PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE
Comentarios
Transcripción
PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE
PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS Segundo Semestre Preparatoria Luis Álvarez Barret NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Educación Física y Artística 6. Área Deportiva NOMBRE DEL MAESTRO(s): L.E.F. Alejandro Belmont Gómez OTRAS REFERENCIAS: Internet, ENED, Fisiología humana Número unidad: ( I ) Nombre unidad: La importancia de la práctica del voleibol para la salud. PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Propósito de la Unidad: Núm. DE SESIÓNES 4 FECHAS (día y mes) 28 de enero, 4, 11 y 18 de febrero. Proporcionar elementos teóricos y prácticos relacionados con la preparación física general y la práctica del voleibol por medio de la revisión y análisis de diversos materiales y la realización de actividades físicas que promuevan aprendizajes y hábitos para el mejoramiento y conservación de la salud. Analizar la importancia del voleibol para la salud, mediante la retroalimentación de los aprendizajes desarrollados en el tercer semestre, para sensibilizar e introducir hacia los contenidos del cuarto semestre. CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. DECLARATIVO La consolidación perceptivomotriz. El voleibol y la salud. El voleibol y la integración social. Preparatorias Incorporadas. PROCEDIMENTAL Indagación y búsqueda de videos sobre ejercicios de motricidad para emplearlos en la práctica del voleibol, así como artículos sobre la importancia de la práctica del voleibol para conservar un adecuado estado de salud. CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. ESTRATEGIAS ACTITUDINAL Valoración y participación en la práctica del voleibol para favorecer el desarrollo personal y cuidado de nuestra salud. ENSEÑANZA Registrar el proceso de planeamiento e implementación de las actividades, así como el resultado de las mismas (videograbaciones, bitácoras, fotografías, anecdotario, grabaciones de audio, etc.) para recabar la información necesaria para la evaluación de la propuesta y de su implementación. APRENDIZAJE Elaborar ensayos, basados en las experiencias personales y los aprendizajes desarrollados. EV. DIAGNÓS TICA Valorar los conocimiento s previos acerca de los temas a desarrollar. EV. FOR MA TIVA Valorar de manera individual y en grupos colaborativ os, el cumplimien to de las tareas, EV. SUMATI VA Valorar el nivel de aprendizaje s alcanzados sobre los aspectos teóricos y prácticos, relacionado s con la importancia de la práctica del voleibol para el mejoramien to y conservació n de la salud. EV. INTEGRA DORA Se tomará en cuenta la participaci ón desinhibid ay constructi va en la realizació ny organizaci ón de juegos de voleibol. Recursos didácticos de apoyo. Libros y manuales de entrenamiento de voleibol. Evidencias de aprendizaje. (En ellas se podrá determinar el grado o alcance de aprendizaje del alumno). Exposiciones, videos. Preparatorias Incorporadas. ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS. Exámenes escritos. Ronda de pregunta s. Exposició n práctica de un tema específico . PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS Segundo Semestre Preparatoria Luis Álvarez Barret NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Educación Física y Artística 6. Área Deportiva NOMBRE DEL MAESTRO(s): L.E.F. Alejandro Belmont Gómez OTRAS REFERENCIAS: Internet, ENED, Anatomía y Fisiología Humana Número unidad: ( II ) Nombre unidad: Acondicionamiento físico general. PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Propósito de la Unidad: Núm. DE SESIÓNES FECHAS (día y mes) 6 24 de febrero, 4, 11, 18 y 25 de marzo y 1 de abril. Que el alumno adquiera los conocimientos teórico-prácticos del voleibol, profundizando en ellos y los pueda utilizar para integrarse socialmente así como también para conservar su salud en buen estado. Establecer las bases del acondicionamiento físico a través de experiencias teóricas y prácticas que procuren fundamentar su importancia para la conservación de la salud. CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. DECLARATIVO El acondiciona miento físico en el voleibol. Una adecuada alimentación . Preparatorias Incorporadas. PROCEDIMENTAL Diseñar y participar en actividades físicas para propiciar el desarrollo del acondicionamiento físico general y la importancia de llevar una adecuada alimentación para la