Lectura Lunes
Transcripción
Lectura Lunes
Lectura Lunes Isolina la fea - ¡ Isolina Navarro ! - llamaba la maestra. Me paraba. Era yo. Veintiséis ojos se volvían a mí, malevolentes (que la querían mal): aguantaban las risas, se veía que cuchicheaban comentando mi aspecto. ¡ Con qué ironía observaban el vestido escocés que yo llevaba puesto, mi gran moño, mis ojos abultados en los párpados, la roja melena crespa que se alzaba de mi cabeza como llamarada !. Me encontraban ridícula. Sabía que de las catorce alumnas era yo la más horrible, con mis piernas flacas, mi cara en forma de alcuza (aceitera) algo manchada de pecas doradas y de un vello rubio. Sobre mis cuadernos rosa mi caligrafía era perfecta: perfecto el enlace rumboso de las letras y los grandes adornos a trazos de mayúsculas, pues yo deseaba alcanzar en esos rasgos la belleza voluntaria que a mí me estaba en mi propio ser prohibida. En mis libros, mi nombre aquí y allá estaba escrito con la letra ojival (líneas formando arcos entrecruzados) de los notarios. Una compañera no benigna escribió una vez debajo de mi nombre en la carpeta de botánica, donde yo pegaba las hojas de las plantas, dentadas, auriculares, tres insultos consonantes (palabras con el mismo sonido, que riman): picuda, crespuda, orejuda; ante la señorita la acusé, agitada; le dieron una seria penitencia: de espaldas al pizarrón la ví de pie una hora entera. Lectura comprensiva - [ 1 ] ¿Cómo era la melena de Isolina? [ 2 ] ¿Cómo era la letra de Isolina? [ 3 ] ¿Cómo insultó a Isolina una compañera? - [ 4 ] ¿Cómo fue castigada la mala compañera? - [ 5 ] ¿Por qué se esmeraba Isolina en su escritura? - [ 6 ] ¿Cómo se sentía Isolina ante la actitud de su curso? - [ 7 ] ¿Qué pesaba Isolina de su cuerpo? - [ 8 ] ¿Qué consejo le darías a Isolina? Lectura Martes La montaña de la Paz Te imaginas el placer de tirarte por una montaña llena de césped bajando a toda velocidad sobre una tablilla de madera? Bueno, pues esto es una práctica muy común entre los chicos de Berlín Oeste, en Alemania. Por eso, muchos niños berlineses se pasan el día buscando, por todas partes, buenos tablones de madera, lo más fino y ligeros posible. Las personas mayores, cuando les ven bajar, los miran con una cierta envidia y un poco de tristeza; porque ellos, de pequeños, nunca pudieron bajar por allí, simplemente porque hace cuarenta años esa montaña no existía . La llaman la Montaña de la Paz, aunque su nombre real es la Montaña de los Escombros. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Berlín estaba destrozada y sus edificios derribados. Los alemanes comenzaron a reconstruir la ciudad y los ladrillos y cascotes se fueron acumulando en un montón. Montón que se hizo tan grande que al final se convirtió en una montaña. Sobre la nueva montaña, llovió, se juntó la tierra y creció la hierba, y ahora, cuarenta años después, lo que era el símbolo de la destrucción y la guerra, es hoy un sitio para que disfrute la gente. Por eso, ¿no te parece mejor llamarla "Montaña de la Paz", que no "Montaña de Escombros". Lectura comprensiva - [ 1 ] ¿Por qué los mayores miran con tristeza los juegos infantiles patinando sobre la montaña? [ 2 ] ¿Cómo se formó la Montaña de la Paz? - [ 3 ] ¿Por qué es mas adecuado el nombre de Montaña de la Paz y no de los Escombros? - [ 4 ] ¿Qué les divierte mucho a los niños berlineses? - [ 5 ] ¿Qué guerra destruyó Berlín? - [ 6 ] ¿De qué otra forma se podrían haber utilizado los escombros? - [ 7 ] ¿Cómo ha sido el cambio que ha tenido esta ciudad? - [ 8 ] ¿Qué otro nombre le pondrías a esta ”montaña”? Lectura Miércoles Mañana de Primavera Una mañanita primaveral en una de esas praderas rebosantes de tiernas matas, de frescas hierbas, de vistosas flores y de aromáticos nectarios (glándulas de las flores que segregan el néctar) es una feria, una fiesta a la que acuden innumerables criaturas vestidas con las más caprichosas formas y los más deslumbrantes colores. Allí corren por todos sitios graciosos escarabajos que despiden destellos metálicos de toda clase de irisaciones (reflejos de luz), desde el grande e incansable cárabo, de brillo maravilloso, hasta los más pequeños e insignificantes bichillos de airosos y, elegantes cuerpecitos, verdes y amarillos, grises y granas, negros y azulados, que patalean torpemente y se dan por satisfechos cuando logran atrapar un granito de polen que se cae del estambre o una gotita de rocío que se desprende de los pétalos. Con el zumbido de las abejas grises y el merodear (andar de un sitio a otro) de las avispas multicolores de transparentes alas se mezclan el metálico son (sonido) de los zánganos y el vibrante aleteo, ya alto (agudo referido al sonido del aleteo), ya grave, de las alas de innumerables moscas de formas variadísimas. Lectura comprensiva - [ 1 ] ¿Por qué se dice que una mañana primaveral es una fiesta? - [ 2 ] ¿Qué le produce al autor la Primavera? [ 3 ] ¿Cita algunos animales mostrados en esta lectura? - [ 4 ] ¿Describe brevemente