1B.CNaturales.Molinari - colegio parroquial juan xxiii

Transcripción

1B.CNaturales.Molinari - colegio parroquial juan xxiii
COLEGIO PARROQUIAL JUAN XXIII
D I E G E P
D I E G E P
D I E G E P
S E C. ( 4 6 5 4 )
P R I M. ( 5 2 8 )
J A R D. ( 1 8 8 3 )
FRANCISCO BEIRO 230
(1609) BOULOGNE
PROGRAMA DE CIENCIAS NATURALES - 2016
CURSO:
PROFESOR:
1er año A y B Escuela Secundario
Ma. Eugenia Molinari
Contenidos Conceptuales
UNIDAD 1
“Los seres vivos estructura y clasificación”
Los seres vivos como sistemas abiertos.
Las características de los seres vivos. La materia prima de los seres vivos: las biomoléculas.
Los niveles de organización.
Las funciones vitales: Regulacion, relación, nutrición y reproducción.
Los seres vivos cambian: cumplen ciclos y evolucionan.
La organización celular: De los organismos simples hasta los organismos complejos.
Las células, la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Tamaño, estructura.
Célula Eucariota y Procariota.
Las células eucariotas: animal y vegetal. Estructuras y funciones.
El microscopio óptico y la observación celular.
La clasificación de los seres vivos. Criterios. Historia. Y clasificación actual.
Diversidad de los seres vivos: Los cinco reinos (moneras, protistas, hongos, plantas y
animales).
Organismos microscópicos en el límite entre la seres inertes y los seres vivos
Los Priones y Los Virus.
La nutrición autótrofa. Los foto autótrofos y los quimio autótrofos.
La fotosíntesis y la producción de nutrientes.
La nutrición heterótrofa.
Distintas dietas de los heterótrofos.
Las bacterias: nutrición.
Los protistas: nutrición.
UNIDAD 2
“Los ecosistemas”
Concepto de sistema. Ejemplos y tipos.
Los ecosistemas como sistemas abiertos. Definición.
Los ecosistemas y sus componentes:
Los factores abióticos y Los factores bióticos.
Clasificación de ecosistemas de acuerdo a su extensión o tamaño, según su formación u origen,
según su ubicación.
Del individuo a la comunidad
La alimentación en los ecosistemas. Las cadenas tróficas. Las redes tróficas.
La energía y los ecosistemas. La materia y los ecosistemas.
Los ciclos biogeoquimicos
La alteración de los ecosistemas: Un ejemplo: La introducción de especies exóticas
UNIDAD 3
“Compromiso Ambiental”
Como vivir sin acabar con el planeta.
La contaminación ambiental: del suelo, del agua,
La minería y el impacto ambiental. Consecuencias de la explotación minera.
Los desechos nucleares.
La contaminación atmosférica:
La capa de ozono. El agujero de la capa de ozono.
El efecto invernadero y el calentamiento global. Consecuencias y prevención.
La utilización de la energía y la contaminación
Los recursos Biológicos. La biodiversidad de especies del planeta. Sitios con alta biodiversidad:
Los Humedales. El caso de los Esteros del Ibera. Importancia de explotar sustentablemente los
recursos de la biosfera.
Los residuos: un problema presente y futuro. Basura y aumento de población. Basura y
contaminación.
Filosofía de las tres R. Reducir, reciclar y reutilizar. Las bolsas y las pilas.
Ley de Basura cero.
Separación de origen. La recolección diferenciada de la basura. Envases de plástico. Compost.
El agua
Usos del agua: El agua y la agricultura, en la industria, en la vida diaria y en la construcción. El
aprovechamiento del agua en la producción de electricidad. El impacto ambiental de las represas.
El cuidado del agua. Que es la biorremediacion.
María Eugenia Molinari

Documentos relacionados