b. organización del centro[1] - cepa "el duratón"
Transcripción
b. organización del centro[1] - cepa "el duratón"
PGA 2010-2011 CEPA “EL DURATÓN” C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. Correo electrónico: [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Tabla de contenido A. POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE CANTALEJO. __________________________________________________________________ 3 1. ÁREA DE EDUCACIÓN ORIENTADA AL ACCESO A OTROS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO. ___________________________________________________________________ 4 1.1 ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN BÁSICA____________________________________________ 4 1.2 PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ________________________________________ 4 2. ÁREA DE FORMACIÓN ORIENTADA AL DESARROLLO PROFESIONAL _____________ 20 2.1 AULAS TALLER. _____________________________________________________________ 20 2.2 CURSOS PRESENCIALES DE INFORMÁTICA. ______________________________________ 23 2.3 CURSOS BÁSICOS DE LENGUA EXTRANJERAS (INGLÉS) ____________________________ 32 2.4 CURSOS EN AULA MENTOR. __________________________________________________ 45 2.5 MECANOGRAFÍA POR ORDENADOR _____________________________________________ 47 2.6 CASTELLANO PARA INMIGRANTES ______________________________________________ 48 3. ÁREA DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. ____________ 61 3.1 TALLER DE HISTORIA DEL ARTE. _______________________________________________ 61 3.2 TALLER DE CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS _________________________________ 70 3.3 TALLER DE HISTORIA DE LA MÚSICA ____________________________________________ 85 B. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO _________________________________________________ 92 C. OBJETIVOS __________________________________________________________________ 101 D. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ___________________________________________ 102 E. METODOLOGÍA APLICADA EN EL CENTRO. ____________________________________ 102 F. CRITERIOS DE EVALUACIÓN _________________________________________________ 103 G. PREVISIÓN DE GASTOS DEL CENTRO ________________________________________ 103 H. CRITERIOS Y CALENDARIO PARA LA REVISIÓN DE LA P.G.A. ___________________ 104 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 2 Programación General Anual A. CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE CANTALEJO. En la planificación de la oferta educativa del centro hemos seguido las directrices establecidas en el marco legal específico para las enseñanzas de adultos. Decreto 77/2006, de 26 de Octubre, por el que se aprueba el Reglamento orgánico de los centros públicos específicos de educación de personas adultas de Castilla y León. EDU/1313/2007, 2 de agosto, por la que se regula la organización y funcionamiento de los centros públicos específicos de educación de personas adultas de la Comunidad de Castilla y León. EDU/1164/2007, de 22 de junio, por la que se regula el proceso de admisión del alumnado para cursar enseñanzas regladas de educación de personas adultas en centros públicos en la comunidad de Castilla y León EDU/1032/2006, de 20 de junio, por la que se establece el procedimiento para autorizar la implantación de módulos complementarios y optativos y para modificar la duración de los periodos de enseñanza en la enseñanza básica para personas adultas. Así como la resolución del 22 de febrero de 2006 sobre los documentos de evaluación de la enseñanza básica para personas adultas. EDU/1666/2005, de 13 de diciembre, por la que se ordenan los niveles I y II de la enseñanza básica para personas adultas y por la que se establece su currículo; ORDEN EDU/1259/2008, de 8 de julio, por la que se regula la Enseñanza Secundaria para Personas Adultas en la Comunidad de Castilla y León. 3 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual 1. CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 ÁREA DE EDUCACIÓN ORIENTADA AL ACCESO A OTROS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO. 1.1 Enseñanzas De Educación Básica 1.1.1. Nivel de iniciación (alfabetización y formación inicial para neolectores y alfabetización y formación inicial en lengua castellana como segunda lengua) Este nivel es ofertado por el centro de forma prioritaria aunque llevamos varios cursos sin obtener alumnado en este nivel. 1.1.2. Nivel de Conocimientos Básico. Al igual que el nivel anterior, no ha salido grupo debido a la falta de matrícula. 1.2 Preparación De Las Pruebas Libres Para La Obtención Directa Del Título De Graduado En Educación Secundaria Para personas mayores de 18 años, y excepcionalmente, aquellas mayores de 16 años que lo soliciten y tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario. Al igual que en años anteriores, el equipo docente del C.E.P.A. “El Duratón” ha considerado oportuno centrarse en la preparación de las pruebas libres y no considerar la impartición a distancia de los módulos I y II. Las características del alumnado que demanda estas enseñanzas (básicamente: jóvenes que no han terminado la E.S.O. y adultos que quieren ayudar a sus hijos escolarizados y se quedan atrás en el nivel de conocimientos) han hecho que nos centremos en la preparación de la prueba libre. Asimismo, continuaremos trabajando uno solo de los tres ámbitos, para poder dedicarle más horas y conseguir así un resultado positivo. Este curso lectivo se impartirá, entonces, el ámbito científico-tecnológico. En cuanto a las enseñanzas a distancia, intentaremos animar a los alumnos que acudan a nuestras clases de preparación para la prueba libre a que, siempre dentro de sus posibilidades, se matriculen en Segovia a distancia, sobre todo a los que tienen menos materias por superar. En lo que se refiere a los contenidos necesarios para la preparación de la citada prueba libre, nos remitimos a la ORDEN EDU/1259/2008, de 8 de julio, por la que se regula la Enseñanza Secundaria para Personas Adultas en la Comunidad de Castilla y León . (BOCYL de 15 de julio de 2008). C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 4 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 OBJETIVOS GENERALES DE ESPA Los objetivos se entienden como el conjunto de competencias que los alumnos deben desarrollar a lo largo del curso de preparación para la prueba libre de obtención del graduado en ESO. Esta clase, partiendo de una metodología adecuada y unos contenidos adaptados específicamente a las características del alumnado, tienen como finalidad que el alumno alcance los objetivos y competencias básicas de la etapa de SO, y puedan obtener el título de graduado en Enseñanza Secundaria. Según la ORDEN EDU/1529/2008, de 8 de julio, por la que se regula la Enseñanza Secundaria para Personas Adultas en la Comunidad de Castilla y León, el alumnado que curse Educación Secundaria para Personas Adultas deberá alcanzar las capacidades que le permitan: 1. Comprender y elaborar mensajes orales y escritos en lengua castellana, con corrección, adecuación, propiedad, autonomía y creatividad y darse cuenta de los procesos implicados en el uso del lenguaje así como de la contribución de éste a la organización del propio pensamiento; iniciarse en la lectura, el conocimiento y el estudio de la literatura. 2. Comprender y expresarse con eficacia en una lengua extranjera, tanto en la forma oral como en la escrita, a fin de acceder a otras culturas. 3. Concebir el conocimiento científico-tecnológico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas matemáticas, científicas y técnicas. 4. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano para afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la práctica del deporte para favorecer el desarrollo en lo personal y en lo social. 5. Alcanzar una preparación básica en el campo de las tecnologías, fundamentalmente mediante la adquisición de las destrezas relacionadas con las tecnologías de la información y de la comunicación, a fin de utilizarlas en el proceso de aprendizaje, para encontrar, analizar, intercambiar y presentar la información y el conocimiento adquiridos. 6. Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, apreciar los derechos, deberes y libertades como un logro irrenunciable de la humanidad y una condición necesaria para la paz, y adoptar juicios y actitudes personales con respecto a ellos. 5 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 7. Conocer el entorno social y cultural, desde una perspectiva amplia; valorar el medio natural y disfrutar de él, contribuyendo a su conservación y mejora. 8. Apreciar, disfrutar y respetar la creación artística; identificar y analizar críticamente los mensajes explícitos e implícitos que contiene el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas. 9. Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos ámbitos del conocimiento y de la experiencia, para su resolución y para la toma decisiones. 10. Asumir responsablemente sus deberes y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia y la solidaridad entre las personas y ejercitarse en el diálogo, afianzando los valores comunes de una sociedad participativa y democrática. 11. Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes adecuadas, tratarla de forma autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida, y transmitirla de manera organizada, coherente e inteligible. 12. Desarrollar y consolidar hábitos de estudio, disciplina y esfuerzo en el trabajo, como condiciones necesarias para realizar eficazmente las tareas y como medio para el desarrollo personal. 13. Conocer las formas de participación educativa en el propio centro y en ámbitos socioeducativos externos. 14. Afianzar el sentido del trabajo en equipo y valorar las perspectivas, experiencias y formas de pensar de los demás. 15. Consolidar el espíritu emprendedor desarrollando actitudes de confianza en uno mismo, la iniciativa personal, el sentido crítico y la capacidad de planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 6 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO: CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en comunicación lingüística: esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística a través de la adquisición de vocabulario científico- tecnológico específico, que ha de ser utilizado en la elaboración de los proyectos que se desarrollen a lo largo del año. La lectura e interpretación de documentos contribuye al conocimiento y a la capacidad de utilización de diferentes tipos de textos y de sus estructuras formales. Por otra parte, el trabajo científico requiere de formas específicas para la búsqueda, recogida, selección, procesamiento y presentación de la información en muy diferentes maneras (verbal, numérica, simbólica, gráfica) que exigen poner en juego estrategias asociadas a esta competencia. Competencia Matemática: gran parte del currículo del Ámbito Científico Tecnológico contribuye directamente a la adquisición de la competencia matemática, mediante varios bloques específicos de contenido. Todos los bloques de contenidos están orientados a aplicar destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, para obtener conclusiones, y para enfrentarse a situaciones cotidianas de diferente grado de complejidad. La capacidad para utilizar distintas formas de pensamiento matemático, con objeto de interpretar y describir la realidad y actuar sobre ella, forma parte del propio objeto de aprendizaje. La adquisición de esta competencia se realiza mediante la utilización de números, operaciones básicas, símbolos, lectura, interpretación de gráficos, formas de expresión y razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, así como para conocer aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana. La competencia matemática está íntimamente asociada a los aprendizajes de las Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, ya que se utiliza el lenguaje matemático en la cuantificación de los fenómenos naturales, para analizar causas y consecuencias y para expresar datos e ideas sobre la naturaleza, proporciona contextos numerosos para poner en juego los contenidos asociados a esta competencia y, con ello, da sentido a esos aprendizajes. 7 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico: la contribución a la competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico se realizará mediante la adquisición de los conceptos fundamentales en cada una d las ramas científicas que abarca el Ámbito y la interrelación que existe entre ellos (en especial los de Ciencias de la Naturaleza, cuyos contenidos tienen una incidencia directa en la adquisición de esta competencia). Tratamiento de la información y la competencia digital: la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta integrante del proceso enseñanza – aprendizaje y como herramienta de trabajo eficaz en la vida cotidiana para buscar, seleccionar e interpretar información permite a los alumnos adquirir la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital, que facilitan el acercamiento a otras realidades culturales y socioeconómicas. La incorporación de un bloque específico de contenidos relacionados con la Tecnología hace posible la contribución directa de esta materia al desarrollo de la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana: la aportación a la competencia social y ciudadana se realiza desde la utilización de una metodología en la que se describen fenómenos naturales y sociales. Se contribuye a esta competencia analizando problemas ambientales y buscando soluciones a los mismos, resolviendo problemas sociales y matemáticos con espíritu constructivo, lo que también permite valorar los puntos d vista ajenos en plano de igualdad con los propios como formas alternativas de abordar una situación. Competencia cultural y artística: este ámbito contribuye a la competencia cultural y artística a través del conocimiento de la naturaleza y de la geometría, que es parte integral de la expresión artística. Los contenidos referentes a estos temas ofrecen medios para describir y comprendes el mundo que nos rodea y apreciar la belleza de las estructuras que ha creado no solo la naturaleza sin también el hombre. Competencia para aprender a aprender: la observación y la exploración del entorno natural, la planificación y organización del trabajo, la realización de diferentes tareas, la asunción de responsabilidades y la toma de decisiones son acciones que posibilitan la adquisición de aprendizajes significativos y útiles contribuyendo al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender del alumnado. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 8 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Autonomía e iniciativa personal: los propios procesos de resolución de problemas contribuyen de forma especial a fomentar la autonomía e iniciativa personal porque se utilizan para planificar estrategias, asumir retos y contribuyen a convivir con la incertidumbre controlando al mismo tiempo los procesos de toma de decisiones. OBJETIVOS DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 1. Incorporar al lenguaje y a los modos de argumentación habituales las formas elementales de expresión científico-matemática con el fin de comunicarse de manera clara, concisa y precisa. 2. Aplicar con soltura y adecuadamente las herramientas matemáticas adquiridas a situaciones de la vida diaria. 3. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas, y analizar los resultados utilizando los recursos más apropiados. 4. Comprender y utilizar las estrategias y conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones de las aplicaciones y desarrollos tecnocientíficos. 5. Manifestar una actitud positiva ante la resolución de problemas, mostrar confianza en la propia capacidad para enfrentarse a ellos con éxito y adquirir un nivel de autoestima adecuado, que le permitan disfrutar de los aspectos creativos, manipulativos, estéticos y utilitarios de las matemáticas. 6. Desarrollar hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad. 7. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos provenientes de las ciencias de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones en torno a problemas locales y globales a los que nos enfrentamos. 8. Adquirir conocimientos básicos para el análisis de objetos y sistemas tecnológicos sencillos. 9. Utilizar de forma adecuada los distintos medios tecnológicos (calculadoras, ordenadores, etc.) tanto para realizar cálculos como para buscar, tratar y representar informaciones de índole diversa y también como ayuda en el 9 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 aprendizaje. 10. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medio ambiente, con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, y la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, para avanzar hacia el logro de un futuro sostenible. 11. Entender el conocimiento científico como algo integrado, que se compartimenta en distintas disciplinas para profundizar en los diferentes aspectos de la realizada. CONTENIDOS DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Bloque 1. Contenidos comunes. – Resolución de problemas. – Reconocimiento del papel del conocimiento científico en el desarrollo tecnológico y en la vida de las personas. – Confianza en las propias capacidades. Bloque 2. Números – Números naturales y números enteros. Jerarquía de las operaciones. El uso del paréntesis. Potencias. Potencia de base y exponente naturales. Potencia de base entero y exponente natural. Propiedades de las potencias. – Divisibilidad. Múltiplos y divisores. Propiedades de los múltiplos. Números primos. Números primos y números compuestos. Criterios de divisibilidad. Máximo común divisor. Mínimo común múltiplo. – Fracciones. Operaciones con fracciones. Jerarquía de las operaciones y uso del paréntesis. Potencia de base entera y exponente negativo. Propiedades. Potencia de una fracción de exponente natural y entero. Propiedades. Números racionales. Raíz cuadrada: operaciones y propiedades. – Expresiones decimales. Números decimales y números racionales. Números reales. – Magnitudes directamente proporcionales. Doble, triple, mitad…Resolución de problemas. El sistema métrico decimal. Unidades de longitud, masa y capacidad. Unidades monetarias. Bloque 3. Álgebra. – Sucesiones. Operaciones con sucesiones. Progresiones aritméticas, propiedades y aplicaciones. Progresiones geométricas, propiedades y aplicaciones. – Expresiones algebraicas. Monomio: grado, valor numérico. Monomios y polinomios. Operaciones con polinomios. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 10 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 – Ecuaciones. Ecuaciones de primer grado. Ecuación de segundo grado. Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas de primer grado. Problemas resolubles con ecuaciones. Bloque 4. Geometría. – Elementos básicos de la geometría del plano: punto, línea, segmento, ángulo. Rectas paralelas y perpendiculares. Volúmenes de cuerpos geométricos. – Áreas y perímetros. Teorema de Pitágoras. Propiedades, características y clasificación de los polígonos y de las figuras circulares. – Semejanza. Teorema de Tales. Bloque 5. Funciones y gráficas – Funciones lineales. Construcción de gráficas. Elementos e interpretación. – Estudio gráfico de una función. Ejes de coordenadas. Localización de puntos en un plano cartesiano. Intervalos. Continuidad. Periodicidad. Crecimiento y decrecimiento. Bloque 6. Estadística y probabilidad. – Estadística. Concepto de población, muestra, variable estadística, variable discreta y variable continua. Frecuencias absolutas y relativas, tablas estadísticas, gráficos estadísticos. Medidas de centralización: media, moda, mediana. Medidas de dispersión: varianza y desviación típica. Introducción sobre el significado de las medidas de centralización y dispersión. – Probabilidad. Experimento aleatorio, sucesos elementales y sucesos compuestos, diferencias entre ambos, suceso seguro y suceso imposible, sucesos contrarios, sucesos incompatibles. Unión e intersección de sucesos. Concepto de probabilidad de un suceso. Espacios equiprobables, regla de Laplace. Bloque 7. El planeta donde vivimos – La Tierra en el universo. Las capas fluidas de la Tierra. – Materiales terrestres. Los sistemas materiales y la energía. La energía interna del planeta. – La Tierra de cerca. Atmósfera, hidrosfera, litosfera, geosfera, ecosistemas. – Transformaciones geológicas debidas a la energía externa e interna. La meteorización. Erupciones volcánicas y terremotos. Rocas magmáticas y metamórficas. Bloque 8. Transferencia de energía. – Calor y temperatura. – Energía, electricidad. Fenómenos electrostáticos. Conservación y degradación de 11 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 energía. – Luz. Propagación de la luz. Descomposición de la luz. Refracción y reflexión. – Sonido y audición. Propagación y contaminación acústica. – Efectos de la corriente eléctrica. Circuitos eléctricos simples. Bloque 9. Los seres vivos y su diversidad. – Las funciones de los seres vivos. Nutrición, respiración, relación y reproducción. La vida en acción. – El medioambiente. Biosfera, ecosfera y ecosistema. Ecosistemas acuáticos y terrestres. – Materia y energía. Estructura y diversidad de la materia. Transferencia de energía. Fuentes de energía renovable y no renovable. Bloque 10. Estructura y diversidad de la materia. – La materia, elementos y compuestos. Teoría cinética y cambios de estado. Estados de agregación de la materia. Sustancias puras y mezclas. Disoluciones. – Átomos, moléculas y cristales. Cambios químicos y sus aplicaciones. Carga, masa. Modelos atómicos. Ecuaciones químicas. Reacciones químicas e interpretaciones microscópicas. Repercusiones medioambientales del uso de estos materiales. Bloque 11. Las personas, la salud y el medio natural – Promoción de la de la salud. Sexualidad y reproducción humanas. – Alimentación y nutrición humanas. – Las funciones de relación: percepción, coordinación y movimiento. – La actividad humana y el medioambiente. Salud y condición física. – Conservación del medio. Los recursos hídricos. La potabilización. – Los residuos y su gestión. – Seguridad en el trabajo. Bloque 12. Tecnologías – Bocetos y croquis. – El ordenador como herramienta de trabajo. – Estructuras resistentes y esfuerzos básicos. – La electrónica, las tecnologías de la comunicación, el consumo. – Magnitudes físicas, las cosas que se miden. