Guías de lectura en word
Transcripción
Guías de lectura en word
El detective momia y el caso del tiranosaurio rengo_Fabián Sevilla_Colihue Joven EL DETECTIVE MOMIA Y EL CASO DEL TIRANOSAURIO RENGO Fabián Sevilla Jeremías Janikow (ilustrador) Colección: Colihue Joven 72 páginas PROPUESTA DE ACTIVIDADES: 1. Antes del territorio (Propuestas de anticipación) Observemos la tapa del libro: el nombre del autor, el título, la ilustración de la tapa. Observen las ilustraciones, las expresiones tanto del gato como del hombre. Miremos la contratapa, ¿qué información encontramos? Abramos el libro y miremos el índice. El índice es muy útil porque siempre nos brinda información importante. Además de los capítulos de la novela, ¿que otro tipo de información encontramos en el libro? 2. Leemos todos Para la lectura de esta novela sugerimos uno o dos capítulos por clase. O que los alumnos la lean en casa y conversen acerca de la lectura en clase. 3. Las palabras que nos acompañan La historia que se cuenta en este libro tiene un vocabulario sencillo, pero tal vez los lectores encontrarán palabras que no conocen. No es tarea menor trabajar con el vocabulario dado que si esta tarea no se lleva a cabo en la escuela y en el aula, el vocabulario de uso frecuente no se acrecienta y construir un lector es también ayudar a los niños y niñas a ampliar su léxico. Podemos escribir en el pizarrón las palabras que aparecen en el texto y no entendemos o cada alumno puede hacerlo en una segunda lectura, más privada e individual. Y por supuesto, utilizar el diccionario es fundamental. Puede ser en soporte papel o digital, hoy día quienes escribimos consultamos el diccionario para encontrar un sinónimo o cuando dudamos acerca del uso de una palabra en determinado contexto. Conocer el vocabulario, nos facilita la comprensión del texto. En esta novela, por otra parte, aparecen dichos y expresiones populares y elementos de la oralidad como ¡Mecachoendiez! o “El tanque estaba seco como lengua de loro”. Resulta interesante conversar acerca de estas expresiones con los chicos luego de haber leído la novela. Proponemos armar con los alumnos un listado con estas expresiones, conversar sobre ellas, que los alumnos puedan buscar sus significados, investigando en la web o en casa, preguntando a padres y abuelos, y nuevamente realizar una puesta común e intercambio en el aula. De esta manera también podemos conversar en torno a cómo evoluciona la lengua, cómo cambian las expresiones de acuerdo a las épocas, y pensar en el lenguaje de hoy donde palabras incorporadas de las TIC se hallan presentes en el lenguaje cotidiano. 4. Leer para comprender el mundo Esta novela nos propone revelar el misterio de la desaparición de la pata de un dinosaurio. 1 El detective momia y el caso del tiranosaurio rengo_Fabián Sevilla_Colihue Joven En este texto es interesante observar que cada capítulo lo narra uno de los personajes (que en algunos casos son sospechosos) desde su punto de vista. Al poder leer y analizar varios puntos de vista, el texto se enriquece. ¿Quién narra el primer capítulo? ¿Cómo lo describirían de acuerdo al texto y a la imagen de la página 7? ¿Consideran que el Detective Momia es el antagonista o es ayudante del inspector? Discutan entre todos la pregunta y luego, fijen su postura. Caractericen al detective Momia y a su gata Nubia. Este texto presenta nombres como Ciudad Mortadela, Cyndi Entes Delaboca, Oscar Acol, entre otros. Armen un listado y luego discutan entre todos: ¿qué efecto busca el narrador del texto con la elección de los nombres? ¿Quién narra el capítulo 2? ¿Por qué se fascina con el Detective Momia? ¿Cuál es la historia como detective de Momia? ¿A qué detective literario se hace referencia? ¿Cómo avanza la investigación? ¿Qué personajes van dando su opinión y sus puntos de vista? En los capítulos 7 y 9 aparece un personaje muy especial. Conversen entre todos sobre los hechos ocurridos. Observen las ilustraciones de las páginas 39 y 47. ¿Qué les sugieren? En el capítulo 9 nos encontramos con el relato del gorila. ¿Qué opinan de lo narrado por el gorila? Conversen entre todos. ¿Quiénes son los cinco sospechosos? Armen un cuadro en el pizarrón y comparen las coartadas y los motivos de cada uno para robar la pata del dinosaurio. Finalmente, ¿cómo se resuelve el caso? Acuerdan con el final. Conversen entre todos. Lean y comenten “El caso del medallón imperial”. 