el paisaje que ves en esta lectura? - [ 5 ] ¿Qué queremos decir al referirnos al "merodear de las avispas"? - [ 6 ] Resume el texto anterior - [ 7 ] Nombra tres palabras que te recuerden la primavera. - [ 7 ] ¿Qué otra estación del año te produce sensaciones especiales? Lectura Jueves La Muralla China La gigantesca muralla, que se extiende desde el Mar Amarillo hasta el norte de Pekín, no fue planteada solo como un modo de protección. Durante años, Huangdi – príncipe de la dinastía Quin– mantuvo una lucha sin tregua contra diferentes dinastías chinas, ávidas por manejar los intereses de esa vasta nación. Finalmente, todas esas dinastías debieron deponer armas ante los Quin, quienes lograron dominar la totalidad del territorio. El príncipe Huangdi decidió proclamarse emperador y hacer de China un imperio unificado, para lo cual extendió una gran muralla que, además de servir como un eficaz sistema de defensa, fuera un símbolo de esa unidad que se proponía consolidar. En el año 300 a.C., con el fin de mantener aislados a los nómades, los gobernadores que precedieron a Huangdi habían iniciado la edificación de extensos muros al norte del reino, por Io que el príncipe decidió unir con nuevos tramos esas diferentes murallas ya levantadas. Dicen que se proponía Ilevar a cabo una obra colosal, aunque nunca de las dimensiones que Ilegó a tener: 6.400 kilómetros de longitud, de los que hoy quedan en pie 3.460. Llegó a cubrir la distancia que hay entre Argentina y Venezuela; en una palabra: toda América del Sur. Esta muralla, que se comenzó a alzar en el siglo II a.C. y se fue construyendo hasta el siglo XVII d.C., no se puede decir que haya servido óptimamente como defensa militar (ya que los mongoles de Genghis Kan, a principios del siglo XIII d.C., se apoderaron de China a pesar de su muralla), pero sin duda fue un auténtico símbolo de unidad. Lo explican los 1.900 años que se tardó en construirla y los millones de hombres que participaron en la obra; todos movidos por una idea única: alzar la muralla. Comprensión de lectura 1.- ¿Qué tipo de texto es el anterior? 2.- ¿Cuál es la finalidad principal de este texto? 3.- ¿Cuántos años demoró la construcción de la muralla china? 4.- Según el texto, ¿cuál fue el objetivo de los gobernadores que precedieron a Huangdi al levantar los primeros muros? 5.- ¿Cmo fue pensada en construirse la muralla china? 6.- ¿Qué significó finalmente la muralla china? 7.- ¿En cuál de los siguientes fragmentos se expresa una opinión del autor del texto? A. Mantuvo una lucha sin tregua contra diferentes dinastías. B. Llegó a cubrir la distancia que hay entre Argentina y Venezuela. C. No se puede decir que haya servido óptimamente como defensa militar. D. Los mongoles de Genghis Kan, a principios del siglo XIII d.C., se apoderaron de China 8.- Lee el siguiente fragmento: “Esta muralla […] no se puede decir que haya servido óptimamente como defensa militar […], pero sin duda fue un auténtico símbolo de unidad”. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene el mismo significado que el fragmento? A. La muralla no sirvió ni como buen sistema de defensa ni como símbolo de unidad. B. La muralla sirvió como buen sistema de defensa y también como símbolo de unidad. C. Pese a que la muralla fue un buen sistema de defensa, no sirvió como símbolo de unidad. D. Pese a que la muralla no fue un buen sistema de defensa, sirvió como símbolo de unidad. Lectura viernes La sabiduría del águila El águila es el ave con mayor longevidad de esas especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión. A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles y no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo, se curva, apuntando contra el pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas gruesas. ¡Volar se hace ya tan difícil! Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará 150 días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo. Luego debe esperar el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas. Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, comenzará a desplumar sus plumas viejas. Después de cinco meses, sale para su vuelo de renovación... a vivir 30 años más. En nuestras vidas, muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación para continuar un vuelo de victoria, debemos desprendernos de costumbres, tradiciones y recuerdos que nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre trae. Lectura comprensiva - [ 1 ] ¿Cuántos años puede vivir un águila? - [ 2 ] ¿Cómo se alimenta el águila? - [ 3 ] ¿Qué decisión importante debe tomar el águila cuando tiene 40 años, mas o menos? - [ 4 ] ¿Qué significa el proceso de renovación del aguila? - [ 5] Con qué proceso del hombre compara el autor el proceso de renovación del aguila? - [ 6 ] ¿Por qué se sacrifica el águila arrancándose uñas, pico y plumas? - [ 7 ] ¿qué sucede con el aguila cuando finaliza su proceso? -[ 8 ] ¿qué opinión te merece todo el proceso que debe vivir el aguila?