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 12 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS Los contenidos han sido seleccionados con el fin de conseguir los objetivos generales de la etapa y del ámbito. Se debe fomentar el aprendizaje a través del trabajo, bien en solitario o en grupo, necesario para las relaciones interpersonales. La presentación clara, coherente y atractiva de estos contenidos ayudará a fomentar la motivación y autonomía de los alumnos. En este curso se ha reducido el tiempo dedicado a la preparación de las pruebas de acceso libre para la obtención del título de graduado en ESO a dos sesiones semanales de 2 horas cada una. El programa se ha dividido en tres trimestres, donde los contenidos se han agrupado en los siguientes bloques temáticos. Tecnología se imparte durante todo el curso. Primer trimestre Bloque 1.- Segundo trimestre Contenidos Bloque 3.- Algebra Tercer trimestre Bloque comunes. Bloque 4.- Geometría Bloque 2.- Los números Bloque 9.- Los seres vivos y Bloque Bloque 7.- El planeta en su diversidad. donde vivimos 5.- Funciones y 6- Estadística y gráficas probabilidad Bloque 10.- Estructura y Bloque 11.- Las personas, la Bloque 8.- Transferencia diversidad de la materia. salud y el medio natural de energía Repaso, dudas y simulacros Bloque 12.- Tecnología ( II ) Boque 12 .-Tecnología( I ) Bloque 12.- Tecnología (III) METODOLOGÍA DIDÁCTICA Se han tenido en cuenta los siguientes principios metodológicos: - Carácter significativo de los aprendizajes: la gran mayoría de los alumnos presentan importantes carencias en los conocimientos básicos, por ello, se ha partido de contenidos mínimos que posibilitan al alumno el desarrollo de competencias instrumentales, facilitándole la construcción de aprendizajes significativos, fundamentales para su futuro escolar y profesional. - Atención individualizada: gracias al número reducido de alumnos nos permite adecuar los ritmos de aprendizaje a las competencias del alumnado, revisar y guiar su trabajo, aumentar su motivación y favorecer la reflexión sobre su aprendizaje. 13 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual - CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Interdisciplinaridad: la programación está diseñada teniendo en cuenta la interdisciplinaridad propia de cada ámbito, desarrollando y secuenciando los contenidos de menor a mayor dificultad. - Trabajo cooperativo: gracias al número reducido de alumnos, lo que permite el trabajo en grupo y, de esta manera, desarrollar actitudes de respeto y colaboración con sus compañeros. La enseñanza con este grupo irá dirigida fundamentalmente a favorecer el autoaprendizaje, en las sesiones presénciales, se les darán pautas para organizar el trabajo en casa, y cómo enfrentarse a la prueba final, que llevaran a cabo en junio. Igualmente se realizaran simulacros de examen. Se tendrá en cuenta los niveles de los cuales partimos, favoreciendo una enseñanza lo más personalizada posible, dada la variedad que generalmente presenta el alumnado que asiste a estas clases. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Aunque no existirá una prueba de calificación final por parte del profesor, seguiremos unos criterios de evaluación para comprobar las competencias que van adquiriendo y que se requieren en la prueba de acceso libre para la obtención del título de Graduado en ESO. La evaluación debe ser un instrumento de seguimiento y de valoración de los resultados obtenidos y de mejora de los procesos que permiten obtenerlos. Por ese motivo, es imprescindible establecer procedimientos de evaluación tanto del alumnado, como de la acción del profesorado y de la organización de los centros y del desarrollo del currículo. La evaluación debería un proceso que recorre toda la actividad educativa, de modo que ante las necesidades detectadas se planteen medidas correctoras. Por ello la evaluación de las materias ha de ser una evaluación formativa que permita tomar las decisiones oportunas y necesarias para readaptar los componentes del proceso educativo a los objetivos previamente planteados, al servicio de la consecución de las competencias básicas. No ha de referirse únicamente al resultado de los aprendizajes, sino a todos los componentes que intervienen en el proceso: objetivos, competencias, contenidos, actividades, recursos, metodología, proyectos curriculares, funcionamiento de la acción educativa, etc. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 14 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Un rasgo básico de la evaluación formativa es que ha de ser continua, ya que un proceso solamente puede evaluarse a lo largo su propio desarrollo, de forma interactiva, partiendo de una evaluación inicial hasta llegar a la evaluación final y sumativa. La evaluación inicial pretende evaluar los conocimientos previos, las actitudes y capacidades del alumno en el comienzo del proceso, con el fin de obtener una información sobre su situación inicial y así poder adecuar ese proceso a sus posibilidades reales. La evaluación final que se lleva a cabo al término del proceso sirve para evaluar su desarrollo de una forma global. Esta evaluación trata de valorar el grado de consecución obtenido por cada alumno respecto de los objetivos propuestos en el proceso educativo y de las competencias desarrolladas. En el programa de educación para adultos se debe añadir a la evaluación un valor motivador dentro del proceso educativo, de modo que el alumno mismo sea capaz de controlar su propio ritmo de aprendizaje y pueda comprobar sus avances en el proceso y en el grado de adquisición de las competencias básicas. La evaluación implica la emisión de un juicio de valor comparativo, porque se hace con respecto a un referente, que son los criterios de evaluación; corrector, porque tiene la finalidad de mejorar el objeto de la evaluación; y continuo, porque requiere establecer tres momentos fundamentales en el proceso: el comienzo, el proceso y el final. En el concepto de evaluación de los aprendizajes hay que incluir los conocimientos tanto teóricos como prácticos, así como también las competencias que se han desarrollado. Por lo tanto, habrá que emplear diversos instrumentos y procedimientos de evaluación que sean pertinentes para lo que se quiere evaluar, tanto para el producto (aprendizaje) como para el proceso (enseñanza). Para la evaluación del proceso, es necesario ser crítico y reflexivo, valorando permanentemente lo que se hace, y analizando los principales elementos que distorsionan los aprendizajes con el fin de identificar los problemas y buscar las soluciones. La evaluación de la propia práctica docente constituye una de las estrategias de formación más poderosas para la mejora de la calidad del proceso de enseñanzaaprendizaje, permitiendo las correcciones oportunas en su labor didáctica. La evaluación ha de venir marcada por los tres momentos que definen el proceso continuo de enseñanza-aprendizaje: 15 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 1) Evaluación inicial: al comienzo del proceso (primeras dos semanas) para obtener información sobre la situación de los alumnos, y detectar las deficiencias que puedan dificultar los aprendizajes. 2) Evaluación formativa: a lo largo del proceso educativo. Proporciona una información constante del progreso de los alumnos y permite corregir y mejorar los recursos metodológicos empleados. Si se detectan dificultades en el proceso, habrá que analizar sus causas y, en consecuencia, adaptar las actividades de enseñanza-aprendizaje. 3) Evaluación sumativa: para valorar los resultados finales de aprendizaje y comprobar si los alumnos han adquirido las competencias básicas previstas. Al final de cada trimestre, al final del curso, y en septiembre. Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente: Algunos de los aspectos a los que atenderá son los siguientes: Organización y coordinación del equipo. Grado de definición. Distinción de responsabilidades. Planificación de las tareas. Dotación de medios y tiempos. Distribución de medios y tiempos. Selección del modo de elaboración. Participación. Ambiente de trabajo y participación. Clima de consenso y aprobación de acuerdos. Implicación de los miembros. Proceso de integración en el trabajo. Relación entre los alumnos y alumnas, y entre éstos y los profesores. Evaluación del proceso de aprendizaje: - Observación sistemática: la actitud y el trabajo diario en casa y en clase serán evaluados a través de las hojas de registro del profesor. Se pretende reforzar positivamente el esfuerzo y el trabajo personal. - Análisis de las producciones de los alumnos: resúmenes, trabajos de aplicación y síntesis, cuaderno de clase en las materias que haya, textos escritos, producciones orales. - Tareas encomendadas para su realización en casa. Será el modo más importante de trabajo lo que implica que sobre las tareas de casa recaerá la mayor parte de la evaluación. - Intercambios orales con los alumnos: puesta en común. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 16 Programación General Anual - CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Pruebas específicas: objetivas, abiertas, exposición de un tema en las materias en las que se haga, resolución de ejercicios. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Al término del curso, el alumno deberá saber: 1. Determinar las características del trabajo científico a través del análisis de algunos problemas científicos o tecnológicos de actualidad. 2. Describir los aspectos básicos del aparato reproductor. 3. Conocer el funcionamiento de los métodos de control de natalidad y valorar el uso de métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual. 4. Determinar los órganos y aparatos humanos implicados n las funciones vitales. 5. Explicar los procesos fundamentales de la digestión y asimilación de los alimentos y justificar los hábitos alimenticios saludables. 6. Explicar la misión integradora del sistema nervioso y enumerar algunos factores que lo alteran. 7. Localizar los principales huesos y músculos que integran el aparato locomotor. 8. Razonar ventajas e inconvenientes de las diferentes fuentes energéticas. 9. Enumerar las medidas que contribuyen al ahorro colectivo o individual de energía. 10. Recopilar información procedente de fuentes documentales y de internet acerca de la influencia de las actuaciones humanas sobre diferentes ecosistemas. 11. Identificar las acciones de los agentes geológicos en el modelado del relieve terrestre. 12. Describir las características de los estados sólido, líquido y gaseoso. 13. Diferenciar entre elementos, compuestos y mezclas. 14. Distinguir entre átomos y moléculas. Diferencias los elementos. 15. Discernir entre cambio físico y químico. Comprobar que la conservación de la masa se cumple en toda reacción química. Escribir y ajustar correctamente ecuaciones químicas sencillas. 16. Utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria. 17. Aplicar porcentajes y tasas a la resolución de problemas cotidianos y financieros. 18. Expresar mediante el lenguaje algebraico una propiedad o relación dada. 17 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 19. Resolver problemas de la vida cotidiana en los que se precise el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer y segundo grado o de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. 20. Utilizar instrumentos, fórmulas y técnicas apropiadas para obtener medidas directas e indirectas en situaciones reales. 21. Utilizar modelos lineales para estudiar diferentes situaciones reales expresadas mediante un enunciado, una tabla, una gráfica o una expresión algebraica. 22. Identificar relaciones cuantitativas en una situación y determinar el tipo de función que puede representarlas. 23. Elaborar e interpretar informaciones estadísticas teniendo en cuenta la adecuación de las tablas y gráficas empleadas, y analizar si los parámetros son más o menos significativos. 24. Hacer predicción sobre la posibilidad de que un suceso ocurra a partir de información previamente obtenida de forma empírica o como resultado del recuento de posibilidades, en casos sencillos. 25. Aplicar los conceptos y técnicas de cálculo de probabilidades para resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Las medidas de recuperación se llevaran a cabo utilizando actividades de refuerzo una vez realizada la evaluación. Todo esto se realizará para que aquellos alumnos que ya tienen alcanzados esos contenidos los afiancen y generalicen, y aquellos otros que están en proceso de adquisición o no los han iniciado, puedan adquirirlos y, posteriormente, generalizarlos. Después de estas actividades de recuperación, se realizará otra evaluación para aquellos alumnos que no tenían adquiridos los contenidos en su totalidad. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Para conseguir que los materiales empleados en la asignatura cumplan los planteamientos expresados en el punto de la Metodología, se ha considerado que la mejor opción es alternar diferentes recursos: Materiales fotocopiados, seleccionados por su rigor y practicidad, Abundancia de textos que leer y comentar, Apuntes preparados por el profesor, C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 18 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” Libros de texto de los que dispone el Departamento. Libros de lectura aportados por el profesor y por los alumnos. CURSO 2010-11 El material audiovisual del que dispone el Centro se empleará o bien como refuerzo de los contenidos teóricos, o bien como tratamiento complementario o alternativo en función del interés demostrado por los alumnos o las dificultades de aprendizaje que presenten. http://avanza.educarex.es/cursos/login/index.php, http://www.juntadeandalucia.es/averroes/educacion_permanente/nuevo_portal/index.ph p?option=com_docman&task=cat_view&gid=31&Itemid=32 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La legislación LOE especifica medidas de atención a los alumnos que puedan tener problemas en el aprendizaje. Tal y como se ha explicado en el apartado de metodología, uno de los principios que se han tenido en cuenta es el aprendizaje personalizado, lo que nos posibilita tener en cuenta las características especiales de cada alumno así como su ritmo de aprendizaje, al que nos adaptaremos sin perder de vista las competencias que queremos que estos alcancen. Insistiremos en que atiendan a las tutorías que se realizan durante este curso los viernes de 10 a 12 horas. Se proporcionarán a los alumnos que lo necesiten distintas páginas ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS La participación por parte de estos alumnos viene siendo muy baja. De todas formas, se les sugerirá que realicen presentaciones o demostraciones a través de Excel, Scriblink (http://www.scriblink.com), MindMap (http://www.freemind.sourceforge.net) o dabbleboard (http://dabbleboard.com/tour). 19 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual 2. CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 ÁREA DE FORMACIÓN ORIENTADA AL DESARROLLO PROFESIONAL 2.1 Aulas Taller. Talleres impartidos a través del convenio que mantiene la Dirección Provincial de Educación de Segovia con la Diputación de Segovia OBJETIVOS GENERALES - Incrementar la capacitación profesional de la población adulta de la comarca que así lo requiera. - Dotar a la población adulta que lo requiera, de la actualización de conocimientos teórico-prácticos, que les permitan el acceso al mercado laboral por medio de estos talleres. - En el caso del taller de peluquería se pretende que las alumnas disfruten a la vez que aprenden. CONTENIDOS Los contenidos de las materias que se impartirán en estas aulas taller tienen un temario específico y serán los profesores que las impartan los encargados de decidirlo, teniendo en cuenta los intereses y necesidades de los alumnos. 1.1.1. Peluquería E Imagen Personal OBJETIVOS - Adquirir conocimientos teórico-prácticos para el desarrollo de la profesión - Lograr que el alumno esté capacitado para realizar cualquier trabajo propio de la profesión - Propiciar la inserción laboral de los alumnos - Conseguir que el alumno sea capaz de asesorar a cualquier persona (cliente) para cada tipo de situación - Adquirir técnicas específicas para que el alumno salga airoso de una entrevista de trabajo C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 20 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 CONTENIDOS Estudio de los cambios de la forma temporal: - Peinados con tenacilla - Peinados con rulos - Brushing - Otros Estudio de los cambios de forma permanente: - Fundamento teórico de la ondulación permanente en frío - Fundamento científico de la ondulación permanente caliente Estudio de los diferentes cosméticos utilizados - Tipos de útiles y herramientas utilizados - Aparatología - Teoría de los peinados, acabados y recogidos Aparatología usada en peluquería - Cómo utilizarlos - Conservación Cosmetología. Estudio de los cosméticos usados en peluquería - Productos de higiene - Productos de mantenimiento - Productos fijadores - Productos acondicionadores - Higiene y desinfección. Calorimetría. Estudio del calor así como los cambios de coloración permanente y temporales Corte del cabello - Utensilios empleados: navaja, tijera dentada, tijera estilista, etc - Los rasgos faciales. Estudio de los mismos. Tipo de óvalos y cortes más apropiados - Asesoramiento - Tipos de peinados relacionados con eventos - Tipos de peinados según la edad Tipos de clientes. Atención personal y telefónica - Actividades desarrolladas en un salón de peluquería Colocación de postizos y pelucas 21 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual - CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Fundamentos de las extensiones ACTIVIDADES - Montaje de rulos - Marcado mixto - Marcado trocado - Marcado actual - Realización de brushing - Realización de peinados con tenacillas - Recogidos - Peinados actuales - Marcados - Montaje de bigudíes - Realización de una permanente fría - Ejemplificar un moldeado directo e indirecto - Aplicación de los cosméticos utilizados en los cambios de forma permanente - Utilización de la aparatología en los cambios de forma permanente - Realización de peinados y recogidos para fiestas, bodas, etc. - Realización de acabados con el sacador de mano - Utilización de productos de higiene, acondicionadores, fijadores, etc. - Desinfección e higiene personal - Aplicación de la teoría del color - Aplicación de tinte en cabello virgen - Aplicación de tinte en cabello teñido - Barrido - Decoloración - Decapado - Mordiente - Prepigmentado C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 22 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 2.2 Cursos Presenciales De Informática. Debido a la importancia que tiene el conocimiento, al menos elemental, del mundo de la informática en nuestra sociedad actual, nos vemos en la necesidad de facilitar a los alumnos que lo demandan una iniciación en este campo. El programa mentor viene a llenar, en buena parte, esa laguna, pero la experiencia pone de manifiesto que antes de iniciar cualquiera de los cursos que oferta este programa, es bueno que el alumno tenga un conocimiento previo del manejo del ordenador. También existe un abanico de adultos que no tienen posibilidades económicas para hacer los cursos mentor y sin embargo quieren iniciarse en el conocimiento de las tics. Para este grupo de personas va dirigido el curso de introducción a la informática presencial. A su vez, existe un cierto número de alumnos ya domina los fundamentos básicos de la informática, pero tampoco desea acceder a los cursos mentor, sino que prefieren enseñanza presencial que, a su vez, les suponga una profundización en los conocimientos que ya poseen. A estas personas va dirigido el curso de informática: perfeccionamiento, que este año se centrará en el conocimiento del procesador de textos word y la iniciación a internet, ya que consideramos que las nuevas tecnologías vienen pisando fuerte en nuestra sociedad e internet está cada día más presente en nuestras casas. Este nuevo año se ha incluido un curso muy demandado por los alumnos ya que la mayoría de éstos tienen interés en conocer que abarca la WEB 2.0. En este curso se va a tratar de dar un paso más en internet dando a conocer las redes sociales, blogs… a nuestros alumnos. OBJETIVOS GENERALES - dotar a la población adulta que lo requiera de los conocimientos básicos para trabajar con un ordenador. - motivar a los adultos y adultas para que profundicen en el mundo de la informática. - animar a los adultos a aplicar el ordenador en su vida cotidiana: partiendo de explicaciones sencillas y ejemplos lo más prácticos posibles y que más se acerquen a su realidad. 