5. La opinión que nos identifica Inviten a los chicos a escribir un breve texto de opinión sobre esta novela. Pueden sugerirles la idea de que redacten el comentario tomando los elementos del género policial y la parodia que se hace del género en el cual interviene una momia como detective. (Para que las producciones sean interesantes recomendamos realizar con los alumnos una puesta en común acerca del nacimiento y la evolución del género). 6. En el agón de la opinión Leer los comentarios en voz alta. Analizar y debatir entre todos los temas coincidentes y aquellos puntos de vista personales. Luego de la escritura, es importante poder compartirla con un compañero o con el grupo clase. Proponerle al grupo una escucha atenta y poder realizar una crítica constructiva para mejorar el texto. También es importante trabajar con distintas versiones. Una primera versión que se socialice en clase y a partir de la lectura, corregir expresiones, repeticiones, utilizar sujeto tácito para no reiterar, trabajar con las elipsis, con los sinónimos, entre otros. Comenzar a introducir los conectores que ordenan las ideas en el momento de la exposición. 7. Distintas propuestas de escritura a partir de los textos Escribir, imaginar, plasmar las ideas para compartirlas puede ser un trabajo colectivo o individual pero siempre placentero. Aquí van las propuestas de escritura: a) Redacten un texto con la confesión de Oscar Acol. Para ello relean los capítulos donde él describe los hechos y los finales donde el Detective Momia narra las pruebas en contra del personaje. b) Koko es un personaje especial. Escriban la historia de cómo sigue su vida cuando regresa al zoológico. (Puede contarle a algún gorila amigo su aventura). c) Cuenten la historia desde el punto de vista de Tincho. d) Armen la biografía del Detective Momia. Tomen en cuenta los datos que se presentan en el texto y repongan aquellos que no están. e) Esta novela presenta muchos elementos que generan humor. Busquen los elementos humorísticos a lo largo del texto. Elijan algunos de ellos y piensen y escriban un cuento policial en el cual se incorporen estos elementos. Pueden aparecer personajes del texto si lo desean. 2 El detective momia y el caso del tiranosaurio rengo_Fabián Sevilla_Colihue Joven PARA TODAS LAS PROPUESTAS DE ESCRITURA Sugerimos una primera versión en borrador y dos correcciones hasta la versión definitiva. Luego de la primera versión, subrayar las repeticiones, incluir conectores, tener en cuenta la concordancia verbal. Escribir es reescribir, corregir, tachar, borrar, modificar y mejorar. Es importante que los chicos naturalicen este proceso tal como lo hacemos los adultos frente a la preparación de una planificación, una monografía, un discurso, entre otros textos. 8. Para seguir leyendo Para realizar un itinerario lector de novelas de detectives… un tanto especiales: “Un crimen secundario”, Pablo de Santis, La Movida, Ediciones Colihue. “El misterio de las letras perdidas”, Alicia Barberis, Colihue Joven, Ediciones Colihue. “El secreto de Marlene Rochoell”, Betina Keizman, La Movida, Ediciones Colihue. 9. Los docentes profundizan sus lecturas Para conocer un poco más acerca del autor y su proceso de escritura, recomendamos el siguiente sitio web: http://oestearte.com.ar/fabian-sevilla-crecer-a-lo-nino/ 3