CONEXIÓN (Relación significativa)
Comentarios
Transcripción
CONEXIÓN (Relación significativa)
CONECTORES o marcadores discursivos CONEXIÓN (Relación significativa) CLASIFICACIÓN CONECTORES (Formas) Intensificación: el elemento sumado es más significativo que el anterior Culminación: el elemento sumado lleva al máximo lo afirmado por el primero Comparación: establece semejanzas entre ideas o aspectos Es más, encima, más aún… Sin embargo, no obstante, ahora bien… OPOSICIÓN Contraste o contradicción entre enunciados Adversación: se afirman dos enunciados de significado opuesto. Concesividad: el segundo enunciado se cumple a pesar de que el primero es un obstáculo para su realización. Restricción: se limita el alcance de un enunciado anterior. Exclusión: el segundo miembro niega el primero. CAUSALIDAD Establece relaciones de causa y efecto Causa: el segundo enunciado expresa la causa o razón del primero. Consecuencia: el segundo enunciado indica la consecuencia del primero. Condición: el segundo enunciado precisa el resultado de una condición ADICIÓN Suma unas ideas a otras Incluso, para colmo, hasta, ni siquiera… Análogamente, igualmente, de igual modo, del mismo modo… Con todo, aun así, de todas formas… Al menos, en cierta medida, si acaso, en todo caso, salvo que, excepto… Antes al contrario, antes bien, más bien, muy al contrario… Pues, porque, y es que Por tanto, por consiguiente, en consecuencia, entonces, así pues… En tal caso, en ese caso, puestas así las cosas… REFORMULACIÓN Se enuncian nuevamente uno o varios enunciados anteriores Explicación: el segundo enunciado es de contenido semejante al primero Corrección: el segundo enunciado corrige, total o parcialmente, al primero Resumen: se condensa información en un enunciado Ejemplificación: el enunciado presenta uno o varios casos concretos. ORDEN DEL DISCURSO Marcas las distintas partes en que se organiza un texto Presentación: señala el comienzo de un texto Continuación: van añadiendo nuevos enunciados sin establecer relaciones definidas entre ellos Transición: señalan un cambio de tema. Digresión: marcan un cambio de tema muy alejado del anterior. Enumeración: introducen enunciados de una secuencia correlativa. Cierre: marcan el último enunciado de un texto o de una parte del texto. Es decir, o sea, en otras palabras… Mejor dicho, quiero decir, o sea… En resumen, resumiendo, en suma, en una palabra, en síntesis, total, en definitiva… Por ejemplo, así, pongamos por caso, tal como, a saber, concretamente… Para empezar, ante todo, bien… Luego, después, así que, pues bien… En otro orden de cosas, por otra parte… Por cierto, a propósito… En primer lugar…, en segundo lugar…, por último, por un lado…, por otro lado…, primero…, segundo… En fin, para finalizar, para acabar…