prueba 10 - castellacongres

Transcripción

prueba 10 - castellacongres
PRUEBA 10
La tecnología ha irrumpido en la sociedad y ha quebrado normas que
antes eran sagradas. El viejo concepto de buena educación se ha
revolucionado ante unas herramientas nuevas que facilitan la comunicación
pero que, también, trastocan la convivencia. Pero el correo electrónico y el
teléfono móvil también tienen sus propias reglas de cortesía. Hoy casi nadie
puede vivir sin estas herramientas, que se han integrado en la sociedad y que
también propician su avance: más comunicación, más productividad. Miles de
negocios se cierran cada día acelerados por el móvil o el correo electrónico. Y
también muchas relaciones se mantienen gracias a ellos. Pero, ¿hasta qué
punto influyen en la convivencia y repercuten en la manera de comportarnos
con los demás? La imagen de una persona que habla por el móvil mientras se
dirige al dependiente de la frutería o compra el periódico no es inusual.
Tampoco se hace extraño ya escuchar las músicas más insospechadas en
momentos inadecuados que provienen de un móvil que debió haber sido
silenciado o apagado. Pero no por comunes estos comportamientos son
correctos. Según los expertos, van en contra de las normas de protocolo.
Internet no es un mundo anárquico y libre donde se permite todo. La Red
también tiene sus normas de comportamiento, la ciberetiqueta o net-etiqueta:
no enviar correos con archivos adjuntos pesados, no remitir correo spam o no
deseado y, por supuesto, no escribir en mayúsculas. Sin embargo, para los
expertos, el instrumento que más rompe las pautas básicas de cortesía es el
teléfono móvil: móviles que suenan en el cine o durante una boda o un funeral.
No sólo la música es molesta. También las horas de la llamada. Parece que
todo momento es bueno para telefonear a alguien al móvil. Algunos aseguran
que dentro de un tiempo este uso que hoy se considera en muchos ambientes
maleducado terminará por aceptarse. Las normas de cortesía cambian y se
adaptan a las nuevas tecnologías. Pero para los expertos en protocolo los
maleducados suelen serlo con móvil o sin él. En la Red y fuera de ella.
María R. Sauquillo, El País, 05/01/2008
1. Resuma entre 5 y 10 líneas aproximadamente el contenido del texto.
2. Divida el texto en partes atendiendo al contenido y justifique su
respuesta.
3. Conteste las siguientes cuestiones:
a) Considere las palabras normas, extraño y cortesía que aparecen
subrayadas. Busque un sinónimo en el propio texto para cada una de
ellas.
b) Escriba un antónimo para estos términos subrayados en el texto:
facilitan, expertos, libre y permite
4. Explique el significado de las siguientes expresiones del texto
a) reglas de cortesía
b) mundo anárquico
c) correo spam
De las cuestiones 5 y 6 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace
falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontará 0,15 puntos. Si no
responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento.
Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la
pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a,
b, c, d).
5. Con la oración: El viejo concepto de buena educación se ha
revolucionado ante unas herramientas nuevas que facilitan la
comunicación pero que, también, trastocan la convivencia, el autor
quiere decir que:
a) con la llegada de unas herramientas nuevas que facilitan la
comunicación entre las personas, se ha conseguido mantener el viejo
concepto de buena educación
b) gracias a las nuevas herramientas, que facilitan la comunicación, el viejo
concepto de buena educación se ha reforzado
c) el viejo concepto de buena educación está en crisis debido a la falta de
comunicación provocada por la llegada de instrumentos como Internet o
el móvil
d) con la llegada de instrumentos como el móvil o Internet se ha facilitado
la comunicación entre las personas, pero han cambiado las pautas de
conducta.
6. Según el texto, la expresión ciberetiqueta significa:
a) El conjunto de reglas de comportamiento con las que se regula el uso de
Internet.
b) El conjunto de normas de conducta con las que se regula el uso de
Internet y de los móviles
c) El conjunto de reglas de comportamiento que regulan la vida en un
mundo anárquico y libre
d) No enviar correos spam ni con archivos adjuntos pesados y no escribir
en mayúscula.
7. Desarrolle, en unas 200 palabras, UNO de los siguientes temas:
a) Cambios que se han producido en la vida cotidiana por la llegada de
instrumentos como el móvil o Internet
b) Características de la lengua en Internet
8. Observe la siguiente oración subrayada en el texto: Parece que todo
momento es bueno para telefonear a alguien al móvil, y conteste a las
siguientes preguntas:
a) Indique, si lo hubiera, el sujeto de los verbos subrayados en la oración
b) Explique cuál es la función sintáctica de los sintagmas a alguien y al
móvil
c) Indique la categoría gramatical de las siguientes palabras de la oración:
que, todo, bueno y al.
9. Busque dos adjetivos sustantivados en el texto y escriba una oración en
la que funcionen como adjetivos sin sustantivar.
10. ¿Cuál es la función sintáctica de los sintagmas en la convivencia y en la
manera de comportarnos, subrayados en el texto?
a)
b)
c)
d)
complemento circunstancial y complemento de régimen verbal
complemento de régimen verbal y complemento circunstancial
complemento de régimen verbal y complemento de régimen verbal
complemento circunstancial y complemento circunstancial

Documentos relacionados