23 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia lingüística: A través de ejercicios prácticos con los diferentes programas utilizados, los alumnos trabajarán el vocabulario informático correspondiente que les ayudará a una mejor comprensión de conversaciones, textos, debates… relacionados con las nuevas tecnologías, un tema de gran actualidad. Competencia en el conocimiento y la interacción con el entorno físico: una actividad extraescolar que se realizará el finalizar el curso, tendrá mucha relación con esta competencia. Será una salida al parque natural de Cabárceno. Los alumnos realizarán búsqueda de información previa, vídeos, documentos, fotografías, mapas… en internet. Competencia social y ciudadana: este año se trabajará más directamente en el último curso de la Web 2.0, ya que está enfocado al buen uso de las redes sociales. Aún así en todos los niveles de informática introducimos el uso del correo electrónico. Competencia cultural y artística: Mediante la navegación por diferentes páginas web de nuestra Comunidad Autónoma conoceremos nuestro entorno y patrimonio cultural. Competencia de iniciativa personal: Las actividades relacionadas con la organización de carpetas y documentos (Excel) llevarán a los alumnos a crear sus propias estrategias para organizarse mejor en su vida cotidiana. Competencia de aprender a aprender: al final de cursar informática, los alumnos realizarán una prueba libre en la que pondrán en práctica los conceptos aprendidos. Esto implica que el estudiante de su grado y capacidad de aprendizaje durante el curso, a su vez, les da libertad para “arriesgarse” a ir más allá de lo trabajado en el aula. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO DE INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA. - Conocer y manejar el entorno Windows así como sus herramientas informáticas incluidas en el mismo. - Familiarizarse con el teclado para un mejor manejo del equipo informático. - Adquirir las habilidades necesarias en el uso de navegadores, buscadores y correos electrónicos. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 24 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 CONTENIDOS DEL CURSO DE INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA - los primeros pasos: partes de un ordenador. - el teclado: mecanografía. - el ratón. - los sistemas operativos. El entorno Windows. - procesador de textos: Word Pad y Microsoft Word. - Herramientas: paint - El editor: cortar, copiar y pegar. - discos, carpetas y ficheros: el explorador de Windows. - Iniciación a Internet: • búsqueda de imágenes y textos en la web. • creación de documentos con imágenes y textos de internet. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO DE INFORMÁTICA II - Conocer y manejar las herramientas más significativas del procesador de textos de Microsoft. - Desenvolverse con el correo electrónico recibiendo y enviando todo tipo de documentos. - Conocer a través de las diferentes páginas web nuestra Comunidad Autónoma. - Iniciarse en el uso de páginas web de carácter educativo. CONTENIDOS DEL CURSO DE INFORMÁTICA II. - Partes de la pantalla - Seleccionar texto - Distintas formas de visualizar el - Formatos predefinidos documento - Formatos de letras Personalizar las barras de - Opciones de barra formato herramientas - Cambiar mayúsculas y minúsculas - Introducir texto - Letra de comienzo - Deshacer - Formato de párrafos - Guardar - Alinear texto - Seguridad - Numeración - Abrir documentos existentes - Formato de página - Opciones de abrir - Salto de página y de sección - 25 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual - Copiar - Insertar - Insertar nota a pie de página - Inserta imágenes - Estructurar la página. Columnas y CEPA “EL DURATÓN” - CURSO 2010-11 Crearse su propio correo electrónico. - Envío de correos, postales, imágenes... - Búsqueda de información en tablas. internet que ellos puedan aplicar a - Encabezado y pie de página su vida diaria. - Buscar, reemplazar e ir a - Ortografía y gramática - Opciones de impresión - Internet: - Utilización de buscadores para encontrar información. - El uso de exploradores: internet. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO DE INFORMÁTICA III - Conocer y manejar las herramientas más significativas del programa Excel. - Conocer y manejar las herramientas más significativas del programa Power Point. - Manejar el correo electrónico recibiendo y enviando todo tipo de documentos. - Buscar todo tipo de documentación en Internet. - Iniciación en la Web 2.0 CONTENIDOS DEL CURSO DE INFORMÁTICA III - - EXCEL • Aplicar formatos • Operaciones con cerdas, filas y columnas • Operaciones con la hoja de cálculo • Cálculos y fórmulas • Gráficos en Excel POWER POINT • Insertar gráficos • Creación de presentaciones • Transición de diapositivas • Estilo de la diapositiva • Personalizar animación • Creación de presentaciones interactivas C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 26 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” • Presentaciones con gráficos y organigrama • Utilización del asistente para autocontenido CURSO 2010-11 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO DE INFORMÁTICA IV - Iniciar a los alumnos en el mundo de la WEB 2.0 o WEB social. - Conocer, crear y manejar blogs en Bloogger. - Trabajar con imágenes digitales y utilizar diferentes programas para realizar álbumes de fotos y presentaciones de diapositivas. - Saber compartir archivos de audio, video y animación a través de la Web. - Introducirse en las redes sociales y saber desenvolverse en ellas. CONTENIDOS DEL CURSO DE INFORMÁTICA IV - - - - 27 Los blogs. • ¿Qué es la Web 2.0? • Iniciación a los Blogs. • Diseño del blog. • Configuración del Blog. La imagen digital. • Conceptos básicos de una imagen. • Efectos y montaje. • Flickr: galería de fotos. • Picasa Web: álbums de fotos. • Slide.com: presentaciones de fotos. Audio. • Primeros pasos con Audacity. • La grabación de audio. • Montajes de audio. Vídeo y animaciones. • Reproducción de vídeos con VLC Media Player. • Captura y edición de vídeo. • El DVD como fuente de vídeo. • Insertar un video en Blogger. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual - CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Redes sociales: • Twenti • Facebook • Twittter METODOLOGÍA La metodología será similar para los cuatro niveles de informática: el profesor explicará los contenidos y realizará una práctica, a continuación, los alumnos repetirán dicha práctica y otras similares de forma individual. Con el fin de que el alumnado adquiera los conocimientos, se efectuarán diferentes ejercicios prácticos de la teoría expuesta. Teniendo en cuenta las mejoras sugeridas en la memoria del curso 2009-10 y viendo la satisfacción por parte del profesorado y el éxito de aprendizaje por parte del alumnado, este año se impartirán los cuatro cursos de informática cuatrimestralmente. De esta manera, aquellas clases impartidas en los horarios de tarde y noche han pasado a ser cuatrimestrales y a tener dos sesiones semanales. También se impartirán algunos cursos anuales. EVALUACIÓN Criterios de evaluación (informática I): El alumno es capaz de: - identificar los diferentes periféricos de un ordenador (monitor, teclado, ratón, impresora). - usar de manera apropiada los periféricos. - definir qué es un sistema operativo y para qué sirve. - utilizar correctamente (escribir) el procesador de textos del sistema operativo Windows (WordPad y Bloc de notas). - abrir, guardar y cerrar documentos. - modificar documentos y guardar las modificaciones. - utilizar el programa de dibujo (Paint) - cortar, copiar y pegar - crear discos, carpetas y ficheros en el entorno Windows. - navegación por la web. - el correo electrónico. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 28 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Criterios de evaluación (informática II): El alumno es capaz de: - identificar las distintas partes de la ventana del procesador de textos Word. - personalizar las barras de herramientas - abrir nuevos documentos - abrir documentos existentes - seleccionar texto - utilizar formatos predefinidos - elegir diferentes formatos de fuentes - cambiar mayúsculas y minúsculas - dar formato a los párrafos - alinear texto - insertar numeración - dar formato a la página - insertar salto de página y de sección - usar las opciones de copiar, cortar y pegar. - insertar nota a pie de página - inserta imágenes - estructurar la página usando columnas y tablas. - Insertar encabezado y pie de página - buscar en el documento, reemplazar e ir a - utilizar la función de ortografía y gramática - imprimir - realizarse su propio correo electrónico y sus posibilidades. - enviar correos, postales, imágenes... - buscar información en Internet que ellos puedan aplicar a su vida diaria. - utilizar buscadores para encontrar información. - navegar por distintas páginas web. Criterios de evaluación (informática III) El alumno es capaz de: - aplicar formatos a celdas, filas y columnas - insertar y/o eliminar celdas, filas y columnas 29 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” - realizar operaciones sencillas con la hoja de cálculo - emplear fórmulas - elaborar gráficos en Excel - insertar gráficos - crear presentaciones - secuenciar diapositivas, con diferentes formatos y temporalizaciones - dar estilo a la diapositiva - personalizar la animación de la diapositiva - crear presentaciones interactivas - realizar presentaciones con gráficos y organigramas - utilizar el asistente para autocontenido. CURSO 2010-11 Criterios de evaluación (informática IV) El alumno es capaz de: - conocer, diseñar y configurar un blog. - Crear efectos en imágenes. - Realizar montajes de imágenes. - Utilizar diferentes programas de imágenes: Flickr, Picassa Web,Slide.com - Realizar grabaciones y montajes de audio. - Reproducir vídeos con VLC Media Player. dar estilo a la diapositiva - Capturar y editar un vídeo. - Insertar un vídeo en Blogger. - Navegar por las diferentes páginas de redes sociales. Procedimientos de evaluación Evaluación del proceso de aprendizaje: - Observación sistemática: registro anecdótico personal. - Intercambios orales con los alumnos: puesta en común. - Pruebas específicas: ejercicios prácticos. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 30 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 MEDIDAS DE RECUPERACIÓN Cada dos o tres temas, se repasarán los contenidos ya vistos por si algo se ha olvidado o no ha quedado suficientemente afianzado. En tal caso, se propondrá a los alumnos más ejercicios de refuerzo para realizar en casa y corregir en horario de tutoría. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Informática 1: Elaboraremos carteles tomando como tema principal la semana cultural, que serán los que utilice el centro para dar publicidad a la actividad. Informática 2: Realizarán los carteles para las obras de teatros que se representarán durante la semana cultural. Informática 3: en Fuenterrebollo y Turégano, debido a que 2010 es el año de la biodiversidad y que las actividades extraescolares irán relacionadas con ese tema, con ayuda de internet elaboraremos presentaciones en power point explicando cuestiones interesantes. Los dos grupos de Informática 3 del centro (Cantalejo mañana anual y Cantalejo noche cuatrimestral) realizarán en su clase correspondiente y durante no más de dos sesiones para la preparación, un Power Point del centro en donde se explicará el funcionamiento, las instalaciones, las diferentes áreas que se impartan…todos los Power serán votados por los alumnos y el que más votos obtenga será el que se pondrá en la semana cultural del centro. Se realizará otro con la temática de los bosques ya que el año 2011 es el año internacional de los bosques. 31 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 2.3 Cursos Básicos De Lengua Extranjeras (Inglés) OBJETIVOS GENERALES - Fijar las bases para aprendizajes futuros en lo referente a destrezas y estrategias, vocabulario, funciones del lenguaje y estructuras gramaticales. - Comprender informaciones generales y específicas en textos orales y escritos sencillos producidos en situaciones de comunicación naturales para el adulto, con una intención comunicativa concreta. Estos mensajes tendrán los apoyos contextuales necesarios para que resulten comprensibles para los alumnos de esta edad. - Producir textos orales y escritos muy breves y sencillos en situaciones de comunicaciones reales o simuladas y en conexión con el mundo y las experiencias de las personas adultas. Habrá que utilizar el lenguaje de manera creativa potenciando los recursos verbales y no verbales de modo que se superen las deficiencias de comunicación que pudieran darse. - Leer de forma comprensiva textos simples relacionados con la experiencia personal del alumnado y con las situaciones del aula. Se pretende fomentar el gusto e interés por la lectura así como estrategias de lectura concretas. - Establecer relaciones entre el significado, la pronunciación y la grafía de palabras y frases y reconocer aspectos sonoros, rítmicos y de entonación característicos de la lengua extranjera. - Comprender y usar los elementos lingüísticos y no lingüísticos que intervienen en situaciones habituales de interacción social y comunicación para que ésta sea más fácil y fluida. - Mostrar actitudes abiertas de comprensión, respeto, atención e interés hacia otra lengua, hacia sus hablantes y su forma de vida y cultura. - Transferir el aprendizaje de la lengua extranjera a los conocimientos y vivencias previas derivados de la adquisición de la lengua materna, contribuyendo al desarrollo progresivo de procesos de aprendizaje autónomo. - Considerar el aprendizaje de una lengua extranjera como un medio de compensar las deficiencias de conocimiento o culturales de nuestra zona. El dominio de códigos como éste ayudarán a que el alumnado se integre en la vida social y académica futura con éxito. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 32 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 COMPETENCIAS BÁSICAS: Este curso contribuye a la adquisición de las competencias básicas a través de las siguientes acciones: Competencia lingüística: El objetivo de este curso es que el alumnado asimile una lengua extranjera y esta tarea conlleva desarrollar habilidades de habla, escucha, expresión escrita y comprensión lectora. Competencia matemática: utilizando el método deductivo para hacer que el alumnado entienda el concepto que se esté impartiendo, y les hacemos deducir las reglas gramaticales en cuestión, entonces estaremos integrando la competencia matemática a una asignatura de lo que es comúnmente conocido como “letras”. Competencia en el conocimiento y la interacción con el entorno físico: esta competencia es bastante trabajada en inglés ya que el alumnado se le anima a que observe todo su entorno y a continuación que lo compare con el entrono anglosajón. En este ámbito, nos referimos, por ejemplo, a describir los hábitos alimenticios, las rutinas diarias, las ciudades… Tratamiento de la información y competencia digital: a través de ejercicios para los cuales es imprescindible el uso de las nuevas tecnologías (uso del diccionario on line, ejercicios on line, creación de Power points…) Pero no sólo esas actividades sino también el uso de la pizarra digital en el día a día ayuda al desarrollo de esta competencia es de gran utilidad. Competencia social y ciudadana: desde el aprendizaje de la lengua extranjera se potenciará también la competencia social y ciudadana ya que a partir de diferentes tareas se transmitirán contenidos relacionados con la vida social y ciudadana del mundo anglosajón lo cual, de forma directa o indirecta, establece una comparación con la vida social y ciudadana del alumnado, afianzándola. Por consiguiente, se debatirán costumbres, tradiciones, hábitos de comida, hobbies…También se trabajará a través de las diferentes actividades grupales, como pequeñas actividades de role-play, donde los y las estudiantes deberán a tomar decisiones y respetar las del resto de compañeros. Competencia cultural y artística: íntimamente relacionada con esta asignatura. Cuando se le enseña una lengua extranjera a un alumno ya se le está dando a conocer la cultura de otro país diferente al suyo; por tanto la asignatura de inglés de por sí sola ya cumple con esta competencia. Competencia de aprender a aprender e iniciativa personal: esta competencia se logra a través de actividades donde el alumnado tiene que investigar, pensar, reflexionar, 33 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 debatir, observar, analizar, cuestionar, organizar información… procesos que les ayudan a aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal: para contribuir a la asimilación de esta competencia, se les propone al alumnado elaborar proyectos que no están completamente definidos y son ellos los que tienen que ir concretando con el objetivo de potenciar en ellos su autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN INGLÉS A Primer trimestre: OBJETIVOS 1. Expresar habilidades. 2. Comprender y dejar CONTENIDOS Gramaticales Léxicos Culturales - Presente simple. - Actividades básicas - Diferencias en la - Can/can’t para expresar habilidad. de ocio. organización del día - Días de la semana. entre España y los mensajes sencillos - Deportes, juegos y países de habla en un contestador. otras actividades. inglesa: ¿cuándo 3. Hablar de las diferentes actividades que - Do, go, play +sport. comemos? ¿Cuál es - Adverbios de la jornada laboral? frecuencia. realizas en tu ¿A qué dedicamos el tiempo libre? tiempo libre. Segundo trimestre: OBJETIVOS 1. Hablar sobre las diferentes dietas y estilos de vida. 2. Pedir comida en un CONTENIDOS Gramaticales Léxicos Culturales - Contables e - Comida y bebida. - La despensa de una incontables. - a/an, some/any - Diferentes tipos de envases. - Adjetivos para restaurante de describir estados comida rápida. físicos y familia inglesa. - Hábitos alimenticios de las familias en distintos países. emocionales. - Menús y precios. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 34 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Tercer trimestre: OBJETIVOS CONTENIDOS Gramaticales Léxicos Culturales 1. Describir tu casa. - There is/there are - Muebles y - ¿Dónde y cómo 2. Pedir y dar - Have got información sobre posesiones (casa, - Modificadores (very, quite, really…). electrodomésticos. viven? - Tipo de casas. - Adjetivos para coche, muebles…). describir lugares. 3. Comunicarse por correo electrónico de manera informal. INGLÉS B Primer trimestre: OBJETIVOS 1. Comprender CONTENIDOS Gramaticales Léxico y vocabulario Culturales/interdisciplinares - Pasado simple de - Ordinal numbers - Educación no sexista: descripciones verbos irregulares. sobre una casa. Preguntas y 2. Escribir una carta hablando de rutinas y de negación. - Presente contínuo Vs presente simple. frecuencias. 3. Hablar de las personalidad y la (my first child was…) - Pronombres posesivos (is this tareas domésticas Fonéticos (I´m cyclying, are - Discriminación de you ironing?) - Terminaciones –ed y personas /d/ y /id/ de las de ing los pasados - Adverbios de modo irregulares. (usually, always…) completar un países. - Actividades diarias y las terminaciones /t/, personas para comparten en otros house yours…?) apariencia de las 4. Entrevistar a las tareas del hogar se - La n velar perfil. Segundo trimestre: OBJETIVOS 1. Comparar cosas y Gramaticales Léxico y vocabulario Culturales/interdisciplinares -Present perfect- - Vocabulario sobre - Folletos y anuncios de personas usando afirmación y negación la comparación. (I´ve / have 2. Identificar y 35 CONTENIDOS been/haven´t been to cultura, cine y viajes resorts - Verbos como sujeto - Importancia del inglés (visiting the London como instrumento de C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 expresar Rome) Bridge is the best comunicación en el experiencias de -El adjetivo en grados experience) extranjero. viajes realizados comparativo y usando el superlativo. presente perfecto. 3. Expresar - Terminación –ing de verbos cuando son - Prefer +noun/ing (I prefer visiting a museum/pop music) - Entrevistas (In my preferencias sobre sujeto, y tras verbos life, I have/I medios de de preferencia. haven´t….) transporte. 4. Expresar Fonéticos decisiones y ofrecimiento con - Las vocales largas y will. cortas 5. Entender información básica sobre cómo reservar habitación y billetes. Tercer trimestre: OBJETIVOS 1. Dar o denegar permiso. 2. Expresar obligación 3. Saber expresar intención y planes CONTENIDOS Gramaticales Léxico y vocabulario Culturales/interdisciplinares -can/can´t - School subjects, - Educación vial (conducir -have to/don´t have to -be going to - Señales de tráfico. -would like (´d like) - Verbs: go Fonéticos faster/slower - Correspondencias (than)… futuros. más comunes entre Preparativos. sonidos y grafías 4. Expresar qualifications. en Reino Unido) - Role-play con pistas: obligaciones de estudiantes, propósito de una trabajadores y acción usando to conductores. + infinitivo 5. Hablar del futuro académico y personal. