G.A.N.A.G. Lesson Plan
Transcripción
G.A.N.A.G. Lesson Plan
Mazapan G.A.N.A.G. Plan de Clases 2013-2014 Maestra: Dalila Cameron Materia: Español y Est. Soc. 1er y 2do grado Fecha: 9 – 13 diciembre, 2013 Estrategias de alto rendimiento: 2. Identificando semejanzas y diferencias 3. Resumiendo y escribiendo 4. Reforzar esfuerzo y proveer retroalimentación 5. Tarea y práctica 6. Imágenes 7. Aprendizaje en equipo 8. Establecer objetivos y ofrecer retroalimentación 9. Hipótesis 10. Preguntas, claves y organizadores avanzados Miércoles Martes Lunes Día Estándar Español 1er Identifican y articulan en palabras, los sonidos de vocales y consonantes y los relacionan con las letras correspondientes, tanto mayúsculas como minúsculas. Español 2do Aplican normas de la gramática (morfosintáctica, ortográfica, semántica y pragmática), caligrafía y puntuación en la producción de textos coherentes. Español 1er Identifican y articulan en palabras, los sonidos de vocales y consonantes y los relacionan con las letras correspondientes, tanto mayúsculas como minúsculas. Español 2do Aplican normas de la gramática al escribir textos. Est. Soc. 2do Dominan habilidades básicas de construcción y lectura de mapas y croquis: ubicación, puntos cardinales, simbología y conceptos geográficos del municipio y del departamento. Español 1er Identifican y articulan en palabras, los sonidos de vocales y consonantes y los relacionan con las letras correspondientes, tanto mayúsculas como minúsculas. Est. Soc. 2do Conocen y caracterizan su municipio y departamento, destocando los municipios vecinos, límites, elementos geográficos importantes y paisajes urbanos y rurales. Objetivo Conocimientos Previos Conocimientos Nuevos Aplicación de Conocimientos Evaluación del Objetivo Leer y escribir la palabra generadora loro. Observan tarjetas de palabras que tienen la letra Rr. Sonido de la Rr suave Palabra generadora loro Silabas de la letra Rr. Leen y escriben la palabra loro y sus sílabas. Trabajo en clase Preguntas orales. Escribir un dictado de 15 palabras. Repaso de deletreo Explicación del procedimiento a seguir en el dictado. Realización del dictado. Dictado (prueba) Formar palabras y oraciones con las sílabas de la letra Rr. Repaso del día anterior Formación de palabras usando las sílabas de la letra Rr. Formación de oraciones. Leen las palabras y oraciones del libro de texto. Escriben las palabras y forman oraciones con cada una. Desarrollan hojas de trabajo. Trabajo en clase. Tarea: dos hojas de trabajo. Utilizar adecuadamente las palabras que describen características y actitudes. Observan imágenes y describen como son. El adjetivo calificativo Concepto y aplicación. Anotan 5 adjetivos que describen a su mascota. Leen un cuento y de él extraen tres adjetivos calificativos con el sustantivo que acompañan. Preguntas orales Trabajo en clase. Realizar una prueba escrita sobre los hechos geográficos del municipio y la simbología usada en los mapas. Repaso con preguntas orales. Explicación de cómo se desarrollará la prueba. Realizan la prueba Prueba escrita. Escribir 10 oraciones usando palabras que lleven la letra Rr. Lectura de un cuento y mencionan las palabras que llevan Rr. Formación de oraciones Escriben las palabras (con letra Rr) que escucharon del cuento. Forman 10 oraciones con las palabras. Revisión de las 10 oraciones Tarea: Estudiar para examen de dictado. Describir cada uno de los paisajes tanto urbano como rural. Conversación sobre los servicios públicos en la comunidad. Diferencias entre rural y urbano Describir cada uno de los paisajes. Responden a preguntas orales y las escriben. Dibujan un paisaje rural y un urbano. Trabajo en clase. Preguntas orales Mazapan G.A.N.A.G. Plan de Clases 2013-2014 Maestra: Dalila Cameron Materia: Español y Est. Soc. 1er y 2do grado Fecha: 9 – 13 diciembre, 2013 Estrategias de alto rendimiento: 2. Identificando semejanzas y diferencias 3. Resumiendo y escribiendo 4. Reforzar esfuerzo y proveer retroalimentación 5. Tarea y práctica 6. Imágenes 7. Aprendizaje en equipo 8. Establecer objetivos y ofrecer retroalimentación 9. Hipótesis 10. Preguntas, claves y organizadores avanzados Día Estándar Viernes Jueves Español 2do Aplican normas de la gramática al escribir textos. Est. Soc. 1er Ubican y describen los espacios físicos importantes de su casa, aula, escuela y comunidad, identificando los puntos cardinales como referencia para orientarse y encontrar el lugar que buscan. Español 2do Leen textos fluidamente de una forma correcta, con un promedio de palabras por minuto apropiada al grado. Est. Soc. 1er Ubican y describen los espacios físicos importantes de su casa, aula, escuela y comunidad, identificando los puntos cardinales como referencia para orientarse y encontrar el lugar que buscan. Español 1er Aplican normas de caligrafía, ortografía y puntuación en la escritura. Objetivo Conocimientos Previos Conocimientos Nuevos Aplicación de Conocimientos Evaluación del Objetivo Utilizar adecuadamente el punto final. Leen una nota y luego responden a preguntas sobre lo leído. Uso del punto final, punto y seguido y punto y aparte. Leen un texto y rodean los puntos según corresponda. Desarrollo de la pg. 49 Trabajo en clase. Identificar los puntos cardinales Salir del aula y observar la ubicación del sol. Los puntos cardinales N, S, E y O. Dibujan la rosa de los vientos. Practica de ubicación usando los puntos cardinales. Trabajo en clase Dibujo Leer un texto siguiendo una rúbrica de lecturas. Lectura de una fábula. Lectura siguiendo la rúbrica del grado. Interpretación del texto Recuperación de información. Leen un cuento Responden a pregunta de comprensión Escriben las respuestas en su cuaderno. Rúbrica de lectura Realizar actividades de repaso del tema anterior. ¿Por qué lado sale el sol? Y ¿Por cuál se oculta? Repaso del tema anterior. Desarrollo de la pg. 62 y63 Respuestas de las actividades Pg 62 y 63. Escribir un dictado de palabras y oraciones de la letra Rr. Repaso Explicación del procedimiento a seguir en el dictado. Realización del dictado. Dictado (prueba)