La Guajira

Transcripción

La Guajira
ESTRATEGIAS
1. Impulso a la Recuperación
Económica.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
Actividad Pesquera
Actividad Agropecuaria
Actividad Industrial y Comercial
Actividad Turística
Optimización de la infraestructura de
conectividad y de servicios públicos.
2. Política Social
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
Calidad de Vida
Salud
Educación para el nuevo milenio
Recreación y Deportes
Cultura
Habitad
Jóvenes Productivos
Cultura Ciudadana
Gobernar con los ciudadanos
Reorientar
la
economía
departamental
diversificando
las
actividades
productivas
básicas, redistribuyendo a través del empleo y
el ingreso los beneficios que se puedan obtener.

Establecer un programa de capacitación y
asistencia para la transformación de la pesca
artesanal avanzada.

Impulsar e incentivar la adecuación y cultivo de
yuca, orientada hacia la industrialización.

Apoyar
la
organización
empresarial
de
productos artesanales y manufacturera en el
departamento.

Fomentar la creación de una promotora
turística.

Apoyar las iniciativas de zonas Francas
Industriales, Zonas Francas Turísticas y de
Puertos Multipropósitos.
Ampliar las coberturas y optimizar los sistemas de
acueducto y alcantarillado en todos los Municipios.
Consolidar el proceso de transformación de los
hospitales en instituciones eficientes, rentables y
auto sostenibles.
Generar acciones que permitan que en las
instituciones educativas comience a funcionar el
grado cero.
Construcción de la II etapa de la Villa Olímpica.
Construcción de la II etapa del Centro cultural.
Apoyo a los postulantes al Subsidio Nacional de
Vivienda a través de un Subsidio Departamental,
priorizando a mujeres cabeza de familia.
Creación de un programa departamental especial de
vinculación del joven a la vida laboral a través de la
capacitación, y el acceso al crédito para que ellos
puedan emprender un proceso de creación de
microempresas.
Generaremos una cultura de participación en todos
los ámbitos de la gestión de gobierno.









3. Pacto por el Medio Ambiente

Apoyar planes de Educación Ambiental
4. Desarrollo Étnico

Se promoverá la elaboración intersectorial de planes
integrales de vida de las diferentes etnia,
formulados por ellos.
5. El Departamento frente a los
Municipios

Fortalecimiento y apropiación de los procesos de
articulación entre lo nacional y lo local, como gestor
de desarrollo.

El camino hacia la paz es avanzar en la solución de
los problemas económicos, sociales y culturales que
la generan.
Convivencia
Resolución de Conflictos
Cultura de Paz

Documentos relacionados