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 36 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 INGLÉS C Primer trimestre: OBJETIVOS 1. Hablar de experiencias personales. CONTENIDOS Gramaticales Léxicos Culturales - Presente perfecto. - Viajar - Actividades típicas de - La forma –ing como - Actividades sustantivo. 2. Hacer reservas vacacionales ocio en los países de habla inglesa. - Deportes (billetes, habitaciones de hotel…). 3. Sacar la información importante de un folleto. Segundo trimestre: OBJETIVOS 1. Comprender e interpretar señales y reglas. 2. Comprender y producir explicaciones simples 3. Hablar de planes CONTENIDOS Gramaticales Léxicos Culturales - Can/can’t, have - Medios de transporte - Reglas de circulación to/don’t have to - Presente continuo para expresar acciones futuras. - Normas de circulación y señales de tráfico. - Infracciones de en los países de habla inglesa. - El sistema educativo en EEUU y en RU. tráfico y multas. - Tipos de escuelas. - Educación. futuros. 4. Organizar y planificar citas. 37 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Tercer trimestre: OBJETIVOS 1. Hablar de gustos y ambiciones 2. Planificar tus estudios. 3. Escribir una carta informal. CONTENIDOS Gramaticales Léxicos Culturales - Uso de be going to - Expresiones de - Normas de conducta. para expresar intención. - El uso de infinitivo futuro. - Ambiciones. - Actividades de ocio. para expresar propósito. - Verbos + infinitivo/forma -ing (want, would like, like, etc.). INGLÉS FUENTERREBOLLO En el grupo de Fuenterrebollo se va a seguir un topic-based syllabus. Por las características del grupo (heterogeneidad), vamos a utilizar libros de lectura de dos niveles distintos que versan sobre un mismo tópico. Se encuentran en www.readingaz.com. Se trabajarán las destrezas de reading, listenig, speaking, writing e interacting de manera integrada. Al final de cada libro se propondrá una tarea-proyecto a realizar, pudiendo ser en grupo o con ayuda de los ordenadores. En relación a cada tópico, se proporcionará a los alumnos material y actividades de apoyo para los dos niveles de dificultad con contenidos gramaticales instrumentales necesarios para entender las lecturas y llevar a cabo los proyectos. De manera experimental, para trabajar las competencias de aprender a aprender y la de autonomía personal, se va a introducir el Language Passport, una de las tres partes del Portfolio. Será una adaptación del A1 de Straightforward Beginner, editado por MacMillan. La evaluación se llevará a cabo por parte del alumno (autoevaluación del portfolio) y por parte del maestro analizando sus respectivos portfolios. La temporalización será de la siguiente manera. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 38 Programación General Anual Primer trimestre CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Friends around the world Las (niveles h y k) nacionalidades y hablar sobre uno mismo y los demás. Segundo trimestre Summer olympics events Los deportes y hacer un (niveles h y k) Tercer trimestre mural sobre deportes. Wonders of nature (niveles Plantas, animales, j y o) curiosas. especies Describir plantas y animales EVALUACIÓN Evaluación del aprendizaje Criterios de evaluación: Se efectuará un seguimiento de los conocimientos que adquiere el alumnado siguiendo los subsiguientes criterios de evaluación. INGLÉS A Primer trimestre - Conoce los usos del presente Segundo trimestre - Identifica los alimentos más simple y los usa comunes (pescado, carne, adecuadamente. fruta, verdura…) - Identifica las actividades de ocio más significativas (jugar al tenis, ver la tv, leer, escuchar música…). - Extraer información global y - Pregunta y da información sobre la compra semanal. - Es capaz de pedir en un restaurante de comida rápida. Tercer trimestre - Identifica las diferentes partes de una casa. - Describe de forma oral y escrita su casa. - Extrae información global y específica de mensajes orales y escritos relacionados con la - Enumera las similitudes y descripción de espacios específica de mensajes orales deferencias en los hábitos habitacionales (venta de y escritos relacionados con alimenticios de las familias de casas, hoteles…). rutinas diarias y actividades distintos países. de ocio. - Pregunta y da información - Extraer información global y específica de mensajes orales tanto de forma oral como por y escritos relacionados con los escrito sobre las actividades hábitos y rutinas alimenticias. que realiza en su tiempo libre. - Expresa de forma oral y escrita sus habilidades (uso 39 - Redacta una carta sugiriendo - Enumera los objetos que hay en una habitación. - Escribe correos electrónicos sencillos describiendo lugares. - Identifica y expresa de forma oral y escrita las diferencias hábitos alimenticios entre las distintas formas y saludables. lugares para vivir. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 del can/can’t). - Expresa las diferencias en la organización del día entre España y los países de habla inglesa. - Usa adecuadamente los adverbios de frecuencia. INGLÉS B Primer trimestre - Extrae información global y Segundo trimestre - Comprende e interpreta las Tercer trimestre - Extraer información global y específica de mensajes orales señales de tráfico y las específica de mensajes orales y escritos relacionados con normas de circulación en y escritos relacionados con experiencias personales y inglés. planes futuros de estudio. folletos informativos. - Planifica unas vacaciones. - Diseña un folleto informativo. - Escribe postales describiendo sus vacaciones. - Identifica los diferentes medios de transporte. - Extraer información global y específica de mensajes orales - Identifica las diferentes partes de una carta informal. - Escribe cartas informales. - Pregunta y da información de y escritos relacionados con la forma oral y escrita sobre sus educación. gustos y ambiciones. - Pregunta y da información de forma oral y escrita sobre los diferentes tipos de enseñanza. - Concierta citas usando el teléfono. - Expresa sus planes de futuro. INGLÉS C Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre - Escribe una carta explicando - Compara cosas y personas. -Entiende textos orales rutinas y frecuencias usando - Extrae información general y relacionados con los deberes de adverbios. - Describe lo que hace en el momento del habla. - Extrae información general y específica de conversaciones. específica de un artículo sobre los conductores. cine. -Pronuncia adecuadamente las - Expresa preferencias sobre medios de transporte. - Mantiene una breve palabras que lee, relacionando grafía y sonido. -Identifica y reacciona ante C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 40 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 - Pregunta y da información conversación en la que se prohibiciones y obligaciones. - Describe situaciones y lugares discuten las actividades -Expresa planes e intenciones - Sabe expresar cualidades preferidas. futuros. personales y hablar sobre la - Entiende textos orales en que apariencia. - Da y pide información personal. los interlocutores hablan de lo y profesional. que han hecho en la vida. -Da y deniega permiso en - Sabe hacer intercambios - Expresa correctamente hechos pasados. -Habla de su futuro académico orales simulando reservar situaciones de interacción. -Expresa obligación. billetes y habitaciones de hotel. INGLÉS FUENTERREBOLLO Los criterios de evaluación son las siguientes: - Reconoce el vocabulario y el lenguaje fundamental y los usa de forma contextualizada. - Capta informaciones globales o específicas en los mensajes que escucha o lee dentro de situaciones muy contextualizadas y con la apoyatura de códigos no verbales - Se interesa y esfuerza por producir textos sencillos. - Va relacionando paulatinamente sonido con grafía. - Trabaja de forma limpia y ordenada. - Elabora a diario los trabajos que se encomiendan en clase y termina en casa lo que le quede por hacer. - Tiene curiosidad por las costumbres, cultura y formas de vida de otros países. Procedimientos e instrumentos: - Observación sistemática: Registro anecdótico personal. - Intercambios orales con los alumnos: puesta en común. - Pruebas específicas: ejercicios de gramática, de redacción, de lectura. Medidas de recuperación - Reiteración de las explicaciones en clase, por parte de la profesora. - Realización de actividades de repaso de los contenidos abordados. 41 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Evaluación de la práctica docente: Con el fin de mejorar nuestro desempeño en el aula, realizaremos una evaluación de muestra práctica docente a través de diferentes procedimientos. - Un cuestionario al final del curso donde el alumnado valorará nuestra práctica docente así como los contenidos que se hayan trabajado durante el curso (ver anexo). - Un seguimiento de la consecución, por parte del alumnado, de los objetivos planteados en las unidades didácticas. - El cumplimiento de la temporalización de los contenidos. METODOLOGÍA La metodología llevada a cabo en las clases de inglés está basada en el método comunicativo donde la finalidad de las clases no es tanto enseñar una lengua como que nuestro alumnado aprenda a comunicarse con ella. La docencia se realizará a través de las clases donde la lengua de uso será principalmente el inglés (dependiendo del nivel). Las clases están enfocadas en la expresión y comprensión oral del inglés. Los y las estudiantes también trabajarán la redacción y la comprensión escrita. Se espera que los alumnos sean capaces de ir poco a poco elaborando sus conclusiones en inglés y también que puedan exponerlas delante de una audiencia con seguridad y confianza, desterrando el mido que nos inhibe en el uso del idioma extranjero delante de una audiencia. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A la hora de planificar y poner en práctica la programación de inglés, hemos tenido en cuenta varios aspectos: En lo que se refiere a objetivos y contenidos, estos se han definido prestando atención a las diversas capacidades del alumnado y relacionándolos con su posible utilización en situaciones reales de la vida de los alumnos (funcionalidad). Así mismo, su secuenciación y organización se ha hecho de forma global y sencilla e interrelacionándolos entre sí para ir profundizando y analizándolos según los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 42 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 También se tiene en cuenta los interese del alumnado, posibilitando la selección por su parte de algunos temas dentro de un área, ya que favorece la motivación para aprender. Además, los temas se trabajarán de distintas formas y con diversos niveles de profundización. Las actividades planteadas para tratar los diversos contenidos permiten acceder de forma individual y diversa a los objetivos curriculares. Sobre la organización y agrupamiento de los alumnos para realizar las actividades, estas están planteadas en actividades individuales, en parejas, en pequeños grupos y de grupo general, para aprovechar las posibilidades que ofrece cada tipo de aprendizaje y se podrá dar respuesta a los diferentes estilos de aprendizaje. TEMAS TRANSVERSALES Educación para el Desarrollo y la Paz: convivencia y solidaridad, derechos humanos, interculturalidad. Se desarrollarán hábitos de tolerancia, respeto y diálogo a través del aprendizaje de las diferentes costumbres y formas de vida en los diferentes países de habla inglesa y comparándolas con las de España, viendo las similitudes y las diferencias, las aportaciones de unas a otras, las alternativas positivas de relación entre ellas y la comprensión de las diversidad; y dando a todas ellas el mismo valor enfocándonos en que las costumbres de un país son tan válidas como las de cualquier otro y subrayando la importancia que éstas tienen en la vida y desarrollo de las personas de manera que se potencie el respeto a todas y cada una de ellas. Asimismo, se facilitará al alumnado los recursos necesarios para poder expresarse en otro idioma y utilizar el diálogo para solucionar las diferencias. Educación para la igualdad de oportunidades. En todas las unidades didácticas se hablará y analizará de forma responsable la realidad y se corregirán prejuicios sexistas y sus manifestaciones en el lenguaje, publicidad, juegos, profesiones… ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS INGLÉS A – el alumnado participará en la Semana Cultural a través de actividades todavía por determinar. 43 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 INGLES B - se prepararán anuncios de televisión que serán representados por los y las estudiantes en los descansos de las obras de teatro que harán los grupos de cultura básica e historia del arte durante la semana cultural. INGLÉS C – el alumnado participará en la Semana Cultural a través de actividades todavía por determinar. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 44 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 2.4 Cursos En Aula Mentor. Cursos de formación a distancia, abierta y flexible a través de ordenador y con materiales de apoyo, puestos en marcha por el CNICE (centro nacional de información y comunicación educativa). El aula mentor dispone de una administradora, que se encarga de las funciones de administración del aula y que apoya a las personas adultas que se matriculan en los diferentes cursos para que puedan utilizar de forma correcta el equipamiento, los recursos didácticos y la conexión a Internet. En el mes de noviembre de 1999, el CEPA de Cantalejo abrió un aula mentor. Se trata de un sistema de formación abierta y a distancia puesto en marcha por el CNICE (centro nacional de información y comunicación educativa) del ministerio de educación y cultura. Básicamente se trata de que la población adulta de la comarca pueda seguir determinados cursos por internet y, si supera un examen en línea final, obtener una certificación expedida por el propio ministerio de educación y cultura. Ante la reducida difusión que tiene internet en nuestra sociedad, y más en las zonas rurales, se pretende que sea el centro de educación de adultos quien actúe como punto de encuentro y referencia, poniendo a disposición de los alumnos el equipamiento informático y material necesario para seguir y superar estos cursos. Cada año reforzamos la difusión de estos cursos, y los alumnos se matriculan a su vez en los más variados. A su vez la campaña de información por parte del CNICE se completa con carteles que nosotras repartimos por todo el ámbito que al C.E.A ocupa. OBJETIVOS - Facilitar el acceso de la población adulta a nuevas ofertas formativas. - Lograr una certificación que atestigüe haber alcanzado unos ciertos conocimientos, con su posible repercusión en el campo laboral. - Acercar la realidad de internet y las posibilidades que ofrece. CONTENIDOS Los cursos que se pueden seguir en un aula mentor durante el curso 2010/2011 comprenden una oferta muy variada: - Iniciación a la informática - Introducción a la informática - Iniciación al procesador de textos 45 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual - iniciación a la hoja de cálculo - iniciación a la base de datos - Educación para la salud……. CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Cada curso cuenta con sus propios contenidos y el material, tanto del alumno como del aula, necesario para desarrollarlo, así como instrucciones específicas para su seguimiento. Para más información www.mentor.mec.es METODOLOGÍA El alumno cuenta con un profesor, el tutor telemático, que será quien controle su ritmo de aprendizaje, observe si su rendimiento es el adecuado o no y corrija las posibles desviaciones que detecte. Para ayudar al alumno en los posibles problemas que se le puedan presentar en el desarrollo del curso, existe la figura del administrador de aula, intermediario entre el alumno y el tutor. Entre sus cometidos figura resolver los posibles problemas de conexión que se le presenten al alumno, enseñarle cómo ha de comunicarse con el tutor (correo electrónico, compresión de ficheros, etc.) y encargarse de la parte administrativa del aula (matriculación de alumnos, elaboración de actas de evaluación, fijación de los horarios de uso de los ordenadores por parte de los alumnos, etc.) EVALUACIÓN Cada curso tiene una evaluación específica, compuesta por una evaluación inicial, en la que se trata de conocer el nivel de conocimientos informáticos del alumno y sus expectativas ante el curso; diversas evaluación parciales en forma de prácticas que por lo común se han de remitir al tutor y una evaluación final en línea, en forma de examen que se envía por la red. Si esta prueba se supera, el alumno recibe una certificación que le acredita haber superado el curso y el número estimado de horas que se han necesitado para superar dicho curso. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 46 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 2.5 Mecanografía Por Ordenador Cursos de mecanografía mediante un programa de ordenador, donde es el propio alumno quien marca su ritmo de aprendizaje. OBJETIVOS GENERALES - Incrementar la capacitación profesional de la población adulta de la comarca que así lo requiera. - Apoyar y facilitar el aprendizaje del uso del ordenador. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Escribir correctamente con el teclado del ordenador y alcanzar un mínimo de 90 pulsaciones por minuto sin mirar al teclado y escribiendo con todos los dedos. - Conseguir el conocimiento y manejo del teclado del ordenador de una forma fácil, rápida y agradable. - Entrenar habilidades para la escritura correcta y veloz. METODOLOGÍA El alumno se convierte en el protagonista fundamental de su aprendizaje. En este sentido, construye su propio conocimiento a través de la lectura de los contenidos, la búsqueda de información, el intercambio de opiniones y experiencias con los compañeros de curso, así como con la realización de actividades. Para lograrlo contará con el apoyo de los compañeros y la guía de los tutores que le orientarán en la consecución de los objetivos previstos. El curso dispone de recursos de aprendizaje variados para dar cabida a la experiencia y a los conocimientos previos de los participantes. Los diferentes programas están diseñados para atender los diversos estilos de aprendizaje y facilitar la consecución de los objetivos del curso. EVALUACIÓN Los propios programas de mecanografía poseen actividades de evaluación que permiten al alumno ver su progreso y analizar sus fallos y errores. Asimismo, no permiten el avance en las actividades hasta que los objetivos establecidos para dichas actividades hayan sido superados. 47 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 2.6 Castellano para inmigrantes OBJETIVOS GENERALES - Comprender discursos orales y escritos de distinto tipo y finalidad relacionados con el entorno más próximo. - Producir mensajes orales y escritos en la lengua española, utilizando recursos lingüísticos y no lingüísticos en las diversas situaciones habituales de comunicación para conseguir que ésta sea fluida y satisfactoria, mostrando una actitud de respeto e interés por comprender y hacerse comprender. - Leer de forma comprensiva y autónoma, obteniendo informaciones globales y específicas, textos escritos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses de los alumnos, relacionados con situaciones de comunicación al terminar la etapa. - Utilizar la lectura de textos con fines diversos, valorando su importancia como fuente de información, disfrute y ocio y como medio de acceso a una cultura y forma de vida distinta a la propia al terminar la etapa. - Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico en la comunicación como elemento facilitador del aprendizaje de la lengua española y como instrumento para mejorar las producciones propias. - Apreciar la riqueza que suponen las diversas lenguas y culturas como formas distintas de codificar la experiencia y de organizar las relaciones personales. - Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo en la lengua española elaboradas a partir de las experiencias de su propia y de la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje. - Relacionarse con otras personas e integrarse de forma participativa en actitudes de grupo con actitud solidaria y tolerante preparándole para una participación más efectiva en la sociedad en la que está inmerso. - Reconocer los valores socioculturales implícitos en el uso de la lengua española como medio para obtener una mejor competencia comunicativa en sus relaciones interpersonales y en su participación en la sociedad de acogida. - Ser capaz de expresar por escrito mensajes, sentimientos, opiniones como una forma de comunicación al final de la etapa. - Ser capaces de manejarse en situaciones cotidianas donde se requiera comprensión, expresión, lecto-escritura ( documentos, impresos, ...) - Conocer los rasgos (normas, costumbres, leyes, sistema político,...) culturales del país cuya lengua se estudia. