UCEN/EGB Acentuación 1.1 Diptongos y Hiatos Sabemos que
Comentarios
Transcripción
UCEN/EGB Acentuación 1.1 Diptongos y Hiatos Sabemos que
UCEN/EGB Acentuación 1.1 Diptongos y Hiatos Sabemos que existen cinco vocales, entre éstas hay unas llamadas fuertes y otras débiles; las primeras también se conocen como abiertas, y son: a e o / A E O y las segundas (o cerradas) son: i u/I U Cuando se unen estas vocales, muchas veces forman los muy conocidos diptongos. Esto significa que algunas vocales pueden estar juntas y no ser diptongos. ¿Cuándo no forman diptongo la unión de vocales? Cuando las vocales son fuertes, esto quiere decir que cada vocal es una sílaba. En los ejemplos siguientes no existe diptongo: poeta (esta palabra tiene tres sílabas) po e ta Las vocales fuertes no forman diptongo, son sílabas diferentes. ¿Qué sucede cuando la misma vocal se repite? Simplemente, no existe diptongo y en estos casos cada vocal es una sílaba diferente. Ejemplos: tiito (tres sílabas) -----------------ti - i - tozoológico (cinco silabas) -------------------- zo - o - ló - gi - co ¿Cuándo se forman los diptongos? Los diptongos se forman por la unión de dos vocales, pudiendo ser éstas: Fuerte con débil ejemplo a con i = ai paisaje a con u = au pauta e con i = ei peine e con u o con la i o con la u = eu = = reunir oi ou Zoila mounstro Débil con fuerte i con la a = ia aire i con la e = ie tiene i con la o = io odio u con la a = ua cuaderno u con la e = ue muerto u con la o = uo atestiguo Débil con débil i con la u = iu triunfo u con la i = ui ruido Por lo tanto, En nuestro idioma existen 14 diptongos. Ejercicios___________________________________________________ Observa y lee las palabras siguientes: secretaria secretaría La primera palabra tiene cuatro sílabas: la segunda tiene cinco sílabas: se - cre - ta - ria, se -cre -ta -rí - a. En la primera hay diptongo en la última sílaba (ia); el cual se rompió (deshizo, desbarató, disolvió) en la segunda palabra; es decir desapareció el diptongo. ¿Por qué de deshizo el diptongo? Si un diptongo está formado por vocal fuerte y vocal débil o vocal débil o fuerte el acento ortográfico recae en la vocal débil (i,u) siempre y cuando la vocal débil (cerrada) sea tónica ; por lo tanto el diptongo se disuelve para formar dos sílabas. Observa los siguientes ejemplos: No hay diptongo Hay diptongo todavía (to-da-ví-a) rueda (rue-da) oído (o-í-do) caries (ca-ries) ortografía (or-to-gra-fí-a) lisiado (li-sia-do) hacía (ha-cí-a) ciudad (ciu-dad) volvería (vol-ve-rí-a) veinte (vein-te) pastelería (pas-te-le-rí-a) reunir (reu-nir) maíz (ma-íz) prueba (prue-ba) maíces (ma-í-ces) nuevo (nue-vo) búho (bú-ho) abuelo (a-bue-lo) tahúr (ta-húr) siervo (sier-vo) En la columna que dice "No hay diptongo" la sílaba débil (i, u) es la que tiene el acento ortográfico. Ejercicio En las palabras anteriores existe diptongo. Si en un diptongo con vocal fuerte + vocal débil y el acento recae en la vocal fuerte (a, e, o) el diptongo no se disuelve. ¿Y en un diptongo vocal débil+vocal puede haber tilde? Observa: Hay diptongo cuídate construí destruido cuídamelo sustituí Repito, este tipo de diptongo siempre será considerado como una sílaba. Y se tilda de acuerdo a las normas generales de acentuación Silabeo ortográfico Silabear significa separar en sílabas las palabras. Ejemplos: silla si - lla pueblo pue - blo monarca mo - nar - ca zoológico zo - o - ló - gi - co poesía po - e - sí - a Clasificación de las palabras Existen dos clasificaciones de las palabras; una se basa en el número de sílabas que poseen; y la otra, en el lugar de la sílaba tónica. Con base en el número de sílabas las palabras pueden ser: A) Monosílabas si constan de una sílaba. B) Polisílabas : bisílaba, si tiene dos. trisílabas , si tiene tres tetrasílabas, si tiene cuatro pentasílabas, si tiene cinco, etc. Ejemplos Nombre todavía (to-da-ví-a) oído (o-í-do) ortografía (or-to-gra-fí-a) hacía (ha-cí-a) volvería (vol-ve-rí-a) pastelería (pas-te-le-rí-a) maíz (ma-íz) maíces (ma-í-ces) búho (bú-ho) tahúr (ta-húr) tetrasílaba trisílaba pentasílaba trisílaba tetrasílaba pentasílaba bisílaba trisílaba bisílaba bisílaba