Guía didáctica “El gran premio“
Comentarios
Transcripción
Guía didáctica “El gran premio“
PROELE – Módulo 1: Aplicación de las nuevas tecnologías a la clase de ELE Trabajo en grupo: Elaboración de una WQ Guía didáctica “El gran premio“ Aspectos generales Fecha de creación Julio de 2009 Autoras Cristina López, Beatriz Marrero Romero, Sandra Romero Jerez Institución PROELE Pilotaje Ninguno hasta ahora. Realizada en el marco del curso de NNTT. Grupo meta Jóvenes que estudien español como lengua extranjera (Universidad o escuela) en un contexto de no inmersión y en clases presenciales o semipresenciales Area ELE Nivel B1 (MECR), aunque adaptable a niveles superiores. Duración estimada 4 horas (2/ 3 sesiones de clase). Incluye la realización de un folleto y de una puesta en común. Metodología Esta WQ propone fundamentalmente el enfoque por tareas. Se sugiere que se conserven las que se proponen, aunque se pueden agregar otras según el grupo o el criterio del profesor. Recursos técnicos y conocimientos previos Recursos mínimos Un aula con computadores (uno por cada tres personas mínimo), impresora, proyector de acetatos y si es posible beamer. Los computadores deben disponer de conexión a Internet, un buen explorador, un procesador de textos, Power Point, Paint (u otro procesador de imágenes). Conocimientos previos/básicos Saber navegar por la red, saber manejar un procesador de textos como Word por ejemplo, Power Point y Paint (u otro procesador de imágenes). Cristina López – Beatriz Marrero Romero – Sandra Romero Jerez 1 PROELE – Módulo 1: Aplicación de las nuevas tecnologías a la clase de ELE Trabajo en grupo: Elaboración de una WQ Producto final En “El gran premio” los alumnos deben realizar como producto final un folleto que sintetice la información recogida en las tareas previas y que incluya fotos o imágenes de acuerdo a esta información. Después de la elaboración de este folleto se prevee su presentación en una puesta en común con todos los grupos. Objetivos 1. Estimular el uso racional y productivo de los recursos de la red. 2. Desarrollar habilidades básicas como: a. la búsqueda y la síntesis de información (en la red), b. el trabajo en grupo principalmente a través de la búsqueda y síntesis conjunta de la información necesaria para elaborar el producto final. 3. Desarrollar la expresión oral a través de la discusión, la argumentación y el logro de acuerdos. 4. Despertar la curiosidad de los alumnos por algunas ciudades españolas, en materia cultural, educativa y de ocio. 5. Desarrollar habilidades más específicas como: a. la organización de un viaje, b. la elección de un hotel, de un vuelo, de actividades y/o lugares y de una escuela de español. 6. Estimular la creatividad de los alumnos a través de la elaboración del folleto. Contenidos Generales Gramaticales Describir una ciudad, un hotel, un itinerario. Culturales: Conocer la realidad de España: la variedad de aspectos culturales, gastronómicos, históricos… Expresar la opinión, argumentar, proponer. Uso del indicativo y subjuntivo sobre todo en la expresión de la opinión. Uso del condicional para expresar deseos Uso del imperativo para dar instrucciones. Cristina López – Beatriz Marrero Romero – Sandra Romero Jerez 2 PROELE – Módulo 1: Aplicación de las nuevas tecnologías a la clase de ELE Trabajo en grupo: Elaboración de una WQ Material de trabajo Fundamentalmente los recursos de la red proporcionados en el apartado “procesos” y por supuesto la creatividad de los estudiantes en la elaboración del folleto. Si fuera necesario se les sugeriría algún diccionario en línea, aunque lo ideal es que el trabajo se realice a través del contexto. Forma de trabajo Esencialmente grupal y cooperativa. Ya que se utilizará un computador por grupo y la actividad se realizará solamente en clase, los alumnos deben desde un principio comunicarse entre sí tanto para ponerse de acuerdo en la búsqueda y selección de información, como en la elaboración del producto final. Apuntes sobre la WQ Actividades previas Informase sobre los conocimientos de los estudiantes en cuanto a : la búsqueda en la red y el uso de programas como Word, Power Point, Paint u otros y ciudades / lugares españoles Introducción Esta informa a los alumnos que han ganado el premio gordo, que consiste en un viaje a España, los invita a elaborar su itinerario a través de la búsqueda de información en la red y presenta la WQ. El mapa anexo puede dar alguna idea sobre lugares interesantes en este país. Tarea Como ya se ha mencionado, se recomienda conservar los pasos sugeridos en este apartado. Sin embargo, dependiendo del tiempo que les tome a los alumnos, se puede eliminar la búsqueda de un buen hotel y limitarse a la de la información general sobre las diferentes ciudades. El producto final se producirá e imprimirá en clase al final de la actividad para luego ser presentado a la clase a través de una puesta en común. Se puede utilizar un proyector de acetatos, un beamer o imprimir varios ejemplares y repartirlos a los compañeros. Proceso Organización de los grupos de trabajo. Puesta en común tanto sobre los conocimientos técnicos necesarios como de los conocimientos generales sobre algunas ciudades españolas. Cristina López – Beatriz Marrero Romero – Sandra Romero Jerez 3 PROELE – Módulo 1: Aplicación de las nuevas tecnologías a la clase de ELE Trabajo en grupo: Elaboración de una WQ Evaluación Conclusión Presentación de la WQ. Explicación de las tareas y el proceso. Informar sobre los criterios de evaluación. Aclaración de dudas. En cada paso: selección del material y discusión. Elaboración del folleto. Evaluación. Esta comprende cuatro fases: Una puesta en común donde se presenta el folleto a los otros grupos. La valoración del folleto mismo. Una autoevaluación que se realizará a través de un cuestionario y de preguntas abiertas como: ¿qué te ha parecido lo más interesante de la WQ?, ¿por qué?, ¿has aprendido algo nuevo? Una evaluación de la WQ donde se discutirán los aspectos negativos y positivos de ésta en cuanto al diseño, la claridad del lenguaje, de las tareas y del proceso, la calidad y la pertinencia de los enlaces, entre otros. Aquí se resumen los objetivos, se abre paso a las posibles expectativas generadas en los alumnos y se pone énfasis en el proceso y en las habilidades puestas en práctica para lograr la elaboración del producto final. Nota final: quedaría pendiente la elaboración del cuestionario y de la evaluación de la WQ, así como de los criterios de evaluación y por supuesto de una prueba piloto. Cristina López – Beatriz Marrero Romero – Sandra Romero Jerez 4