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 48 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 COMPETENCIAS BÁSICAS A través de la enseñanza del castellano como una segunda lengua, se pretende, además de los objetivos arriba descritos, que el alumnado adquiera las siguientes competencias: Competencia lingüística: El objetivo de este curso es que el alumnado asimile una lengua extranjera y esta tarea conlleva desarrollar habilidades de habla, escucha, expresión escrita y comprensión lectora. Competencia matemática: utilizando el método deductivo para hacer que el alumnado entienda el concepto que se esté impartiendo y haciéndoles deducir las reglas gramaticales en cuestión, entonces estaremos integrando la competencia matemática en esta formación. Competencia en el conocimiento y la interacción con el entorno físico: esta competencia es bastante trabajada en este curso ya que al alumnado se le anima a que observe todo su entorno y a continuación que lo compare con el suyo propio. En este ámbito, nos referimos, por ejemplo, a describir los hábitos alimenticios, las rutinas diarias, las ciudades… Tratamiento de la información y competencia digital: a través de ejercicios para los cuales es imprescindible el uso de las nuevas tecnologías (uso del diccionario on line, ejercicios on line, creación de Power points…) Pero no sólo esas actividades sino también el uso de la pizarra digital en el día a día ayuda al desarrollo de esta competencia de gran utilidad. Competencia social y ciudadana: dominar la lengua de la sociedad donde viven representa un instrumento clave para poder ejercer con plenitud sus derechos como ciudadanos. Desde el aprendizaje de la lengua extranjera se potenciará también la competencia social y ciudadana ya que a partir de diferentes tareas se transmitirán contenidos relacionados con la vida social y ciudadana de España lo cual, de forma directa o indirecta, establece una comparación con la vida social y ciudadana del alumnado, afianzándola. Por consiguiente, se debatirán costumbres, tradiciones, hábitos de comida, hobbies…También se trabajará a través de las diferentes actividades grupales, como pequeñas actividades de role-play, donde los y las estudiantes deberán a tomar decisiones y respetar las del resto de compañeros. Competencia cultural y artística: íntimamente relacionada con esta asignatura. Cuando se le enseña una lengua extranjera a un alumno ya se le está dando a conocer la 49 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 cultura de otro país diferente al suyo; reconocer y aceptar la existencia de diferentes referencias culturales, todas con igual legitimidad y dignidad, desarrolla la capacidad para reconocer y respetar las diferencias, valorar críticamente el propio bagaje cultural y favorecer la convivencia a partir del mutuo reconocimiento. Competencia de aprender a aprender e iniciativa personal: esta competencia se logra a través de la participación reflexiva, creativa en las diferentes situaciones de comunicación oral en las que se interviene, del reconocimiento del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y tendencia a superar las dificultades que surgen en la comunicación oral por falta de recursos lingüísticos, explotando al máximo los conocimientos y las estrategias de comunicación disponibles y de la toma de conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje oral, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo. Autonomía e iniciativa personal: para contribuir a la asimilación de esta competencia, se les propone al alumnado elaborar proyectos que no están completamente definidos y son ellos los que tienen que ir concretando con el objetivo de potenciar en ellos su autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Primer trimestre - Completar documentos con datos personales. - Conocer los diferentes documentos personales. - Valorar las actividades de ocio como momento de relación familiar. - Conocer y respetar distintos tipos de agrupaciones familiares que aparecen en los diferentes países a los que pertenecen nuestros alumnos. - Familiarizar a los estudiantes con el vocabulario básico relacionado con el parentesco. ( padres, hermanos , abuelos , tíos y primos ) - Ser capaces de reconstruir un árbol familiar a través de información recibida. - Relacionarse con los demás y reflexionar sobre sus características físicas y sobre su carácter. - Aprender a usar los adjetivos y atributos de las personas de manera positiva, tanto para describir el físico como los adjetivos relacionados con el carácter. - Practicar los verbos que se utilizan para la descripción ser/ tener/ llevar. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 50 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Segundo trimestre: - Reconocer la información relevante en carteles anunciadores de fiestas. - Seleccionar las actividades culturales más apropiadas y significativas que se anunciarán en el mural de las culturas. - Recoger documentación sobre las actividades culturales propias de su país de origen. Preguntar a familiares, amigos, agencias de viajes y otros. Utilizar diferentes medios de recogida de información sobre recetas y platos típicos, juegos y canciones de mi país de origen de forma autónoma, como: Internet, libros, revistas, familia, etc. - Exponer a los compañeros la información recogida fuera de la clase, sobre su propio país: Juegos, costumbres, gastronomía, música, etc. - Valorar las exposiciones de los compañeros. - Presentar la información de las actividades seleccionadas. - Preparar una receta de cocina y exponerla de forma creativa en la clase. - Dar consejos y trucos de cocina y discutirlos con los compañeros. - Describir un juego y un baile. Tercer trimestre: - Intercambiar información oral de un modo breve. - Comprender el Sistema Sanitario Español. - Conocer las diferencias entre atención primaria, especializada y hospitalaria y cuando acudir a cada una. - Promover una actitud activa de prevención y cuidado de la salud personal y familiar. - Conocer el vocabulario relacionado con el cuerpo humano y las especialidades médicas. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Primer trimestre: Unidad didáctica: Mi familia Contenidos léxicos - Documentos de identificación: DNI, NIE, PASAPORTE. - Situaciones administrativas de los extranjeros que viven en España: ESTANCIA, RESIDENCIA ... 51 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” - Nombres de familiares. - Estado civil. - Adjetivos para expresar los rasgos físicos de las personas - Adjetivos de descripción del carácter. - La ropa. CURSO 2010-11 Contenidos gramaticales - Verbos: ESTAR EN, VIVIR EN, TENER. - Interrogativo: ¿CON QUIÉN? - Demostrativos: ESTE, ESTA, ESTOS, ESTAS. - Posesivos: MI, TU, SU, MIS, TUS, SUS. - Uso de SER, LLEVAR y TENER en las descripciones. Contenidos culturales - La documentación. - Autorizaciones administrativas para vivir en España. - La familia en el mundo: importancia y diferencias de formación. - Tópicos sobre las nacionalidades. - Usos de la ropa. - Significado de algunas prendas/rasgos físicos en las diferentes culturas. Segundo trimestre: Unidad didáctica: Mural de culturas Contenidos léxicos - Saber decir horas, fechas, meses, indicar lugares. - Distintos tipos de actividades, deportes, juegos, bailes, comidas. - Expresiones que muestren preferencia. - Ingredientes, utensilios de cocina, acciones que se realizan cocinando. - Ingredientes, materiales, verbos de movimiento, acciones. Contenidos gramaticales - Imperativos y exclamativas: ¡Ven! ¡Anímate! - Expresar preferencias: yo prefiero; me gusta. - Acuerdo / Desacuerdo - Interrogativas - Usos de “SE” - Conectores temporales, de orden. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 52 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Contenidos culturales - Conocer una forma habitual de anunciar acontecimientos. - Tradiciones, costumbres, hábitos. - Diversas formas y expresiones culturales. - El papel de las comidas en las distintas culturas. - Hábitos y costumbres de los países de origen. - Apreciar símbolos de otros países. Tercer trimestre: Unidad didáctica: La salud Contenidos léxicos - Nombre de las especialidades médicas. - Vocabulario de los distintos órganos, partes y aparatos de nuestro cuerpo usando los nombres más habituales. - Síntomas y enfermedades. - Discapacidades más comunes. - Accidentes domésticos. - Los habituales en el medio sanitario (receta, volante…) - Especialidades médicas. - Medicamentos de uso más común. - Algunas medicinas alternativas. - Formularios de afiliación y de reclamación. - Relativos a las distintas partes de un prospecto. Contenidos gramaticales - Distinguir el género masculino y femenino en las partes del cuerpo. - Formar los plurales y reconocer el uso del singular y del plural en dichas partes. - Estructura: órgano + SERVIR + PARA + función. - Interrogativas - Condicionales con si… - Imperativo. - Relacionar preguntas - Verbo DOLER. - Pronombres personales de O.D.: ME, TE, LE, NOS, OS, LES. - Discriminación DOLER/ESTAR/TENER. 53 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” - El pretérito perfecto. - El participio. - Verbo DEBER + INFINITIVO. - Repaso del pretérito perfecto de los verbos usados en la unidad. CURSO 2010-11 Contenidos culturales - Los servicios de atención sanitaria: atención primaria, atención especializadas. hospitalización - Las urgencias: cuándo acudir y a dónde - Cómo pedir cita al médico - Los juegos de mesa: reglas y turnos. - Documentos necesarios en España relacionados con la sanidad. - Remedios caseros para pequeños males usados en los distintos países de origen del alumnado. - Medicinas alternativas en los países de origen. - Comparación de los sistemas sanitarios español y de los países de procedencia. EVALUACIÓN Evaluación del aprendizaje En lo que se refiere a la lengua española como segunda lengua, la finalidad de su enseñanza es la progresiva adquisición de una competencia comunicativa y, puesto que la lengua se aprende usándola en un contexto o acto de comunicación, el objetivo principal de la evaluación será verificar en qué medida el alumno es capaz de utilizar la lengua aprendida en situaciones de comunicación reales o simuladas. Se trata, pues, de valorar las capacidades de comprensión y expresión oral y escrita que aparecen en los objetivos generales del área, tomando como referente los criterios de evaluación. Criterios de evaluación: A lo largo de todo el curso, además de los criterios de evaluación específicos de cada unidad, se evaluarán los siguientes puntos ya que se trabajarán de manera continua durante todo el año escolar. Comprensión oral: Identifica los sonidos vocálicos y consonánticos. Escucha con atención e interés. Identifica los patrones de entonación básicos (enunciativo, interrogativo y exclamativo). C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 54 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Identifica diferentes estados de ánimo de los interlocutores por su forma de expresión. Expresión oral: Deletrea palabras. Pronuncia los sonidos vocálicos y consonánticos. Repite frases sencillas. Utiliza expresiones sencillas para comunicarse (saludos, despedidas, etc.) Utiliza el lenguaje oral como medio de adquirir información básica para su aprendizaje. Utiliza los patrones de entonación básicos. Muestra interés por comunicarse con personas que no hablan su lengua. Adopta una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás. Comprensión lectora: Realiza asociaciones entre los fonemas y las grafías correspondientes. Busca información global en documentos elegidos. Interacción comunicativa: Se presenta y presenta a otros. Coopera en las actividades comunicativas de pequeño, mediano y gran grupo. Participa en conversaciones sencillas sobre centros de interés conocidos. Adopta una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás. Interactúa con los demás, basando la comunicación en la repetición, reformulación y corrección de frases. En función de los objetivos específicos de cada unidad se evaluará: Primer trimestre - Es capaz de completar documentos con sus datos personales. - Conoce los diferentes documentos personales. - Valora las actividades de ocio como momento de relación familiar. - Conoce y respeta los distintos tipos de agrupaciones familiares que aparecen en los diferentes países a los que pertenece la diversidad del alumnado. - Ha adquirido el vocabulario básico relacionado con el parentesco. ( padres, hermanos , abuelos , tíos y primos ) - 55 Es capaz de reconstruir un árbol familiar a través de información recibida. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual - CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Se relaciona con los demás y reflexiona sobre sus características físicas y sobre su carácter. - Sabe usar adjetivos y atributos de las personas de manera positiva, tanto para describir el físico como los adjetivos relacionados con el carácter. - Utiliza los verbos usados en descripciones: ser/ tener/ llevar. Segundo trimestre: - Reconoce la información relevante en carteles anunciadores de fiestas. - Es capaz de seleccionar y elegir las actividades culturales más apropiadas y significativas que se anunciarán en el mural de las culturas. - Sabe recoger documentación sobre las actividades culturales propias de su país de origen a través de: Preguntas a familiares, amigos, agencias de viajes y otros. - Utiliza diferentes medios de recogida de información sobre recetas y platos típicos, juegos y canciones de su país de origen de forma autónoma, como: Internet, libros, revistas, familia, etc. - Expone a los compañeros la información recogida fuera de la clase, sobre su propio país: Juegos, costumbres, gastronomía, música, etc. - Valora las exposiciones de los compañeros. - Presenta la información de las actividades seleccionadas. - Redacta una receta de cocina y la expone de forma creativa en la clase. - Da consejos y utiliza trucos sobre diversos temas y debate con los compañeros. - Sabe describir un juego y un baile. Tercer trimestre: - Intercambia información oral de un modo breve. - Comprende el Sistema Sanitario Español. - Conoce las diferencias entre atención primaria, especializada y hospitalaria y cuando acudir a cada una. - Promueve una actitud activa de prevención y cuidado de la salud personal y familiar. - Conoce el vocabulario relacionado con el cuerpo humano y las especialidades médicas. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 56 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Procedimientos e instrumentos - Preguntas concretas y abiertas, en las que el alumnado pueda manejar información, pueda establecer criterios propios y argumentación de las propias ideas. - Ante textos e imágenes: identificar, caracterizar, comparar, describir, relacionar, comentar y valorar. - La observación en clase sirve para comprobar el grado de consecución de objetivos. - Trabajo individual a través de actividades escritas. - Intercambios comunicativos en español, entre los compañeros. Medidas de recuperación - Reiteración de las explicaciones en clase, por parte de la profesora. - Realización de actividades de repaso de los contenidos abordados. Evaluación de la práctica docente: Con el fin de mejorar nuestro desempeño en el aula, realizaremos una evaluación de muestra práctica docente a través de diferentes procedimientos. - Un cuestionario al final del curso donde el alumnado valorará nuestra práctica docente así como los contenidos que se hayan trabajado durante el curso (ver anexo). - Un seguimiento de la consecución, por parte del alumnado, de los objetivos planteados en las unidades didácticas. - El cumplimiento de la temporalización de los contenidos. METODOLOGÍA DIDÁCTICA Aspectos generales La finalidad de la propuesta que presentamos es conseguir que el alumnado extranjero que se incorpora en nuestro centro alcance un nivel de competencia que le permita usar una lengua que no es la materna, para comunicarse y poder seguir con éxito los diferentes cursos que se ofertan en nuestro centro. La adquisición de una segunda lengua dentro de nuestro centro debe responder necesariamente a una serie de parámetros sistemáticos que garanticen el avance en la competencia educativa de nuestros alumnos al tiempo que se consolida como miembro del propio centro escolar. Esto requiere la existencia de una serie de niveles que no 57 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 supongan un marco curricular cerrado sino que trate de adecuarse al contexto y a la realidad educativa de cada momento. Partiendo de esta base, todas las actividades tendrán diferentes grados de dificultad para atender a cada alumno en función de su competencia lingüística. Esto es, estarán relacionados con los conocimientos socioculturales, destrezas y habilidades lingüísticas y literarias que determinan el conjunto de todas las competencias comunicativas necesarias para el logro de una adecuada integración social de nuestros alumnos en la sociedad de acogida. La metodología en la enseñanza del español como lengua extranjera será participativa, en la que se pondrá en juego los aprendizajes adquiridos por el alumno. El trabajo en pequeños grupos y de forma individual es prioritario, para que los alumnos comiencen el aprendizaje de un nuevo idioma. Se utilizará una metodología basada en el Constructivismo, partiendo de la experiencia del alumno y fomentando aprendizajes significativos y funcionales. Además, se potenciará una enseñanza que, además de practicar la lectura y el análisis de textos, tome como referente el contexto en el que se da la realidad, de forma crítica, favoreciendo la globalización e interdisciplinariedad. Se tratará de favorecer la intervención del alumnado, organizando el trabajo de diferentes formas (individual y colectivo). Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a través del visionado de DVDs, CD-R y DVDs interactivos, la utilización de la Pizarra Digital Interactiva (PDI) y la búsqueda de información a través de Internet. Para conseguir todo ello, es preciso que las actividades giren en torno a un centro de interés atractivo para el alumno y sus contenidos deben secuenciarse de una forma lógica con respecto a una serie de trabajos reales, a partir de los conocimientos previos de los alumnos. Materiales y recursos didácticos Diccionarios de español-árabe y español-búlgaro. Diccionario en imágenes “Imaginario”. SM. Carpeta “En contacto con... Método de alfabetización para inmigrantes”. Libros de texto: “Nuevo VEN” (libro del profesor y cuaderno de ejercicios). Planet@ E.L.E. (Español Lengua Extranjera) 1, 2, 3 y 4. Libros de texto y CDs. Gramática Práctica de español para extranjeros. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 58 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Español sin fronteras: guía didáctica, libro de texto y cuaderno de ejercicios. Español Segunda Lengua. ANAYA. Material audiovisual: UDICOM (unidades didácticas de compensatoria). Pizarra Digital Interactiva. Unidades didácticas de la Junta de Andalucía. Unidades didácticas de la Obra social de Caja Madrid Libro Forja lengua española, de CCOO Actividades de recuperación Reiteración de las explicaciones en clase, por parte de la profesora. Realización de actividades de repaso de los contenidos abordados. EDUCACIÓN EN VALORES A lo largo del curso se tratarán los siguientes temas transversales: Educación para la Salud. Educación para el Consumo. Educación Medio Ambiental. Educación Moral. Educación para la Igualdad entre sexos. Estos temas tendrán un tratamiento más o menos intenso en cada unidad didáctica, dependiendo de los contenidos de ella y teniendo en cuenta su oportunidad en el momento de su presentación, que se hará de forma recurrente a lo largo del curso. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El nivel de español para inmigrantes extranjeros debido a sus características especiales y al alumnado al que va destinado, ya contempla en su metodología una atención individualizada a los alumnos. Estas dificultades hacen que la metodología utilizada esté siempre al servicio de las necesidades comunicativas de éstos y de sus propias posibilidades. No obstante puede darse el caso que aparezcan en nuestro centro alumnos que además de poseer dificultades en el ámbito del aprendizaje de la lengua española posean una serie de necesidades específicas tanto de carácter psicológico como físico. En ambos casos se estudiará las necesidades que demanden los alumnos y se realizarán las oportunas adaptaciones de elementos del curriculum para dichos 59 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 alumnos, siempre desde la perspectiva de que éstas no sean significativas y no afecten a la adquisición de las capacidades enunciadas en los objetivos generales para este nivel. En caso de que las necesidades sean de índole físico se realizarán adaptaciones de los elementos de acceso al currículum, buscando los oportunos apoyos cuando el centro no pudiera cubrir las necesidades detectadas. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A partir de lo trabajado en la segunda Unidad didáctica titulada: “Mural de culturas”, durante la semana cultural elaboraremos una exposición con los trabajos realizados que consistirán en la creación de carteles o murales donde se explique con texto e imágenes las tradiciones y culturas propias de los países elegidos: desde la situación geográfica en la que se encuentra, sus principales edificios, música, gastronomía o vestuario entre otras cosas. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 60 Programación General Anual 3. CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 ÁREA DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. 3.1 Taller De Historia Del Arte. OBJETIVOS GENERALES Los objetivos que se pretenden con el Taller de historia del arte son los siguientes: - Comprender y valorar los cambios en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a lo largo de la historia. - Entender las obras de arte en su globalidad, como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y valoradas como documento testimonial de una época y cultura. - Utilizar diferentes metodologías para el estudio de la obra de arte, que motiven su conocimiento racional y desarrollen la sensibilidad y la creatividad. - Realizar actividades de documentación e indagación, a partir de diversas fuentes, sobre determinados aspectos de la Historia del Arte. - Reconocer y diferenciar las manifestaciones artísticas más destacadas de los principales estilos del arte occidental, situándolas en el tiempo y en el espacio y valorando su pervivencia en etapas posteriores. - Conocer el lenguaje artístico de cada una de las artes visuales y adquirir una terminología específica, utilizándola cuando observemos alguna manifestación del arte románico, gótico y renacimiento. - Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico y contribuir a su conservación como fuente de riqueza y legado que debe transmitirse a las generaciones futuras. - Valorar la ciudad, en su dimensión espacial y temporal, como objeto de la Historia del Arte y marco privilegiado de sus manifestaciones y proyectar esta conciencia hasta su evolución futura. - Contribuir a la formación del gusto personal, a la capacidad de disfrutar el arte y a desarrollar el sentido crítico, aprendiendo a expresar sentimientos propios ante las creaciones artísticas. - Los objetivos de los dos bloques de contenidos que se van a trabajar durante este año son: 61 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 COMPETENCIAS BÁSICAS: A través de este taller de gran interés por parte del alumnado pretendemos alcanzar las siguientes competencias: Competencia lingüística: Elaboraremos múltiples comentarios de obras de arte tanto de modo oral como por escrito, donde se valorará la adquisición de vocabulario, expresión y crítica de todo lo trabajado. Competencia matemática: El tema elegido para trabajar este año es el renacimiento, el cual introduce cuestiones de perspectiva y de proporción que ayudan a adquirir una competencia matemática, especialmente en geometría. Competencia en el conocimiento y la interacción con el entorno físico: Acercaremos al alumnado el arte y la cultura producidos a lo largo de la historia por distintos ámbitos de la geografía, mostrándoles los cambios existentes. Competencia digital: a través de las nuevas tecnologías y de la pizarra digital ampliaremos el material estudiado. Múltiples páginas de museos ofrecen visitas guiadas online que ayudarán a nuestro alumnado a acercarse una nueva herramienta de trabajo. Competencia social y ciudadana: De manera transversal en todo momento se muestra al alumnado el modo de actuar en grupo de forma correcta, respetando opiniones y aceptando críticas. Competencia cultural y artística: Es la principal competencia perseguida en esta materia, acercando a todo el alumnado el patrimonio artístico de períodos muy concretos en la Historia (durante este curso, Renacimiento y s. XX) Competencia de aprender a aprender e iniciativa personal: En ocasiones se elaborarán actividades individuales o grupales donde cada alumno/a buscará información y donde expondrá todo aquello que haya aprendido. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Antecedentes e influencia del Renacimiento Occidental • Situar en el tiempo y en el espacio las distintas corrientes que influyen en el renacimiento. • Conocer las características de la época para comprenderse arte. • Valorar la influencia de otros países y autores en el nuevo movimiento C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 62 Programación General Anual - CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Renacimiento: Quattrocento y cinquecento Italiano: • Situar correctamente en el tiempo el renacimiento y conocer sus etapas: Quattrocento y Cincuecento - • Resumir los condicionantes intelectuales, sociales y económicos de la época. • Relacionar la producción artística con la mentalidad de la época. • Conocer y analizar obras arquitectónicas. • Identificar a los principales escultores renacentistas y sus obras. • Conocer a los principales pintores renacentistas y sus obras El manierismo: • Conocer y comprender las causas que provocaron la ruptura del periodo clásico anterior. • Aprender las características principales de las obras manieristas en arquitectura, pintura y escultura. • Profundizar en la obra de Miguel Ángel • Conocer la pintura veneciana del siglo XVI • Relacionar el movimiento manierista con el arte de otros países en la misma época: España, Alemania, Países Bajos y Francia - Del impresionismo a la abstracción • Conocer las líneas de evolución pictórica que conducen a una nueva visión del arte contemporáneo • Conocer a los distintos autores impresionistas y valorar sus obras. • Analizar los distintos movimientos creados y situarlos en el tiempo y en el espacio. CONTENIDOS Y TEMPORALIDAD Primer trimestre - - 63 Antecedentes e influencia del Renacimiento Occidental • Componentes culturales: El humanismo • Precedentes del renacimiento: Giotto • La contribución de los primitivos flamencos Renacimiento: Quattrocento Italiano: • Situación social , histórica y cultural de Florencia en el siglo XV • Los mecenas: Familia Médicis • Características generales del Quattrocento C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” • Arquitectura: Brunelleschi y Alberti. • Las artes figurativas • Escultura: Ghiberti y Donatello (otros autores conocidos) • Pintura: Masaccio y Boticelli (otros autores) • Comentarios de texto • Términos artísticos CURSO 2010-11 Segundo trimestre - Renacimiento: Cinquecento italiano • Características generales del cinquecento italiano • Arquitectura. Bramante y Palladio • Escultura: Miguel Ángel • Pintura: Leonardo Da Vinci, Rafael y Miguel Ángel • Comentarios de texto • Términos artísticos El manierismo: • La ruptura clásica: El manierismo • Miguel ángel: arquitectura, escultura y pintura • Otros manieristas italianos: escultura y pintura • La pintura veneciana del siglo XVI • El manierismo en España • Otros renacimientos en Europa Tercer trimestre - Del impresionismo a la abstracción: • Las líneas de la evolución pictórica • Impresionismo: Manet, Monet, Degás, Renoir, Sisley y otros • Postimpresionismo: Seurat y Cezane • El simbolismo y la pintura: • Gaugin y los sintetistas Van Gogh Munch Ensor Las vanguardias: C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 64 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” Faobismo Expresionismo alemán: - Die Brüke - Der Blave Reiter Cubismo Vanguardias italianas: - Futurismo - Pintura metafísica CURSO 2010-11 Otra nueva vanguardia: Dadaísmo De Stijl y Neoplatonismo Las vanguardias rusas: - El rayonismo - El suprematismo METODOLOGÍA - Aprendizaje a partir de los conocimientos y experiencias previas del alumnado. - Adquisición y utilización de técnicas y procedimientos de indagación e investigación que le permitan obtener nuevos conocimientos. - Utilización de dibujos, fotografías y esquemas para una clara y correcta comprensión de los contenidos. - Fomentar la autonomía del alumnado en la toma de decisiones y su participación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. - Presentación de los contenidos con una estructuración clara de sus relaciones, planteando la interrelación entre distintos contenidos de una materia y de distintas materias, diseñando actividades conjuntas en el ámbito de la etapa (fomento de la interdisciplinariedad y del uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación). - Fomento de las actividades complementarias y extraescolares que favorezcan el desarrollo de los contenidos educativos propios de la etapa. - Potenciación de actividades que estimulen el interés y el hábito de la expresión oral y la comunicación (exposición oral de trabajos realizados, desarrollo de un guión previamente elaborado o expresión de opiniones personales adaptando el discurso oral a la intención comunicativa). 65 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Para clarificar más los contenidos del arte clásico: - Visualización de la escultura, arquitectura a través de fotografías, diapositivas, pizarra digital, DVDs, etc. - Utilización de manuales y enciclopedias. Para conocer de cuestiones más puntuales de autores u obras veremos en museos, exposiciones y visitas guiadas Para relacionar las obras de arte con su contexto histórico y cultural, así como comprender la diversidad de corrientes que pueden desarrollarse en una misma época: - Utilización de ejes cronológicos en los que se sitúen los acontecimientos históricos y culturales más relevantes o hechos de la historia del arte. EVALUACIÓN Criterios de evaluación - Es capaz de comparar y analizar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones en distintos momentos históricos y en diversas culturas. - Relaciona las manifestaciones artísticas con su contexto histórico y cultural y valora la diversidad de corrientes y modelos estéticos que pueden desarrollarse en una misma época. - Puede analizar y situar en el tiempo y en el espacio distintas obras, así como interpretar, a partir de diversas metodologías, obras de arte representativas en la evolución de la cultura occidental. - Utiliza con precisión y rigor, la terminología específica de las artes visuales. - Interpretar los principales códigos iconográficos de la cultura visual de Occidente. - Es capaz de valorar obras de arte significativas de nuestro patrimonio cultural en su contexto original, en museos y exposiciones, con especial atención al entorno del alumno. - Sabe realizar actividades de documentación e indagación a partir de fuentes de información diversas (textos, imágenes, internet..), sobre determinados aspectos de la creación artística. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 66 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Procedimientos de evaluación - Preguntas concretas y abiertas, en las que el alumnado pueda manejar información, reconociendo fenómenos históricos, pueda establecer criterios propios y argumentación de las propias ideas. - Ante textos e imágenes: identificar, caracterizar, comparar, describir, relacionar, comentar y valorar rasgos de los fenómenos históricos. - La observación en clase sirve para comprobar el grado de consecución de objetivos como: argumentación de ideas, interés por conocer o la comprensión. - Trabajo individual a través de: a) La búsqueda de información de manera autónoma, seleccionarla y aplicarla para la explicación. b) El análisis de obras arquitectónicas, pictóricas y esculturas reflejada en libros, vídeos, páginas web... c) La argumentación de las propias ideas. RECURSOS DIDÁCTICOS Aspectos generales Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a través del visionado de DVDs, CD-R y DVDs interactivos, la utilización de la Pizarra Digital Interactiva (PDI) y la búsqueda de información a través de Internet. Así, las posibilidades de acceso a fuentes de la información a través de la red son inmensas, de tal manera que se puede acceder a enciclopedias, a museos, a exposiciones, etc. Partir de los intereses del alumnado es un principio fundamental de la metodología a emplear en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, es muy importante la elección de los contenidos. Como conclusión, se concede especial relevancia al desarrollo de una metodología flexible, activa y participativa, atendiendo a las necesidades e intereses de cada alumno. Materiales y recursos didácticos - Libro de texto: “Historia del arte” Ecir editorial - “Arte español e hispanoamericano del s. XX”. Lourdes Cirlot. - Historia del arte español. Volument Renacimiento y humanismo. - El arte en la Italia del Renacimiento. De Ullmann y Könemann - Documentos complementarios extraídos de la página web del CNICE. 67 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 - Colección de DVD: Grandes épocas del arte: El renacimiento - El arte y su historia en la península Ibérica: Arte renacentista - Colección de DVD: Grandes épocas del arte: El arte del s. XX - Láminas de Arte. - Visitas virtuales en páginas web, por ejemplo: el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León, etc. - Pizarra Digital Interactiva. - Televisor y reproductor de DVD. Actividades de recuperación - Reiteración en las explicaciones en clase, por parte de la profesora. - Realización de actividades de repaso de los contenidos abordados. LA TRANSVERSALIDAD A lo largo del curso se tratarán los siguientes temas de manera transversal: Educación para la Salud. Educación para el Consumo. Educación Medio Ambiental. Educación Moral. Educación para la Igualdad entre sexos. Estos temas tendrán un tratamiento más o menos intenso en cada unidad didáctica, dependiendo de los contenidos de ella y teniendo en cuenta su oportunidad en el momento de su presentación, que se hará de forma recurrente a lo largo del curso. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Este curso las excursiones no se han centrado en el taller de arte, aún así a través de la amplitud de recursos en Internet elaboraremos alguna exposición y trabajo durante la semana cultural. A lo largo del curso elaboraremos talleres esporádicos donde el alumnado elaborará bocetos de dibujos de anatomía inspirados en la Unidad didáctica que estamos trabajando: El Renacimiento. También aprenderemos algunas nociones de dibujo en perspectiva. A partir de los trabajos recogidos, en la semana cultural se elaborará una exposición, complementada con una presentación en Power Point, para que el resto del alumnado del centro pueda observar nuestro trabajo. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 68 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Como principio pedagógico, se prioriza el tratamiento educativo individualizado del alumno. Se contempla como Individualidad reflejada en intereses propios y capacidades. Todo ello, nos obliga a incorporar a la programación determinadas actuaciones dirigidas a una minoría de casos de dificultades o retraso con respecto al grupo de referencia y a otras actuaciones que propicien el aprendizaje más profundo. También se llevará a cabo una gradación en las actividades que se realice, para favorecer, con ello, la elección en función de las necesidades e intereses, así como una ampliación para aquellos alumnos que deseen ampliar conocimientos. 69 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 3.2 Taller De Consolidación De Conocimientos: Afianzamiento De Conocimientos Básicos En Las Áreas Instrumentales: Lengua, Matemáticas Y Ciencias Sociales En una sociedad como la actual, en que la multitud de informaciones llegan desde múltiples fuentes, encontramos los que saben interpretar y utilizar este volumen de información y los que no saben. De ahí la importancia de desarrollar una cultura básica que permita a los adultos comprender el significado de las cosas y, por ende, facilitarles la adaptación social y laboral. OBJETIVOS GENERALES: 1. Desarrollar estrategias que les permitan identificar, plantear y resolver problemas cotidianos que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo. 2. Conocer y usar adecuadamente la lengua castellana en sus manifestaciones oral y escrita, así como adquirir hábitos de lectura. 3. Desarrollar hábitos de trabajo en equipo que faciliten su participación en actividades grupales manifestando un comportamiento constructivo, responsable y solidario. 4. Conocer y respetar el patrimonio artístico y cultural contribuyendo activamente a su conservación y mejora, apreciándolo como fuente de disfrute y como recurso para el desarrollo individual y colectivo. 5. Conocer las instituciones y servicios públicos para poder utilizarlos de forma adecuada y conseguir una mejora en su calidad de vida, ejerciendo sus derechos y deberes como ciudadano. 6. Afianzar la confianza en sí mismo y la autoestima personal para mejorar el grado de participación activa en la sociedad. COMPETENCIAS BÁSICAS: Este curso contribuye a la adquisición de las competencias básicas a través de las siguientes acciones: Competencia lingüística: El empleo de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación; La creación de textos coherentes y cohesionados, así como la expresión de opiniones y juicios críticos de los fragmentos literarios y no literarios; El conocimiento de los códigos lingüísticos y no lingüísticos y su utilización de manera adecuada en diferentes contextos según la intención comunicativa; La búsqueda y recopilación de la información con el propósito de comprender textos de diferente tipo e intención comunicativa; La expresión en fondo C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 70 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 y forma de las ideas y emociones propias y la aceptación y realización de críticas con espíritu constructivo; El análisis de enunciados mediante el uso consciente de ciertos mecanismos gramaticales y sintácticos. Competencia matemática: interpretar, describir la realidad y actuar sobre ella; razonar matemáticamente; comprender una argumentación matemática; expresarse y comunicarse en lenguaje matemático; utilizar las herramientas adecuadas para obtener conclusiones. Competencia en el conocimiento y la interacción con el entorno físico: desarrollar hábitos de cuidado y respeto de los seres vivos y del medioambiente; hábitos de prevención de enfermedades y accidentes domésticos. Tratamiento de la información y competencia digital: a través de ejercicios para los cuales es imprescindible el uso de las nuevas tecnologías (uso del diccionario on line, ejercicios on line, creación de Power points…) Pero no sólo esas actividades sino también el uso de la pizarra digital en el día a día ayuda al desarrollo de esta competencia es de gran utilidad. Competencia social y ciudadana: A través del estudio de las distintas comunidades Autónomas y sus diferencias culturales, conseguimos desarrollar en el alumnado la apreciación y el respeto a sociedades diferentes a la suya. Además, en todo momento se trabajará el turno de palabra y la aceptación de las diversas opiniones y críticas. Competencia cultural y artística: A través de la valoración de la lectura como fuente de placer y como método de conocimiento de otras culturas y entornos; trabajando contenidos relacionados con el arte (arquitectura y pintura) y la literatura el alumno aprenderá a apreciar las diferentes formas de expresión artística a lo largo de la historia, así como las obras más representativas de cada una de ellas. Competencia de aprender a aprender: A través de actividades donde el alumnado tenga que realizar trabajos de búsqueda de información. Autonomía e iniciativa personal: para contribuir a la asimilación de esta competencia, se les propone al alumnado elaborar proyectos que no están completamente definidos y son ellos los que tienen que ir concretando con el objetivo de potenciar en ellos su autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA 1. Leer correctamente y con fluidez diversos textos, empleando la pronunciación, la entonación y el ritmo adecuados a su contenido. 71 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 2. Comprender textos orales de la vida cotidiana. 3. Interpretar textos escritos de la vida cotidiana en los que se empleen códigos verbales y no verbales, resumiendo las principales ideas y las relaciones que se establecen entre ellas. 4. Elaborar textos escritos sencillos (narraciones, descripciones, diálogos, etc.), empleando la estructura textual correspondiente y utilizando los procedimientos básicos (uso de nexos, tiempos verbales adecuados y correcta puntuación) que dan cohesión al texto. 5. Utilizar adecuadamente fuentes de información de uso habitual en la vida cotidiana (folletos, libros de consulta, prensa...). 6. Respetar las normas ortográficas y de puntuación y emplear apoyos que permitan resolver las posibles dudas con ayuda del diccionario. 7. Producir textos escritos de acuerdo con un guión o plan previamente establecido, siguiendo los pasos de planificación, revisión e incorporación de nuevas aportaciones. 8. Interpretar y cumplimentar impresos, cuestionarios y formularios sencillos de la vida cotidiana. 9. Identificar en los textos de uso habitual los elementos básicos de la oración (sujeto y predicado), así como distinguir los principales tipos de palabras (formas verbales, sustantivo, adjetivo, determinantes, preposiciones y adverbios). 10. Expresar ideas reales e imaginarias a través de la escritura. 11. Usar el diccionario de manera correcta. 12. Apreciar la lectura de literatura como fuente de placer y como medio de conocimiento y reflexión del ser humano y su mundo. 13. Conocer e identificar las características más relevantes de los géneros narrativo, lírico y teatro. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 72 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 OBJETIVOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1. Conocer y comprender el concepto de los números naturales y decimales. 