie van onderwijs
Transcripción
ministerie van onderwijs
MINISTERIE VAN ONDERWIJS EN VOLKSONTWIKKELING EXAMENBUREAU UNIFORM EINDEXAMEN MULO tevens TOELATINGSEXAMEN VWO/HAVO/NATIN 2010 VAK : SPAANS DATUM : WOENSDAG 07 JULI 2010 TIJD : 07.45 – 09.15 UUR DEZE TAAK BESTAAT UIT 2 TEKSTEN EN 35 VRAGEN. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ EL CONEJO EN LA JAULA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 El teléfono en la casa de José y Carmen suena. Carmen lo contesta y le dice a su esposo: “Es tu jefe que pregunta si queremos cenar con él en su casa. Va a hacer una barbacoa*”. José mira disgustado* a su mujer y responde: “Por favor, Carmen. ¿Por qué dices siempre ‘tu jefe’? Se llama Francisco Prado y aquí no es mi jefe. Es nuestro vecino. ¿Comprendes?” “Bueno, bueno, jefe, vecino o Francisco pregunta si queremos cenar con él”, dice ella con una sonrisa irónica. “Hombre, la barbacoa no me gusta, pero no podemos decir que no”, dice José. “Es mi jefe y además es simpático y no es mala persona”. “Claro que no”, dice ella. “Entonces vamos”. José y su mujer salen de su casa con el perro. Cruzan la calle y tocan el timbre de la casa de Francisco. El señor Prado es el jefe de la tienda de aparatos eléctricos donde trabaja José. Es un hombre gordo que lleva chaqueta y corbata de color gris todo el año. También ahora, aunque está en el jardín preparando la barbacoa y hace bastante calor. Vive en un barrio nuevo donde las casas son todas idénticas. Hasta los jardines son iguales. El mismo jardinero los cuida todos y ha plantado las mismas plantas. Lo único que diferencia esta casa de las que hay al lado, es el lujoso coche, que está aparcado enfrente de ella. Poco más tarde están los tres sentados junto a* una mesa blanca de plástico. De vez en cuando se levantan para sacar la carne de la barbacoa. “Buenísima. La carne está buenísima. ¿Dónde la compra?” pregunta Carmen. “Me la traen de fuera. Es una carne especial que no se encuentra por aquί. La venden unos argentinos”. “Hombre, los argentinos son el número uno en carne” dice José, para continuar la conversación. Lo importante es no hablar de política. Su jefe es conservador*, pero él tiene ideas modernas sobre la política. “¿Qué es aquello? ¿Una jaula?” pregunta la mujer mirando hacia el fondo del jardín. “¿Tiene gallinas?” “Ah, no” contesta el jefe. “Es un conejo de mi sobrina. Ella vive en una casa en el centro, y no tiene espacio. Está loca con su conejo. Yo lo cuido como a un hijo. Me va bien porque así ella viene a verme por lo menos tres veces por semana”. Unos días más tarde, José y su mujer están en su casa mirando la televisión. Es de noche, pero como hace calor, tienen la puerta de la casa abierta. De pronto entra el perro con un conejo muerto en la boca. El perro se sienta en el suelo, junto a la entrada. El conejo está 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 sucio, lleno de arena*. José reconoce el conejo de su vecino. “¡Dios mío! ¡Es el conejo de mi jefe!” exclama José. “¡Es terrible!” dice la mujer “¿Qué va a decir el señor Prado? ¿Qué hacemos, Dios mío?” “Un momento”, dice José. “Tengo una idea. Como el señor Prado no está en casa y es de noche, podemos ir a poner otra vez el conejo en la jaula. Y no decimos nada. Nunca va a saber que hemos sido nosotros”. Mientras la mujer vigila* la casa de Prado, el marido entra en el jardín y pone otra vez el conejo en la jaula. Después se van a dormir, llenos de angustia*. Al día siguiente, cuando salen de su casa, todavía nerviosos, se encuentran al señor Prado junto a su elegante coche. José saluda primero: “Buenos días. ¿Todo bien?” El señor Prado contesta: “Sí, sí, todo va bien. Bueno, la verdad es que me ha pasado una cosa muy rara. El conejo de mi sobrina se ha muerto hace unos días y lo he enterrado* en el jardín.” “¿Quééé?” “Sí, pero lo extraño es que ahora está otra vez en la jaula, aunque muerto, claro, y lleno de arena. No entiendo nada.” *VOCABULARIO: r. 2 r. 3 r. 18 r. 24 r. 34 r. 40 r. 41 r. 46 : barbacoa = barbecue (BBQ) : disgustado = geϊrriteerd : junto a = bij : conservador = conservatief : arena = zand : vigilar = bewaken : angustia = angst : enterrar = begraven VRAGEN BIJ TEKST I 3 1 “Claro que no”. (r. 10) Con estas palabras Carmen quiere decir que El jefe (r. 2) llama A B C D para disgustar a José. para invitar a José y Carmen a su casa. para presentarse como vecino. para saber si José está en casa. A B C D 2 José mira disgustado (r. 3) porque A B C D Carmen habla con el vecino. Carmen no llama al jefe por su nombre. no quiere cenar barbacoa. no quiere hablar con su jefe. a ella no le gusta la barbacoa. el jefe no es mala persona. el jefe no es simpático. ella no conoce al jefe. 4 De los r. 11 – 12 deducimos que Francisco vive A B C D al lado de la casa de José. al lado de la tienda de aparatos eléctricos. enfrente de la casa de José. enfrente de la tienda de aparatos eléctricos. 5 De los r. 13 – 14 deducimos que el señor Prado A lleva una corbata de diferentes colores. B prepara la barbacoa vestido de chaqueta y corbata. C se quita la chaqueta cuando hace calor. D se quita la corbata cuando prepara la barbacoa. 10 “¿Qué es aquello?” (r. 26) pregunta la mujer cuando ve A B C D a la sobrina del jefe. una jaula. unas gallinas. un conejo. 11 6 En los r. 28 – 30 se dice que la sobrina ¿Cuál de las afirmaciones es incorrecta? De los r. 14 – 17 sabemos que en el barrio A hay sólo un jardinero para todos los jardines. B hay un coche lujoso delante de cada casa. C las casas son iguales. D los jardines tienen las mismas plantas. 7 ¿Cómo reacciona Carmen (r. 20) al comer la carne? Reacciona A B C D con cuidado. con disgusto. con entusiasmo. con indiferencia. 12 José y su mujer están mirando la televisión (r. 31) cuando A B C D alguien abre la puerta. alguien llama a la puerta. llega el perro. llega el vecino. José exclama “¡Dios mίo!” (r. 35) porque En los r. 20 – 22 se dice cómo se prepara la carne. cuánta carne traen de fuera. cuánto cuesta la carne. quiénes venden la carne. 9 De los r. 24 – 25 deducimos que A B C D cuida de su tίo. no puede tener el conejo en su casa. no quiere cuidar de su conejo. nunca viene a visitar a su tío. 13 8 A B C D A B C D a José no le interesa la polίtica. el jefe de José no quiere hablar de polίtica. José no sabe nada de política. José y su jefe tienen ideas contrarias sobre la polίtica. A B C D se ha asustado. se ha caίdo. se ha equivocado. se ha herido. 14 Del r. 36 deducimos que la mujer está A B C D contenta. desesperada. desinteresada. tranquila. 15 18 Cuando José pone otra vez el conejo en la jaula,( r. 40 – 41) el señor Prado “No entiendo nada.”(r. 50) El señor Prado no entiende que A B C D A B C D entra en el jardίn. está ausente. está durmiendo. llega a casa. 16 En los r. 45 – 46 el señor Prado dice que le ha pasado algo muy A B C D 17 “¿Quééé?” (r. 48) expresa A B C D admiración. alegrίa. sorpresa. tristeza. 19 Según el texto el conejo fue desenterrado por A B C D aburrido. divertido. extraño. interesante. el conejo está muerto. el conejo está otra vez en la jaula. la jaula está llena de arena. la jaula está vacίa. el perro de José. el señor Prado. José. la sobrina del señor Prado. TEKST II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ROBO EN LA ZAPATERÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Jereme Botiz, de 18 años, y su amigo llegaron en coche a una zapatería de descuento del centro de Las Vegas. El amigo se quedaba en el coche y vigilaba la entrada. Botiz entró corriendo con un pañuelo que le tapaba* la cara. Con una pistola golpeó a la dependienta en la cabeza y la tiró al suelo; después le lanzó una bolsa, y le ordenó que la llenara con el dinero de la caja fuerte*. Ella estaba temblando de miedo. Una vez con el dinero, Botiz salió corriendo de la tienda, donde una mujer que buscaba un lugar para aparcar, casi lo atropelló. El joven esquivó* el vehículo, subió a su coche y huyó en unos segundos con su amigo. Pero el ladrón dejó algo a su paso: un teléfono móvil. La mujer lo vio sobre el pavimento* del aparcamiento. Después de aparcar, lo recogió y