práctica del voleibol. CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. ESTRATEGIAS ACTITUDINAL ENSEÑANZA Valoración de la práctica del voleibol como una actividad de alto valor recreativo y lúdico, que favorece el desarrollo físico y mejora la calidad de vida. Promover conferencias, mesas panel, etc., conducidas por especialistas en los temas del contenido teórico de la unidad para facilitar nuevos aprendizajes. APRENDIZAJE Propiciar el engarce de los diversos aprendizajes desarrollados, para estimular su significatividad y transferencia a la vida cotidiana. EV. DIAGNÓS TICA Determinar el nivel de conocimiento s acerca de la importancia de la preparación física y llevar una adecuada alimentación. EV. FOR MA TIVA Valorar de manera individual y en grupos colaborativ os, el cumplimien to de las tareas acerca de la preparación física en el voleibol. EV. SUMATI VA Valorar el nivel de aprendizaje s alcanzados sobre los aspectos teóricos y prácticos relacionado s con la preparación física en el voleibol. EV. INTEGRA DORA Se tomará en cuenta la asistencia. Se realizarán exámenes escritos de los temas vistos. Se tomará en cuenta la participació n activa en clase. Recursos didácticos de apoyo. Libros y manuales de entrenamiento de voleibol. Evidencias de aprendizaje. Exposiciones prácticas sobre un entrenamiento físico. Preparatorias Incorporadas. ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS. (En ellas se podrá determinar el grado o alcance de aprendizaje del alumno). Cuestionarios Recopilac ión de las diversas tareas sobre los temas vistos. Demostra ción práctica de una sesión de entrenam iento de preparaci ón física. PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS Segundo Semestre Preparatoria Luis Álvarez Barret NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Educación Física y Artística 6. Área Deportiva NOMBRE DEL MAESTRO(s): L.E.F. Alejandro Belmont Gómez OTRAS REFERENCIAS: Internet, ENED Número unidad: ( III ) Nombre unidad: Elementos del reglamento deportivo relacionados con la seguridad en la práctica del voleibol. PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Propósito de la Unidad: Núm. DE SESIÓNES FECHAS (día y mes) 2 8 y 29 de abril Que el alumno adquiera los conocimientos teórico-prácticos del voleibol, profundizando en ellos y los pueda utilizar para integrarse socialmente así como también para conservar su salud en buen estado. Analizar aspectos del reglamento relacionados con la seguridad en la práctica del voleibol y la ejecución de los fundamentos técnicos. CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. DECLARATIVO Artículos del reglamento deportivo que se relacionan con la seguridad en la práctica del voleibol. Artículos del reglamento relacionados con los fundamentos técnicos del voleibol. Preparatorias Incorporadas. PROCEDIMENTAL Analizar materiales audiovisuales en los que se observe los aspectos reglamentarios abordados en la unidad y relacionarlos con la seguridad al ejecutar los fundamentos técnicos de este deporte. ESTRATEGIAS ACTITUDINAL Valoración de la importancia del trabajo en equipo. ENSEÑANZA Leer, analizar y comentar los artículos del reglamento relacionados con la seguridad en la práctica del voleibol. APRENDIZAJE Ejecutar los fundamentos técnicos, tomando en cuenta las normas establecidas en el reglamento y relacionarlos con la seguridad en la práctica del voleibol. CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. EV. DIAGNÓS TICA Determinar el nivel de aprendizajes desarrollados acerca de los contenidos programático s de los semestres anteriores. EV. FOR MA TIVA EV. SUMATI VA Valorar las actitudes individuales de cumplimiento , relacionadas con aspectos disciplinarios y de participación. Valorar el nivel de aprendizaje s alcanzados acerca del reglamento del voleibol y su relación con la seguridad en la práctica de este deporte al ejecutar sus fundament os deportivos. EV. INTEGRA DORA Torneo interno de voleibol. Recursos didácticos de apoyo. Reglamento oficial del voleibol, artículos de internet. Evidencias de aprendizaje. (En ellas se podrá determinar el grado o alcance de aprendizaje del alumno). Examen práctico por equipos aplicando el reglamento de juego en jugadas reales tomando en cuenta la seguridad de los jugadores. Preparatorias Incorporadas. ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS. Videos y cuestionarios. Exposició n práctica. Juego real en un torneo interno, con árbitro.