2. Operar con los números naturales y decimales y resolver problemas de la vida diaria. 3. Leer, escribir y ordenar números naturales y decimales, interpretando el valor de posición de cada cifra. 4. Utilizar estrategias para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana aplicando las cuatro operaciones básicas, tanto con números naturales como decimales. 5. Utilizar otros procedimientos, como el cálculo mental y la calculadora, para realizar diferentes tipos de operaciones. 6. Adquirir destrezas para resolver operaciones lógico matemáticas. 7. Interpretar datos estadísticos y gráficas. 8. Identificar los puntos cardinales en un plano. 9. Leer e interpretar un plano. OBJETIVOS DEL ÁREA DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL 1. Conocer nuestro cuerpo y adoptar hábitos de vida saludables para un mejor funcionamiento del mismo y mejorar así nuestra calidad de vida. 2. Conocer y respetar los diferentes ecosistemas de nuestra comunidad. 3. Ubicar geográficamente el país en el contexto mundial y europeo, a través de conocimientos básicos de cartografía. 4. Ubicar geográficamente la comunidad autónoma de Castilla y León en el contexto nacional, a través de conocimientos básicos de cartografía. 5. Distinguir las características físicas y la división político-administrativa de España. Y de Castilla y León. 6. Conocer los diferentes recursos, naturales y económicos, de España y de nuestra comunidad autónoma. 7. Valorar un desarrollo sostenible que proteja el medio ambiente y la calidad de vida de las personas. 8. Desarrollar habilidades de relación y análisis con respecto a la población nacional y autonómica utilizando la información específica facilitada. 73 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 CONTENIDOS La actual sociedad, cada vez más compleja, diversa y cambiante, hace necesario un programa en el que aparezcan las vivencias y dificultades diarias para ser comentadas, analizadas y discutidas en el aula, a fin de que en el proceso educativo exista la correlación entre los objetivos globales y funcionales y contemplar la integración crítica y responsable de las personas en su propio medio social. En esta línea, las presentes unidades didácticas toman como base o eje los hechos cotidianos del entorno socio-natural con los que el alumnado pueda identificarse más fácilmente, para después ir desarrollando los diferentes contenidos y actividades de las diversas áreas de una manera interrelacionada, C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 74 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Primer trimestre El Cuerpo Humano ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA ÁREA DE MATEMÁTICAS ÁREA DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL Reglas de ortografía. Multiplicación por la unidad seguida de ceros. Funcionamiento, órganos que intervienen y buenos La sílaba La división por la unidad seguida de ceros. hábitos que ayudan al mejor funcionamiento de: La palabra: significante y significado El aparato digestivo. Diccionario de la lengua: su utilización y las El aparato respiratorio. diferentes acepciones de una palabra. El aparato circulatorio. El aparato excretor renal. El aparato locomotor. Los aparatos sexuales masculino y femenino. El sistema nervioso. Segundo trimestre Arte y Sociedad ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA ÁREA DE MATEMÁTICAS Géneros literarios: narrativa, lírica y teatro. El decimal: Suma y resta Reglas de ortografía. Las fracciones: suma y resta ÁREA DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL Hechos más importantes de las épocas de la historia de occidente: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. La arquitectura: etapas (clásica, árabe, románica y gótica) y terminología. La pintura: etapas (prehistoria, románico, gótico, renacimiento, barroco, impresionismo, cubismo y surrealismo) y terminología. 75 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 75 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Tercer trimestre Características físicas de España y su población ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA Reglas de ortografía. La oración: sujeto y predicado; oraciones de ÁREA DE MATEMÁTICAS sujeto omitido; oraciones impersonales. El plano: situación, interpretación, escala y ÁREA DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL distancias. mundial. Representaciones gráficas: ejes (abscisas y Elementos básicos de cartografía. ordenadas), diagramas de barras, polígono de Representación frecuencias. La posición geográfica de España en el contexto Tanto por ciento. cartográfica en mapas y planisferios. La organización político-administrativa. Límites internacionales y regionales. La constitución española. Las características físicas y naturales de Castilla y León: relieve, ríos y clima. Los recursos naturales. Densidad y distribución de la población en el país. Características etarias, por sexo, étnicas. Movimiento natural de la población. Movimientos migratorios. La comunidad autónoma. Características de la comunidad autónoma en la que vivimos: aspectos físicos y demográficos. La actividad económica. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 76 76 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 77 TEMPORALIZACIÓN Existen tres diferentes grupos a los que se le imparte este curso. Cantalejo: consta de 16 personas y reciben 4 horas semanales de clase divididas en 2 sesiones de dos horas cada una. En Cabezuela y en Fuenterrebollo solo habrá un una sesión semanal de dos horas. EVALUACIÓN Evaluación del aprendizaje Criterios de evaluación: A lo largo de todo el curso, además de los criterios de evaluación específicos de cada unidad, se evaluarán los siguientes puntos de las áreas instrumentales ya que se trabajarán de manera continua durante todo el año escolar. Área de lengua: - Lee correctamente y con fluidez diversos textos, empleando la pronunciación, la entonación y el ritmo adecuados a su contenido. - Comprende textos orales de la vida cotidiana. - Interpreta textos escritos de la vida cotidiana en los que se empleen códigos verbales y no verbales, resumiendo las principales ideas y las relaciones que se establecen entre ellas. - Elabora sencillos textos escritos (narraciones, descripciones, diálogos, etc.), empleando la estructura textual correspondiente y utilizando los procedimientos básicos (uso de nexos, tiempos verbales adecuados y correcta puntuación) que dan cohesión al texto. - Utiliza adecuadamente fuentes de información de uso habitual en la vida cotidiana (folletos, libros de consulta, prensa...). - Respeta las normas ortográficas y emplea apoyos que permitan resolver las posibles dudas con ayuda del diccionario. - Produce textos escritos de acuerdo con un guión o plan previamente establecido, siguiendo los pasos de planificación, revisión e incorporación de nuevas aportaciones. - 77 Expresa ideas reales e imaginarias a través de la escritura. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 78 Área de matemáticas: - Utiliza estrategias para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana aplicando las cuatro operaciones básicas, tanto con números naturales como decimales. - Sabe utilizar otros procedimientos, como el cálculo mental y la calculadora, para realizar diferentes tipos de operaciones. - Ha adquirido destrezas para resolver operaciones lógico matemáticas. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 78 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 Primer trimestre ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA Separa las palabras por sílabas. Sabe utilizar correctamente el diccionario. Sabe seleccionar la entrada adecuada para ÁREA DE MATEMÁTICAS ÁREA DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL Conoce y comprende el concepto de la unidad seguida de ceros. cada palabra teniendo en cuenta el contexto. Realiza operaciones Conoce el funcionamiento de los diferentes aparatos del cuerpo humano. de suma, resta, multiplicación y división con la unidad seguida de ceros. Conoce los órganos que intervienen en los diferentes aparatos del cuerpo humano. Conoce los buenos hábitos que ayudan a un mejor funcionamiento de nuestro cuerpo. Conoce las consecuencias derivadas de los malos hábitos. Segundo trimestre ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA Conoce las características más significativas de ÁREA DE MATEMÁTICAS los diferentes géneros (narrativo, lírico y teatral) Conoce las diferencias entre narrativa, lírica y Realiza operaciones de suma y resta con Identifica y clasifica fragmentos según su Lee, escribe y ordena números decimales, temporalmente las épocas más Conoce los hechos más significativos de cada una de ellas. Arquitectura: identifica y ubica en el tiempo los interpretando el valor de posición de cada cifra. diferentes estilos de arquitectura (clásica, árabe, Es capaz de operar con los números decimales románica y resolver problemas de la vida diaria. específica; Conoce y comprende el concepto de los españolas más importantes de cada estilo. números racionales. Ubica importantes de la historia de occidente. número decimales. género. 79 números decimales. teatro. Conoce y comprende el concepto de los ÁREA DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL y gótica); conoce identifica las terminología construcciones Pintura: identifica y ubica en el tiempo los Realiza operaciones de suma y resta con diferentes número racionales. románico, Lee, escribe y ordena números racionales, impresionismo, cubismo y surrealismo); conoce C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] estilos gótico, de pintura (prehistoria, renacimiento, barroco, 79 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 interpretando el valor de posición de cada cifra. terminología específica; identifica las obras Es capaz de operar con los números racionales españolas más importantes de cada estilo. y resolver problemas de la vida diaria. Tercer trimestre ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA Conoce las funciones del sujeto y el predicado. Identifica el sujeto y el predicado en una oración. ÁREA DE MATEMÁTICAS Sabe diferenciar entre oraciones de sujeto omitido y oraciones impersonales. ÁREA DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL Utiliza correctamente la información dada en un Identifica distintos tipos de mapas. plano (es capaz de localizar y dar direcciones). Identifica simbología cartográfica básica. Calcula las distancias entre dos puntos en un Ubica en el mapa los 5 continentes, los océanos plano. y la ubicación geográfica de España. Interpreta la información dada en una gráfica. Ubica los países fronterizos de España Es capaz de realizar gráficas a partir de datos Distingue las características físicas principales dados. Es capaz de calcular el tanto por ciento de una del territorio nacional y su ubicación geográfica. cantidad dada. Describe y caracteriza los recursos del territorio nacional a partir de sus características físicas. Identifica las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autonómicas del territorio nacional. Ubica geográficamente las diferentes comunidades autónomas. Valora la importancia de la conservación del medio ambiente como una necesidad primordial. Caracteriza, en rasgos generales, la población nacional según densidad, edad y sexo, nivel de escolaridad, tipos de ocupación. Compara la distribución geográfica de la población y la relación entre población urbana y C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 80 80 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 rural. Analiza gráficos e información estadística sobre población nacional. Identifica el concepto de población activa y su distribución según sexo, así como las tasas de paro. Analiza la incorporación de la mujer a la vida laboral. Identifica las actividades económicas. Describe las características físicas de Castilla y León. Describe las características principales de la población en nuestra comunidad (densidad, distribución por edades, tasas de empleo, etc.). Identifica la oferta de servicios básicos y de infraestructura. Conoce los recursos naturales más importantes de Castilla y León. Identifica y analiza las principales actividades económicas de la comunidad. 81 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 81 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 82 Procedimientos e instrumentos La evaluación será continua, valorando el trabajo diario de cada alumno así como el del grupo. Esta se llevará a cabo a través de la observación directa y del resultado de las actividades realizadas a lo largo del curso. Medidas de recuperación - Reiteración de las explicaciones en clase, por parte de la profesora. - Realización de actividades de repaso de los contenidos abordados. Evaluación de la práctica docente: Con el fin de mejorar nuestro desempeño en el aula, realizaremos una evaluación de muestra práctica docente a través de diferentes procedimientos. - Un cuestionario al final del curso donde el alumnado valorará nuestra práctica docente así como los contenidos que se hayan trabajado durante el curso (ver anexo). - Un seguimiento de la consecución, por parte del alumnado, de los objetivos planteados en las unidades didácticas. - El cumplimiento de la temporalización de los contenidos. METODOLOGÍA El curso se ha dividido en tres unidades didácticas escalonadas por grados de dificultad y capacidad. En cada una de ellas, van aplicándose los conceptos del modo más claro, sencillo y preciso posible, tras lo cual se proponen las actividades sobre los mismos, de modo que tras pequeñas y concisas pinceladas teóricas tenemos un amplio abanico de actividades. Estas tienen una dependencia esencial con los textos de cada tema, pues de esta manera posibilitan una mayor interrelación con las demás áreas tratadas. Se llevará a cabo una metodología activa, buscando la participación del alumno, de forma que se implique en su propio proceso de aprendizaje. Además, se realizarán actividades lúdicas que potencien, a su vez, la memoria y las estrategias de aprendizaje. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 82 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 83 EDUCACIÓN EN VALORES Los temas transversales serán adaptados a nuestras enseñanzas. Entre ellos destacamos: - Educación para la ciudadanía: mediante actividades de animación a la lectura pretendemos que nuestros alumnos adquieran normas y valores que les ayuden a desenvolverse mejor en nuestra sociedad convirtiéndoles en mejores ciudadanos. - Educación para la salud: mediante el área socio-natural mostraremos los hábitos más saludables tanto de alimentación como de higiene para la población adulta. - Principio de igualdad de oportunidades: mostraremos que tanto hombres como mujeres, independientemente de la nacionalidad, tienen los mismos derechos a través de ejemplos de la vida diaria. - Educación vial: a través de las diferentes lecturas que vamos a trabajar entra en juego la seguridad vial. - Educación sexual: este tema tan controvertido, más aun en alumnado de edades avanzadas, será tratado en actividades relacionadas con ciencias de la naturaleza. - Educación ambiental: se trabajarán temas relacionados con el cuidado y respeto del medio ambiente que nos rodea, donde analizaremos nuestras acciones diarias y las consecuencias que estas tienen en la naturaleza. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Gracias al número reducido de alumnos nos permite adecuar los ritmos de aprendizaje a las competencias del alumnado, revisar y guiar su trabajo, aumentar su motivación y favorecer la reflexión sobre su aprendizaje. Nos encontramos con un alumnado que presenta necesidades educativas específicas por lo que adaptaremos nuestra metodología y contenidos a esas necesidades. Al existir diversos niveles culturales, se hace necesarios el apoyo por parte del profesorado y la adaptación de dichos contenidos para posibilitar un mejor aprendizaje significativo, de tal modo que los alumnos sean capaces de relacionar los nuevos contenidos con aquellos ya existentes. 83 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 84 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Las actividades complementarias que realizaremos con los alumnos de cultura básica las llevaremos a cabo durante la semana cultural que se celebrará el 12, 13 y 14 de Abril. Se interpretarán tres obras de teatro, dos del grupo de Fuenterrebollo y una del grupo de Cantalejo. Serán obras sencillas: el entremés “Ganas de reñir” de los Hermanos Álvarez Quintero y la obra teatral “La casa de los milagros” de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez. El grupo de Cultura básica de Cantalejo decidirá durante el curso la obra a representar. En Cabezuela se elaborarán poemas y cuentos inventados por las propias alumnas, que serán expuestos en la semana cultural. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 84 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 85 3.3 Taller de Historia de la Música La idea de realizar un Taller de Música surgió el año pasado a demanda de los intereses de un grupo de alumnos del centro. Este taller persigue por lo tanto proporcionar una visión global del lugar que ocupa la música en la historia de la humanidad y en el arte. Pretendemos dotar a los alumnos de fundamentos de comprensión, análisis y valoración de las creaciones, así como de criterios para establecer juicios estéticos propios sobre las mismas. OBJETIVOS GENERALES: 1. Valorar la importancia de la música como manifestación artística de una sociedad, y los posibles nexos con otras artes afines. 2. Conocer las diferentes etapas históricas de la música a través de sus creadores. 3. Ser capaces de identificar a través de la audición o del visionado de materiales multimedia, las principales características estéticas y estilísticas de las diferentes obras, situándolas en los diversos periodos de las historia de la música. 4. Desarrollar un espíritu crítico que permita saber distinguir lo bueno de lo mediocre, lo falso de lo auténtico, adquiriendo un hábito de escucha y capacidad para sentir una obra musical. 5. Aprender a valorar mediante el conocimiento el enorme patrimonio artístico de la música, desarrollando la curiosidad por el conocimiento y el respeto a la pluralidad de las manifestaciones artísticas. 6. Desarrollar el gusto y el interés por la música. COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia lingüística: Utilizando el lenguaje musical como instrumento para expresar sentimientos. Utilizando bibliografía de libros relacionados con la música para que ahonden más en los contenidos que pretendemos trabajar a lo largo del año. Competencia en el conocimiento y la interacción con el entorno físico: Realizaremos actividades de expresión corporal para que el alumnado sea capaz de expresarse corporalmente a través de la música y relacionarlo con el medio en el que vive. Competencia social y ciudadana: La música y la sociedad están muy unidas y es inevitable trabajarlas al unísono, de esta forma y teniendo nuestra pequeña sociedad en clase, emplearemos un juicio ético basado en valores para afrontar la convivencia y los conflictos. 85 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 86 Actuando así con un criterio propio que fomente la paz, la democracia, la responsabilidad y la solidaridad. Competencia cultural y artística: A través de audiciones y visualizaciones de películas, conciertos… pretendemos lograr que el alumnado conozca, comprenda, aprecie, disfrute y valore la música y lo relacione con las distintas manifestaciones artísticas y culturales. Competencia de aprender a aprender e iniciativa personal: Realizaremos actividades lúdicas que permitan su expresión de sentimientos a partir de la música para que puedan aprender cada vez de una manera más eficaz y autónoma de acuerdo con los propios objetivos y necesidades, siendo conscientes de sus capacidades, competencias personales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Conocer y comprender la música desde la Edad Media hasta el periodo barroco en relación con los conceptos estéticos imperantes. 2. Habituarse a escuchar música para formar su cultura musical y establecer un concepto estético que les permita fundamentar y desarrollar los propios criterios interpretativos. 3. Valorar la importancia de la música en el desarrollo de la naturaleza humana y relacionar el hecho musical con los fenómenos socio- culturales en los que se desarrolla. 4. Conocer en cada época las relaciones entre la creación musical y el resto de las artes. 5. Captar a través de la audición, las distintas corrientes estéticas para situar las obras musicales en el tiempo y reconocer su estilo. 6. Iniciarse en la lectura de documentos, tratados y todo tipo de fuentes escritas que faciliten el acceso a la comprensión de la música, arropándola con la información y las claves creativas y culturales proporcionadas pos los compositores. 7. Conocer los compositores musicales más importantes de cada época musical. 8. Discernir instrumentos musicales y su clasificación así como la importancia a la hora de crear una obra musical. 