entró en la tienda. Poco después llegaron los detectives de la policía y recibieron el teléfono de la mujer. Estaban decidiendo qué hacer cuando éste sonó. Uno de los detectives contestó. La voz de un hombre le dijo que el teléfono era de alguien llamado Jereme, quien lo necesitaba y que lo devolvieran. “¿Quién llama?” preguntó el detective, pero en ese momento el hombre colgó. Minutos después el teléfono volvió a sonar y los detectives dejaron que una de sus compañeras contestara. El hombre que llamaba se identificó como Jereme y quería recuperar* su teléfono. La detective, fingiendo* ser una despistada* compradora, le dijo que ella y su novio estaban en la zapatería en busca de alguna ganga*. El ladrón preguntó si habían notado algo raro en el aparcamiento, pero la detective habló de sus compras hasta que Botiz la interrumpió: “Señora, ¡basta! Sólo quiero que me devuelva el teléfono”. La detective le propuso al ladrón que se reunieran al día siguiente en una cafetería cercana. El joven confirmó que allí estaría y dijo que, para que lo reconociera de inmediato, iría vestido con una camiseta de un equipo de fútbol. Y así fue. Al día siguiente, la policía esperaba en la cafetería cuando vieron entrar a un hombre nervioso con la camiseta de un equipo. Botiz vio cómo arrestaban a su cómplice* y echó a correr. La policía le arrestó no muy lejos de allí. *VOCABULARIO: r. 3 : tapar = bedekken r. 5 : caja fuerte = brandkast r. 7 : esquivar = ontwijken r. 10 : pavimento = wegdek r. 18 : recuperar = terugvinden r. 18 : fingir = doen alsof r. 18 : despistado = verward r. 19 : ganga = koopje r. 28 : cómplice = medeplichtige VRAGEN BIJ TEKST II 20 De los r. 1 – 3 deducimos que el amigo de Botiz A B C D cerró la puerta de entrada de la zapaterίa. empezó a correr hacia la zapaterίa. entró con Botiz en la zapaterίa. esperaba fuera de la zapaterίa . 25 De los r. 6 – 8 sabemos que Botiz A B C D atropelló a una mujer. corrió hacia su coche. huyó en el coche de una mujer. tuvo un accidente. 26 21 De los r. 3 – 5 deducimos que en la zapaterίa Botiz A B C D le pidió un pañuelo a la dependienta. pegó a la dependienta con su pistola. saludó a la dependienta. se cayó al suelo. La mujer (r. 6) A B C D buscaba su dinero. querίa aparcar su coche. regresó a su vehίculo. salió de la tienda. 27 22 “ .....la tiró al suelo” (r. 4). “la” se refiere a A B C D bolsa. caja fuerte. dependienta. pistola. El ladrón dejó el teléfono móvil (r. 9) A B C D en el aparcamiento. en la tienda. en su coche. en una bolsa. 28 23 Según los r. 3 – 5, la dependienta tenίa que La mujer (r. 11) A B C D A B C D mostrar dónde estaba el dinero. poner el dinero en una bolsa. poner el dinero en una caja. sacar una bolsa de la caja fuerte. dejó el teléfono en la tienda. dio el teléfono a la policίa. llevó el teléfono a su casa. recibió un teléfono de la policίa. 29 24 Según el r. 5, la dependienta estaba muy El detective que contestó (r. 12), querίa saber A B C D A B C D agresiva. asustada. segura. tranquila. dónde estaba el hombre. el nombre del hombre. el número de teléfono del hombre. por qué llamaba el hombre. 30 El hombre colgó (r.14 – 15) después de A B C D contestar a la pregunta del detective. decir su nombre al detective. oίr el nombre del detective. oίr la pregunta del detective. 33 El joven irίa vestido con una camiseta de un equipo de fútbol (r.24 – 25) porque A B C D iba a jugar al fútbol. la detective se lo propuso. no tenίa otra camiseta. querίa ser reconocido fácilmente. 31 El teléfono volvió a sonar (r.16) ¿Quién contestó? 34 El hombre nervioso (r. 27) era A B C D la dependienta de la zapaterίa. una compradora. una detective. un hombre. A B C D Botiz. el cómplice de Botiz. el dueño de la cafeterίa. el policίa. 32 35 La detective (r.18) A B C D actuaba como una compradora. estaba con su novio en la zapaterίa. estaba en busca de alguna ganga. habίa comprado algo en la zapaterίa. Según los r. 27 – 28 deducimos que la policίa arrestó A B C D a los dos ladrones. a ninguno de los ladrones. sólo a Botiz. sólo al cómplice de Botiz.