9. Conocer algunos aspectos de la teoría básica de la música como el sonido y los elementos de la música. CONTENIDOS: Introducción a la Música - Aproximación al concepto de la Música. - La evolución de la Música a lo largo de diferentes etapas de la historia: La música en la Edad Media (S. XV) C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 86 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 87 - 87 Música religiosa: canto gregoriano. Música profana: Alfonso X el Sabio. Nacimiento de la polifonía: el organum, el motete. Ars Antiqua y Ars Nova. Instrumentos Audiciones La música en el Renacimiento (S. XV- XVI) Nuevas ideas: la reforma y la contrareforma Música religiosa Música profana: el madrigal y el estilo madrigalesco. Música profana en España: Cancioneros. M. Instrumental: La Camerata Veneciana. Compositores Audiciones La música en el Barroco (S:XVII-XVIII) Absolutismo: la música en la corte. La ornamentación y el Horror Vacui en la música. Música religiosa Nacimiento de la ópera. Música escénica: origen de la zarzuela. Danzas cortesanas del barroco. M.Instrumental Compositores Audiciones Teoría básica de la Música: El sonido y sus cualidades. Los elementos de la música C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 88 EVALUACIÓN Evaluación del aprendizaje Criterios de evaluación 1. Conoce y comprende la música desde la Edad Media hasta el periodo barroco en relación con los conceptos estéticos imperantes. 2. Escucha música para formar su cultura musical y establecer un concepto estético que le permita fundamentar y desarrollar los propios criterios interpretativos. 3. Valora la importancia de la música en el desarrollo de la naturaleza humana y relaciona el hecho musical con los fenómenos socio- culturales en los que se desarrolla. 4. Conoce en cada época las relaciones entre la creación musical y el resto de las artes. 5. Capta a través de la audición, las distintas corrientes estéticas para situar las obras musicales en el tiempo y reconoce su estilo. 6. Se inicia en la lectura de documentos, tratados y todo tipo de fuentes escritas que faciliten el acceso a la comprensión de la música, arropándola con la información y las claves creativas y culturales proporcionadas pos los compositores. 7. Conoce los compositores musicales más importantes de cada época musical. 8. Distingue instrumentos musicales y su clasificación así como la importancia a la hora de crear una obra musical. 9. Conoce algunos aspectos de la teoría básica de la música como el sonido y los elementos de la música. Procedimientos de evaluación La evaluación será continua, valorando el trabajo diario de cada alumno así como el del grupo. Esta se llevará a cabo a través de la observación directa y del resultado de las actividades realizadas a lo largo del curso. Toda la información recogida la plasmaremos en un registro de evaluación. Se realizará al final de cada bloque de contenidos, ya que se trabajarán de forma global algunos contenidos distinguimos en tres bloques de contenidos que dividen la programación: La música en la Edad Media La música en el Renacimiento La música en el Barroco Evaluación de la práctica docente: Con el fin de mejorar nuestro desempeño en el aula, realizaremos una evaluación de muestra práctica docente a través de diferentes procedimientos. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 88 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 89 - Un cuestionario al final del curso donde el alumnado valorará nuestra práctica docente así como los contenidos que se hayan trabajado durante el curso (ver anexo). - Un seguimiento de la consecución, por parte del alumnado, de los objetivos planteados en las unidades didácticas. - El cumplimiento de la temporalización de los contenidos. METODOLOGÍA Se tratará de favorecer la intervención del alumnado, organizando el trabajo de diferentes formas (individual y colectiva). Se persigue una forma de trabajo autónoma y participativa, a través de las distintas aportaciones que las alumnas van realizando. Con ello promovemos la investigación y el desarrollo de técnicas básicas en la indagación sobre distintos temas. Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a través del visionado de DVDs, CD-R y DVDs interactivos, la utilización de la Pizarra Digital Interactiva (PDI) y la búsqueda de información a través de Internet. Así, las posibilidades de acceso a fuentes de la información a través de la red son inmensas. Partir de los intereses del alumnado es un principio fundamental de la metodología a emplear en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, es muy importante la elección de los contenidos. Este año pretendemos entrelazar los contenidos del taller de Historia del Arte con los contenidos de Historia de la Música ya que un gran número de alumnos coincide y realizará estos dos talleres conjuntamente. Como conclusión, se concede especial relevancia al desarrollo de una metodología flexible, activa y participativa, atendiendo a las necesidades e intereses de cada alumno. Materiales y recursos didácticos - HF. ULLMAN (2008). Historia de la música desde la antigüedad hasta nuestros días. - Teoría de la música. Sociedad didáctico musical. Madrid (2005). - COOMBES, D. (1998) Instrumentos de la orquesta. Music Distribución. Barcelona. - TRIAS, N. (1986) Juegos rítmicos: musicales, motrices, ritmo y palabra. Llongueres. Barna. - Visitas virtuales en páginas web como: - www.musiclopedia.com - www.weblaopera.com - www.sinfomed.org - www.orfeoed.com 89 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 90 - www.wikipedia.org - www.hagaselamúsica.com - www.musicarts.cat - Pizarra Digital Interactiva. - Televisor y reproductor de DVD. Actividades de recuperación - Reiteración en las explicaciones en clase, por parte de la profesora. - Realización de actividades de repaso de los contenidos abordados. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Como principio pedagógico, se prioriza el tratamiento educativo individualizado del alumno. Se contempla como Individualidad reflejada en intereses propios y capacidades. Todo ello, nos obliga a incorporar a la programación determinadas actuaciones dirigidas a una minoría de casos de dificultades o retraso con respecto al grupo de referencia y a otras actuaciones que propicien el aprendizaje más profundo. También se llevará a cabo una gradación en las actividades que se realice, para favorecer, con ello, la elección en función de las necesidades e intereses, así como una ampliación para aquellos alumnos que deseen ampliar conocimientos. TEMPORALIZACIÓN Priorizamos como ya he mencionado anteriormente los tres bloques de contenidos dándoles aproximadamente a cada uno unas 20 horas, es decir: - La Música en la Edad media (del 5 de octubre al 21 de Diciembre inclusive) 10 sesiones de 2 horas. - La música en el Renacimiento (del 11 de Enero al 22 de Marzo inclusive) 10 sesiones de 2 horas. - La música en el Barroco. (del 29 de Marzo al 21 de Junio) 10 sesiones de 2 horas. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Las alumnas de Historia de la música realizarán, durante la semana cultural del centro que se celebrará los días 12,13 y 14 de Abril, una serie de actividades lúdicas y dinámicas sobre la vida y obra de algunos compositores del Renacimiento y del Barroco. Realizarán el C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 90 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 91 análisis de algunas obras musicales y tendrán en cuenta las características de la época correspondiente 91 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 92 B. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO1 HORARIO Criterios pedagógicos: Distribuir la formación de forma que los días resulten equilibrados. Atender a las necesidades horarias del alumnado (cursos de mañana y tarde/noche). Las características de nuestro alumnado: capacidad y tipo de aprendizaje (memoria a corto y largo plazo). Mayor disponibilidad horaria para cierto tipo de enseñanzas (idiomas). Criterios organizativos: Estos criterios atañen a todos los grupos de alumnos y son los siguientes: La disponibilidad del profesorado especialista. Las localidades a las que se atiende y su ubicación. La compensación horaria por itinerancia. Que el alumnado pueda atender a todas las clases en las que esté interesado. La disponibilidad de aulas especializadas. Espacios: El centro consta de tres plantas. En la planta del subsuelo (sótano) se encuentran la sala de la caldera y la del depósito de gasóleo, así como un pequeño almacén debajo de la escalera. En la planta a nivel del suelo se encuentran los servicios, la biblioteca, dos aulas, el almacén de material y tres pequeños almacenes (uno en un aula y los otros dos en el pasillo). En la última planta se encuentra la sala de ordenadores, la sala de profesores y la de dirección, un despacho auxiliar entre los dos anteriores (donde se encuentra la fotocopiadora) y un almacén al subir las escaleras. El edificio consta de un patio al que solo se puede acceder desde el exterior. 1 Este horario ha sido elaborado teniendo como referencia la orden EDU/1313/2007, 2 de agosto, por la que se regula la organización y funcionamiento de los centros públicos específicos de educación de personas adultas de la Comunidad de Castilla y León. Orden EDU/1276/2005, de 29 de Septiembre, por la que se establecen determinadas medidas en relación con el profesorado singular itinerante que presta sus servicios en la Comunidad de Castilla y León. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 92 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 93 Horario General del Centro: • Lunes de 16. 00 a 21.30. • Martes de 15:30 a 21:15 • Jueves de 16:00 a 21:15 • Miércoles y viernes de 9. 00 a 14.00 a. Horario de las actividades del Centro: • Lunes de 16.300 a 21.30 • Martes y jueves de 16:30 a 21:15 • Miércoles y viernes de 10:00 a 14.00 b. Horario del profesorado (ver cuadro): 93 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” LUNES MARTES CLARA RAMOS IGLESIAS 94 CURSO 2010-11 MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:00 a 10:00 PERMANENCIA 9:00 a 10:00 PERMANENCIA 10:00 a 12:00 INGLÉS I 10:00 a 12:00 INGLÉS I 12:00 a 14:00 DIRECCIÓN 12:00 a 14:00 MENTOR MECANOGRAFÍA 15:30 a 16:00 COMP. ITINER. 15:00 a 15:30 COMP. ITINER. 15:30 a 16:00 COMP. ITINER. 16:00 a 16:30 PERMANENCIA 15:30 a 16:30 PERMANENCIA 16:00 a 16:30 PERMANENCIA 16:30 a 18:30 DIRECCIÓN 16:30 a 17:30 ESPAÑOL FUENTERRBLLO 16:30 a 18:30 DIRECCIÓN 18:30 a 19:30 COORDINACIÓN 17:30 a 19:30 CULT. BÁSICA FUENTERRBLLO 18:30 a 19:15 DIRECCIÓN 19:30 a 21:30 INGLÉS III 19:30 a 21:15 MENTOR MECANOGRAFÍA 19:15 a 21:15 INGLÉS III C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 94 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” LUNES MARTES LAURA ARROYO MATÍA CURSO 2010-11 MIÉRCOLES JUEVES 9:00 a 10:00 PERMANENCIA 9:00 a 10:00 PERMANENCIA 10:00 a 12:00 CULTURA BÁSICA 10:00 a 12:00 CULTURA BÁSICA 12:00 a 14:00 INFO III 12:00 a 14:00 APOYO DIRECCIÓN 15:30 a 16:00 COMP. ITINER. 15:00 a 15:30 COMP. ITINER. 15:30 a 16:00 COMP. ITINER. 16:00 a 16:30 PERMANENCIA 15:30 a 16:30 PERMANENCIA 16:00 a 16:30 PERMANENCIA 16:30 a 18:30 INF IV (OCT-FEB) INFO I (FEB-JUN) 16:30 a 18:30 HISTORIA DE LA MÚSICA 16:30 a 18:30 INFO IV (OCT-FEB) INFO I (FEB-JUN) 18:30 a 19:30 COORDINACIÓN 18:30 a 19:15 APOYO 18:30 a 19:15 BILBIOTECA 19:30 a 21:30 INFO III (OCT-FEB) INFO II (FEB-JUN) 19:15 a 21:15 INFO II SEBÚLCOR 19:15 a 21:15 INFO III (OCT-FEB) INFO II (FEB-JUN) 95 VIERNES C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 95 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” LUNES MARTES Mª ESTHER GONZÁLEZ CABALLERO 96 CURSO 2010-11 MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:00 a 10:00 PERMANENCIA 9:00 a 10:00 PERMANENCIA 10:00 a 12:00 ESPAÑOL 10:00 a 12:00 ESPAÑOL 12:00 a 14:00 BIBLIOTECA 12:00 a 14:00 INFO I 15:30 a 16:00 COMP. ITINER. 15:00 a 15:30 COMP. ITINER. 15:30 a 16:00 COMP. ITINER. 16:00 a 16:30 PERMANENCIA 15:30 a 16:30 PERMANENCIA 16:00 a 16:30 PERMANENCIA 16:30 a 18:30 HISTORIA DEL ARTE 16:30 a 18:30 CULT. BÁSICA CABEZUELA 16:30 a 17:30 ESPAÑOL FUENTERRBLLO 18:30 a 19:30 COORDINACIÓN 18:30 a 20:00 INFO I TURÉGANO 17:30 a 19:15 INFO III FUENTERRBLL 19:30 a 21:30 ESPAÑOL 20:00 a 21:15 INFO III TURÉGANO 19:15 a 21:15 INFO I FUENTERRBLL C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 96 Programación General Anual LUNES 97 CEPA “EL DURATÓN” MARTES MIÉRCOLES CURSO 2010-11 JUEVES C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] VIERNES 97 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” Mª BELÉN CALLE MIGUEL 9:00 a 10:00 PERMANENCIA 9:00 a 10:00 PERMANENCIA 10:00 a 12:00 INFO II 10:00 a 12:00 MANT. EQ. INFOR. 12:00 a 14:00 INGLÉS II 12:00 a 14:00 INGLÉS II 15:30 a 16:00 COMP. ITINER. 15:00 a 15:30 COMP. ITINER. 15:30 a 16:00 COMP. ITINER. 16:00 a 16:30 PERMANENCIA 15:30 a 16:30 PERMANENCIA 16:00 a 16:30 PERMANENCIA 16:30 a 19:00 INGLÉS FUENTERRBLL 16:30 a 18:30 INGLÉS II 16:30 a 18:30 INGLÉS II 18:30 a 19:15 APOYO 18:30 a 19:15 COORDINACIÓN 19:15 a 21:15 ESO 19:15 a 21:15 ESO 19:00 a 21:30 ESPAÑOL SAN PEDRO DE GAÍLLOS 98 CURSO 2010-11 El profesorado se reunirá todos los miércoles y viernes para coordinar el proceso de enseñanza y seguimiento del plan de mejora en el que estamos implicados, (coordinado desde el CFIE de Segovia), proyecto que aborda una de las áreas de mejora señaladas por la aplicación del Modelo de Autoevaluación de la Junta de Castilla y León. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 98 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 99 CALENDARIO Para el alumnado, la actividad lectiva del curso 2010-2011 comienza el 29 de septiembre de 2009 y concluye del 23 de junio de 2010. VACACIONES o Navidad: de 23 de diciembre de 2010 a 9 de enero de 2011, ambos inclusive o Semana Santa: de 15 de abril de 2011 a 24 de abril de 2011, ambos inclusive DÍAS FESTIVOS Y NO LECTIVOS o 11 y 12 de octubre de 2010 o 1 y 30 (fiesta local) de noviembre de 2010 o 6, 7 y 8 de diciembre de 2010 o 28 de enero de 2011 o 7 y 8 de marzo de 2011 o 6 de junio de 2011 (fiesta local) ADSCRIPIÓN DE ALUMNADO Y PROFESORADO Información de la matrícula para el curso 2009-2010 Matrícula a 21 de octubre de 2010 Taller LOCALIDADES de Cabezuela Castellano inmigrantes Informática I 99 para ALUMNADO MATRICULADO VACANTES 1 10 2 1 7 5 1 16 0 Cantalejo 4 48 16 Fuenterrebollo 1 15 0 Cantalejo 4 18 14 Fuenterrebollo 1 5 3 S. Pedro de Gaíllos 1 6 2 Cantalejo 2 31 1 Fuenterrebollo 1 11 0 Consolidación de Fuenterrebollo Conocimientos Cantalejo Inglés GRUPOS C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 100 Turégano 1 15 0 Cantalejo 2 31 1 Sebúlcor 1 16 0 Cantalejo 2 29 2 Fuenterrebollo 1 13 1 Turégano 1 15 0 Informática IV Cantalejo 1 13 4 Hª del Arte Cantalejo 1 24 0 Hª de la Música Cantalejo 1 24 0 Cantalejo 1 18 0 Cantalejo 3 13 3 Cantalejo 4 7 11 Cantalejo 2 25 0 Informática II Informática III Preparación PLSO/PLGM Mecanografía por ordenador Mentor Peluquería estética y Profesorado: para el curso actual hay en el Centro un cupo de 4 maestras definitivas, siendo una de ellas especialista en inglés y directora del centro, dos especialistas en primaria y una cuarta también especialista en inglés. Completan la plantilla una monitora contratada por la diputación para impartir el taller de peluquería y estética. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 100 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 101 C. - OBJETIVOS Adquirir los conocimientos básicos para que los alumnos puedan desenvolverse adecuadamente en la sociedad. - Proporcionar los conocimientos necesarios para superar la prueba libre para la obtención del graduado en educación secundaria para mayores de 18 años. - Contribuir a la integración social y cultural de los alumnos inmigrantes a través de las actividades que se lleven a cabo en el centro de educación de adultos. - Disponer de los medios para garantizar que toda la oferta formativa cubra las necesidades existentes en la zona. (contar con el profesorado necesario, los materiales adecuados, para poder atender de forma adecuada la demanda de formación de la zona). - Conocer los intereses del alumnado para llevar a cabo una mejor orientación académica y profesional, dentro de la acción tutorial. - Dotar a los participantes de unas técnicas de estudio e investigación que faciliten su aprendizaje. - Potenciar el desarrollo de aquellas actividades que permitan una formación continua del profesorado. - Dar respuesta adecuada a los adultos interesados en el conocimiento de la lengua inglesa, imprescindible en varios aspectos de nuestra vida (manejo de internet, viajes al extranjero, etc). - Concienciar a la población adulta sobre las posibilidades de las TIC y acercarlas a los interesados, tanto a través de actividades de carácter presencial como mediante los cursos a distancia impartidos en el aula mentor. - Facilitar el acceso al mercado laboral a la población adulta que lo demande, mediante la formación recibida a través de las diferentes aulas-taller. - Facilitar el desenvolvimiento en nuestra sociedad a la población inmigrante que lo demande mediante las clases de enseñanza del idioma español. 101 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 102 D. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Durante este curso lectivo se llevarán a cabo tres diferentes actividades extraescolares y una actividad complementaria. - Debido a que este año 2010 es el año internacional de la diversidad biológica, en el mes de diciembre, se hará una visita al museo de las Ciencias de Valladolid, donde se podrán ver diferentes exposiciones relacionadas con la biodiversidad de Castilla y León. Posteriormente, se visitará la planta de tratamiento de residuos de la misma localidad para observar los diferentes procesos por los que pasa la basura que se genera antes de “volver” a la naturaleza. - Se prevé realizar, al menos, 2 conferencias (una por la mañana y otra por la tarde) para promover la igualdad entre hombres y mujeres. - Durante el mes de abril, los días 12, 13 y 14, se celebrarán las II Jornadas culturales del CEPA “El Duratón”, donde el alumnado del centro llevará a cabo diferentes actividades (especificadas correspondiente). en Asimismo, se este mismo intentará que documento, durante en estas la actividad jornadas, el Conservatorio Profesional de Música de Segovia ofrezca un concierto didáctico para los y las estudiantes del centro. - Finalmente, y tal y como se viene haciendo, se realizará una excursión en junio como actividad de despedida de curso. La propuesta para este año es visitar el parque natural de a Cabárceno. E. METODOLOGÍA APLICADA EN EL CENTRO. El número de asistentes a las diversas actividades posibilita que la enseñanza sea totalmente personalizada, con lo que ello implica de seguimiento específico de las actividades y rendimiento de cada uno de los participantes, así como la previsión de actividades de refuerzo en el caso de que alguno de ellos no alcance los objetivos mínimos propuestos. Trataremos de: - Ofrecer múltiples entornos de aprendizaje y con las menores restricciones posibles (tiempo, coste...) - Proporcionar experiencias de aprendizaje donde los estudiantes tengan un papel activo, puedan autoevaluarse y verificar la relevancia de lo que aprenden. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 102 Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 103 - Diseñar los cursos considerando la especificidad cultural y experiencia de los destinatarios, con el fin de aprovechar el "valor añadido" que pueden aportar al grupo de aprendizaje. - Proporcionar diversos itinerarios que permitan personalizar los programas de estudios según la experiencia vital (no repetir contenidos sabidos), necesidades, intereses y deseos de los estudiantes. F. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Cada enseñanza tiene especificados los criterios de evaluación en este mismo documento. El director/a del centro certificará las horas de formación realizadas en el centro. Las actividades que se realizarán en el aula taller, durante este curso 2010/2011 (peluquería-imagen personal), el Centro de Educación de Adultos “El Duratón” de Cantalejo expedirá una certificación de aprovechamiento de las actividades realizadas en las mismas, con la especificación del número de horas de asistencia, a todas las personas que hayan asistido con regularidad a dicha aula taller. G. PREVISIÓN DE GASTOS DEL CENTRO Para el curso 2010-2011 está previsto realizar los siguientes gastos: - Actualización de 3 equipos informáticos. - Actualización de 5 monitores. - Compra de diccionarios, tanto de lengua española, inglés, como bilingües españolárabe. - Compra de material para las diferentes enseñanzas que se imparten en el centro. - Pago de las correspondientes dietas del profesorado que realice las salidas programadas. - Llenado del depósito de gasóleo. - Arreglo de los baños. 103 C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] Programación General Anual CEPA “EL DURATÓN” CURSO 2010-11 104 H. CRITERIOS Y CALENDARIO PARA LA REVISIÓN DE LA P.G.A. El criterio básico para la revisión del P.G.A. será el grado de desviación de los resultados obtenidos en relación a los objetivos marcados. Asimismo, tendremos en cuenta la posible aparición de nuevas demandas y la forma de darles viabilidad. Las fechas de revisión del P.G.A. serán: - 9 de febrero de 2010. - evaluación final del P.G.A., a finales de junio de 2011. Cantalejo, 25 de octubre de 2010. C/ Alcalá Galiano, 11. 40320 Cantalejo (Segovia). Teléfono: 921 522 018. [email protected] 104 Programación General Anual C.E.P.A. El Duratón Cantalejo (Segovia) Curso 2010/11